SlideShare una empresa de Scribd logo
1
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Fermín Toro.
Vice rectorado académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Escuela de Derecho.
Integrante:
Migzen Corona
CI: 22.335.840
Barquisimeto, 2017
Actividad Financiera
del estado Venezolano
2
La actividad financiera se traduce en las entradas y salidas de dinero en la
Caja del Estado. Las entradas de dinero constituyen los ingresos públicos,
que son transferencias monetarias (coactivas o voluntarias) realizadas en
favor de los organismos públicos.
A su vez, a la ejecución de estas funciones trae como consecuencia una
serie de transferencias monetarias de signo inverso, ya que suponen salidas
de dinero de las cajas públicas que constituyen los gastos públicos.
Una característica fundamente de la actividad financiera es su
instrumentalidad. Su instrumentalidad consiste en que no constituye un fin en
sí misma, o sea que no atiende directamente a la satisfacción de una
necesidad de la colectividad, sino que cumple una función instrumental
porque su normal desenvolvimiento es condición indispensable para el
desarrollo de las otras actividades. Esto es así, porque ninguna actuación del
Estado sería posible, si no hubiese obtenido previamente los fondos
necesarios para solventar su actividad en procura de satisfacer necesidades
públicas.
La actividad financiera del Estado está integrada por tres actividades
parciales diferenciadas:
 La previsión de gastos e ingresos futuros materializada generalmente
en el presupuesto financiero.
 La obtención de los ingresos públicos necesarios para hacer frente a
las erogaciones presupuestariamente calculadas.
 La aplicación de esos ingresos a los destinos fijados, o sea, los gastos
públicos.
Ahora bien, los fines de la actividad financiera tenemos que el Estado es el
único y exclusivo sujeto de la actividad financiera concibiendo el término
3
“Estado” en sentido lato y comprensivo por tanto, del ente central (Nación) y
de los entes federales (Provincias) así como de los Municipios (en los países
en que tales formas gubernamentales tengan vigencia como en la Argentina).
Así considerado, el Estado dirige esta actividad hacia la provincia de los
recursos necesarios para el logro de los fines propios, que son los fines de
los individuos constituidos en unidad y considerados en la serie de
generaciones. Tanto los intereses individuales como los colectivos se
coordinan para la obtención de los fines superiores, unitarios y duraderos del
Estado, diferente de los fines efímeros y perecederos de los individuos que lo
componen.
(Carlos M. Giuliani Fonrouge: El Estado debe cumplir funciones complejas
para la realización de sus fines, tanto en lo referente a la selección de los
objetivos, a las erogaciones, a la obtención de los medios para atenderlas
(pecuniarios o de otra especie) y a la gestión y manejo de ellos, cuyo
conjunto constituye la actividad financiera)
Así como el Estado es el sujeto de la actividad financiera, se hayan
sometidas a su autoridad las personas y entidades nacionales y extranjeras
vinculadas por razones de pertenencia política, económica y social, y que por
diferentes medios contribuyen a proporcionar ingresos al Estado.
En cuanto al Presupuesto Público, es un programa financiero anual, es decir,
es la actividad planificada en forma precisa; el conjunto de gastos y recursos
de los Estados modernos son previstos con adelanto, generalmente para un
año, según un cuadro detallado que tiene carácter obligatorio. En principio
ningún gasto puede ser efectuado, ni ningún ingreso percibido fuera de los
incluidos en el plan.
Puede decirse, entonces que esencialmente el presupuesto es un acto de
gobierno mediante el cual se prevén los ingresos y gastos estatales y se
4
autorizan estos últimos para un periodo futuro determinado, que
generalmente es de un año.
El presupuesto surge, a raíz de la necesidad que posee el Estado para
realizar sus fines, ya que el mismo efectúa gastos y obtiene recursos
manejando importantes cantidades de dinero, que por un principio ineludible
de orden deben ser calculadas y autorizadas de antemano.
Entre los principios técnicos del presupuesto público se tienen:
a) Anualidad: Este principio se basa en que el presupuesto rige para un
año fiscal o ejercicio económico. El proyecto de obtención de los
ingresos públicos se proyecta de forma anual, en un periodo llamado
ejercicio fiscal y debe coincidir con el periodo de los gastos.
b) Anticipación: Este principio versa sobre la importancia del
presupuesto, ya que es un acto de previsión, y los entes
administrativos encargados de ejecutar el presupuesto deberán, con la
suficiente anticipación, elaborar sus programas de actividades, para
poder prever el gasto público e ingresos.
