SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
ESTILOSDE UNAREDACCION
INTEGRANTES:
 Aguliar katherine Marisol
 Ceverino Tamara
 Cuenca Joselyn
 Karen Maldonado
 Landy Mónica
 Jaramillo Maria José
DOCENTE: Dra. Nelly Rivas
CUALIDADES DEL ESTILO
Diversos manuales de redacción, estudios
gramaticales y tratados de estilística señalan
que la práctica de las ocho cualidades de
estilo (claridad, propiedad, precisión,
brevedad, sencillez, vigor expresivo, armonía
y abundancia) son los principales atributos
de un buen escrito.
CUALIDADES DEL
ESTILO
CLARIDAD
BREVEDAD
SENCILLEZ
VIGOR
ARMONÍA
ABUNDANCIA
PROPIEDAD
PRECISIÓN
Clasificación del estilo por los caracteres de la organización
SENCILLO
De fácil lectura, lenguaje ameno.
GRAVE
Palabras que sobresalen por su importancia.
Propio de la oratoria.
MEDIO
Característico de los historiadores,
novelistas, ensayistas; útil en la entrevista.
Ausencia
de
vulgarism
os; utiliza
sólo
palabras
puras.
CASTIZO
Uso de
arcaísmos
y
extranjer
ismos.
IMPURO
Redactad
o según
las reglas
gramatica
les.
CORRECTO
Predominio de la frase
breve uso de cláusulas
sueltas y concisas a
través de oraciones
simples y cortas.
ESTILO
CORTADO
Cláusulas extensas,
uso de oraciones
largas y períodos
compuestos.
ESTILO
PERIODISTI
CO
Clasificación del estilo por las cualidades del lenguaje
ESTILO MIXTO
Armonía de las
dos escrituras,
períodos o
cláusulas
alternadas:
cortas y
periódicas.
Elegante o florido
Composición
literaria llena de
imágenes,
epítetos, tropos
y figuras
literarias.
Pomposo o barroco
Excesivamente
adornado,
lenguaje
ostentoso.
Ampuloso y difuso
Lenguaje
redundante,
ideas
innecesarias.
Llano o sencillo
• Composición
escrita sin
adornos, clara
y entendible.
Estilo poético
• Escrito en
verso o en
prosa; expresa
belleza y
efecto musical.
Por la comarca o
región de origen
• Rasgos
característico
s de un lugar
geográfico.
Por la originalidad de
los autores
• Legado
cultural que ha
dejado un
autor y que es
digno de ser
imitado.
Impresión que nos produce la frecuencia de vibración a la que
se manifiesta una determinada onda sonora.
La marca del tono (grave o agudo) viene dada por la cantidad de
movimiento que se produce en las cuerdas vocales al emitirla.
Cuantas más vibraciones se produzcan, más aguda será la voz,
más alto será su tono. Cuantas menos vibraciones acontezcan
en la laringe más grave será el sonido resultante, más bajo será
su tono.
• Es un sistema de comunicación estructurado para el que
existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios
formales. El lenguaje indica una característica común al
hombre y a los animales para expresar sus experiencias y
comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales
y sonidos registrados por los órganos de los sentidos.
• El ser humano emplea un lenguaje complejo que expresa
con secuencias sonoras y signos gráficos. Los animales, por
su parte, se comunican a través de signos sonoros y
corporales y que en muchos casos distan de ser sencillos.
ESTILO DIRECTO
• Se narra en estilo o discurso directo cuando el narrador deja que se
escuche o lea directamente y en vivo lo que los personajes dicen,
piensan, o hacen. Se pueden usar varios procedimientos:
• Soltó una brusca carcajada, tras de lo cual añadió:
• —¿Qué le parece, señora? Le haremos compañía hasta mañana, ¿no
está mal, eh?
Consiste en reproducir el mensaje original de forma
literal.
El mensaje aparece entre comillas y es introducido por
un verbo de lengua, declarativo: afirmar, comentar,
contar, decir, explicar, indicar, manifestar, señalar:
• El presidente afirmó: “Todas las personas tienen
derecho a una vivienda digna”
En otras ocasiones el estilo directo se introduce con verbos
que añaden información a la cita reproducida: gritar,
reclamar, reprochar, subrayar, suplicar, susurrar...
• El Presidente subrayó: “Todas las personas tienen
derecho a una vivienda digna”
El estilo indirecto es el que usa el narrador cuando con sus propias
palabras reproduce la voz de los personajes, esto es, cuando de
una manera u otra, resume sus palabras o pensamientos.
El diálogo o estilo indirecto implica siempre, por un lado, la
existencia de una selección de la información por parte del narrador
—solo reproducirá lo que a él le parezca conveniente, estos
fragmentos estarán dominados por la tercera persona, en tanto que
no — y, por otro, la falta de los matices emocionales y expresivos
del personaje. Lingüísticamenteson otra cosa sino narraciones de lo
que piensan o dicen los personajes.
Ej.: «Él se acercó mirándola a los ojos y le dijo que
jamás la podría amar y que era mejor que se
alejasen.»
ESTILO PERIODISTICO
El estilo periodístico es el estilo de prosa utilizado en las noticias de los
medios de comunicación, como los periódicos, la radio y la televisión. El
estilo periodístico comprende no solo el vocabulario y la estructura de la
oración, sino también la forma en que las historias presentan la
información en términos de importancia relativa, el tono y la audiencia .
En la redacción de las noticias se intenta responder al comienzo del artículo
a todas las preguntas básicas acerca de una acontecimiento concreto
(quién, qué, cuándo, dónde y por qué).
Esta estructura se llama a veces pirámide invertida.
Expresion oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
Nombre Apellidos
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
lclcarmen
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
Nombre Apellidos
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
manuelreinagonzalez
 
