SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación virtual
Aquino, Melina
Tutoría y moderación de
grupos en entornos virtuales
26/06/14
Con el surgimiento de las nuevas tecnologías de
la información y de las comunicaciones y de
internet, la educación a distancia entró en un
gran evolución, que amplió sus horizontes. Surgieron
así los entornos virtuales de aprendizaje como
propuestas formativas administradas en plataformas
o LMS (learning managment systems) con entrega de
contenidos, herramientas de chat, de correo
electrónico y espacios de trabajo colaborativo. Así se
fue popularizando una nueva denominación que viene
del inglés: e‐learning (electronic learning) también
llamado en español tele‐formación o formación
virtual.
El e‐learning constituye una vía regia
fortalecer vínculos que conllevan aprendizaje
¿Qué es un LMS?
Un sistema de gestión de
aprendizaje es un software instalado en un
servidor web que se emplea para
administrar, distribuir y controlar las
actividades de formación no presencial de
una institución u organización.
Moodle es una aplicación web gratuita que
educadores pueden utilizar para crear sitios
de aprendizaje efectivo en línea.
Beneficios de la formación virtual
 La formación continua sin límites de espacio y
tiempo
 La atención de la diversidad
 La ampliación geográfica de la formación, con
igualdad de oportunidades
 La elaboración de contenidos adecuados a los
perfiles y competencias
 Las prácticas en entornos de simulación, difíciles en
la formación presencial
 La gestión real del conocimiento: intercambio de
opiniones, prácticas y experiencias
 El enriquecimiento colectivo durante el proceso de
aprendizaje
 El seguimiento continuo de la calidad en toda la
Planeamiento, organización,
evaluación
Autoría, docencia, tutoría
Diseño instruccional y producción
de materiales
Tecnología: hardware y software
Criterios de evaluación e‐Learning
Se debe considerar el nivel de
aprendizaje alcanzado por un
estudiante, en base a los materiales
ofrecidos, el diseño instruccional de
cada curso, la asesoría del tutor y la
retroalimentación brindada a las
actividades presentadas.
También se debe considerar la
accesibilidad y usabilidad en los
¿Quién es el tutor?
Es el que conecta al grupo de estudiantes
con la tarea, solo a través de sus
actividades cotidianas, de sus
habilidades para desempeñarse en el
aula virtual, a través de su sostén, los
estudiantes lograrán centrarse en la
tarea y cumplir con los objetivos, por eso
es considerado como primer
estructurante, primer referente para
cada uno de los cursantes. Si el tutor está
presente, activo y predispuesto, el grupo
El tutor debe entonces:
 Tejer y sostener la red vincular en un
campus virtual.
Fortalecer nuevas formas de interacción que
incluyan la ausencia corporal.
Redefinir su rol docente y su forma de
comunicarse cuando coordina un grupo
virtual.
Tener trato cordial, activo y responsable, ya
que es imprescindible para lograr éxito de la
enseñanza y el aprendizaje en el entorno
virtual.
TUTOR
Puente
Orientador
Comunicador
Estructurante
de vínculos
ROL DEL TUTOR
El tutor virtual debe capacitarse
especialmente y desarrollar
competencias específicas. El hecho de no
tener a los estudiantes cara a cara es
todo un desafío.
Es la persona encargada de lograr el
éxito del curso y evitar el abandono,
como también de promover el contacto
entre los participantes. Trabaja para
poder conformar una comunidad de
aprendizaje en la que cada integrante
pueda alcanzar los objetivos partiendo
de sus saberes previos y a su vez
En cuanto a las necesidades del alumno…
 El tutor deberá identificar bien sus características
particulares valorando su experiencia de vida,
rescatando sus conocimientos previos para que
sirvan de base de los nuevos aprendizajes.
 Tendrá que actuar como un facilitador que no
impone ni reprime, sino que propone y sugiere
tomando en cuenta la organización personal que
el alumno pueda hacer.
 Tiene que lograr que el aprendizaje se focalice en
la realidad (contextualizado), en los problemas
complejos que debe afrontar y en sus posibles
soluciones.
 Deberá desarrollar la actitud crítica y también
fortalecer nuevas formas de interacción que
incluyan la ausencia corporal.
Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo es una
forma de aprender que implica
social del conocimiento, colaboración entre
los integrantes que comparten espacios de
discusión y reflexión, y conlleva tanto
responsabilidad sobre el propio aprendizaje
como sobre el de los demás integrantes.
Este tipo de aprendizaje se despliega
básicamente en dos espacios: el aula
virtual y la red.
Elementos clave del
aprendizaje colaborativo
Interactividad en el aula y en la red
Sincronía y asincronía de la interacción
Negociación de significados
Interdependencia positiva
Responsabilidad individual
Destrezas colaborativas
Planificación del objetivo/tarea
El foro
Es un espacio en el que todos los
participantes de una comunidad
debaten, confrontan, generan
conocimiento a partir de una consigna.
Es un espacio de trabajo conjunto que
se rige por la libertad de expresión.
Requiere comunicación fluida y respeto
hacia las opiniones divergentes.
Es una herramienta privilegiada para
 Al ser herramientas asincrónicas, facilitan un
tiempo de lectura y reflexión antes de
hacer los propios aportes.
 Promueven la expresión escrita clara y la
exposición coherente ya que todos tienen
que entender lo que se expresa.
Es muy importante que el tutor oriente
el debate para mantener claros los objetivos,
que participe valorando las opiniones de los
cursantes, respondiendo las dudas que surjan,
aclarando malos entendidos, promoviendo la
participación
en un clima cordial
Ventajas de los foros
Reflexión personal…
 En lo personal me agrada mucho todo lo que se
haga en computadoras. Desde mi adolescencia
hice cursos y capacitaciones sobre el manejo de las
mismas, por lo cual trabajar de este modo es una
ventaja y una habilidad que considero poseer.
 Otro aspecto a destacar es la paciencia. Trabajar
con grupos de personas es una labor muy ardua si
no se posee dicha virtud. Hay que ser respetuosos y
cordiales en todo momento, aún cuando te dejen
solo y cuando te traten con desmero.
 En un futuro, no cercano, puedo verme trabajando
como tutora en espacios virtuales. Para ello debo
seguir llenándome de experiencias como alumna,
para así enriquecer mis conocimientos y
capacidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rol del tutor virtual
El rol del tutor virtualEl rol del tutor virtual
El rol del tutor virtualsbbf
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )fabiolaflolug
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
angyssss
 
