SlideShare una empresa de Scribd logo
La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, 
estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por 
ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces 
carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. 
Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la química 
organometalica que es una superposición de ambas. 
Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta 
al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía propia de 
la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las moléculas 
orgánicas. Se suele clasificar los compuestos inorgánicos según su función en 
ácidos, bases, óxidos y sales, y los óxidos se les suele dividir en óxidos metálicos 
(óxidos básicos o anhídridos básicos) y óxidos no metálicos (óxidos ácidos o 
anhídridos ácidos).
CAMPO DE TRABAJO 
El nombre tiene su origen en la época en la que todos los compuestos 
del carbono se obtenían de seres vivos ; de ahí la química del 
carbono se denomina química orgánica. La química de compuestos 
sin carbono, fue, por ende, llamada química inorgánica. 
Actualmente, se obtienen compuestos orgánicos en el laboratorio, de 
forma que la separación es artificial. Algunas de las sustancias con 
carbono que entran en el campo de la química inorgánica se incluye: 
grafito, diamante (fulereno y nanotubos se consideran más bien 
orgánicos), carbonatos y bicarbonatos carburo.
ÁREAS DE INTERÉS 
Apartados de interés de la química inorgánica incluyen: 
La tabla periódica de los elementos: 
 Elementos representativos 
 Metales de transición 
 Tierras raras 
Química de coordinación 
Química de los compuestos con enlace metal-metal
ÁREAS RELACIONADAS 
Áreas de solapamiento con otros campos del conocimiento incluyen: 
 Ciencia de materiales 
 Geoquímica 
 Magnetoquímica 
 Mineralogía 
 Química analítica 
 Química bioinorgánica 
 Química del estado sólido 
 Química física 
 Química medioambiental 
 Química organometálica
COMPUESTOS Y SUSTANCIAS IMPORTANTES 
H A Y M U C H O S C O M P U E S T O S Y S U S T A N C I A S I N O R G Á N I C A S D E 
G R A N I M P O R T A N C I A , C O M E R C I A L Y B I O L O G I C A , E N T R E E L L O S : 
muchos fertilizantes, como el nitrato 
amónico, potásico, fosfatos o sulfat 
os... 
muchas sustancias y disolventes 
cotidianos, como el amoníaco, 
el agua oxigenada, la lejía, 
el salfumán 
muchos gases de la atmósfera, como 
el oxígeno, el nitrógeno, el dióxido 
de carbono, los óxidos de 
nitrógeno y de azufre... 
todos los metales y las aleaciones 
los vidrios de ventanas, botellas, 
televisores... 
las cerámicas de utensilios domésticos, 
industriales, o las losetas de las 
lanzaderas espaciales. 
el carbonato de calcio de 
nuestros huesos 
los chips de silicio semiconductores qu 
e hacen posible 
la microelectrónica y 
los ordenadores 
las pantallas LCD
NOMENCLATURA QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS 
INORGÁNICOS 
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha recomendado 
una serie de reglas aplicables a la nomenclatura química de los compuestos 
inorgánicos; las mismas se conocen comúnmente como "El libro 
Rojo". Idealmente, cualquier compuesto debería tener un nombre del cual se 
pueda extraer una fórmula química sin ambigüedad. 
También existe una nomenclatura IUPAC para la Química orgánica. 
Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente 
enlazados con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. El 
resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Estos se 
nombran según las reglas establecidas por la IUPAC.
NOMENCLATURAS DE COMPUESTOS INORGÁNICOS 
También llamada racional o estequiométrica. Se basa en nombrar a las sustancias 
usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de 
los elementos presentes en cada molécula. La atomicidad indica el número de 
átomos de un mismo elemento en una molécula, como por ejemplo el agua con 
fórmula H2O, que significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos de 
hidrógeno presentes en cada molécula de este compuesto, aunque de manera 
más práctica, la atomicidad en una fórmula química también se refiere a la 
proporción de cada elemento en una cantidad determinada de sustancia. En este 
estudio sobre nomenclatura química es más conveniente considerar a la 
atomicidad como el número de átomos de un elemento en una sola molécula. La 
forma de nombrar los compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico + 
prefijo-nombre específico (Véase en la sección otras reglas nombre genérico y 
específico).
CUADRO DE NOMENCLATURA. 
Prefijos griegos numero de atomos 
mono- 1 
di- 2 
tri- 3 
tetra- 4 
penta- 5 
hexa- 6 
hepta- 7 
oct- 8 
non- nona- eneá- 9 
deca- 10
SISTEMA STOCK 
Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final 
del nombre con números romanos la valencia atómica del elemento con “nombre 
específico”. La valencia (o número de oxidación) es el que indica el número 
de electrónes que un átomo pone en juego en un enlace químico, un número 
positivo cuando tiende a ceder los electrones y un número negativo cuando tiende a 
ganar electrones. De forma general, bajo este sistema de nomenclatura, los 
compuestos se nombran de esta manera: nombre genérico + de + nombre del 
elemento específico + el No. de valencia. Normalmente, a menos que se haya 
simplificado la fórmula, la valencia puede verse en el subíndice del otro elemento 
(en compuestos binarios y ternarios). Los números de valencia normalmente se 
colocan como superíndices del átomo (elemento) en una fórmula molecular. 
+3S3 
Ejemplo: Fe2 
-2, sulfuro de hierro (III)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodicidad química
Periodicidad químicaPeriodicidad química
Periodicidad química
noraesmeralda
 
Formulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
Formulas Químicas de Tomas Suarez PalermoFormulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
Formulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
Eduardo Muñoz
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
Andrew Montes
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
LaLo Garcia
 
Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binarios
Claudio Pezo
 
Compuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasCompuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicas
Arturo Blanco
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012
perage1959
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
ggargue
 

La actualidad más candente (20)

Periodicidad química
Periodicidad químicaPeriodicidad química
Periodicidad química
 
Formulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
Formulas Químicas de Tomas Suarez PalermoFormulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
Formulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
 
Compuestos inorgánicos- Clasificación
Compuestos inorgánicos- ClasificaciónCompuestos inorgánicos- Clasificación
Compuestos inorgánicos- Clasificación
 
Nombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestosNombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestos
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
Anhídridos
AnhídridosAnhídridos
Anhídridos
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
La quimica del carbono
La quimica del carbonoLa quimica del carbono
La quimica del carbono
 
Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binarios
 
nomenclatura inorganica
 nomenclatura inorganica   nomenclatura inorganica
nomenclatura inorganica
 
Compuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasCompuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOSFORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
 

Similar a Química inorgánica, concepto, tipos de nomeclatura

gvghggfuyv
gvghggfuyvgvghggfuyv
gvghggfuyv
57336694
 
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
Ostin Jadier
 

Similar a Química inorgánica, concepto, tipos de nomeclatura (20)

Quimica 1 informatica
Quimica 1 informaticaQuimica 1 informatica
Quimica 1 informatica
 
Quimica 1 informatica
Quimica 1 informaticaQuimica 1 informatica
Quimica 1 informatica
 
Quimica 1 informatica
Quimica 1 informaticaQuimica 1 informatica
Quimica 1 informatica
 
Quimica 1 informatica
Quimica 1 informaticaQuimica 1 informatica
Quimica 1 informatica
 
gvghggfuyv
gvghggfuyvgvghggfuyv
gvghggfuyv
 
Atomo y especies quimicas
Atomo y especies quimicasAtomo y especies quimicas
Atomo y especies quimicas
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
 
Química general
Química generalQuímica general
Química general
 
Proyecto de aula los oxidos
Proyecto de aula los oxidosProyecto de aula los oxidos
Proyecto de aula los oxidos
 
Proyecto de aula los oxidos
Proyecto de aula los oxidosProyecto de aula los oxidos
Proyecto de aula los oxidos
 
Nomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánicaNomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánica
 
Nomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánicaNomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánica
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Generalidades.pptx
Generalidades.pptxGeneralidades.pptx
Generalidades.pptx
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Química inorgánica, concepto, tipos de nomeclatura