Formas de expresión o modalidades textuales
Formas de expresión o modalidades textualesFormas de expresión o modalidades textuales
Formas de expresión o modalidades textuales
Antonio Ocaña
 
"El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión""El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión"
mariangelesvg
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
Alberto Díaz Perdomo
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
maceniebla lenguayliteratura
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Nilda Palacios
 
Mallas de humanidades de 0º a 11º...2013 2014
Mallas de  humanidades de 0º  a   11º...2013 2014Mallas de  humanidades de 0º  a   11º...2013 2014
Mallas de humanidades de 0º a 11º...2013 2014
Alvaro Amaya
 
Cualidades de la escritura y estilos de escritura
Cualidades de la escritura y estilos de escrituraCualidades de la escritura y estilos de escritura
Cualidades de la escritura y estilos de escritura
Frank Gonzalez
 
Escritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativaEscritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativa
Madelaine Chávez
 
El texto literario presentación
El texto literario presentaciónEl texto literario presentación
El texto literario presentación
afroson
 
Dialogo
DialogoDialogo
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
La Fenech
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
KarlaENSST
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Paqui Ruiz
 
El lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguajeEl lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguaje
Kevin Espinoza
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje

La actualidad más candente (20)

LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
 
Formas de expresión o modalidades textuales
Formas de expresión o modalidades textualesFormas de expresión o modalidades textuales
Formas de expresión o modalidades textuales
 
"El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión""El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión"
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Mallas de humanidades de 0º a 11º...2013 2014
Mallas de  humanidades de 0º  a   11º...2013 2014Mallas de  humanidades de 0º  a   11º...2013 2014
Mallas de humanidades de 0º a 11º...2013 2014
 
Cualidades de la escritura y estilos de escritura
Cualidades de la escritura y estilos de escrituraCualidades de la escritura y estilos de escritura
Cualidades de la escritura y estilos de escritura
 
Escritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativaEscritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativa
 
El texto literario presentación
El texto literario presentaciónEl texto literario presentación
El texto literario presentación
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
El lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguajeEl lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguaje
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 

