SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia 6º Básico H
1
Facultad de Educación - Sede República
Guía de salida a Terreno
“Museo de la Memoria y los Derechos Humanos”
Nombre : Mauricio Leal Donoso
Dennisse Oyarzún Escobar
Valeska Donoso
Profesor : Patricia Gómez
Asignatura : EDU 609 - NRC 7019
Fecha : 06 de diciembre de 2014
Historia 6º Básico H
2
Guía Salida a Terreno
Curso(s) 6° Básico
Cantidad de alumnos 40, mixtos
Lugar de Salida a Terreno Museo de la Memoria y los Derechos Humanos,
Matucana 501, Santiago.
Duración de la actividad
(Hora de salida y llegada)
30 minutos ida.
90 minutos recorrido
30 minutos guía.
30 minutos regreso.
Total 3 horas
Objetivo(s) de
Aprendizaje(s)
HI06 OA 21
 Ayudar en la comprensión y explicación de ciertos
hechos ocurridos en nuestro país durante un
periodo de la historia.
 Valorar la libertad de expresión y los derechos
como ciudadanos.
 Motivar la comprensión y la opinión personal.
Objetivos de Aprendizaje
Transversal
HI06 OAH e
 Obtener información sobre el pasado y el presente
a partir de diversas fuentes primarias y
secundarias, identificando el contexto histórico e
infiriendo la intención o la función original de estas
fuentes.
HI06 OAH i
 Fundamentar opiniones frente a temas estudiados
en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia
HI06 OAA D
 Respetar y defender la igualdad de derechos
esenciales de todas las personas, sin distinción de
sexo, edad, condición física, etnia, religión o
situación económica.
Historia 6º Básico H
3
Descripción de la
Actividad
El recorrido se realizara, siguiendo la siguiente pauta:
(Para el Docente y asistente)
1-Cooperará con los análisis y comentarios, dando
explicaciones cada vez que sea necesario.
2-Mantendrá el orden y buena conducta en todos los
recorridos.
3-Observará las normas ambientales (adecuado manejo de
basuras, ruidos, etc.) y el debido respeto del lugar y otros
visitantes.
4-Motivará permanentemente a los alumnos para que
observen y anoten los detalles más importantes.
5-Escuchará atentamente las preguntas e incentivara los
debates e intercambio de informaciones de los alumnos.
6-Analizará en detalle los casos críticos que se presente,
promoviendo la búsqueda de soluciones en el sitio.
7-Estimulará a los alumnos para que pregunten a las
personas del lugar los detalles que requieran conocer.
Medios y materiales Guía de salida a terreno, lápiz, goma, lápices de colores.
Actividades
Complementarias
Actividad(es) de
Consolidación
En la próxima clase en aula, se realizará un debate en
donde se podrán formar al menos dos miradas distintas
respecto al golpe militar y los hechos ocurridos con
posterioridad, la violación de los derechos humanos, la
libertad de expresión y derechos ciudadanos.
En esta oportunidad los alumnos tendrán la opción de
defender la postura asignada, con conocimientos
adquiridos durante el recorrido más información
entregada por el docente
Evaluación Pauta de Cotejo
Historia 6º Básico H
4
Ficha Salida a Terreno (alumno)
Instrucciones:
*Deberás elegir a un compañero (a), con el que harás el recorrido orientado por el
profesor.
*Deberás responder la guía a medida que avances en el museo.
*Deberás entregar la guía resuelta al finalizar la observación.
Nombre
Curso/Colegio
Región
Lugar de la salida a
terreno
¿Cuándo salieron? y
¿Cómo llegaron al
lugar?
¿Por qué hicieron ésta
actividad?
¿Cuál es la temática de
este lugar?
Historia 6º Básico H
5
¿Describe al menos dos
videos de los que viste
en la sala interactiva
que te haya interesado?
1.
2.
¿Qué es lo más
interesante que
encontraste en éste
lugar?
¿Qué cosas se deben
mejorar para que no
ocurran violaciones a
los derechos humanos?
“Tengo derecho a vivir
con mi familia, que me
cuide, me alimente,
pero por sobre todo que
me quiera”
Derechos de los Niños, UNICEF.
¿Viste en el museo
algún lugar dedicado a
la vulneración de los
derechos infantiles?
Descríbelo.
Historia 6º Básico H
6
Dibuja el lugar del museo que más te llamó la atención, luego compártelo con tus
compañeros y explica el por qué de tu elección.
Historia 6º Básico H
7
Reseña del Museo
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos nace como un acto de reparación y un
espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por
el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a sus familias y a
estimular la reflexión política y ética para que se fortalezca la voluntad nacional para que
nunca más se repitan en Chile hechos que afecten la dignidad del ser humano.
Tras el término de la Dictadura y la recuperación de la democracia, el país inició un camino
buscando establecer la verdad a través de comisiones investigadoras, reconocer y reparar
a las víctimas, hacer justicia y construir la memoria de lo sucedido, tanto para honrar a las
víctimas como para aprender las lecciones de esta dolorosa experiencia.
Su origen se encuentra en las recomendaciones del Informe Rettig, Fue concebido como
un lugar donde se conservan y exhiben los testimonios y documentos que permiten mirar
nuestro pasado doloroso para aprender de esa experiencia con el propósito de contribuir
a que la cultura de los derechos humanos y de los valores democráticos se conviertan en
el fundamento ético compartido de la sociedad chilena, abarcando una mirada sobre
nuestra historia reciente pero también abordando temas contingentes como la violencia,
la discriminación, los derechos de los pueblos originarios, entre otros.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un proyecto de reparación moral a
las víctimas y propone una reflexión que trascienda lo sucedido en el pasado y que sirva a
las nuevas generaciones para construir un futuro mejor de respeto irrestricto a la vida y la
dignidad de las personas.
Historia 6º Básico H
8
Pauta de Cotejo
N° CRITERIOS A EVALUAR PUNTAJE
IDEAL
PUNTAJE
OBTENIDO
1 El debate evidencia como tema central, el
señalado
5
2 Durante el debate se mantiene una idea clara
en cuanto a : introducción(2 pts.), desarrollo(3
pts.) y conclusión(3 pts.)
10
3 El debate tiene carácter persuasivo. 8
4 El debate incluye análisis de los elementos
solicitados en la contraparte. (4)
8
5 Los fundamentos corresponden a lo descrito y
trabajado en la salida a terreno.
15
6 El debate tiene continuidad(2), coherencia(2)
y claridad (2)
6
PUNTAJE TOTAL 52
Historia 6º Básico H
9
IMÁGENES DEL MISEO
Historia 6º Básico H
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha evolucion movimiento obrero
Ficha evolucion movimiento obreroFicha evolucion movimiento obrero
Ficha evolucion movimiento obrero
Antonio Jimenez
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
Julio Reyes Ávila
 
