SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD FÍSICA Y
SALUD Y PROMOCIÓN
DE ESTILOS DE VIDA
   SALUDABLES


         Jessica Domínguez Arcos
                Pablo Gil González
          Sergio Hernández Martín
              Laura Román García
Según Sánchez Bañuelos
(1996), la actividad física es:

 “Un    movimiento corporal de cualquier tipo
    producido por la contracción muscular y que
    conduce a un incremento sustancial del gasto
    energético de la persona”.

   Actividad Física VS Tecnologías

   Actividad física en cualquier contexto
DEFINICIÓN DE SALUD
   SEGÚN LA OMS

   “Un estado completo de bienestar
    físico, psicológico y social, y no la
    mera ausencia de enfermedad”.


   Obesidad (Estrategia Naos)
ESTILOS DE VIDA
   Definición según la OMS:

    “Forma de vida que se basa en patrones de
    comportamiento identificables, determinados
    por la interacción entre las características
    personales   individuales,   las   interacciones
    sociales   y    las    condiciones    de    vida
    socioeconómicas y ambientales”.



   Actualmente  Sedentarismo
Como futuros docentes
     debéis ser capaces de:

   Mejorar la forma física de los escolares
      Docentes cualificados
      Forma directa e indirecta


   Enseñar contenidos relacionados         con   la
    actividad física y salud
      LOE


   Favorecer la adherencia a la práctica
      Estrategias didácticas
La Educación Física y la
        Salud en la LOE
   Objetivo general de etapa:

     “Valorar la higiene y la salud, aceptar el
    propio cuerpo y el de los otros, respetar
    las diferencias y utilizar la educación
    física y el deporte como medios para
    favorecer el desarrollo personal y social”.
OBJETIVOS DEL ÁREA DE
EDUCACIÓN FÍSICA SEGÚN LA
           LOE
   Objetivo 2

       “Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una
        actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y
        reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la
        alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud”.

   Objetivo 3
       “Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su
        conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para
        adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada
        situación”.

   Objetivo 5
       “Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia
        acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea”.
¿QUÉ ENSEÑAR?
   Adquisición de hábitos correctos de higiene corporal,
    alimentación y posturales relacionados con la actividad
    física.

   Conocimiento de los efectos beneficiosos de la actividad
    física para la salud, y de las estrategias y prácticas más
    recomendables.

   Seguridad en el uso de materiales y espacios. Prevención
    de lesiones. Identificación de prácticas perjudiciales.

   Mejora de las CFB de forma saludable.

   Actitud crítica hacia la mercantilización de la mejora de la
    forma física y la salud.
EL CALENTAMIENTO
   Definición de calentamiento según Eduardo
    Generelo Lanaspa (1994):

    “Es el conjunto de actividades y/o ejercicios, de
    carácter general primero y luego específico, que
    se realizan antes de comenzar cualquier actividad
    física donde la exigencia del esfuerzo sea
    superior a la habitual, con objeto de preparar el
    organismo para que este pueda alcanzar su máximo
    rendimiento”.
OBJETIVOS DEL
          CALENTAMIENTO
   A nivel preventivo

   A nivel fisiológico

   A nivel psicomotor

   A nivel psicológico
EFECTOS DEL
            CALENTAMIENTO

   Aumento de la temperatura interna de los
    músculos

   Incremento de la frecuencia cardíaca y
    respiratoria

   Mejora de la circulación periférica y apertura de
    capilares

   Situación de alerta del sistema nervioso central y
    periférico
PRINCIPIOS DEL
            CALENTAMIENTO

   Orden

   Progresión

   Fluidez

   Especificidad

   Totalidad
CLASES DE
        CALENTAMIENTOS
   Pasivo



   Activo

         General

         Específico
FASES DEL
         CALENTAMIENTO

   Activación

   Movilidad articular

   Estiramientos

   Fortalecimiento
FACTORES A TENER EN CUENTA
   (JURGEN WEINECK, 1994)
   Endógenos
       Edad
       Nivel de entrenamiento
       Actitud mental



   Exógenos
       Ritmo biológico
       Temperatura exterior
       En función de la disciplina deportiva
VUELTA A LA CALMA O
       DESCALENTAMIENTO
   Tiene objetivos contrarios al calentamiento

   Vuelta del organismo a su estado normal

   Efectos:
        Descenso frecuencia cardiaca y respiratoria
        El músculo excitado vuelve a su estado normal
        Disminución de la atención y concentración


   Estrategias para volver a la calma
CONCLUSIONES

   Mostrar al alumno la importancia del
    calentamiento para la realización de cualquier
    actividad física.


