SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Fermín Toro
(Modalidad de Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia)
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Autor:
Jimmy Delgado C.I V15672653
Derecho Tributario .2017/A
Profesora Emilý Ramírez
SAIA D
San Cristóbal, Agosto 2017
Actividad Financiera del Estado
La actividad financiera del estado es la acción que desarrolla el Estado con la intención de procurar los
ingresos que son indispensables para cubrir los gastos públicos, siendo estos desinados a satisfacer las
necesidades colectivas que se encuentran bajo su administración; al proveerlas mediante los servicios públicos
correspondientes.
De acuerdo a esto, se puede decir que el objeto de la actividad financiera del estado es el manejar los
recursos de la nación en la forma más eficiente utilizando herramientas que no solo generen rendimiento sino
que permitan designar los ingresos a las diferentes áreas que lo requieran y en la cantidad necesaria;
permitiendo de esa manera, cubrir las necesidades de los ciudadanos en una manera más integral y eficiente.
Es por lo anteriormente expuesto, que se debe considerar dentro de las actividades financieras; cómo se
maneja el presupuesto del estado, así como también los diferentes ingresos públicos como parte del sistema
económico desarrollado por el estado.
De esta manera tenemos lo siguiente:
- ¿Cuál es la utilidad de los principios del presupuesto público? Y;
- ¿Cómo se clasifican los ingresos públicos?
P
R
E
S
U
P
U
E
S
T
O
Concepto Principios
Se puede decir que el presupuesto es un
medio para prever y decidir sobre una
producción que se tiene planificada para ser
realizada en un tiempo determinado,
tomando en consideración, cuales son los
recursos a utilizar para la ejecución de dicha
producción.
Sin embargo, para Durverger, el presupuesto
público se puede considerar de la siguiente
manera: “Es un acto mediante el cual se
prevén los ingresos y gastos estatales y se
autoriza estos últimos para un periodo futuro
determinado, que generalmente es de un
año”
En este sentido se puede observar que el
presupuesto público está vinculado con las
actividades que realiza el estado en relación
a obtener los ingresos necesarios para el
funcionamiento de la administración pública,
pero también para las inversiones de carácter
social, cultural y educativo que provienen de
dichos recursos.
Cabe resallar que el presupuesto público debe un
planeamiento para que pueda ser eficiente. De ahí que
los principios del presupuesto son útiles para su
implementación.
Entre ellos tenemos los siguientes:
1- Programación: Todo presupuesto debe formular
cuales son los planes establecidos para organizar las
acciones que se deben emplear para llevar a cabo el
objetivo planteado. Es decir, que se deben incluir
todos los elementos requeridos, recursos humanos,
materiales o recursos monetarios que son necesarios
para llevar a cabo las actividades de la programación.
2- Integridad: Es necesario que uno de los enfoques
del presupuesto sea ese principio de integridad,
debido a que al realizar una programación
presupuestaria, no se puede obviar ninguno de los
elementos que estén contenidos en dicho
planeamiento. Es decir, que en la manera que ese fue
concebido; debe guardar el mismo respeto en su
ejecución.
3- Universalidad: Ese principio estipula que todo debe
ser incluido dentro de la planificación del presupuesto,
es decir, que no se puede excluir lo que se considere
como pare de él (ingresos, gastos, créditos; todo
aquello que constituya en materia presupuestaria.
4- Unidad: todos los presupuestos del sector público
deben ser elaborados con una política presupuestaria
que se encuentre establecida por la ley. En
consecuencia, los presupuestos deben estar
coordinados.
5- Claridad: Ese principio tiene importancia para la
ejecución del presupuesto, principalmente en la
administración del gobierno, para que se puedan
ejecutar odas las actividades de carácter socio –
económicos. Eso se debe a que si los documentos
están en orden son claros, se hará más sencilla la
realización de los planes.
6- Especificación: Se refiere básicamente, al aspecto
financiero del presupuesto, significa que en materia
de ingresos, debe señalarse con precisión las fuentes
que los originan.
7- Periocidad: Ese principio se enfoca en la duración
que debe enero el presupuesto, que; para efectos de
la administración estatal, ese debería ser de un año;
iniciando desde el primero de enero culminar el 31 de
diciembre de cada ejercicio fiscal.
I
N
G
R
E
S
O
S
Concepto Clasificación
Los ingresos públicos son las diversas
formas de agrupar, ordenar y presentar los
recursos de orden público, con la finalidad
de realizar análisis y proyecciones de tipo
económico y financiero que se requiere en un
período determinado.
Por otro lado, para Fariñas, los ingresos son:
“los medios económicos, generalmente
representados en dinero, que el Estado
obtiene de sus propios bienes o actividades o
de las rentas o bienes del sector privado y
que se destinan a cubrir los gastos del
Estado o a lograr otros fines económico-
sociales”
En el mismo orden de ideas, el autor Sáinz
de Bujanda, comparte en cuanto a los
ingresos lo siguiente: “las cantidades de
dinero que el Estado los demás organismos
públicos se procuran para cumplir los fines
que en cada momento histórico tienen
asignados.”
Ingresos ordinarios son aquellos que el Estado
recibe en forma periódica, puede repetir su
recaudación período tras período, y su generación no
agota la fuente de donde provienen ni compromete el
patrimonio actual o futuro del Estado y sus entes. Es
decir, son ingresos cuya recaudación tiene la
posibilidad de ser repetida año tras año, porque
provienen de la administración del patrimonio estatal, o
de tributos que son pagados por los particulares de
manera rutinaria. Los ingresos ordinarios deberían ser
suficientes para cubrir los gastos públicos ordinarios
que debe efectuar el Estado en el cumplimiento de sus
diversas funciones.
Ingresos extraordinarios presentan como
característica distintiva que la fuente que los genera no
permite su repetición continua y periódica, y afecta o
compromete la disminución del patrimonio del Estado
en el presente o en el futuro.
Se recomienda que los ingresos extraordinarios se
utilicen para hacer frente a situaciones imprevistas que
conllevan a la ejecución de gasto público
extraordinario; sin embargo, en el presente los
gobiernos suelen acudir a este tipo de ingresos para
financiar sus gastos rutinarios.
De esa manera se puede observar, que los
ingresos del estado son todas aquellas
actividades financieras que le permitan
obtener fondos para llevar a cabo todo lo
relacionado a los servicios públicos y las
inversiones enfocadas en el área social.
Cuando los ingresos provienen de la actividad que
realiza un ente público al administrar sus bienes
propios se trata de ingresos originarios; por ejemplo,
la actividad económica de una empresa propiedad del
Estado que vende libremente bienes y servicios a la
colectividad, genera un monto de ingresos que se
consideran originarios, ya que para obtener este tipo
de entradas de dinero el Estado no necesita obligar a
los particulares a que adquieran su producto,
simplemente actúa como un oferente más dentro del
mercado.
Para obtener ingresos derivados el Estado interviene
coactivamente la actividad económica de los
particulares, obligándolos a contribuir con el
financiamiento del gasto a través del pago de tributos
como los impuestos. Esta intervención estatal está
fundamentada en el régimen jurídico vigente en cada
sociedad (legislación tributaria).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacienda+..
Hacienda+..Hacienda+..
Hacienda+..
estebanDC
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
AymarVasquez
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Ivianad.t.
Ivianad.t.Ivianad.t.
Ivianad.t.
ival123
 
