SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Integradora
Práctica educativa y
trabajo colaborativo.
Nodo 3
Equipo 5
Susana G Najar Tovar
Manuel Ponce Rascón
Fernando A Rocha Sánchez
Profa: Denisse Ossiris Hernández C
El trabajo
colaborativo implica
Cooperación entre los miembros para
resolver y sacar adelante una tarea
Compartición de diferentes:
conocimientos, saberes y habilidades
El trabajo colaborativo
resulta en
Estudiantes autónomos
Desarrollo de habilidades como el
diálogo, la comunicación y el
consenso.
Reflexión y apropiarse del
conocimiento de manera conjunta
Diálogo y consenso para el logro de
los objetivos comunes.
Valores como la tolerancia, respeto,
solidaridad, colaboración
Algunas estrategias para que el trabajo
colaborativo funcione pueden ser:
 Equipos de tres a cinco personas, ya que mayor
cantidad de personas se vuelve mas difícil.
 Que el docente asigne a integrantes con
diferentes habilidades que se puedan
complementar
 Desarrollar y compartir una meta en común.
 Designar roles establecidos a los
participantes (coordinador, vocero,
secretarios, etc.) de los equipos y de
participación en el foro.
 Es necesario generar una comunicación
asertiva con alumnos y compañeros de
apoyo y motivación.
 Realizar juntas periódicas de monitoreo de
cumplimiento de objetivos y una al final para
evaluar resultados.
Qué aspectos en común encuentran en cuanto a la relación de la
práctica educativa de cada uno de los miembros del equipo al
desarrollo de las funciones docentes.
 Compartir conocimientos no solamente en el aula a estudiantes
sino a toda persona .
 Tenemos los docentes un relevante y muy importante rol que
tenemos que cumplir, como es ser guía, orientador, motivador,
tutor, creador de recursos, generador de conocimiento,
transmisor de experiencias.
 Un docente virtual requiere de ciertas características personales,
como son: madurez, seguridad, equilibrio emocional y mucha
empatía con los alumnos.
 El docente en línea debe estar en constante capacitación en las
herramientas tecnológicas de la educación, así como constante
investigación de herramientas y adquirir habilidades para el
dominio de éstas.
Cómo pueden contribuir, de manera conjunta y
desde su práctica educativa, a la mejora de la
práctica docente.
 Con el apoyo de las TIC´s y un manejo adecuado
y operativo de la plataforma para poder cumplir
con las distintas competencias .
 Construir entre todos (docentes, asesores,
alumnos) una comunidad de conocimiento,
donde el docente puede ser el puentes entre la
información, conocimiento, sociedad y familia.
 Un trabajo docente colaborativo, multidisciplinario
e interdisciplinarios para generar proyectos y
estrategias conjuntas que incidan en un mejor
trabajo de aprendizaje y en enseñanza, además
de estrategias y propuestas que incidan de forma
positiva en la sociedad.
Después de compartir nuestras experiencia y puntos de vista como
docentes nos damos cuentas que a pesar de las diferencias de
asignaturas, contenidos y formas tenemos varios puntos en común, sobre
todo entendemos que desempeñamos un papel relevante en el proceso
de enseñanza aprendizaje, que sea significativo en varios niveles para los
estudiantes y con ello colaborar para el desarrollo personal y social.
Nos queda claro que el docente en línea debe estar adaptado a la
sociedad y tiempo donde está situado, a partir de renovar su práctica
constante y sumando las herramientas tecnológicas que tiene a su
disposición.
Pensamos que una manera de contribuir a la mejora de la práctica
docente es en base de crear una comunidad de conocimiento en base al
trabajo colaborativo en base al diálogo, la comunicación y el consenso.
Permitiendo con ello una reflexión y apropiación del conocimiento de
manera conjunta. Esto generaría proyectos y estrategias que posibilitaran
un mejor trabajo de aprendizaje y enseñanza, además de estrategias y
propuestas que incidan de forma positiva en la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es el aprendizaje colaborativo
Que es el aprendizaje colaborativoQue es el aprendizaje colaborativo
Que es el aprendizaje colaborativo
edith20_py
 
Montiel tania-aprendizaje colaborativo
Montiel tania-aprendizaje colaborativoMontiel tania-aprendizaje colaborativo
Montiel tania-aprendizaje colaborativo
taniabelen2011
 
Aprendizaje colaboratico patricia sosa
Aprendizaje colaboratico patricia sosaAprendizaje colaboratico patricia sosa
Aprendizaje colaboratico patricia sosa
Patricia Sosa
 
7 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 20127 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 2012
Carlos Orizaba
 
Evolución y retos de la educación virtual cap 4
Evolución y retos de la educación virtual cap 4Evolución y retos de la educación virtual cap 4
Evolución y retos de la educación virtual cap 4
SNTE
 