Similar a Expresion oral

Redactas textos recreativos
Redactas textos recreativosRedactas textos recreativos
Redactas textos recreativos
7jona
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
MARIA DOLORES MARTINEZ LOPEZ
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
Joaozinho Méndez
 
Introduccion a la Comunicación Científica
Introduccion a la Comunicación CientíficaIntroduccion a la Comunicación Científica
Introduccion a la Comunicación Científica
Joaozinho Méndez
 
Diana moreno comuni.oral y escrita
Diana moreno comuni.oral y escritaDiana moreno comuni.oral y escrita
Diana moreno comuni.oral y escrita
25717678
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Lidiabrillyty
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Elvis Mendoza Sequera
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
MEN
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
UPEC
 
Diversificacion comunicacion 2014
Diversificacion  comunicacion 2014Diversificacion  comunicacion 2014
Diversificacion comunicacion 2014
Elka Soria Paradvé
 
Textos dialogados
Textos dialogadosTextos dialogados
Textos dialogados
Yudit Bernales
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
25463196
 
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Lilia Torres
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Faty Juarez J
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
yuliami
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
Kedy Gabriela Alvarado Thencerá
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ingrid Salazar
 
Comunicacion Unidad1
Comunicacion Unidad1Comunicacion Unidad1
Comunicacion Unidad1
José Carlos Barceló Fernández
 
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayusculaComunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Iralma Casilla
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicos
Pableins2200
 

Similar a Expresion oral (20)

Redactas textos recreativos
Redactas textos recreativosRedactas textos recreativos
Redactas textos recreativos
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Introduccion a la Comunicación Científica
Introduccion a la Comunicación CientíficaIntroduccion a la Comunicación Científica
Introduccion a la Comunicación Científica
 
Diana moreno comuni.oral y escrita
Diana moreno comuni.oral y escritaDiana moreno comuni.oral y escrita
Diana moreno comuni.oral y escrita
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Diversificacion comunicacion 2014
Diversificacion  comunicacion 2014Diversificacion  comunicacion 2014
Diversificacion comunicacion 2014
 
Textos dialogados
Textos dialogadosTextos dialogados
Textos dialogados
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Comunicacion Unidad1
Comunicacion Unidad1Comunicacion Unidad1
Comunicacion Unidad1
 
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayusculaComunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicos
 

Más de katherineaguilarm

Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
katherineaguilarm
 
Mjooooooooooooooo
MjoooooooooooooooMjooooooooooooooo
Mjooooooooooooooo
katherineaguilarm
 
HJjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
HJjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHJjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
HJjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
katherineaguilarm
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
katherineaguilarm
 
EXCEL 2010
EXCEL 2010EXCEL 2010
EXCEL 2010
katherineaguilarm
 
Grupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intelGrupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intel
katherineaguilarm
 
Informattica(1)ultimos cambios
Informattica(1)ultimos cambiosInformattica(1)ultimos cambios
Informattica(1)ultimos cambios
katherineaguilarm
 
Trabajo infor memoria rom
Trabajo infor memoria romTrabajo infor memoria rom
Trabajo infor memoria rom
katherineaguilarm
 
Diapositivas de informatica (1) (1)
Diapositivas de informatica (1) (1)Diapositivas de informatica (1) (1)
Diapositivas de informatica (1) (1)
katherineaguilarm
 
Informatica cpu alu - uc- vivi_heidy_dennisse
Informatica  cpu   alu - uc-  vivi_heidy_dennisseInformatica  cpu   alu - uc-  vivi_heidy_dennisse
Informatica cpu alu - uc- vivi_heidy_dennisse
katherineaguilarm
 
Point generacion computadoras
Point generacion computadorasPoint generacion computadoras
Point generacion computadoras
katherineaguilarm
 
Exposicion grupal informatica
Exposicion grupal informaticaExposicion grupal informatica
Exposicion grupal informatica
katherineaguilarm
 
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería aCuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
katherineaguilarm
 
Cuestionario unidad 1 reactivos enfermería a
Cuestionario unidad 1 reactivos enfermería aCuestionario unidad 1 reactivos enfermería a
Cuestionario unidad 1 reactivos enfermería a
katherineaguilarm
 