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
PSUHistoriacachs
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 6. Los derechos culturales en Chile.
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 6. Los derechos culturales en Chile.Tercero Medio. Unidad 2. Clase 6. Los derechos culturales en Chile.
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 6. Los derechos culturales en Chile.
 
Ficha evolucion movimiento obrero
Ficha evolucion movimiento obreroFicha evolucion movimiento obrero
Ficha evolucion movimiento obrero
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
 
DERECHOS HUMANOS ARTICULOS.
DERECHOS HUMANOS ARTICULOS.DERECHOS HUMANOS ARTICULOS.
DERECHOS HUMANOS ARTICULOS.
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
El conflicto mapuche
El conflicto mapucheEl conflicto mapuche
El conflicto mapuche
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
 
Tipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricasTipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricas
 
Planificacion revolucion francesa
Planificacion revolucion francesaPlanificacion revolucion francesa
Planificacion revolucion francesa
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
 
Chile
 Chile Chile
Chile
 
Taller Vivencial de Matemática. PAEV Multiplicativos. Villanueva Espinoza. Al...
Taller Vivencial de Matemática. PAEV Multiplicativos. Villanueva Espinoza. Al...Taller Vivencial de Matemática. PAEV Multiplicativos. Villanueva Espinoza. Al...
Taller Vivencial de Matemática. PAEV Multiplicativos. Villanueva Espinoza. Al...
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 
Conflicto mapuche
Conflicto mapucheConflicto mapuche
Conflicto mapuche
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
 

Destacado

Instroducción a Joomla Unicaribe
Instroducción a Joomla UnicaribeInstroducción a Joomla Unicaribe
Instroducción a Joomla Unicaribe
JuanCarpio
 
Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminal
Soka12
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Soka12
 

Destacado (10)

Cs jurudica
Cs jurudicaCs jurudica
Cs jurudica
 
Instroducción a Joomla Unicaribe
Instroducción a Joomla UnicaribeInstroducción a Joomla Unicaribe
Instroducción a Joomla Unicaribe
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
 
PRINCIPIOS
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
PRINCIPIOS
 
Escena del crimen i
Escena del crimen iEscena del crimen i
Escena del crimen i
 
Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminal
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 

Similar a Guía salida a terreno

Gorelik arquitecturaymemoria
Gorelik arquitecturaymemoriaGorelik arquitecturaymemoria
Gorelik arquitecturaymemoria
HAV
 
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoriaCuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Monica Graciela Ojeda
 
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
Alvaro Rojo
 
Secuencias bloque i historia 2013
Secuencias bloque i  historia 2013Secuencias bloque i  historia 2013
Secuencias bloque i historia 2013
Andrea Nevarez
 

Similar a Guía salida a terreno (20)

Guía 01 e da salida a terreno
Guía 01 e da  salida a terrenoGuía 01 e da  salida a terreno
Guía 01 e da salida a terreno
 
Actividad didactica c.soc.
Actividad didactica c.soc.Actividad didactica c.soc.
Actividad didactica c.soc.
 