E learning-
E learning-E learning-
E learning-
Pia Barth
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Alejandra Britos
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Bienvenido Jesús Caballero Paredes
 
Comunidad de Práctica
Comunidad de PrácticaComunidad de Práctica
Comunidad de Práctica
Gladys Lopez Chavez
 
Ideas aplicables aprendizaje colaborativo
Ideas aplicables aprendizaje colaborativoIdeas aplicables aprendizaje colaborativo
Ideas aplicables aprendizaje colaborativo
Anahí Hernández Pérez
 
Aprendizaje colaborativo!
Aprendizaje colaborativo!Aprendizaje colaborativo!
Aprendizaje colaborativo!
Andrea Kaulitz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Alejandra Britos
 
Aprender y enseñar en colaboraciòn
Aprender y enseñar en colaboraciònAprender y enseñar en colaboraciòn
Aprender y enseñar en colaboraciòn
Karen L
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOSAMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
moralu
 
A M B I E N T E S D E A P R E N D I Z A J E C O L A B O R A T I V O
A M B I E N T E S  D E  A P R E N D I Z A J E  C O L A B O R A T I V OA M B I E N T E S  D E  A P R E N D I Z A J E  C O L A B O R A T I V O
A M B I E N T E S D E A P R E N D I Z A J E C O L A B O R A T I V O
moralu
 
Aprendizaje colaborativo derlis gavilan
Aprendizaje colaborativo derlis gavilanAprendizaje colaborativo derlis gavilan
Aprendizaje colaborativo derlis gavilan
derlis gavilan
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Larissa Pereira
 
Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)
Silvi Sil
 

La actualidad más candente (18)

Que es el aprendizaje colaborativo
Que es el aprendizaje colaborativoQue es el aprendizaje colaborativo
Que es el aprendizaje colaborativo
 
Montiel tania-aprendizaje colaborativo
Montiel tania-aprendizaje colaborativoMontiel tania-aprendizaje colaborativo
Montiel tania-aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaboratico patricia sosa
Aprendizaje colaboratico patricia sosaAprendizaje colaboratico patricia sosa
Aprendizaje colaboratico patricia sosa
 
7 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 20127 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 2012
 
Evolución y retos de la educación virtual cap 4
Evolución y retos de la educación virtual cap 4Evolución y retos de la educación virtual cap 4
Evolución y retos de la educación virtual cap 4
 
E learning-
E learning-E learning-
E learning-
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Comunidad de Práctica
Comunidad de PrácticaComunidad de Práctica
Comunidad de Práctica
 
Ideas aplicables aprendizaje colaborativo
Ideas aplicables aprendizaje colaborativoIdeas aplicables aprendizaje colaborativo
Ideas aplicables aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo!
Aprendizaje colaborativo!Aprendizaje colaborativo!
Aprendizaje colaborativo!
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboraciòn
Aprender y enseñar en colaboraciònAprender y enseñar en colaboraciòn
Aprender y enseñar en colaboraciòn
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOSAMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
 
A M B I E N T E S D E A P R E N D I Z A J E C O L A B O R A T I V O
A M B I E N T E S  D E  A P R E N D I Z A J E  C O L A B O R A T I V OA M B I E N T E S  D E  A P R E N D I Z A J E  C O L A B O R A T I V O
A M B I E N T E S D E A P R E N D I Z A J E C O L A B O R A T I V O
 
Aprendizaje colaborativo derlis gavilan
Aprendizaje colaborativo derlis gavilanAprendizaje colaborativo derlis gavilan
Aprendizaje colaborativo derlis gavilan
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)
 

Destacado

Reglamento estudiantil karen
Reglamento estudiantil karenReglamento estudiantil karen
Reglamento estudiantil karen
karentellez2014
 
Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...
Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...
Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...
ACSG Section Montréal
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Verito Aldana D'Garcia
 
Ada 3
Ada 3 Ada 3
Le fleuve citarum_mod111
Le fleuve citarum_mod111Le fleuve citarum_mod111
Le fleuve citarum_mod111
Alain Rocher
 
Laboratorio 4 y 5
Laboratorio 4 y 5Laboratorio 4 y 5
Laboratorio 4 y 5
oscar joel sevilla diaz
 
Francophonie en Afghanistan
Francophonie en AfghanistanFrancophonie en Afghanistan
Francophonie en Afghanistan
Daniel Stanislaus Martel
 
Gazette du 25 mai au 1er juillet 2010
Gazette du 25 mai au 1er juillet 2010Gazette du 25 mai au 1er juillet 2010
Gazette du 25 mai au 1er juillet 2010
Ciné-Club Atmosphères
 