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen OrtegaActividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
karenortega88
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
ypeyoni
 
Actividad financiera del estado venezolano.
Actividad financiera del estado venezolano.Actividad financiera del estado venezolano.
Actividad financiera del estado venezolano.
Migzen Corona
 
Ivianad.t.
Ivianad.t.Ivianad.t.
Ivianad.t.
maga2021
 
Derecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennisDerecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennis
Dennis Parada
 
Derecho tributario. Dennis
Derecho tributario. DennisDerecho tributario. Dennis
Derecho tributario. Dennis
Dennis Parada
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
jesusRo10
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
mjgalindez
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
luis_tassoni
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
lauraalvarado44
 
Ensayo actividad financiera
Ensayo actividad financieraEnsayo actividad financiera
Ensayo actividad financiera
luz2017
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
andres_martinez_123
 
Carlos.dt
Carlos.dtCarlos.dt
Carlos.dt
manzanillac123
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
rhonajuarez
 
Actividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributario
Actividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributarioActividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributario
Actividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributario
deysigil deysi gil
 

La actualidad más candente (19)

Hacienda+..
Hacienda+..Hacienda+..
Hacienda+..
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Ivianad.t.
Ivianad.t.Ivianad.t.
Ivianad.t.
 
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen OrtegaActividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
 
Actividad financiera del estado venezolano.
Actividad financiera del estado venezolano.Actividad financiera del estado venezolano.
Actividad financiera del estado venezolano.
 
Ivianad.t.
Ivianad.t.Ivianad.t.
Ivianad.t.
 
Derecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennisDerecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennis
 
Derecho tributario. Dennis
Derecho tributario. DennisDerecho tributario. Dennis
Derecho tributario. Dennis
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Ensayo actividad financiera
Ensayo actividad financieraEnsayo actividad financiera
Ensayo actividad financiera
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
Carlos.dt
Carlos.dtCarlos.dt
Carlos.dt
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributario
Actividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributarioActividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributario
Actividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributario
 

Similar a Actividad financiera del estado venezolano

Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
deomar34
 
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del EstadoRicardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
ricardoescobaruft
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Universidad Fermín Toro
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
neilauft
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
marioguzman169
 
Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)
Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)
Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)
Isnardy Peña
 
Actividad financiera.
Actividad financiera.Actividad financiera.
Actividad financiera.
Zaida Marquina
 
Cuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributarioCuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributario
isys devides
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
Maria Elena Hernandez
 
Actividad financiera venezolana cuadro explicativo
Actividad financiera venezolana cuadro explicativoActividad financiera venezolana cuadro explicativo
Actividad financiera venezolana cuadro explicativo
isaulgonzalez1
 
Actividad Financiera..
Actividad Financiera..Actividad Financiera..
Actividad Financiera..
luis_tassoni
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
rpalacios12
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Lourdes72
 
Importancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasImportancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasAndres Santana
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
yaraiscamacho
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
Mariajeh27
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
moraimaromero27
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
mischelle24
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
morochamarijo
 

Similar a Actividad financiera del estado venezolano (20)

Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
 
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del EstadoRicardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)
Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)
Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)
 
Actividad financiera.
Actividad financiera.Actividad financiera.
Actividad financiera.
 
Cuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributarioCuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributario
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
Actividad financiera venezolana cuadro explicativo
Actividad financiera venezolana cuadro explicativoActividad financiera venezolana cuadro explicativo
Actividad financiera venezolana cuadro explicativo
 
Actividad Financiera..
Actividad Financiera..Actividad Financiera..
Actividad Financiera..
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Importancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasImportancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicas
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 

Más de Jimmy Delgado Alarcon

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Jimmy Delgado Alarcon
 
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho EcológicoDerecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
Jimmy Delgado Alarcon
 
Mapa mental la comunidad derecho civil
Mapa mental la comunidad derecho civilMapa mental la comunidad derecho civil
Mapa mental la comunidad derecho civil
Jimmy Delgado Alarcon
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
Jimmy Delgado Alarcon
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
Jimmy Delgado Alarcon
 
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españaEstudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Jimmy Delgado Alarcon
 
Derecho romano derecho en venezuela
Derecho romano derecho en venezuelaDerecho romano derecho en venezuela
Derecho romano derecho en venezuela
Jimmy Delgado Alarcon
 

Más de Jimmy Delgado Alarcon (7)

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho EcológicoDerecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
 
Mapa mental la comunidad derecho civil
Mapa mental la comunidad derecho civilMapa mental la comunidad derecho civil
Mapa mental la comunidad derecho civil
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españaEstudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españa
 
Derecho romano derecho en venezuela
Derecho romano derecho en venezuelaDerecho romano derecho en venezuela
Derecho romano derecho en venezuela
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Actividad financiera del estado venezolano

