SlideShare una empresa de Scribd logo
Nnnnnn
1. Indígenas urbanos y rurales
“La migración de indígenas mexicanos está causando cambios no solo al interior de sus
comunidades, sino en la composición misma de la población indígena”.
La gente indígena de las comunidades ha cambiado su forma de pensar ahora tienen
ambiciones que no pueden satisfacer en la propia comunidad por lo que deciden ir a otros
lugares en busca del dinero que el trabajo de campo no puede proveer. Sin embargo esta
situación ha tenido profundas consecuencias para la continuidad de las comunidades
indígenas, principalmente en la lengua debido a que se ven obligados a aprender el oficial para
poder comunicarse al exterior. En la actualidad existen muchos indígenas en la ciudad pero en
los censos ya no son tomados en cuenta como tal, su forma de vida va cambiando y esto
ocasiona que sus hijos crezcan dentro de otra cultura que no es la suya.
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Díaz Couder, “Aspectos
socioculturales de las
lenguas indígenas de México” en A.
Warman Nuevas perspectivas en el
estudio de las etnias indígenas en
México: UNAM
Universidad Pedagógica Nacional
Guía de trabajo
Lenguas, Grupos Étnicos
pp.72-88
2. Diglosia y conflicto lingüístico
“El uso de dos (o más) variantes lingüísticos en situaciones distintas es conocido como
diglosia. El castellano se usa en situaciones que involucran relaciones con la sociedad exterior
a la comunidad indígena. El uso de la lengua indígena ocurre en situaciones que atañen a la
vida interna de la comunidad. Aunque cada vez hay más situaciones en las que se usa el
castellano”.
De acuerdo al texto podemos decir que el conflicto lingüístico se debe a la decisión de la
sociedad y principalmente del estado de integrar a todos los sectores sociales del país a un
solo sistema económico y político. El conflicto entre el español y las lenguas autóctonas se
manifiesta por el dominio del castellano y la resistencia de las lenguas indígenas.
3. El desplazamiento de las lenguas indígenas
“No se ha explorado el papel de las lenguas indígenas desde la lógica de la sociedad indígena
misma. Las comunidades indígenas están disociadas y conflictuadas por un desgarramiento entre
su vida interior tradicional y la presión de fuerzas sociales externas provenientes de la sociedad
nacional.”
Desde hace años las comunidades indígenas están sufriendo cambios, enfocándonos a su cultura
podemos decir que es de forma negativa porque están sufriendo un proceso de aculturación
desplazando su forma de hablar, de vestir, incluso su forma de ganarse la vida. En la actualidad
han tenido que dejar su comunidad a para salir adelante, este factor es la influencia del cambio
que están sufriendo.
Díaz Couder, “Aspectos
socioculturales de las
lenguas indígenas de México” en A.
Warman Nuevas perspectivas en el
estudio de las etnias indígenas en
México: UNAM
Universidad Pedagógica Nacional
Guía de trabajo
Lenguas, Grupos Étnicos
pp.72-88
Díaz Couder, “Aspectos
socioculturales de las
lenguas indígenas de México” en A.
Warman Nuevas perspectivas en el
estudio de las etnias indígenas en
México: UNAM
Universidad Pedagógica Nacional
Guía de trabajo
Lenguas, Grupos Étnicos
pp.72-88
4. Diversidad dialectal
“Cada pueblo o comunidad indígena es tratada como una totalidad a la que solamente se
puede pertenecer por nacimiento o matrimonio y se caracteriza por la posesión de un
territorio comunal, fuerte tendencia endogámica, producción de auto subsistencia, un
sistema de gobierno político- religioso autónomo, un santo patrón propio, un tipo de vestido
particular y un dialecto igualmente particular. La variación dialectal proviene de un cambio
lingüístico interno generado por el aislamiento derivado de una economía campesina
orientada a la auto subsistencia.
Hace años las comunidades estaban aisladas compartían todo, no permitían a ningún
extraño, por lo que estaban obligados a casarse con alguien de su misma comunidad con la
cual compartían costumbres y tradiciones para no perder su cultura. En la actualidad se
han visto obligados a salir en busca de trabajo o a vender sus productos, han estado en
contacto con otras personas, esto ha provocado que aprendan el español o que aprendan
el mismo dialecto de la lengua dominante para poderse comunicar. Este acontecimiento ha
generado que algunas lenguas indígenas o dialectos se encuentres en un proceso de
extinción definitiva.
Díaz Couder, “Aspectos
socioculturales de las
lenguas indígenas de México” en A.
Warman Nuevas perspectivas en el
estudio de las etnias indígenas en
México: UNAM
Universidad Pedagógica Nacional
Guía de trabajo
Lenguas, Grupos Étnicos
pp.72-88

