SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Omar Steven Ardon Cardoza
Maestro: Julio Cesar Hernández Hernández
Asignatura: Lenguaje y Literatura
Grado: Primer año de Bachillerato
Sección: “A”
Año: 2019
 General: exponer el tema sobre la edad media y
explicar con interés.
 Especifico: plantear la realidad de los pueblos de la
edad media.
¿Qué es lo qué pretende el escritor del Barroco?
 El escritor del Barroco pretende impresionar los
sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de
orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo
anterior, recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que
dificulta muchas veces la comprensión.

 ¿Cómo es el lenguaje en el Barroco?.
 .
 El Barroco. El Barroco es un movimiento
artístico del siglo XVII que en literatura tiene gran
importancia por ser una época de grandes
creadores como Quevedo y Góngora, Lope de Vega
y Calderón. El lenguaje barroco es rebuscado y
difícil de entender.
 ¿Qué es el Barroco y sus características?
 Características del Barroco. El barroco es un
periodo cultural y artístico, que se inició en la Italia
pos renacentista, el cual dio inicio a finales del siglo
XVI, abarcando todo el siglo XVII y principios del
XVIII, en el contexto geográfico de Europa y de las
colonias americanas francesas, españolas, y
portuguesas.
 Obras importantes son: Fuenteovejuna; El mejor alcalde, el Rey; El
caballero de Olmedo; Peribáñez y el comendador de Ocaña; El castigo
sin venganza... Lope de Vega crea un esquema dramático nuevo
que se conoce con el nombre de teatro nacional o comedia nacional.
 La literatura del Barroco, o literatura barroca,
es un estilo literario europeo que se desarrolló
durante el siglo XVII en España . ... A diferencia
del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por
la idea del desengaño y por el pesimismo.
Actividad de  steven cardoza(lenguaje)
Actividad de  steven cardoza(lenguaje)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcas de literariedad
Marcas de literariedadMarcas de literariedad
Marcas de literariedad
Nombre Apellidos
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
sebastian0324
 
LA COMUNICACIÓN SEM Nº 01
LA COMUNICACIÓN  SEM Nº 01LA COMUNICACIÓN  SEM Nº 01
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
maceniebla lenguayliteratura
 
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguajeS1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
Juan Vicente Díaz Peña
 
Literatura temas 1,2,3 y 4
Literatura temas 1,2,3 y 4Literatura temas 1,2,3 y 4
Literatura temas 1,2,3 y 4
lclcarmen
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
lclcarmen
 
Unidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturoUnidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturo
Arturo Marcos Rodrigo
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
La Fenech
 
Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura
silupucancersc1997
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
Pedrogarridogestor
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
France Carbajal
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
mbravo1
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
Silvia Docampo
 
Tics.pptxgaby
Tics.pptxgabyTics.pptxgaby
Tics.pptxgaby
GabyBarrionuevo
 
Tics
TicsTics
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Yaneth De Luna
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
katherineaguilarm
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Mariiola
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
pwuenker
 

La actualidad más candente (20)

Marcas de literariedad
Marcas de literariedadMarcas de literariedad
Marcas de literariedad
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
LA COMUNICACIÓN SEM Nº 01
LA COMUNICACIÓN  SEM Nº 01LA COMUNICACIÓN  SEM Nº 01
LA COMUNICACIÓN SEM Nº 01
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguajeS1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
 
Literatura temas 1,2,3 y 4
Literatura temas 1,2,3 y 4Literatura temas 1,2,3 y 4
Literatura temas 1,2,3 y 4
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Unidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturoUnidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturo
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
 
Tics.pptxgaby
Tics.pptxgabyTics.pptxgaby
Tics.pptxgaby
 
Tics
TicsTics
Tics
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 

Similar a Actividad de steven cardoza(lenguaje)

Lengua literatura 2
Lengua literatura 2Lengua literatura 2
Lengua literatura 2
raphot
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Oscrar Gimez
 
Texto sobre el Barroco
Texto sobre el BarrocoTexto sobre el Barroco
Texto sobre el Barroco
Ana Sánchez
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Noe Banno
 