   Adquirir la práctica del calentamiento como un
    hábito antes de la iniciación de cualquier
    actividad física.

   Conocer los beneficios del calentamiento.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
aestefania88
 
Pilates
PilatesPilates
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
dora-relax
 
Trabajo rocho otro
Trabajo rocho otroTrabajo rocho otro
Trabajo rocho otro
CarlosMoron90
 
Yoga y carrera
Yoga y carreraYoga y carrera
Yoga y carrera
lervis
 
El calentamiento l. maldonado
El calentamiento   l. maldonadoEl calentamiento   l. maldonado
El calentamiento l. maldonado
Universidad de Guayaquil
 
Clasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasiaClasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasia
Dustin Orellana
 
Ensayo sobre el entrenamiento deportivo.
Ensayo sobre el entrenamiento deportivo.Ensayo sobre el entrenamiento deportivo.
Ensayo sobre el entrenamiento deportivo.
Oscar Eduardo Serrano C.
 
Metodos de entrenamiento maria crespo
Metodos de entrenamiento maria crespoMetodos de entrenamiento maria crespo
Metodos de entrenamiento maria crespo
MariaJos273
 
Actividad física, deporte y salud
Actividad física, deporte y saludActividad física, deporte y salud
Actividad física, deporte y salud
Aquiles Wong
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
Lauren Fernandez
 
La escuela y la educación física
La escuela y la educación físicaLa escuela y la educación física
La escuela y la educación física
Ektwr1982
 
Isamar suarez.doc
Isamar suarez.docIsamar suarez.doc
Isamar suarez.doc
IsamarSuarez
 
Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física"
Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física" Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física"
Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física"
catedraexternadeldolor
 
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Andrea J Ch
 
Actividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayorActividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayor
Sandi Dominguez
 
Presentació introducció
Presentació introduccióPresentació introducció
Presentació introducció
Juan Fran Felici Berbel
 
Deporte Y La Salud
Deporte Y La SaludDeporte Y La Salud
Deporte Y La Salud
Nahuel Sosa
 
Presentación kelvin alberto feliz feliz
Presentación  kelvin alberto feliz feliz  Presentación  kelvin alberto feliz feliz
Presentación kelvin alberto feliz feliz
AlbertoJimnez38
 

La actualidad más candente (19)

Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Trabajo rocho otro
Trabajo rocho otroTrabajo rocho otro
Trabajo rocho otro
 
Yoga y carrera
Yoga y carreraYoga y carrera
Yoga y carrera
 
El calentamiento l. maldonado
El calentamiento   l. maldonadoEl calentamiento   l. maldonado
El calentamiento l. maldonado
 
Clasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasiaClasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasia
 
Ensayo sobre el entrenamiento deportivo.
Ensayo sobre el entrenamiento deportivo.Ensayo sobre el entrenamiento deportivo.
Ensayo sobre el entrenamiento deportivo.
 
Metodos de entrenamiento maria crespo
Metodos de entrenamiento maria crespoMetodos de entrenamiento maria crespo
Metodos de entrenamiento maria crespo
 
Actividad física, deporte y salud
Actividad física, deporte y saludActividad física, deporte y salud
Actividad física, deporte y salud
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
 
La escuela y la educación física
La escuela y la educación físicaLa escuela y la educación física
La escuela y la educación física
 
Isamar suarez.doc
Isamar suarez.docIsamar suarez.doc
Isamar suarez.doc
 
Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física"
Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física" Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física"
Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física"
 
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
 
Actividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayorActividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayor
 
Presentació introducció
Presentació introduccióPresentació introducció
Presentació introducció
 
Deporte Y La Salud
Deporte Y La SaludDeporte Y La Salud
Deporte Y La Salud
 
Presentación kelvin alberto feliz feliz
Presentación  kelvin alberto feliz feliz  Presentación  kelvin alberto feliz feliz
Presentación kelvin alberto feliz feliz
 

Destacado

El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
MAESTRO60
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
fmalcaide
 
Calentamiento de Educacion Fisica
Calentamiento de Educacion FisicaCalentamiento de Educacion Fisica
Calentamiento de Educacion Fisica
josemrp22
 