Ejercicio n°2
Ejercicio n°2Ejercicio n°2
Ejercicio n°2
 
Ejercicio n°2
Ejercicio n°2Ejercicio n°2
Ejercicio n°2
 
Anuario2015
Anuario2015Anuario2015
Anuario2015
 
Museo de la memoria y los derechos humanos ejercicio 2
Museo  de la memoria y los derechos humanos ejercicio 2Museo  de la memoria y los derechos humanos ejercicio 2
Museo de la memoria y los derechos humanos ejercicio 2
 
Gorelik arquitecturaymemoria
Gorelik arquitecturaymemoriaGorelik arquitecturaymemoria
Gorelik arquitecturaymemoria
 
Revistamemoria5 IDHEPUCP
Revistamemoria5 IDHEPUCPRevistamemoria5 IDHEPUCP
Revistamemoria5 IDHEPUCP
 
PROYECTO 2 grado ETICA 2 NEM FEBRERO.docx
PROYECTO 2 grado  ETICA 2 NEM FEBRERO.docxPROYECTO 2 grado  ETICA 2 NEM FEBRERO.docx
PROYECTO 2 grado ETICA 2 NEM FEBRERO.docx
 
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docxPLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
 
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoriaCuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
 
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
 
Sesion letras
Sesion letrasSesion letras
Sesion letras
 
UDI. LOS DERECHOS HUMANOS. ÓSCAR CAMPOS ARROYO
UDI. LOS DERECHOS HUMANOS. ÓSCAR CAMPOS ARROYOUDI. LOS DERECHOS HUMANOS. ÓSCAR CAMPOS ARROYO
UDI. LOS DERECHOS HUMANOS. ÓSCAR CAMPOS ARROYO
 
Guía salida museo manuel robles
Guía salida museo manuel roblesGuía salida museo manuel robles
Guía salida museo manuel robles
 
La Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes SocialesLa Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes Sociales
 
La Historia en las Redes
La Historia en las RedesLa Historia en las Redes
La Historia en las Redes
 
Power actividad museo
Power actividad museoPower actividad museo
Power actividad museo
 
Metodología para la formación de documentadores en pci
Metodología para la formación de documentadores en pciMetodología para la formación de documentadores en pci
Metodología para la formación de documentadores en pci
 
Secuencias bloque i historia 2013
Secuencias bloque i  historia 2013Secuencias bloque i  historia 2013
Secuencias bloque i historia 2013
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Guía salida a terreno