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad lingüística y educación
Diversidad  lingüística  y  educaciónDiversidad  lingüística  y  educación
Diversidad lingüística y educación
aniraked
 
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDADUNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
DULCE-VENENO
 
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
Elvis Omar Santos
 
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Virtualtiani Upn
 
Bilinguismo y diglosia
Bilinguismo y diglosiaBilinguismo y diglosia
Bilinguismo y diglosia
Silvana Montecinos
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
Jr. Hernandez
 
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Lupita Pleysler
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
Pedro Cruz
 
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
DULCE-VENENO
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Efrain Morales
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Clau Gonzalez
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
germaingse
 
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel CassanyCapitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Rosangel Soto
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
duocore2
 
Aprendizaje de la lengua en comunidad
Aprendizaje de la lengua en comunidad Aprendizaje de la lengua en comunidad
Aprendizaje de la lengua en comunidad
anamateos2013
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
yessiciriaco1995
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina
 
marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas   marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas
Rossy Rochin
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Kassia Vazkez Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad lingüística y educación
Diversidad  lingüística  y  educaciónDiversidad  lingüística  y  educación
Diversidad lingüística y educación
 
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDADUNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
 
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
 
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
 
Bilinguismo y diglosia
Bilinguismo y diglosiaBilinguismo y diglosia
Bilinguismo y diglosia
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
 
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
 
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel CassanyCapitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
 
Aprendizaje de la lengua en comunidad
Aprendizaje de la lengua en comunidad Aprendizaje de la lengua en comunidad
Aprendizaje de la lengua en comunidad
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas   marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destacado

Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
11agosto
 
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivoLa funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
cesar Delgado
 
2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo
yusselRL
 
Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
electricidad432594
 
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...
MiriHetfield
 
Procesos lingüísticos fundamentales
Procesos lingüísticos fundamentalesProcesos lingüísticos fundamentales
Procesos lingüísticos fundamentales
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramática
Rubí Espinoza
 
HERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICAHERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICA
guestc360e1
 
Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)
Niza Alcalá
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
HUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLARHUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLAR
YELITZI VANESSA
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
Annie Melissa
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
guesta1a67a
 
Ficha de datos del alumno
Ficha de datos del alumnoFicha de datos del alumno
Ficha de datos del alumno
Diana Caraveo
 

Destacado (14)

Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivoLa funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
 
2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo
 
Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
 
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...
 
Procesos lingüísticos fundamentales
Procesos lingüísticos fundamentalesProcesos lingüísticos fundamentales
Procesos lingüísticos fundamentales
 
La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramática
 
HERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICAHERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICA
 
Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
HUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLARHUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLAR
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
 
Ficha de datos del alumno
Ficha de datos del alumnoFicha de datos del alumno
Ficha de datos del alumno
 

Similar a Fichas lenguas indigenas

Activida final UNIDAD I
Activida final  UNIDAD IActivida final  UNIDAD I
Activida final UNIDAD I
Leticia Vargas
 
Actividad. unidad I
Actividad. unidad IActividad. unidad I
Actividad. unidad I
Leticia Vargas
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD  3ACTIVIDAD  3
ACTIVIDAD 3
DULCE-VENENO
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Cristina Hernández
 
Exposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicosExposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicos
elizaupn
 
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Alfonso Morales
 
Esposicion final arturo
Esposicion final arturoEsposicion final arturo
Esposicion final arturo
elizaupn
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Efrain Morales
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Efrain Morales
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
Leticia Vargas
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
Leticia Vargas
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
Leticia Vargas
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.
PEDRO MARTINEZ
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
Rosalinda Martínez
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
anahigm
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
Omar Martínez Hernández
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
Omar Martínez Hernández
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
Omar Martínez Hernández
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
Omar Martínez Hernández
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
Omar Martínez Hernández
 

Similar a Fichas lenguas indigenas (20)

Activida final UNIDAD I
Activida final  UNIDAD IActivida final  UNIDAD I
Activida final UNIDAD I
 
Actividad. unidad I
Actividad. unidad IActividad. unidad I
Actividad. unidad I
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD  3ACTIVIDAD  3
ACTIVIDAD 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Exposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicosExposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicos
 