El viatge de les tres amigues
El viatge de les tres amiguesEl viatge de les tres amigues
El viatge de les tres amigues
ceipmontserrat
 
Cultura y-clima-organizacional
Cultura y-clima-organizacionalCultura y-clima-organizacional
Cultura y-clima-organizacional
Diana Calderon
 
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
rebe_galaviz18
 
Internet
Internet Internet
Internet
Richard Sanchez
 
reglamento del estudiante upc
reglamento del estudiante upcreglamento del estudiante upc
reglamento del estudiante upc
Dairyna Camargo Barboza
 
Antivirus exposicion
Antivirus exposicion Antivirus exposicion
Antivirus exposicion
Richard Sanchez
 
Wendy cinta d opciones
Wendy cinta d opcionesWendy cinta d opciones
Wendy cinta d opciones
rodriguezpao
 
Gazette du 12 juin au 5 juillet 2012
Gazette du 12 juin au 5 juillet 2012Gazette du 12 juin au 5 juillet 2012
Gazette du 12 juin au 5 juillet 2012
Ciné-Club Atmosphères
 
Cnam Bretagne : l'ingénierie du HTT (hors temps de travail)
Cnam Bretagne : l'ingénierie du HTT (hors temps de travail)Cnam Bretagne : l'ingénierie du HTT (hors temps de travail)
Cnam Bretagne : l'ingénierie du HTT (hors temps de travail)
FFFOD
 
Presentacion android
Presentacion androidPresentacion android
Presentacion android
anayeli080
 
GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...
GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...
GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...
ACSG Section Montréal
 
desarrollo autoestima escolar
desarrollo autoestima escolar desarrollo autoestima escolar
desarrollo autoestima escolar
Ruth Mariely Arteaga Cisternas
 

Destacado (20)

Reglamento estudiantil karen
Reglamento estudiantil karenReglamento estudiantil karen
Reglamento estudiantil karen
 
Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...
Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...
Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
 
Ada 3
Ada 3 Ada 3
Ada 3
 
Le fleuve citarum_mod111
Le fleuve citarum_mod111Le fleuve citarum_mod111
Le fleuve citarum_mod111
 
Laboratorio 4 y 5
Laboratorio 4 y 5Laboratorio 4 y 5
Laboratorio 4 y 5
 
Francophonie en Afghanistan
Francophonie en AfghanistanFrancophonie en Afghanistan
Francophonie en Afghanistan
 
Gazette du 25 mai au 1er juillet 2010
Gazette du 25 mai au 1er juillet 2010Gazette du 25 mai au 1er juillet 2010
Gazette du 25 mai au 1er juillet 2010
 
El viatge de les tres amigues
El viatge de les tres amiguesEl viatge de les tres amigues
El viatge de les tres amigues
 
Cultura y-clima-organizacional
Cultura y-clima-organizacionalCultura y-clima-organizacional
Cultura y-clima-organizacional
 
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
reglamento del estudiante upc
reglamento del estudiante upcreglamento del estudiante upc
reglamento del estudiante upc
 
Antivirus exposicion
Antivirus exposicion Antivirus exposicion
Antivirus exposicion
 
Wendy cinta d opciones
Wendy cinta d opcionesWendy cinta d opciones
Wendy cinta d opciones
 
Gazette du 12 juin au 5 juillet 2012
Gazette du 12 juin au 5 juillet 2012Gazette du 12 juin au 5 juillet 2012
Gazette du 12 juin au 5 juillet 2012
 
Cnam Bretagne : l'ingénierie du HTT (hors temps de travail)
Cnam Bretagne : l'ingénierie du HTT (hors temps de travail)Cnam Bretagne : l'ingénierie du HTT (hors temps de travail)
Cnam Bretagne : l'ingénierie du HTT (hors temps de travail)
 
Presentacion android
Presentacion androidPresentacion android
Presentacion android
 
GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...
GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...
GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...
 
desarrollo autoestima escolar
desarrollo autoestima escolar desarrollo autoestima escolar
desarrollo autoestima escolar
 

Similar a Actividad integradora. Práctica educativa y trabajo colaborativo.

Practica Educativa y Trabajo Colaborativo
Practica Educativa y Trabajo ColaborativoPractica Educativa y Trabajo Colaborativo
Practica Educativa y Trabajo Colaborativo
susonaja
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Fernando Nuñez
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez
 
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoEnsayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Isa Severiano
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
Laura Livingston
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
N3tAlicia
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
MontserratEstefhany
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
GLADYSPIEDADCAJILEMA
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
OdalysPozo1
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
TatianaLema4
 
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
AngyCabay
 
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
YADIRAPINTAg
 
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESEDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
OJC
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Pao345
 
Trabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquinoTrabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquino
Melina Aquino Castaño
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
Dëëny Älcäntärä
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Dëëny Älcäntärä
 