Trabajo de e.f mirian
Trabajo de e.f mirian Trabajo de e.f mirian
Trabajo de e.f mirian
mirian-jimenez
 
El calentamiento general
El calentamiento generalEl calentamiento general
El calentamiento general
Juanma Bastos Albes
 
Calentamiento General - Teoría 1º ESO
Calentamiento General - Teoría 1º ESOCalentamiento General - Teoría 1º ESO
Calentamiento General - Teoría 1º ESO
Cristo Guerra Acosta
 
El calentamiento ciclo 3 curso 15-16
El calentamiento ciclo 3 curso 15-16El calentamiento ciclo 3 curso 15-16
El calentamiento ciclo 3 curso 15-16
ceipcervantesalcala
 
Calentamiento, Parte Principal y Vuelta a La Calma 1º ESO
Calentamiento, Parte Principal y Vuelta a La Calma 1º ESOCalentamiento, Parte Principal y Vuelta a La Calma 1º ESO
Calentamiento, Parte Principal y Vuelta a La Calma 1º ESO
Ciclos Formativos
 
Presentación Proyecto Fin Carrera #SagaPFC
Presentación Proyecto Fin Carrera #SagaPFCPresentación Proyecto Fin Carrera #SagaPFC
Presentación Proyecto Fin Carrera #SagaPFC
Luis Pérez Alcaide
 
Gestión de proyectos Culturales - Corporación Universitaria CENDA
Gestión de proyectos Culturales - Corporación Universitaria CENDA Gestión de proyectos Culturales - Corporación Universitaria CENDA
Gestión de proyectos Culturales - Corporación Universitaria CENDA
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.
Jimy Cult
 
Trabajo en grupo ruiz y guaricaja deep web
Trabajo en grupo ruiz y guaricaja deep webTrabajo en grupo ruiz y guaricaja deep web
Trabajo en grupo ruiz y guaricaja deep web
Joan Sebas Mjc
 
5° LAHT grupos y equipos de trabajo
5° LAHT grupos y equipos de trabajo5° LAHT grupos y equipos de trabajo
5° LAHT grupos y equipos de trabajo
ELIZABETH MORENO
 
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
claudia pagan
 
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
Julio Begazo
 
16 Fase 4 AnáLisis De Viabilidad
16 Fase 4 AnáLisis De Viabilidad16 Fase 4 AnáLisis De Viabilidad
16 Fase 4 AnáLisis De Viabilidad
Pablo Peñalver Alonso
 
Trabajo escrito micromundos
Trabajo escrito micromundosTrabajo escrito micromundos
Trabajo escrito micromundos
Gabriela
 
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y  COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y  COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
acamilor
 
26.yesika pinzón
26.yesika pinzón26.yesika pinzón
26.yesika pinzón
Angie L Cordero
 
Trabajo escrito grupal
Trabajo escrito grupalTrabajo escrito grupal
Trabajo escrito grupal
Rubén Ortega Cortés
 

Destacado (20)

El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
 
Calentamiento de Educacion Fisica
Calentamiento de Educacion FisicaCalentamiento de Educacion Fisica
Calentamiento de Educacion Fisica
 
Trabajo de e.f mirian
Trabajo de e.f mirian Trabajo de e.f mirian
Trabajo de e.f mirian
 
El calentamiento general
El calentamiento generalEl calentamiento general
El calentamiento general
 
Calentamiento General - Teoría 1º ESO
Calentamiento General - Teoría 1º ESOCalentamiento General - Teoría 1º ESO
Calentamiento General - Teoría 1º ESO
 
El calentamiento ciclo 3 curso 15-16
El calentamiento ciclo 3 curso 15-16El calentamiento ciclo 3 curso 15-16
El calentamiento ciclo 3 curso 15-16
 
Calentamiento, Parte Principal y Vuelta a La Calma 1º ESO
Calentamiento, Parte Principal y Vuelta a La Calma 1º ESOCalentamiento, Parte Principal y Vuelta a La Calma 1º ESO
Calentamiento, Parte Principal y Vuelta a La Calma 1º ESO
 
Presentación Proyecto Fin Carrera #SagaPFC
Presentación Proyecto Fin Carrera #SagaPFCPresentación Proyecto Fin Carrera #SagaPFC
Presentación Proyecto Fin Carrera #SagaPFC
 
Gestión de proyectos Culturales - Corporación Universitaria CENDA
Gestión de proyectos Culturales - Corporación Universitaria CENDA Gestión de proyectos Culturales - Corporación Universitaria CENDA
Gestión de proyectos Culturales - Corporación Universitaria CENDA
 
Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.
 