c) Sinceridad: Este principio hace referencia a la claridad de la gestión,
es decir el presupuesto debe contener todos los ingresos y gastos que
van a efectuarse en el periodo determinado. Debe ser sincero, no se
debe inflar el presupuesto se debe establecer de forma clara.
d) Unidad: Es uno de los principios tradicionales del presupuesto, el cual
exige que todos los gastos y recursos del Estado sean reunidos o
agrupados en un único presupuesto.
e) Programación Presupuestaria: Este principio se basa en que debe
ser programado o sectorizado. Esta programación presupuestaria
consiste en la elaboración de un plan de trabajo, describiendo la
5
actividad de manera precisa las necesidades en determinadas áreas,
que debe tener el contenido y la forma de programación.
1. Contenido: Establece que deben estar todos los elementos
que permitan la definición y la adopción de los objetivos
prioritarios. El grado de aplicación no está dado por ninguno
de los extremos, pues no existe un presupuesto que carezca
completamente de una base programática, así como
tampoco existe uno en el que se hubiese conseguido la total
aplicación de la técnica.
2. Forma: En cuanto a la forma, con el deben explicitarse
todos los elementos de la programación, es decir, se deben
señalar los objetivos adoptado, las acciones necesarias a
efectuarse para lograr esos objetivos; los recursos
humanos, materiales y servicios de terceros que demanden
esas acciones así como los recursos monetarios necesarios
que demanden esos recursos.
f) Publicidad: Es este un requisito admitido por todos los estudios de la
teoría presupuestal. Ciertamente tiene un fundamento incuestionable,
cual es el principio constitucional de la publicación de las leyes. Para
cumplir con este postulado, no basta que la sanción del presupuesto
estatal sea publicada en el órgano de difusión de los actos emanados
de los poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado.
g) Universalidad: Según este principio, no puede haber compensación
entre gastos y recursos, es decir que tanto unos como otros deben
figurar consignados por su importe bruto, sin extraer saldos netos.
h) Duverger da el siguiente ejemplo: el cobro de los impuestos
aduaneros realizados por la Dirección de Aduanas. La regla de
universalidad obliga a incluir en los ingresos de la aduana, el monto
total de lo percibido por impuestos aduaneros, y en los gastos deben
6
incluirse los de personal, edificios, materiales, entre otros; vale decir,
los gastos originados en el funcionamiento del servicio aduanero.
Ahora bien, los Gastos Públicos son las erogaciones dinerarias que realiza el
Estado en virtud de la ley para cumplir sus fines consistentes en la
satisfacción de necesidades públicas.
Mediante el gasto público el Estado se moviliza para atender las necesidades
de la población por medio de los servicios públicos, cuyo destino es la
cobertura de las necesidades públicas. Pero también el Estado puede
satisfacer dichas necesidades con prescindencia de los servicios públicos y
utilizando los efectos que “en sí mismos” los gastos públicos provocan en la
economía nacional, atenta a su importancia cuantitativa y cualitativa.
El ingreso público, Los ingresos públicos son los recursos que obtiene el
estado en forma coactiva (tributos), voluntaria (donación, legado) de la
economía de los particulares y del uso de sus bienes (venta, usufructo,
arrendamientos) para satisfacer las necesidades colectivas, a través de
prestación de los servicios públicos.
Entre los principios Legales de los Ingresos Públicos se tienen; El principio
de legalidad de los ingresos públicos, se encuentra establecido en nuestra
Constitución en la primera parte de su artículo 317, resaltando el siguiente
texto:
“Artículo 317: No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución alguna que
no estén establecidas en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras
formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por la ley. Ningún
tributo puede tener efecto confiscatorio”.
7
Todos aquellos ingresos que el ejecutivo pretenda obtener coactivamente de
los particulares, bien sean tributos, multas o sanciones de tipo pecuniaria,
debe estar prevista en una ley.
8
REFERENCIAS
Código Orgánico Tributario.
http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/3118/mod_resource/conten
t/2/Actividad.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Javier Castro
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
Junior Rodriguez
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
mjgalindez
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
rhonajuarez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Universidad Fermín Toro
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
morochamarijo
 