Exposición de configuración inter. de los riñones
Exposición de configuración inter. de los riñonesExposición de configuración inter. de los riñones
Exposición de configuración inter. de los riñones
katherineaguilarm
 
Preguntas, enfermería a
Preguntas, enfermería aPreguntas, enfermería a
Preguntas, enfermería a
katherineaguilarm
 
Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informática
katherineaguilarm
 
Quimica organica diapo
Quimica organica diapoQuimica organica diapo
Quimica organica diapo
katherineaguilarm
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
katherineaguilarm
 
Historia de educación física
Historia de educación físicaHistoria de educación física
Historia de educación física
katherineaguilarm
 

Más de katherineaguilarm (20)

Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
 
Mjooooooooooooooo
MjoooooooooooooooMjooooooooooooooo
Mjooooooooooooooo
 
HJjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
HJjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHJjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
HJjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
EXCEL 2010
EXCEL 2010EXCEL 2010
EXCEL 2010
 
Grupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intelGrupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intel
 
Informattica(1)ultimos cambios
Informattica(1)ultimos cambiosInformattica(1)ultimos cambios
Informattica(1)ultimos cambios
 
Trabajo infor memoria rom
Trabajo infor memoria romTrabajo infor memoria rom
Trabajo infor memoria rom
 
Diapositivas de informatica (1) (1)
Diapositivas de informatica (1) (1)Diapositivas de informatica (1) (1)
Diapositivas de informatica (1) (1)
 
Informatica cpu alu - uc- vivi_heidy_dennisse
Informatica  cpu   alu - uc-  vivi_heidy_dennisseInformatica  cpu   alu - uc-  vivi_heidy_dennisse
Informatica cpu alu - uc- vivi_heidy_dennisse
 
Point generacion computadoras
Point generacion computadorasPoint generacion computadoras
Point generacion computadoras
 
Exposicion grupal informatica
Exposicion grupal informaticaExposicion grupal informatica
Exposicion grupal informatica
 
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería aCuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
 
Cuestionario unidad 1 reactivos enfermería a
Cuestionario unidad 1 reactivos enfermería aCuestionario unidad 1 reactivos enfermería a
Cuestionario unidad 1 reactivos enfermería a
 
Exposición de configuración inter. de los riñones
Exposición de configuración inter. de los riñonesExposición de configuración inter. de los riñones
Exposición de configuración inter. de los riñones
 
Preguntas, enfermería a
Preguntas, enfermería aPreguntas, enfermería a
Preguntas, enfermería a
 
Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informática
 
Quimica organica diapo
Quimica organica diapoQuimica organica diapo
Quimica organica diapo
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
 
Historia de educación física
Historia de educación físicaHistoria de educación física
Historia de educación física
 