Trabajo en grupo ruiz y guaricaja deep web
Trabajo en grupo ruiz y guaricaja deep webTrabajo en grupo ruiz y guaricaja deep web
Trabajo en grupo ruiz y guaricaja deep web
 
5° LAHT grupos y equipos de trabajo
5° LAHT grupos y equipos de trabajo5° LAHT grupos y equipos de trabajo
5° LAHT grupos y equipos de trabajo
 
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
 
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
 
16 Fase 4 AnáLisis De Viabilidad
16 Fase 4 AnáLisis De Viabilidad16 Fase 4 AnáLisis De Viabilidad
16 Fase 4 AnáLisis De Viabilidad
 
Trabajo escrito micromundos
Trabajo escrito micromundosTrabajo escrito micromundos
Trabajo escrito micromundos
 
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y  COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y  COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
 
26.yesika pinzón
26.yesika pinzón26.yesika pinzón
26.yesika pinzón
 
Trabajo escrito grupal
Trabajo escrito grupalTrabajo escrito grupal
Trabajo escrito grupal
 

Similar a Actividad física y salud

Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
juan jose
 
Pool
PoolPool
Condicion Fisica.pdf
Condicion Fisica.pdfCondicion Fisica.pdf
Condicion Fisica.pdf
CarolinaEspinoza141334
 
Actividad Física y su influencia en el mejoramiento y bienestar de la salud1...
 Actividad Física y su influencia en el mejoramiento y bienestar de la salud1... Actividad Física y su influencia en el mejoramiento y bienestar de la salud1...
Actividad Física y su influencia en el mejoramiento y bienestar de la salud1...
josegdiaz156
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físico
monwall2009
 
Deporte y salud.
Deporte y salud.Deporte y salud.
Deporte y salud.
Sete9
 
Importancia de La Educación Física
Importancia de La Educación FísicaImportancia de La Educación Física
Importancia de La Educación Física
jhon jairo bedoya
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Eli Hernandez Leon
 
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
Diego Tenreyro
 
beneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejerciciobeneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejercicio
Edgar Vasquez
 
beneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejerciciobeneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejercicio
Edgar Vasquez
 
Diego Fernandez
Diego FernandezDiego Fernandez
Diego Fernandez
Jesus Gil Garcia
 
Desarrollo guía cultura fisica 2016
Desarrollo guía cultura fisica 2016Desarrollo guía cultura fisica 2016
Desarrollo guía cultura fisica 2016
Kary Spyno
 
Montoya_Clara_U1T1A1.pptx
Montoya_Clara_U1T1A1.pptxMontoya_Clara_U1T1A1.pptx
Montoya_Clara_U1T1A1.pptx
ClaraMontoya12
 
Manual de metodologia entrenamiento
Manual de metodologia entrenamientoManual de metodologia entrenamiento
Manual de metodologia entrenamiento
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
AnyelaGarcia3
 
I CLASE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
I CLASE  LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdfI CLASE  LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
I CLASE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
AngelAlexanderRojasR
 
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Kevin Fernandez Artigas
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
Kevin Fernandez Artigas
 
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 

Similar a Actividad física y salud (20)

Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
 
Pool
PoolPool
Pool
 
Condicion Fisica.pdf
Condicion Fisica.pdfCondicion Fisica.pdf
Condicion Fisica.pdf
 
Actividad Física y su influencia en el mejoramiento y bienestar de la salud1...
 Actividad Física y su influencia en el mejoramiento y bienestar de la salud1... Actividad Física y su influencia en el mejoramiento y bienestar de la salud1...
Actividad Física y su influencia en el mejoramiento y bienestar de la salud1...
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físico
 
Deporte y salud.
Deporte y salud.Deporte y salud.
Deporte y salud.
 