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estadoUnidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
luis_tassoni
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
mischelle24
 
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
yelicaroli
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
giovanna d andrea
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Tributario katherine
Tributario katherineTributario katherine
Glosario Finanzas e Impuestos
Glosario Finanzas e ImpuestosGlosario Finanzas e Impuestos
Glosario Finanzas e Impuestos
DelNardo
 
Esquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoEsquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estado
Graceland Maldonado
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
lina hernandez
 
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del EstadoRicardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
ricardoescobaruft
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
genessy gutierrez jimenez
 
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
eliseo92
 
Glosario de terminos copia
Glosario de terminos   copiaGlosario de terminos   copia
Glosario de terminos copiaAnabely Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estadoUnidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estado
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Tributario katherine
Tributario katherineTributario katherine
Tributario katherine
 
Glosario Finanzas e Impuestos
Glosario Finanzas e ImpuestosGlosario Finanzas e Impuestos
Glosario Finanzas e Impuestos
 
Esquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoEsquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estado
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
 
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del EstadoRicardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
 
Glosario de terminos copia
Glosario de terminos   copiaGlosario de terminos   copia
Glosario de terminos copia
 

Similar a Actividad financiera del estado venezolano.

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
moraimaromero27
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
deomar34
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
neilauft
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estado Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
luissalon
 
Finanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosarioFinanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosario
Betsy Bustos
 
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
DeysiMarquez1
 
Cuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributarioCuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributario
isys devides
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
milagroperez15
 
Esquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoEsquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estado
Graceland Maldonado
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Lourdes72
 
Actividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publicoActividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publico
joseilin oropeza
 
Cuadros de derecho tributario
Cuadros de derecho tributarioCuadros de derecho tributario
Cuadros de derecho tributario
Pierina Mattia
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
yadira josefina duran acosta
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
RamonezEzequiel
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
fermin toro
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Diyerson Moreno
 
Actividad financiera patricia rosales
Actividad financiera patricia rosalesActividad financiera patricia rosales
Actividad financiera patricia rosales
Patricia Rosales
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Luis Barrera
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
danielalegon
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
dariannys montes de oca
 

Similar a Actividad financiera del estado venezolano. (20)

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estado Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Finanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosarioFinanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosario
 
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
 
Cuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributarioCuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributario
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Esquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoEsquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estado
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publicoActividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publico
 
Cuadros de derecho tributario
Cuadros de derecho tributarioCuadros de derecho tributario
Cuadros de derecho tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera patricia rosales
Actividad financiera patricia rosalesActividad financiera patricia rosales
Actividad financiera patricia rosales
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

Actividad financiera del estado venezolano.