El español en los siglos de oro y sus caracteristicas.ppt
El español en los siglos de oro y sus caracteristicas.pptEl español en los siglos de oro y sus caracteristicas.ppt
El español en los siglos de oro y sus caracteristicas.ppt
marianasantillan13
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
La literatura, un reflejo de la riqueza del idioma
La literatura, un reflejo de la riqueza del idiomaLa literatura, un reflejo de la riqueza del idioma
La literatura, un reflejo de la riqueza del idioma
Alberto Díaz Perdomo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
macweenaqp
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
macweenaqp
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
macweenaqp
 
Módulo décimo
Módulo décimoMódulo décimo
Módulo décimo
napial
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
emilseara
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
Patricia Suárez
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
yulie opazo
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
SANDRA ESTRELLA
 
Programación 2016 17 2º eso
Programación 2016 17 2º esoProgramación 2016 17 2º eso
Programación 2016 17 2º eso
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
LITERATURA COLONIAL EN EL PERÚ Literat.pptx
LITERATURA COLONIAL EN EL PERÚ Literat.pptxLITERATURA COLONIAL EN EL PERÚ Literat.pptx
LITERATURA COLONIAL EN EL PERÚ Literat.pptx
LeninCastillo26
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
cayucho
 

Similar a Actividad de steven cardoza(lenguaje) (20)

Lengua literatura 2
Lengua literatura 2Lengua literatura 2
Lengua literatura 2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Texto sobre el Barroco
Texto sobre el BarrocoTexto sobre el Barroco
Texto sobre el Barroco
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
El español en los siglos de oro y sus caracteristicas.ppt
El español en los siglos de oro y sus caracteristicas.pptEl español en los siglos de oro y sus caracteristicas.ppt
El español en los siglos de oro y sus caracteristicas.ppt
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La literatura, un reflejo de la riqueza del idioma
La literatura, un reflejo de la riqueza del idiomaLa literatura, un reflejo de la riqueza del idioma
La literatura, un reflejo de la riqueza del idioma
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
Módulo décimo
Módulo décimoMódulo décimo
Módulo décimo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Programación 2016 17 2º eso
Programación 2016 17 2º esoProgramación 2016 17 2º eso
Programación 2016 17 2º eso
 
LITERATURA COLONIAL EN EL PERÚ Literat.pptx
LITERATURA COLONIAL EN EL PERÚ Literat.pptxLITERATURA COLONIAL EN EL PERÚ Literat.pptx
LITERATURA COLONIAL EN EL PERÚ Literat.pptx
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Actividad de steven cardoza(lenguaje)

  • 1. Alumno: Omar Steven Ardon Cardoza Maestro: Julio Cesar Hernández Hernández Asignatura: Lenguaje y Literatura Grado: Primer año de Bachillerato Sección: “A” Año: 2019
  • 2.
  • 3.  General: exponer el tema sobre la edad media y explicar con interés.  Especifico: plantear la realidad de los pueblos de la edad media.
  • 4. ¿Qué es lo qué pretende el escritor del Barroco?
  • 5.  El escritor del Barroco pretende impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión. 
  • 6.  ¿Cómo es el lenguaje en el Barroco?.  .
  • 7.  El Barroco. El Barroco es un movimiento artístico del siglo XVII que en literatura tiene gran importancia por ser una época de grandes creadores como Quevedo y Góngora, Lope de Vega y Calderón. El lenguaje barroco es rebuscado y difícil de entender.
  • 8.  ¿Qué es el Barroco y sus características?
  • 9.  Características del Barroco. El barroco es un periodo cultural y artístico, que se inició en la Italia pos renacentista, el cual dio inicio a finales del siglo XVI, abarcando todo el siglo XVII y principios del XVIII, en el contexto geográfico de Europa y de las colonias americanas francesas, españolas, y portuguesas.
  • 10.
  • 11.  Obras importantes son: Fuenteovejuna; El mejor alcalde, el Rey; El caballero de Olmedo; Peribáñez y el comendador de Ocaña; El castigo sin venganza... Lope de Vega crea un esquema dramático nuevo que se conoce con el nombre de teatro nacional o comedia nacional.
  • 12.
  • 13.  La literatura del Barroco, o literatura barroca, es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII en España . ... A diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la idea del desengaño y por el pesimismo.