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro (Modalidad de Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia) Actividad Financiera del Estado Venezolano Autor: Jimmy Delgado C.I V15672653 Derecho Tributario .2017/A Profesora Emilý Ramírez SAIA D San Cristóbal, Agosto 2017
  • 2. Actividad Financiera del Estado La actividad financiera del estado es la acción que desarrolla el Estado con la intención de procurar los ingresos que son indispensables para cubrir los gastos públicos, siendo estos desinados a satisfacer las necesidades colectivas que se encuentran bajo su administración; al proveerlas mediante los servicios públicos correspondientes. De acuerdo a esto, se puede decir que el objeto de la actividad financiera del estado es el manejar los recursos de la nación en la forma más eficiente utilizando herramientas que no solo generen rendimiento sino que permitan designar los ingresos a las diferentes áreas que lo requieran y en la cantidad necesaria; permitiendo de esa manera, cubrir las necesidades de los ciudadanos en una manera más integral y eficiente. Es por lo anteriormente expuesto, que se debe considerar dentro de las actividades financieras; cómo se maneja el presupuesto del estado, así como también los diferentes ingresos públicos como parte del sistema económico desarrollado por el estado. De esta manera tenemos lo siguiente: - ¿Cuál es la utilidad de los principios del presupuesto público? Y; - ¿Cómo se clasifican los ingresos públicos?
  • 3. P R E S U P U E S T O Concepto Principios Se puede decir que el presupuesto es un medio para prever y decidir sobre una producción que se tiene planificada para ser realizada en un tiempo determinado, tomando en consideración, cuales son los recursos a utilizar para la ejecución de dicha producción. Sin embargo, para Durverger, el presupuesto público se puede considerar de la siguiente manera: “Es un acto mediante el cual se prevén los ingresos y gastos estatales y se autoriza estos últimos para un periodo futuro determinado, que generalmente es de un año” En este sentido se puede observar que el presupuesto público está vinculado con las actividades que realiza el estado en relación a obtener los ingresos necesarios para el funcionamiento de la administración pública, pero también para las inversiones de carácter social, cultural y educativo que provienen de dichos recursos. Cabe resallar que el presupuesto público debe un planeamiento para que pueda ser eficiente. De ahí que los principios del presupuesto son útiles para su implementación. Entre ellos tenemos los siguientes: 1- Programación: Todo presupuesto debe formular cuales son los planes establecidos para organizar las acciones que se deben emplear para llevar a cabo el objetivo planteado. Es decir, que se deben incluir todos los elementos requeridos, recursos humanos, materiales o recursos monetarios que son necesarios para llevar a cabo las actividades de la programación. 2- Integridad: Es necesario que uno de los enfoques del presupuesto sea ese principio de integridad, debido a que al realizar una programación presupuestaria, no se puede obviar ninguno de los elementos que estén contenidos en dicho planeamiento. Es decir, que en la manera que ese fue concebido; debe guardar el mismo respeto en su ejecución. 3- Universalidad: Ese principio estipula que todo debe ser incluido dentro de la planificación del presupuesto, es decir, que no se puede excluir lo que se considere como pare de él (ingresos, gastos, créditos; todo
  • 4. aquello que constituya en materia presupuestaria. 4- Unidad: todos los presupuestos del sector público deben ser elaborados con una política presupuestaria que se encuentre establecida por la ley. En consecuencia, los presupuestos deben estar coordinados. 5- Claridad: Ese principio tiene importancia para la ejecución del presupuesto, principalmente en la administración del gobierno, para que se puedan ejecutar odas las actividades de carácter socio – económicos. Eso se debe a que si los documentos están en orden son claros, se hará más sencilla la realización de los planes. 6- Especificación: Se refiere básicamente, al aspecto financiero del presupuesto, significa que en materia de ingresos, debe señalarse con precisión las fuentes que los originan. 7- Periocidad: Ese principio se enfoca en la duración que debe enero el presupuesto, que; para efectos de la administración estatal, ese debería ser de un año; iniciando desde el primero de enero culminar el 31 de diciembre de cada ejercicio fiscal.
  • 5. I N G R E S O S Concepto Clasificación Los ingresos públicos son las diversas formas de agrupar, ordenar y presentar los recursos de orden público, con la finalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un período determinado. Por otro lado, para Fariñas, los ingresos son: “los medios económicos, generalmente representados en dinero, que el Estado obtiene de sus propios bienes o actividades o de las rentas o bienes del sector privado y que se destinan a cubrir los gastos del Estado o a lograr otros fines económico- sociales” En el mismo orden de ideas, el autor Sáinz de Bujanda, comparte en cuanto a los ingresos lo siguiente: “las cantidades de dinero que el Estado los demás organismos públicos se procuran para cumplir los fines que en cada momento histórico tienen asignados.” Ingresos ordinarios son aquellos que el Estado recibe en forma periódica, puede repetir su recaudación período tras período, y su generación no agota la fuente de donde provienen ni compromete el patrimonio actual o futuro del Estado y sus entes. Es decir, son ingresos cuya recaudación tiene la posibilidad de ser repetida año tras año, porque provienen de la administración del patrimonio estatal, o de tributos que son pagados por los particulares de manera rutinaria. Los ingresos ordinarios deberían ser suficientes para cubrir los gastos públicos ordinarios que debe efectuar el Estado en el cumplimiento de sus diversas funciones. Ingresos extraordinarios presentan como característica distintiva que la fuente que los genera no permite su repetición continua y periódica, y afecta o compromete la disminución del patrimonio del Estado en el presente o en el futuro. Se recomienda que los ingresos extraordinarios se utilicen para hacer frente a situaciones imprevistas que conllevan a la ejecución de gasto público extraordinario; sin embargo, en el presente los gobiernos suelen acudir a este tipo de ingresos para financiar sus gastos rutinarios.
  • 6. De esa manera se puede observar, que los ingresos del estado son todas aquellas actividades financieras que le permitan obtener fondos para llevar a cabo todo lo relacionado a los servicios públicos y las inversiones enfocadas en el área social. Cuando los ingresos provienen de la actividad que realiza un ente público al administrar sus bienes propios se trata de ingresos originarios; por ejemplo, la actividad económica de una empresa propiedad del Estado que vende libremente bienes y servicios a la colectividad, genera un monto de ingresos que se consideran originarios, ya que para obtener este tipo de entradas de dinero el Estado no necesita obligar a los particulares a que adquieran su producto, simplemente actúa como un oferente más dentro del mercado. Para obtener ingresos derivados el Estado interviene coactivamente la actividad económica de los particulares, obligándolos a contribuir con el financiamiento del gasto a través del pago de tributos como los impuestos. Esta intervención estatal está fundamentada en el régimen jurídico vigente en cada sociedad (legislación tributaria).