SlideShare una empresa de Scribd logo
 Expresión: etimológicamente, movimiento del interior hacia el 
exterior. Es decir, una presión hacia afuera, la demostración de 
ideas o sentimientos. 
Tipo de expresión: en arte, mediante el lenguaje artístico 
 Expresión literaria: mediante el lenguaje literario 
 Expresión poética: mediante el lenguaje poético 
 Expresión teatral: mediante los anteriores y el lenguaje escénico 
 Expresión corporal: Es el comportamiento exterior espontaneo o 
intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el 
lenguaje corporal. 
 Expresión Facial: es la demostración de sentimientos a través de 
gestos en el rostro 
 Expresión sonora: a través de las señales acústicas inteligibles
 La Descripción: 
Es un dibujo 
hecho con 
palabras. En la 
descripción de 
una persona 
cuando se refiere 
a los rasgos 
físicos se llama 
prosopografía y 
cuando se refiere 
a los rasgos 
morales se llama 
etopeya.
 La Narración: Relato de uno o varios sucesos ordenando los 
hechos para que adquieran un nuevo significado con orden 
cronológico. Según su contenido la narración puede ser: 
subjetiva cuando el narrador es uno de los personajes del 
relato, objetiva cuando el narrador es un observador de los 
sucesos. Histórica: el relato a hechos del pasado, realista: 
cuando el relato se refiere a hechos del presente. Fantástica: 
se refiere a hechos inverosímiles que no ocurren en la 
realidad. La argumentación: Es un razonamiento que persigue 
la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta.
 La Exposición: Es la forma 
lingüística que anuncia los 
hechos y las ideas, su 
propósito es dar información 
sobre un objeto, un 
acontecimiento o una idea. 
 Análisis: Es comprender el 
todo en sus partes y se basa en 
la clasificación que es la 
distribución de los objetos 
según su semejanza y 
diferencia, de acuerdo con un 
común denominador, y la 
división que es la ruptura 
gradual de un todo y sus 
partes. Resumen: Es reducir un 
texto, leyendo (conocer el 
material de trabajo), 
seleccionando los datos 
principales de los secundarios. 
Escribiendo: Seleccionar todos 
los datos principales y 
redactarlos, y comparar que la 
nueva información incluya la 
esencia de la original, que no 
incluya ninguna idea ajena. 
Reseña bibliográfica.
Es el conjunto de técnicas que determina las pautas 
generales que deben seguir para comunicarse oralmente 
con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin 
barreras lo que se piensa, sirve como instrumento para 
comunicar sobre procesos u objetos externos a el. 
La expresión escrita: Exponer por medio de los signos 
convencionales y de forma ordenada cualquier 
pensamiento o idea. 
En cualquier expresión escrita existen dos componentes, 
el objetivo; es el hecho o tema a expresar. El personal o 
subjetivo: lo que se manifiesta al comunicar.
 Es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin 
censura, pudiendo ser artista o recreativamente, 
y es precisa mente aquí donde se divide esta 
gran calidad humana por su uso natural y por su 
uso artístico. 
 De acuerdo con su uso natural la expresión tiene 
varios niveles, la expresión oral que se lleva a 
cabo a través del habla, la expresión escrita 
mediante el texto y la corporal perteneciente a lo 
exterior espontanea o intencional de nuestro 
cuerpo. 
 La segunda clasificación son la expresiones 
artísticas, aquí destacan las formas literaria, 
poética, teatral y gráfica, estas son todas aquellas 
obras que reflejan un sentido hermoso o 
abstracto de las formas de ver el mundo
 Esta viene dándose con una mayor incidencia 
de alteraciones del lenguaje en edades 
tempranas, otra causa puede ser la respuesta 
que la escuela concede a las diversidades 
 El programar actividades como música, 
teatro, mímica, entre otras. Y dentro del 
horario escolar, son muy importantes ya que 
son parte integrante del currículum escolar 
para la información que se dará a los niños
1. La narración de cuentos y otros tipos de relatos: Esta es muy útil para enriquecer y 
perfeccionar la expresión oral. Hay que escoger los cuentos mas acordes a la edad y 
tener cuidado al expresarse 
2. Recitación y comentarios de textos poéticos: Educación de la lengua oral son dos 
auxiliares de enfrentamiento literario en el proceso de adquirió del lenguaje . el 
entrenamiento de la elocución es fácil y exacto. 
3. Las dramatizaciones y las representaciones teatrales: En esta se educa en la recitación 
y se resaltan los valores estéticos. se intenta que el alumno sea un actor cuando se 
actúa en la obra de teatro y que también sea espectador al presenciar otras obras 
acorde a su edad. 
4. La discusión y el debate: La discusión es mas informal que el debate y se puede usar en 
el primer ciclo de la educación básica. El debate puede tener mas rigurosidad en el 
segundo ciclo. Estos son los aspectos mas formales de la expresión oral. 
5. Las conferencias escolares: Esta es la forma mas común y apropiada para los ejercicios 
de declamación. Para esto se eligen en principio los que tengan condiciones para ello. El 