  • 1.
  • 2. La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la química organometalica que es una superposición de ambas. Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía propia de la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las moléculas orgánicas. Se suele clasificar los compuestos inorgánicos según su función en ácidos, bases, óxidos y sales, y los óxidos se les suele dividir en óxidos metálicos (óxidos básicos o anhídridos básicos) y óxidos no metálicos (óxidos ácidos o anhídridos ácidos).
  • 3. CAMPO DE TRABAJO El nombre tiene su origen en la época en la que todos los compuestos del carbono se obtenían de seres vivos ; de ahí la química del carbono se denomina química orgánica. La química de compuestos sin carbono, fue, por ende, llamada química inorgánica. Actualmente, se obtienen compuestos orgánicos en el laboratorio, de forma que la separación es artificial. Algunas de las sustancias con carbono que entran en el campo de la química inorgánica se incluye: grafito, diamante (fulereno y nanotubos se consideran más bien orgánicos), carbonatos y bicarbonatos carburo.
  • 4. ÁREAS DE INTERÉS Apartados de interés de la química inorgánica incluyen: La tabla periódica de los elementos:  Elementos representativos  Metales de transición  Tierras raras Química de coordinación Química de los compuestos con enlace metal-metal
  • 5. ÁREAS RELACIONADAS Áreas de solapamiento con otros campos del conocimiento incluyen:  Ciencia de materiales  Geoquímica  Magnetoquímica  Mineralogía  Química analítica  Química bioinorgánica  Química del estado sólido  Química física  Química medioambiental  Química organometálica
  • 6. COMPUESTOS Y SUSTANCIAS IMPORTANTES H A Y M U C H O S C O M P U E S T O S Y S U S T A N C I A S I N O R G Á N I C A S D E G R A N I M P O R T A N C I A , C O M E R C I A L Y B I O L O G I C A , E N T R E E L L O S : muchos fertilizantes, como el nitrato amónico, potásico, fosfatos o sulfat os... muchas sustancias y disolventes cotidianos, como el amoníaco, el agua oxigenada, la lejía, el salfumán muchos gases de la atmósfera, como el oxígeno, el nitrógeno, el dióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y de azufre... todos los metales y las aleaciones los vidrios de ventanas, botellas, televisores... las cerámicas de utensilios domésticos, industriales, o las losetas de las lanzaderas espaciales. el carbonato de calcio de nuestros huesos los chips de silicio semiconductores qu e hacen posible la microelectrónica y los ordenadores las pantallas LCD
  • 7. NOMENCLATURA QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha recomendado una serie de reglas aplicables a la nomenclatura química de los compuestos inorgánicos; las mismas se conocen comúnmente como "El libro Rojo". Idealmente, cualquier compuesto debería tener un nombre del cual se pueda extraer una fórmula química sin ambigüedad. También existe una nomenclatura IUPAC para la Química orgánica. Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazados con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Estos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC.
  • 8. NOMENCLATURAS DE COMPUESTOS INORGÁNICOS También llamada racional o estequiométrica. Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula. La atomicidad indica el número de átomos de un mismo elemento en una molécula, como por ejemplo el agua con fórmula H2O, que significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno presentes en cada molécula de este compuesto, aunque de manera más práctica, la atomicidad en una fórmula química también se refiere a la proporción de cada elemento en una cantidad determinada de sustancia. En este estudio sobre nomenclatura química es más conveniente considerar a la atomicidad como el número de átomos de un elemento en una sola molécula. La forma de nombrar los compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre específico (Véase en la sección otras reglas nombre genérico y específico).
  • 9. CUADRO DE NOMENCLATURA. Prefijos griegos numero de atomos mono- 1 di- 2 tri- 3 tetra- 4 penta- 5 hexa- 6 hepta- 7 oct- 8 non- nona- eneá- 9 deca- 10
  • 10. SISTEMA STOCK Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos la valencia atómica del elemento con “nombre específico”. La valencia (o número de oxidación) es el que indica el número de electrónes que un átomo pone en juego en un enlace químico, un número positivo cuando tiende a ceder los electrones y un número negativo cuando tiende a ganar electrones. De forma general, bajo este sistema de nomenclatura, los compuestos se nombran de esta manera: nombre genérico + de + nombre del elemento específico + el No. de valencia. Normalmente, a menos que se haya simplificado la fórmula, la valencia puede verse en el subíndice del otro elemento (en compuestos binarios y ternarios). Los números de valencia normalmente se colocan como superíndices del átomo (elemento) en una fórmula molecular. +3S3 Ejemplo: Fe2 -2, sulfuro de hierro (III)