Expresion oral

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD EXPRESION ORAL Y ESCRITA ESTILOSDE UNAREDACCION INTEGRANTES:  Aguliar katherine Marisol  Ceverino Tamara  Cuenca Joselyn  Karen Maldonado  Landy Mónica  Jaramillo Maria José DOCENTE: Dra. Nelly Rivas
  • 2.
  • 3. CUALIDADES DEL ESTILO Diversos manuales de redacción, estudios gramaticales y tratados de estilística señalan que la práctica de las ocho cualidades de estilo (claridad, propiedad, precisión, brevedad, sencillez, vigor expresivo, armonía y abundancia) son los principales atributos de un buen escrito.
  • 6. Clasificación del estilo por los caracteres de la organización SENCILLO De fácil lectura, lenguaje ameno. GRAVE Palabras que sobresalen por su importancia. Propio de la oratoria. MEDIO Característico de los historiadores, novelistas, ensayistas; útil en la entrevista.
  • 7. Ausencia de vulgarism os; utiliza sólo palabras puras. CASTIZO Uso de arcaísmos y extranjer ismos. IMPURO Redactad o según las reglas gramatica les. CORRECTO Predominio de la frase breve uso de cláusulas sueltas y concisas a través de oraciones simples y cortas. ESTILO CORTADO Cláusulas extensas, uso de oraciones largas y períodos compuestos. ESTILO PERIODISTI CO Clasificación del estilo por las cualidades del lenguaje
  • 8. ESTILO MIXTO Armonía de las dos escrituras, períodos o cláusulas alternadas: cortas y periódicas. Elegante o florido Composición literaria llena de imágenes, epítetos, tropos y figuras literarias. Pomposo o barroco Excesivamente adornado, lenguaje ostentoso. Ampuloso y difuso Lenguaje redundante, ideas innecesarias.
  • 9. Llano o sencillo • Composición escrita sin adornos, clara y entendible. Estilo poético • Escrito en verso o en prosa; expresa belleza y efecto musical. Por la comarca o región de origen • Rasgos característico s de un lugar geográfico. Por la originalidad de los autores • Legado cultural que ha dejado un autor y que es digno de ser imitado.
  • 10.
  • 11. Impresión que nos produce la frecuencia de vibración a la que se manifiesta una determinada onda sonora. La marca del tono (grave o agudo) viene dada por la cantidad de movimiento que se produce en las cuerdas vocales al emitirla. Cuantas más vibraciones se produzcan, más aguda será la voz, más alto será su tono. Cuantas menos vibraciones acontezcan en la laringe más grave será el sonido resultante, más bajo será su tono.
  • 12.
  • 13. • Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. El lenguaje indica una característica común al hombre y a los animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. • El ser humano emplea un lenguaje complejo que expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Los animales, por su parte, se comunican a través de signos sonoros y corporales y que en muchos casos distan de ser sencillos.
  • 14. ESTILO DIRECTO • Se narra en estilo o discurso directo cuando el narrador deja que se escuche o lea directamente y en vivo lo que los personajes dicen, piensan, o hacen. Se pueden usar varios procedimientos: • Soltó una brusca carcajada, tras de lo cual añadió: • —¿Qué le parece, señora? Le haremos compañía hasta mañana, ¿no está mal, eh?
  • 15. Consiste en reproducir el mensaje original de forma literal. El mensaje aparece entre comillas y es introducido por un verbo de lengua, declarativo: afirmar, comentar, contar, decir, explicar, indicar, manifestar, señalar: • El presidente afirmó: “Todas las personas tienen derecho a una vivienda digna”
  • 16. En otras ocasiones el estilo directo se introduce con verbos que añaden información a la cita reproducida: gritar, reclamar, reprochar, subrayar, suplicar, susurrar... • El Presidente subrayó: “Todas las personas tienen derecho a una vivienda digna”
  • 17.
  • 18. El estilo indirecto es el que usa el narrador cuando con sus propias palabras reproduce la voz de los personajes, esto es, cuando de una manera u otra, resume sus palabras o pensamientos.
  • 19. El diálogo o estilo indirecto implica siempre, por un lado, la existencia de una selección de la información por parte del narrador —solo reproducirá lo que a él le parezca conveniente, estos fragmentos estarán dominados por la tercera persona, en tanto que no — y, por otro, la falta de los matices emocionales y expresivos del personaje. Lingüísticamenteson otra cosa sino narraciones de lo que piensan o dicen los personajes. Ej.: «Él se acercó mirándola a los ojos y le dijo que jamás la podría amar y que era mejor que se alejasen.»
  • 20. ESTILO PERIODISTICO El estilo periodístico es el estilo de prosa utilizado en las noticias de los medios de comunicación, como los periódicos, la radio y la televisión. El estilo periodístico comprende no solo el vocabulario y la estructura de la oración, sino también la forma en que las historias presentan la información en términos de importancia relativa, el tono y la audiencia .
  • 21. En la redacción de las noticias se intenta responder al comienzo del artículo a todas las preguntas básicas acerca de una acontecimiento concreto (quién, qué, cuándo, dónde y por qué). Esta estructura se llama a veces pirámide invertida.