maestro puede asesorar en lo relativo a los investigadores a los medios de investigación 
que va a usar el conferencista. 
6. El panel: Este se trata de una discusión informal de un tema por parte de un grupo de 
alumnos. La cantidad girara entre 4 a 8 alumnos y un moderador, aquí se discuten 
aspectos como el tiempo o el momento de las preguntas del auditorio. 
7. La mesa redonda: Esta es una técnica que se utiliza cuando se desea que los alumnos 
conozcan los puntos de vistas y esta requiere de una buena preparación por parte de 
los expositores. 
8. El simposio: Son charlas o exposiciones breves sobre aspectos de un tema o problemas 
que puede realizarse en un solo día o en varios días consecutivos 
9. El taller: Se desarrolla en 3 etapas: planificación, desarrollo y evolución final. Es una 
técnica didáctica que genera mucha participación.
La Construcción sintáctica: Nuestra lengua utiliza un 
sistema de lengua sintácticas las cuales se dividen de la 
siguiente forma: 
1. El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo 
2. En la construcción nominal deben concordar el 
sustantivo y sus modificadores 
3. Los sustantivos propios se escriben en mayúscula 
4. Los núcleos de la oración deben concordar en 
números y persona gramatical 
5. Las preposiciones enlazan o unen elementos y se 
escriben entre estos 
6. El pronombre personal se escribe antes del 
pronombre reflexivo
 Mapas conceptuales: Es una forma de mostrar gráficamente 
conceptos de una manera muy general. Hay 3 tipos de mapas: en 
forma de araña, cadena o jerárquico. 
 Cartas: Es un elemento de los mas antiguos y a pesar de su 
antigüedad no deja de ser eficaz. Se dividen en: 
*privadas: Van dirigidos a los amigos y familiares. 
*Comerciales: Esta relacionada con los negocios. 
*Oficiales o formales: Son las que tratan asuntos de la dependencias 
oficiales.
 Oficio: Es una comunicación escrita que emana de las dependencia 
de gobierno, ya sea federal, estatal o municipal. Se clasifican en: 
*Exterior: Es la que procede de cualquiera de las oficinas del gobierno 
*Interior: La que se giran entre si la oficinas de igual dependencia 
 Memorando: Son informes breves o elementos publicitarios; este 
sirve para que un superior de a conocer, hacia los niveles inferiores, 
decisiones, ordenes, etc. 
 Articulo: Son escritos breves de un tema relacionados con la política, 
la ciencia, la cultura y la educación. Esto lo escriben personas 
especialistas.
Ensayo: Es un escrito breve que expone sin gran rigor 
sistemático la interpretación personal del autor sobre 
el tema. Hay varios tipos de ensayo: ensayo de 
exposición de ideas, ensayo de criticas y ensayo de 
creación. 
Informe: Trabajo técnico y académico. 
*Exposición generalmente escrita, sobre un asunto o 
persona, en el que se aportan datos y valoraciones para 
tomar una fácil decisión.
Cuando se utiliza una misma lengua para comunicarse 
se ponen en juego diverso factores. Sin embargo, no 
solo podemos usar la lengua para comunicarnos si no 
que también podemos utilizar signos, a esto se conoce 
como funciones lingüísticas las cuales son: 
1. Función Referencial: Esta consiste en "decir algo 
sobre las cosas", en hacer referencia a través de un 
mensaje al mundo físico de los objetos y sus 
relaciones. 
2. Función Apelativa: Esta se observa sobre todo en las 
órdenes, que son una forma de apelación.
3. Función Sintomática: Esta es la que utilizamos 
siempre que se expresa algo ya que se deja nuestra 
huella personal. Esta función es entonces la que 
proporciona información sobre el hablante. 
4. Función Fática: Esta tiene la finalidad de poner en 
contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos 
en el dialogo para, en caso de ser necesario, abierto 
ya el canal, ir al grano. 
5. Función Metalingüística: La capacidad de reflexionar, 
sobre una lengua, tomando como instrumento la 
lengua misma. 
6. Función Poética: Esta ocurre cuando usamos la 
lengua centrando la atención en la estructura del 
mensaje, sin importar el sentido que adquiere el 
contenido del texto. 
7. Función Emotiva: Es cuando la lengua transmiten 
estados emotivos o anímicos del emisor, expresados 
con pocas o muy cortas palabras.
 Dentro de la gramática, existen ciertos errores o vicios, los 
vicios mas comúnes son los barbarismo, el solecismo, las 
cacofonías y las anfibologías. 
1. Barbarismo: Son palabras de origen extranjero y usadas en 
nuestra lengua española. 
2. Solecismo: Son principalmente errores de concordancia. 
3. Cacofonía: Repetición monótona de un mismo sonido. 
4. Anfibología: Construcciones que se prestan a doble 
interpretación.
En la escuela se debe promover las dos formas 
de expresión, de acuerdo al grado en que se 
ubiquen los estudiantes. En los primeros 
grados se sugiere dar preferencia a la 
expresión espontánea para “ romper el hielo” 
y habituar la participación de los alumnos. Y a 
los últimos grados es preferible dar prioridad a 
la expresión preparada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
andrea_26
 