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativoEmilio granada, aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
GranadaEmilio
 
Estrategias de aprendizaje_colaborativo
Estrategias de aprendizaje_colaborativo Estrategias de aprendizaje_colaborativo
Estrategias de aprendizaje_colaborativo
John Jairo Ararat fory
 

Similar a Actividad integradora. Práctica educativa y trabajo colaborativo. (20)

Practica Educativa y Trabajo Colaborativo
Practica Educativa y Trabajo ColaborativoPractica Educativa y Trabajo Colaborativo
Practica Educativa y Trabajo Colaborativo
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoEnsayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativo
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
 
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
 
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
 
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESEDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquinoTrabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquino
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
 
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativoEmilio granada, aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
 
Estrategias de aprendizaje_colaborativo
Estrategias de aprendizaje_colaborativo Estrategias de aprendizaje_colaborativo
Estrategias de aprendizaje_colaborativo
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Actividad integradora. Práctica educativa y trabajo colaborativo.

  • 1. Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo. Nodo 3 Equipo 5 Susana G Najar Tovar Manuel Ponce Rascón Fernando A Rocha Sánchez Profa: Denisse Ossiris Hernández C
  • 2. El trabajo colaborativo implica Cooperación entre los miembros para resolver y sacar adelante una tarea Compartición de diferentes: conocimientos, saberes y habilidades El trabajo colaborativo resulta en Estudiantes autónomos Desarrollo de habilidades como el diálogo, la comunicación y el consenso. Reflexión y apropiarse del conocimiento de manera conjunta Diálogo y consenso para el logro de los objetivos comunes. Valores como la tolerancia, respeto, solidaridad, colaboración
  • 3. Algunas estrategias para que el trabajo colaborativo funcione pueden ser:  Equipos de tres a cinco personas, ya que mayor cantidad de personas se vuelve mas difícil.  Que el docente asigne a integrantes con diferentes habilidades que se puedan complementar  Desarrollar y compartir una meta en común.  Designar roles establecidos a los participantes (coordinador, vocero, secretarios, etc.) de los equipos y de participación en el foro.  Es necesario generar una comunicación asertiva con alumnos y compañeros de apoyo y motivación.  Realizar juntas periódicas de monitoreo de cumplimiento de objetivos y una al final para evaluar resultados.
  • 4. Qué aspectos en común encuentran en cuanto a la relación de la práctica educativa de cada uno de los miembros del equipo al desarrollo de las funciones docentes.  Compartir conocimientos no solamente en el aula a estudiantes sino a toda persona .  Tenemos los docentes un relevante y muy importante rol que tenemos que cumplir, como es ser guía, orientador, motivador, tutor, creador de recursos, generador de conocimiento, transmisor de experiencias.  Un docente virtual requiere de ciertas características personales, como son: madurez, seguridad, equilibrio emocional y mucha empatía con los alumnos.  El docente en línea debe estar en constante capacitación en las herramientas tecnológicas de la educación, así como constante investigación de herramientas y adquirir habilidades para el dominio de éstas.
  • 5. Cómo pueden contribuir, de manera conjunta y desde su práctica educativa, a la mejora de la práctica docente.  Con el apoyo de las TIC´s y un manejo adecuado y operativo de la plataforma para poder cumplir con las distintas competencias .  Construir entre todos (docentes, asesores, alumnos) una comunidad de conocimiento, donde el docente puede ser el puentes entre la información, conocimiento, sociedad y familia.  Un trabajo docente colaborativo, multidisciplinario e interdisciplinarios para generar proyectos y estrategias conjuntas que incidan en un mejor trabajo de aprendizaje y en enseñanza, además de estrategias y propuestas que incidan de forma positiva en la sociedad.
  • 6. Después de compartir nuestras experiencia y puntos de vista como docentes nos damos cuentas que a pesar de las diferencias de asignaturas, contenidos y formas tenemos varios puntos en común, sobre todo entendemos que desempeñamos un papel relevante en el proceso de enseñanza aprendizaje, que sea significativo en varios niveles para los estudiantes y con ello colaborar para el desarrollo personal y social. Nos queda claro que el docente en línea debe estar adaptado a la sociedad y tiempo donde está situado, a partir de renovar su práctica constante y sumando las herramientas tecnológicas que tiene a su disposición. Pensamos que una manera de contribuir a la mejora de la práctica docente es en base de crear una comunidad de conocimiento en base al trabajo colaborativo en base al diálogo, la comunicación y el consenso. Permitiendo con ello una reflexión y apropiación del conocimiento de manera conjunta. Esto generaría proyectos y estrategias que posibilitaran un mejor trabajo de aprendizaje y enseñanza, además de estrategias y propuestas que incidan de forma positiva en la sociedad.