  • 1. 1 República Bolivariana de Venezuela. Universidad Fermín Toro. Vice rectorado académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Integrante: Migzen Corona CI: 22.335.840 Barquisimeto, 2017 Actividad Financiera del estado Venezolano
  • 2. 2 La actividad financiera se traduce en las entradas y salidas de dinero en la Caja del Estado. Las entradas de dinero constituyen los ingresos públicos, que son transferencias monetarias (coactivas o voluntarias) realizadas en favor de los organismos públicos. A su vez, a la ejecución de estas funciones trae como consecuencia una serie de transferencias monetarias de signo inverso, ya que suponen salidas de dinero de las cajas públicas que constituyen los gastos públicos. Una característica fundamente de la actividad financiera es su instrumentalidad. Su instrumentalidad consiste en que no constituye un fin en sí misma, o sea que no atiende directamente a la satisfacción de una necesidad de la colectividad, sino que cumple una función instrumental porque su normal desenvolvimiento es condición indispensable para el desarrollo de las otras actividades. Esto es así, porque ninguna actuación del Estado sería posible, si no hubiese obtenido previamente los fondos necesarios para solventar su actividad en procura de satisfacer necesidades públicas. La actividad financiera del Estado está integrada por tres actividades parciales diferenciadas:  La previsión de gastos e ingresos futuros materializada generalmente en el presupuesto financiero.  La obtención de los ingresos públicos necesarios para hacer frente a las erogaciones presupuestariamente calculadas.  La aplicación de esos ingresos a los destinos fijados, o sea, los gastos públicos. Ahora bien, los fines de la actividad financiera tenemos que el Estado es el único y exclusivo sujeto de la actividad financiera concibiendo el término
  • 3. 3 “Estado” en sentido lato y comprensivo por tanto, del ente central (Nación) y de los entes federales (Provincias) así como de los Municipios (en los países en que tales formas gubernamentales tengan vigencia como en la Argentina). Así considerado, el Estado dirige esta actividad hacia la provincia de los recursos necesarios para el logro de los fines propios, que son los fines de los individuos constituidos en unidad y considerados en la serie de generaciones. Tanto los intereses individuales como los colectivos se coordinan para la obtención de los fines superiores, unitarios y duraderos del Estado, diferente de los fines efímeros y perecederos de los individuos que lo componen. (Carlos M. Giuliani Fonrouge: El Estado debe cumplir funciones complejas para la realización de sus fines, tanto en lo referente a la selección de los objetivos, a las erogaciones, a la obtención de los medios para atenderlas (pecuniarios o de otra especie) y a la gestión y manejo de ellos, cuyo conjunto constituye la actividad financiera) Así como el Estado es el sujeto de la actividad financiera, se hayan sometidas a su autoridad las personas y entidades nacionales y extranjeras vinculadas por razones de pertenencia política, económica y social, y que por diferentes medios contribuyen a proporcionar ingresos al Estado. En cuanto al Presupuesto Público, es un programa financiero anual, es decir, es la actividad planificada en forma precisa; el conjunto de gastos y recursos de los Estados modernos son previstos con adelanto, generalmente para un año, según un cuadro detallado que tiene carácter obligatorio. En principio ningún gasto puede ser efectuado, ni ningún ingreso percibido fuera de los incluidos en el plan. Puede decirse, entonces que esencialmente el presupuesto es un acto de gobierno mediante el cual se prevén los ingresos y gastos estatales y se
  • 4. 4 autorizan estos últimos para un periodo futuro determinado, que generalmente es de un año. El presupuesto surge, a raíz de la necesidad que posee el Estado para realizar sus fines, ya que el mismo efectúa gastos y obtiene recursos manejando importantes cantidades de dinero, que por un principio ineludible de orden deben ser calculadas y autorizadas de antemano. Entre los principios técnicos del presupuesto público se tienen: a) Anualidad: Este principio se basa en que el presupuesto rige para un año fiscal o ejercicio económico. El proyecto de obtención de los ingresos públicos se proyecta de forma anual, en un periodo llamado ejercicio fiscal y debe coincidir con el periodo de los gastos. b) Anticipación: Este principio versa sobre la importancia del presupuesto, ya que es un acto de previsión, y los entes administrativos encargados de ejecutar el presupuesto deberán, con la suficiente anticipación, elaborar sus programas de actividades, para poder prever el gasto público e ingresos. c) Sinceridad: Este principio hace referencia a la claridad de la gestión, es decir el presupuesto debe contener todos los ingresos y gastos que van a efectuarse en el periodo determinado. Debe ser sincero, no se debe inflar el presupuesto se debe establecer de forma clara. d) Unidad: Es uno de los principios tradicionales del presupuesto, el cual exige que todos los gastos y recursos del Estado sean reunidos o agrupados en un único presupuesto. e) Programación Presupuestaria: Este principio se basa en que debe ser programado o sectorizado. Esta programación presupuestaria consiste en la elaboración de un plan de trabajo, describiendo la
  • 5. 5 actividad de manera precisa las necesidades en determinadas áreas, que debe tener el contenido y la forma de programación. 1. Contenido: Establece que deben estar todos los elementos que permitan la definición y la adopción de los objetivos prioritarios. El grado de aplicación no está dado por ninguno de los extremos, pues no existe un presupuesto que carezca completamente de una base programática, así como tampoco existe uno en el que se hubiese conseguido la total aplicación de la técnica. 2. Forma: En cuanto a la forma, con el deben explicitarse todos los elementos de la programación, es decir, se deben señalar los objetivos adoptado, las acciones necesarias a efectuarse para lograr esos objetivos; los recursos humanos, materiales y servicios de terceros que demanden esas acciones así como los recursos monetarios necesarios que demanden esos recursos. f) Publicidad: Es este un requisito admitido por todos los estudios de la teoría presupuestal. Ciertamente tiene un fundamento incuestionable, cual es el principio constitucional de la publicación de las leyes. Para cumplir con este postulado, no basta que la sanción del presupuesto estatal sea publicada en el órgano de difusión de los actos emanados de los poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado. g) Universalidad: Según este principio, no puede haber compensación entre gastos y recursos, es decir que tanto unos como otros deben figurar consignados por su importe bruto, sin extraer saldos netos. h) Duverger da el siguiente ejemplo: el cobro de los impuestos aduaneros realizados por la Dirección de Aduanas. La regla de universalidad obliga a incluir en los ingresos de la aduana, el monto total de lo percibido por impuestos aduaneros, y en los gastos deben
  • 6. 6 incluirse los de personal, edificios, materiales, entre otros; vale decir, los gastos originados en el funcionamiento del servicio aduanero. Ahora bien, los Gastos Públicos son las erogaciones dinerarias que realiza el Estado en virtud de la ley para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas. Mediante el gasto público el Estado se moviliza para atender las necesidades de la población por medio de los servicios públicos, cuyo destino es la cobertura de las necesidades públicas. Pero también el Estado puede satisfacer dichas necesidades con prescindencia de los servicios públicos y utilizando los efectos que “en sí mismos” los gastos públicos provocan en la economía nacional, atenta a su importancia cuantitativa y cualitativa. El ingreso público, Los ingresos públicos son los recursos que obtiene el estado en forma coactiva (tributos), voluntaria (donación, legado) de la economía de los particulares y del uso de sus bienes (venta, usufructo, arrendamientos) para satisfacer las necesidades colectivas, a través de prestación de los servicios públicos. Entre los principios Legales de los Ingresos Públicos se tienen; El principio de legalidad de los ingresos públicos, se encuentra establecido en nuestra Constitución en la primera parte de su artículo 317, resaltando el siguiente texto: “Artículo 317: No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución alguna que no estén establecidas en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por la ley. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio”.
  • 7. 7 Todos aquellos ingresos que el ejecutivo pretenda obtener coactivamente de los particulares, bien sean tributos, multas o sanciones de tipo pecuniaria, debe estar prevista en una ley.