Leoye
LeoyeLeoye
Resumen
ResumenResumen
Resumen
carlinho18
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
MariaAzocar16
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
roseanne94
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
anapaola_rs
 
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Valentina De Jongh Sierralta
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
MadeVanessa
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
DanielEGamboaBerger
 
Expresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaVExpresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaV
mv1809
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oral
betzabethm12
 
La expreción oral y escrita
La expreción oral y escritaLa expreción oral y escrita
La expreción oral y escrita
anamariacm97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Sorangel Colmenárez
 
Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.
andraderuby
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
Oswaldo Cañizalez
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Google, Universidad Yacambú
 

La actualidad más candente (19)

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Leoye
LeoyeLeoye
Leoye
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Expresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaVExpresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaV
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oral
 
La expreción oral y escrita
La expreción oral y escritaLa expreción oral y escrita
La expreción oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 

Destacado

Klemen Jaklič - Aleksandar Ranković
Klemen Jaklič - Aleksandar RankovićKlemen Jaklič - Aleksandar Ranković
Klemen Jaklič - Aleksandar Ranković
Lom Buchela
 
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsablePantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Alicia Molina
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
pedroelmono
 
Research&Development_DS_18_12_2015
Research&Development_DS_18_12_2015Research&Development_DS_18_12_2015
Research&Development_DS_18_12_2015Roel Jansen
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
mkwilkey
 
Tesis diseño de una red de transporte ip ran para voz y datos
Tesis diseño de una red de transporte ip ran para voz y datosTesis diseño de una red de transporte ip ran para voz y datos
Tesis diseño de una red de transporte ip ran para voz y datos
Douglas Rodríguez
 
Practica4
Practica4Practica4
VLE Evaluation
VLE EvaluationVLE Evaluation
VLE Evaluation
jenfuller
 
Redes locales básicas unidad ii
Redes locales básicas unidad iiRedes locales básicas unidad ii
Redes locales básicas unidad ii
Avidesa Mac Pollo S.A.
 
EPRD16 - LIvien Annemans reducing waste and inefficiencies in helathcare
EPRD16 - LIvien Annemans reducing waste and inefficiencies in helathcare EPRD16 - LIvien Annemans reducing waste and inefficiencies in helathcare
EPRD16 - LIvien Annemans reducing waste and inefficiencies in helathcare
Cittadinanzattiva onlus
 
How To: Recording an Electric Guitar or Bass with an Amplifier
How To: Recording an Electric Guitar or Bass with an AmplifierHow To: Recording an Electric Guitar or Bass with an Amplifier
How To: Recording an Electric Guitar or Bass with an Amplifier
Constant Vallee
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
Lizzie Smoot
 
Prueba
PruebaPrueba
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
Lizzie Smoot
 