  • 1. Historia 6º Básico H 1 Facultad de Educación - Sede República Guía de salida a Terreno “Museo de la Memoria y los Derechos Humanos” Nombre : Mauricio Leal Donoso Dennisse Oyarzún Escobar Valeska Donoso Profesor : Patricia Gómez Asignatura : EDU 609 - NRC 7019 Fecha : 06 de diciembre de 2014
  • 2. Historia 6º Básico H 2 Guía Salida a Terreno Curso(s) 6° Básico Cantidad de alumnos 40, mixtos Lugar de Salida a Terreno Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Matucana 501, Santiago. Duración de la actividad (Hora de salida y llegada) 30 minutos ida. 90 minutos recorrido 30 minutos guía. 30 minutos regreso. Total 3 horas Objetivo(s) de Aprendizaje(s) HI06 OA 21  Ayudar en la comprensión y explicación de ciertos hechos ocurridos en nuestro país durante un periodo de la historia.  Valorar la libertad de expresión y los derechos como ciudadanos.  Motivar la comprensión y la opinión personal. Objetivos de Aprendizaje Transversal HI06 OAH e  Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, identificando el contexto histórico e infiriendo la intención o la función original de estas fuentes. HI06 OAH i  Fundamentar opiniones frente a temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia HI06 OAA D  Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.
  • 3. Historia 6º Básico H 3 Descripción de la Actividad El recorrido se realizara, siguiendo la siguiente pauta: (Para el Docente y asistente) 1-Cooperará con los análisis y comentarios, dando explicaciones cada vez que sea necesario. 2-Mantendrá el orden y buena conducta en todos los recorridos. 3-Observará las normas ambientales (adecuado manejo de basuras, ruidos, etc.) y el debido respeto del lugar y otros visitantes. 4-Motivará permanentemente a los alumnos para que observen y anoten los detalles más importantes. 5-Escuchará atentamente las preguntas e incentivara los debates e intercambio de informaciones de los alumnos. 6-Analizará en detalle los casos críticos que se presente, promoviendo la búsqueda de soluciones en el sitio. 7-Estimulará a los alumnos para que pregunten a las personas del lugar los detalles que requieran conocer. Medios y materiales Guía de salida a terreno, lápiz, goma, lápices de colores. Actividades Complementarias Actividad(es) de Consolidación En la próxima clase en aula, se realizará un debate en donde se podrán formar al menos dos miradas distintas respecto al golpe militar y los hechos ocurridos con posterioridad, la violación de los derechos humanos, la libertad de expresión y derechos ciudadanos. En esta oportunidad los alumnos tendrán la opción de defender la postura asignada, con conocimientos adquiridos durante el recorrido más información entregada por el docente Evaluación Pauta de Cotejo
  • 4. Historia 6º Básico H 4 Ficha Salida a Terreno (alumno) Instrucciones: *Deberás elegir a un compañero (a), con el que harás el recorrido orientado por el profesor. *Deberás responder la guía a medida que avances en el museo. *Deberás entregar la guía resuelta al finalizar la observación. Nombre Curso/Colegio Región Lugar de la salida a terreno ¿Cuándo salieron? y ¿Cómo llegaron al lugar? ¿Por qué hicieron ésta actividad? ¿Cuál es la temática de este lugar?
  • 5. Historia 6º Básico H 5 ¿Describe al menos dos videos de los que viste en la sala interactiva que te haya interesado? 1. 2. ¿Qué es lo más interesante que encontraste en éste lugar? ¿Qué cosas se deben mejorar para que no ocurran violaciones a los derechos humanos? “Tengo derecho a vivir con mi familia, que me cuide, me alimente, pero por sobre todo que me quiera” Derechos de los Niños, UNICEF. ¿Viste en el museo algún lugar dedicado a la vulneración de los derechos infantiles? Descríbelo.
  • 6. Historia 6º Básico H 6 Dibuja el lugar del museo que más te llamó la atención, luego compártelo con tus compañeros y explica el por qué de tu elección.
  • 7. Historia 6º Básico H 7 Reseña del Museo El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos nace como un acto de reparación y un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a sus familias y a estimular la reflexión política y ética para que se fortalezca la voluntad nacional para que nunca más se repitan en Chile hechos que afecten la dignidad del ser humano. Tras el término de la Dictadura y la recuperación de la democracia, el país inició un camino buscando establecer la verdad a través de comisiones investigadoras, reconocer y reparar a las víctimas, hacer justicia y construir la memoria de lo sucedido, tanto para honrar a las víctimas como para aprender las lecciones de esta dolorosa experiencia. Su origen se encuentra en las recomendaciones del Informe Rettig, Fue concebido como un lugar donde se conservan y exhiben los testimonios y documentos que permiten mirar nuestro pasado doloroso para aprender de esa experiencia con el propósito de contribuir a que la cultura de los derechos humanos y de los valores democráticos se conviertan en el fundamento ético compartido de la sociedad chilena, abarcando una mirada sobre nuestra historia reciente pero también abordando temas contingentes como la violencia, la discriminación, los derechos de los pueblos originarios, entre otros. El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un proyecto de reparación moral a las víctimas y propone una reflexión que trascienda lo sucedido en el pasado y que sirva a las nuevas generaciones para construir un futuro mejor de respeto irrestricto a la vida y la dignidad de las personas.
  • 8. Historia 6º Básico H 8 Pauta de Cotejo N° CRITERIOS A EVALUAR PUNTAJE IDEAL PUNTAJE OBTENIDO 1 El debate evidencia como tema central, el señalado 5 2 Durante el debate se mantiene una idea clara en cuanto a : introducción(2 pts.), desarrollo(3 pts.) y conclusión(3 pts.) 10 3 El debate tiene carácter persuasivo. 8 4 El debate incluye análisis de los elementos solicitados en la contraparte. (4) 8 5 Los fundamentos corresponden a lo descrito y trabajado en la salida a terreno. 15 6 El debate tiene continuidad(2), coherencia(2) y claridad (2) 6 PUNTAJE TOTAL 52
  • 9. Historia 6º Básico H 9 IMÁGENES DEL MISEO