Importancia de La Educación Física
Importancia de La Educación FísicaImportancia de La Educación Física
Importancia de La Educación Física
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
 
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
 
beneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejerciciobeneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejercicio
 
beneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejerciciobeneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejercicio
 
Diego Fernandez
Diego FernandezDiego Fernandez
Diego Fernandez
 
Desarrollo guía cultura fisica 2016
Desarrollo guía cultura fisica 2016Desarrollo guía cultura fisica 2016
Desarrollo guía cultura fisica 2016
 
Montoya_Clara_U1T1A1.pptx
Montoya_Clara_U1T1A1.pptxMontoya_Clara_U1T1A1.pptx
Montoya_Clara_U1T1A1.pptx
 
Manual de metodologia entrenamiento
Manual de metodologia entrenamientoManual de metodologia entrenamiento
Manual de metodologia entrenamiento
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
I CLASE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
I CLASE  LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdfI CLASE  LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
I CLASE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
 
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
 

Actividad física y salud

  • 1. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Y PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Jessica Domínguez Arcos Pablo Gil González Sergio Hernández Martín Laura Román García
  • 2. Según Sánchez Bañuelos (1996), la actividad física es:  “Un movimiento corporal de cualquier tipo producido por la contracción muscular y que conduce a un incremento sustancial del gasto energético de la persona”.  Actividad Física VS Tecnologías  Actividad física en cualquier contexto
  • 3. DEFINICIÓN DE SALUD SEGÚN LA OMS  “Un estado completo de bienestar físico, psicológico y social, y no la mera ausencia de enfermedad”.  Obesidad (Estrategia Naos)
  • 4. ESTILOS DE VIDA  Definición según la OMS: “Forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales”.  Actualmente  Sedentarismo
  • 5. Como futuros docentes debéis ser capaces de:  Mejorar la forma física de los escolares  Docentes cualificados  Forma directa e indirecta  Enseñar contenidos relacionados con la actividad física y salud  LOE  Favorecer la adherencia a la práctica  Estrategias didácticas
  • 6. La Educación Física y la Salud en la LOE  Objetivo general de etapa: “Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social”.
  • 7. OBJETIVOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA SEGÚN LA LOE  Objetivo 2  “Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud”.  Objetivo 3  “Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación”.  Objetivo 5  “Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea”.
  • 8. ¿QUÉ ENSEÑAR?  Adquisición de hábitos correctos de higiene corporal, alimentación y posturales relacionados con la actividad física.  Conocimiento de los efectos beneficiosos de la actividad física para la salud, y de las estrategias y prácticas más recomendables.  Seguridad en el uso de materiales y espacios. Prevención de lesiones. Identificación de prácticas perjudiciales.  Mejora de las CFB de forma saludable.  Actitud crítica hacia la mercantilización de la mejora de la forma física y la salud.
  • 9. EL CALENTAMIENTO  Definición de calentamiento según Eduardo Generelo Lanaspa (1994): “Es el conjunto de actividades y/o ejercicios, de carácter general primero y luego específico, que se realizan antes de comenzar cualquier actividad física donde la exigencia del esfuerzo sea superior a la habitual, con objeto de preparar el organismo para que este pueda alcanzar su máximo rendimiento”.
  • 10. OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO  A nivel preventivo  A nivel fisiológico  A nivel psicomotor  A nivel psicológico
  • 11. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO  Aumento de la temperatura interna de los músculos  Incremento de la frecuencia cardíaca y respiratoria  Mejora de la circulación periférica y apertura de capilares  Situación de alerta del sistema nervioso central y periférico
  • 12. PRINCIPIOS DEL CALENTAMIENTO  Orden  Progresión  Fluidez  Especificidad  Totalidad
  • 13. CLASES DE CALENTAMIENTOS  Pasivo  Activo  General  Específico
  • 14. FASES DEL CALENTAMIENTO  Activación  Movilidad articular  Estiramientos  Fortalecimiento
  • 15. FACTORES A TENER EN CUENTA (JURGEN WEINECK, 1994)  Endógenos  Edad  Nivel de entrenamiento  Actitud mental  Exógenos  Ritmo biológico  Temperatura exterior  En función de la disciplina deportiva
  • 16. VUELTA A LA CALMA O DESCALENTAMIENTO  Tiene objetivos contrarios al calentamiento  Vuelta del organismo a su estado normal  Efectos:  Descenso frecuencia cardiaca y respiratoria  El músculo excitado vuelve a su estado normal  Disminución de la atención y concentración  Estrategias para volver a la calma
  • 17. CONCLUSIONES  Mostrar al alumno la importancia del calentamiento para la realización de cualquier actividad física.  Adquirir la práctica del calentamiento como un hábito antes de la iniciación de cualquier actividad física.  Conocer los beneficios del calentamiento.