Brasil
Brasil Brasil
Inspector CLI (JAWS-UG 京王線支部 #4 LT)
Inspector CLI (JAWS-UG 京王線支部 #4 LT)Inspector CLI (JAWS-UG 京王線支部 #4 LT)
Inspector CLI (JAWS-UG 京王線支部 #4 LT)
Kenkichi Okazaki
 
Stress intake questionnaire
Stress intake questionnaireStress intake questionnaire
Stress intake questionnaire
navjyotmahajan
 

Destacado (18)

Klemen Jaklič - Aleksandar Ranković
Klemen Jaklič - Aleksandar RankovićKlemen Jaklič - Aleksandar Ranković
Klemen Jaklič - Aleksandar Ranković
 
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsablePantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Research&Development_DS_18_12_2015
Research&Development_DS_18_12_2015Research&Development_DS_18_12_2015
Research&Development_DS_18_12_2015
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Tesis diseño de una red de transporte ip ran para voz y datos
Tesis diseño de una red de transporte ip ran para voz y datosTesis diseño de una red de transporte ip ran para voz y datos
Tesis diseño de una red de transporte ip ran para voz y datos
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
VLE Evaluation
VLE EvaluationVLE Evaluation
VLE Evaluation
 
Redes locales básicas unidad ii
Redes locales básicas unidad iiRedes locales básicas unidad ii
Redes locales básicas unidad ii
 
EPRD16 - LIvien Annemans reducing waste and inefficiencies in helathcare
EPRD16 - LIvien Annemans reducing waste and inefficiencies in helathcare EPRD16 - LIvien Annemans reducing waste and inefficiencies in helathcare
EPRD16 - LIvien Annemans reducing waste and inefficiencies in helathcare
 
How To: Recording an Electric Guitar or Bass with an Amplifier
How To: Recording an Electric Guitar or Bass with an AmplifierHow To: Recording an Electric Guitar or Bass with an Amplifier
How To: Recording an Electric Guitar or Bass with an Amplifier
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Golden ele002
Golden ele002Golden ele002
Golden ele002
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Brasil
Brasil Brasil
Brasil
 
Inspector CLI (JAWS-UG 京王線支部 #4 LT)
Inspector CLI (JAWS-UG 京王線支部 #4 LT)Inspector CLI (JAWS-UG 京王線支部 #4 LT)
Inspector CLI (JAWS-UG 京王線支部 #4 LT)
 
Stress intake questionnaire
Stress intake questionnaireStress intake questionnaire
Stress intake questionnaire
 

Similar a Expresion Oral y Escrita

Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Desarrollo h p. anna 20466053. marianela 18879484
Desarrollo h p. anna 20466053. marianela 18879484Desarrollo h p. anna 20466053. marianela 18879484
Desarrollo h p. anna 20466053. marianela 18879484
Nela25
 
Desarrollo. anna 20466053. marianela 18879484
Desarrollo. anna 20466053. marianela 18879484Desarrollo. anna 20466053. marianela 18879484
Desarrollo. anna 20466053. marianela 18879484
annap3
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Alejandro Sánchez
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.
Daniel Sanchez
 
Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y Escrita
AryF92
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oral
betzabethm12
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
freddyvilmar
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Pedro Pampero
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Pedro Pampero
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
GenesisAVS27
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
jlpt2812
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
jlpt2812
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
michelleleon2
 
Abdon guedez uny
Abdon guedez uny Abdon guedez uny
Abdon guedez uny
Abdon Guedez
 

Similar a Expresion Oral y Escrita (19)

Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Desarrollo h p. anna 20466053. marianela 18879484
Desarrollo h p. anna 20466053. marianela 18879484Desarrollo h p. anna 20466053. marianela 18879484
Desarrollo h p. anna 20466053. marianela 18879484
 
Desarrollo. anna 20466053. marianela 18879484
Desarrollo. anna 20466053. marianela 18879484Desarrollo. anna 20466053. marianela 18879484
Desarrollo. anna 20466053. marianela 18879484
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.
 
Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y Escrita
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oral
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Abdon guedez uny
Abdon guedez uny Abdon guedez uny
Abdon guedez uny
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Expresion Oral y Escrita

  • 1.  Expresión: etimológicamente, movimiento del interior hacia el exterior. Es decir, una presión hacia afuera, la demostración de ideas o sentimientos. Tipo de expresión: en arte, mediante el lenguaje artístico  Expresión literaria: mediante el lenguaje literario  Expresión poética: mediante el lenguaje poético  Expresión teatral: mediante los anteriores y el lenguaje escénico  Expresión corporal: Es el comportamiento exterior espontaneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el lenguaje corporal.  Expresión Facial: es la demostración de sentimientos a través de gestos en el rostro  Expresión sonora: a través de las señales acústicas inteligibles
  • 2.  La Descripción: Es un dibujo hecho con palabras. En la descripción de una persona cuando se refiere a los rasgos físicos se llama prosopografía y cuando se refiere a los rasgos morales se llama etopeya.
  • 3.  La Narración: Relato de uno o varios sucesos ordenando los hechos para que adquieran un nuevo significado con orden cronológico. Según su contenido la narración puede ser: subjetiva cuando el narrador es uno de los personajes del relato, objetiva cuando el narrador es un observador de los sucesos. Histórica: el relato a hechos del pasado, realista: cuando el relato se refiere a hechos del presente. Fantástica: se refiere a hechos inverosímiles que no ocurren en la realidad. La argumentación: Es un razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta.
  • 4.  La Exposición: Es la forma lingüística que anuncia los hechos y las ideas, su propósito es dar información sobre un objeto, un acontecimiento o una idea.  Análisis: Es comprender el todo en sus partes y se basa en la clasificación que es la distribución de los objetos según su semejanza y diferencia, de acuerdo con un común denominador, y la división que es la ruptura gradual de un todo y sus partes. Resumen: Es reducir un texto, leyendo (conocer el material de trabajo), seleccionando los datos principales de los secundarios. Escribiendo: Seleccionar todos los datos principales y redactarlos, y comparar que la nueva información incluya la esencia de la original, que no incluya ninguna idea ajena. Reseña bibliográfica.
  • 5. Es el conjunto de técnicas que determina las pautas generales que deben seguir para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a el. La expresión escrita: Exponer por medio de los signos convencionales y de forma ordenada cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes, el objetivo; es el hecho o tema a expresar. El personal o subjetivo: lo que se manifiesta al comunicar.
  • 6.  Es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin censura, pudiendo ser artista o recreativamente, y es precisa mente aquí donde se divide esta gran calidad humana por su uso natural y por su uso artístico.  De acuerdo con su uso natural la expresión tiene varios niveles, la expresión oral que se lleva a cabo a través del habla, la expresión escrita mediante el texto y la corporal perteneciente a lo exterior espontanea o intencional de nuestro cuerpo.  La segunda clasificación son la expresiones artísticas, aquí destacan las formas literaria, poética, teatral y gráfica, estas son todas aquellas obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de las formas de ver el mundo
  • 7.  Esta viene dándose con una mayor incidencia de alteraciones del lenguaje en edades tempranas, otra causa puede ser la respuesta que la escuela concede a las diversidades  El programar actividades como música, teatro, mímica, entre otras. Y dentro del horario escolar, son muy importantes ya que son parte integrante del currículum escolar para la información que se dará a los niños
  • 8.
  • 9. 1. La narración de cuentos y otros tipos de relatos: Esta es muy útil para enriquecer y perfeccionar la expresión oral. Hay que escoger los cuentos mas acordes a la edad y tener cuidado al expresarse 2. Recitación y comentarios de textos poéticos: Educación de la lengua oral son dos auxiliares de enfrentamiento literario en el proceso de adquirió del lenguaje . el entrenamiento de la elocución es fácil y exacto. 3. Las dramatizaciones y las representaciones teatrales: En esta se educa en la recitación y se resaltan los valores estéticos. se intenta que el alumno sea un actor cuando se actúa en la obra de teatro y que también sea espectador al presenciar otras obras acorde a su edad. 4. La discusión y el debate: La discusión es mas informal que el debate y se puede usar en el primer ciclo de la educación básica. El debate puede tener mas rigurosidad en el segundo ciclo. Estos son los aspectos mas formales de la expresión oral. 5. Las conferencias escolares: Esta es la forma mas común y apropiada para los ejercicios de declamación. Para esto se eligen en principio los que tengan condiciones para ello. El maestro puede asesorar en lo relativo a los investigadores a los medios de investigación que va a usar el conferencista. 