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
 
Esposicion final arturo
Esposicion final arturoEsposicion final arturo
Esposicion final arturo
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Fichas lenguas indigenas

  • 1. Nnnnnn 1. Indígenas urbanos y rurales “La migración de indígenas mexicanos está causando cambios no solo al interior de sus comunidades, sino en la composición misma de la población indígena”. La gente indígena de las comunidades ha cambiado su forma de pensar ahora tienen ambiciones que no pueden satisfacer en la propia comunidad por lo que deciden ir a otros lugares en busca del dinero que el trabajo de campo no puede proveer. Sin embargo esta situación ha tenido profundas consecuencias para la continuidad de las comunidades indígenas, principalmente en la lengua debido a que se ven obligados a aprender el oficial para poder comunicarse al exterior. En la actualidad existen muchos indígenas en la ciudad pero en los censos ya no son tomados en cuenta como tal, su forma de vida va cambiando y esto ocasiona que sus hijos crezcan dentro de otra cultura que no es la suya. Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México Díaz Couder, “Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México” en A. Warman Nuevas perspectivas en el estudio de las etnias indígenas en México: UNAM Universidad Pedagógica Nacional Guía de trabajo Lenguas, Grupos Étnicos pp.72-88
  • 2. 2. Diglosia y conflicto lingüístico “El uso de dos (o más) variantes lingüísticos en situaciones distintas es conocido como diglosia. El castellano se usa en situaciones que involucran relaciones con la sociedad exterior a la comunidad indígena. El uso de la lengua indígena ocurre en situaciones que atañen a la vida interna de la comunidad. Aunque cada vez hay más situaciones en las que se usa el castellano”. De acuerdo al texto podemos decir que el conflicto lingüístico se debe a la decisión de la sociedad y principalmente del estado de integrar a todos los sectores sociales del país a un solo sistema económico y político. El conflicto entre el español y las lenguas autóctonas se manifiesta por el dominio del castellano y la resistencia de las lenguas indígenas. 3. El desplazamiento de las lenguas indígenas “No se ha explorado el papel de las lenguas indígenas desde la lógica de la sociedad indígena misma. Las comunidades indígenas están disociadas y conflictuadas por un desgarramiento entre su vida interior tradicional y la presión de fuerzas sociales externas provenientes de la sociedad nacional.” Desde hace años las comunidades indígenas están sufriendo cambios, enfocándonos a su cultura podemos decir que es de forma negativa porque están sufriendo un proceso de aculturación desplazando su forma de hablar, de vestir, incluso su forma de ganarse la vida. En la actualidad han tenido que dejar su comunidad a para salir adelante, este factor es la influencia del cambio que están sufriendo. Díaz Couder, “Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México” en A. Warman Nuevas perspectivas en el estudio de las etnias indígenas en México: UNAM Universidad Pedagógica Nacional Guía de trabajo Lenguas, Grupos Étnicos pp.72-88 Díaz Couder, “Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México” en A. Warman Nuevas perspectivas en el estudio de las etnias indígenas en México: UNAM Universidad Pedagógica Nacional Guía de trabajo Lenguas, Grupos Étnicos pp.72-88
  • 3. 4. Diversidad dialectal “Cada pueblo o comunidad indígena es tratada como una totalidad a la que solamente se puede pertenecer por nacimiento o matrimonio y se caracteriza por la posesión de un territorio comunal, fuerte tendencia endogámica, producción de auto subsistencia, un sistema de gobierno político- religioso autónomo, un santo patrón propio, un tipo de vestido particular y un dialecto igualmente particular. La variación dialectal proviene de un cambio lingüístico interno generado por el aislamiento derivado de una economía campesina orientada a la auto subsistencia. Hace años las comunidades estaban aisladas compartían todo, no permitían a ningún extraño, por lo que estaban obligados a casarse con alguien de su misma comunidad con la cual compartían costumbres y tradiciones para no perder su cultura. En la actualidad se han visto obligados a salir en busca de trabajo o a vender sus productos, han estado en contacto con otras personas, esto ha provocado que aprendan el español o que aprendan el mismo dialecto de la lengua dominante para poderse comunicar. Este acontecimiento ha generado que algunas lenguas indígenas o dialectos se encuentres en un proceso de extinción definitiva. Díaz Couder, “Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México” en A. Warman Nuevas perspectivas en el estudio de las etnias indígenas en México: UNAM Universidad Pedagógica Nacional Guía de trabajo Lenguas, Grupos Étnicos pp.72-88