6. El panel: Este se trata de una discusión informal de un tema por parte de un grupo de alumnos. La cantidad girara entre 4 a 8 alumnos y un moderador, aquí se discuten aspectos como el tiempo o el momento de las preguntas del auditorio. 7. La mesa redonda: Esta es una técnica que se utiliza cuando se desea que los alumnos conozcan los puntos de vistas y esta requiere de una buena preparación por parte de los expositores. 8. El simposio: Son charlas o exposiciones breves sobre aspectos de un tema o problemas que puede realizarse en un solo día o en varios días consecutivos 9. El taller: Se desarrolla en 3 etapas: planificación, desarrollo y evolución final. Es una técnica didáctica que genera mucha participación.
  • 10.
  • 11. La Construcción sintáctica: Nuestra lengua utiliza un sistema de lengua sintácticas las cuales se dividen de la siguiente forma: 1. El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo 2. En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores 3. Los sustantivos propios se escriben en mayúscula 4. Los núcleos de la oración deben concordar en números y persona gramatical 5. Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre estos 6. El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo
  • 12.  Mapas conceptuales: Es una forma de mostrar gráficamente conceptos de una manera muy general. Hay 3 tipos de mapas: en forma de araña, cadena o jerárquico.  Cartas: Es un elemento de los mas antiguos y a pesar de su antigüedad no deja de ser eficaz. Se dividen en: *privadas: Van dirigidos a los amigos y familiares. *Comerciales: Esta relacionada con los negocios. *Oficiales o formales: Son las que tratan asuntos de la dependencias oficiales.
  • 13.  Oficio: Es una comunicación escrita que emana de las dependencia de gobierno, ya sea federal, estatal o municipal. Se clasifican en: *Exterior: Es la que procede de cualquiera de las oficinas del gobierno *Interior: La que se giran entre si la oficinas de igual dependencia  Memorando: Son informes breves o elementos publicitarios; este sirve para que un superior de a conocer, hacia los niveles inferiores, decisiones, ordenes, etc.  Articulo: Son escritos breves de un tema relacionados con la política, la ciencia, la cultura y la educación. Esto lo escriben personas especialistas.
  • 14. Ensayo: Es un escrito breve que expone sin gran rigor sistemático la interpretación personal del autor sobre el tema. Hay varios tipos de ensayo: ensayo de exposición de ideas, ensayo de criticas y ensayo de creación. Informe: Trabajo técnico y académico. *Exposición generalmente escrita, sobre un asunto o persona, en el que se aportan datos y valoraciones para tomar una fácil decisión.
  • 15. Cuando se utiliza una misma lengua para comunicarse se ponen en juego diverso factores. Sin embargo, no solo podemos usar la lengua para comunicarnos si no que también podemos utilizar signos, a esto se conoce como funciones lingüísticas las cuales son: 1. Función Referencial: Esta consiste en "decir algo sobre las cosas", en hacer referencia a través de un mensaje al mundo físico de los objetos y sus relaciones. 2. Función Apelativa: Esta se observa sobre todo en las órdenes, que son una forma de apelación.
  • 16. 3. Función Sintomática: Esta es la que utilizamos siempre que se expresa algo ya que se deja nuestra huella personal. Esta función es entonces la que proporciona información sobre el hablante. 4. Función Fática: Esta tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos en el dialogo para, en caso de ser necesario, abierto ya el canal, ir al grano. 5. Función Metalingüística: La capacidad de reflexionar, sobre una lengua, tomando como instrumento la lengua misma. 6. Función Poética: Esta ocurre cuando usamos la lengua centrando la atención en la estructura del mensaje, sin importar el sentido que adquiere el contenido del texto. 7. Función Emotiva: Es cuando la lengua transmiten estados emotivos o anímicos del emisor, expresados con pocas o muy cortas palabras.
  • 17.  Dentro de la gramática, existen ciertos errores o vicios, los vicios mas comúnes son los barbarismo, el solecismo, las cacofonías y las anfibologías. 1. Barbarismo: Son palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua española. 2. Solecismo: Son principalmente errores de concordancia. 3. Cacofonía: Repetición monótona de un mismo sonido. 4. Anfibología: Construcciones que se prestan a doble interpretación.
  • 18. En la escuela se debe promover las dos formas de expresión, de acuerdo al grado en que se ubiquen los estudiantes. En los primeros grados se sugiere dar preferencia a la expresión espontánea para “ romper el hielo” y habituar la participación de los alumnos. Y a los últimos grados es preferible dar prioridad a la expresión preparada.