Las tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics y aprendizaje colaborativo y cooperativoLas tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics y aprendizaje colaborativo y cooperativoast99
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
1gringo
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesmolina20
 
TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)
 TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)  TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)
TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo) Margo Mendz
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
MontserratEstefhany
 
interacciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un evainteracciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un eva
cpvasquez
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
pcitv.com
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"Dëëny Älcäntärä
 
La tutoría virtual y sus caracteristicas
La tutoría virtual y sus caracteristicasLa tutoría virtual y sus caracteristicas
La tutoría virtual y sus caracteristicas
BeatrizRocio
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
angyssss
 
La comunidades virtuales
La comunidades virtualesLa comunidades virtuales
La comunidades virtuales
crisarte76
 
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESEDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESOJC
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)Danys Hidalgo Medina
 
Tutor Virtual
Tutor VirtualTutor Virtual
Tutor Virtual
Ramiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (19)

El rol del tutor virtual
El rol del tutor virtualEl rol del tutor virtual
El rol del tutor virtual
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
 
Las tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics y aprendizaje colaborativo y cooperativoLas tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)
 TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)  TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)
TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
interacciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un evainteracciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un eva
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
 
La tutoría virtual y sus caracteristicas
La tutoría virtual y sus caracteristicasLa tutoría virtual y sus caracteristicas
La tutoría virtual y sus caracteristicas
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
 
La comunidades virtuales
La comunidades virtualesLa comunidades virtuales
La comunidades virtuales
 
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
 
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESEDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
 
Tutor Virtual
Tutor VirtualTutor Virtual
Tutor Virtual
 

Destacado

Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Galileo galilei 2 nuevas ciencias
Galileo galilei 2 nuevas cienciasGalileo galilei 2 nuevas ciencias
Galileo galilei 2 nuevas cienciasGlenda1961
 
Estructura del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura del Curso Nivelatorio MatematicoEstructura del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura del Curso Nivelatorio Matematico
alicia velez stella
 
Concepto fraccionarios
Concepto fraccionariosConcepto fraccionarios
Concepto fraccionarios
alicia velez stella
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
penagosjef
 
Bioetica[ok]
Bioetica[ok]Bioetica[ok]
Bioetica[ok]Fami
 
Los genes barahona
Los genes barahonaLos genes barahona
Los genes barahona198452
 
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15Glenda1961
 
Tipos de documentos gtc 185
Tipos de documentos gtc 185Tipos de documentos gtc 185
Tipos de documentos gtc 185
2212518
 
Maestría portafolio erica - corregido 1
Maestría portafolio   erica - corregido 1Maestría portafolio   erica - corregido 1
Maestría portafolio erica - corregido 1Erica Mejicanomaestria
 
El cerebro procesa el miedo a las matemáticas como al dolor físico
El cerebro procesa el miedo a las matemáticas como al dolor físicoEl cerebro procesa el miedo a las matemáticas como al dolor físico
El cerebro procesa el miedo a las matemáticas como al dolor físicoPerez Kyria
 
ForeverGreen, la gran oportunidad!!!
ForeverGreen, la gran oportunidad!!!ForeverGreen, la gran oportunidad!!!
ForeverGreen, la gran oportunidad!!!
JULIA DIAZ
 
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9ticaGenes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9ticaGaia Solaris
 
Exposición4 tutorial audacity
Exposición4   tutorial audacityExposición4   tutorial audacity
Exposición4 tutorial audacityntce2berisso
 
borrar
borrarborrar
borrarPlusia
 

Destacado (20)

Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Galileo galilei 2 nuevas ciencias
Galileo galilei 2 nuevas cienciasGalileo galilei 2 nuevas ciencias
Galileo galilei 2 nuevas ciencias
 
Estructura del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura del Curso Nivelatorio MatematicoEstructura del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura del Curso Nivelatorio Matematico
 
Concepto fraccionarios
Concepto fraccionariosConcepto fraccionarios
Concepto fraccionarios
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Presentacion8
Presentacion8Presentacion8
Presentacion8
 
Tipos de palanca (anexo 1.3)
Tipos de palanca (anexo 1.3)Tipos de palanca (anexo 1.3)
Tipos de palanca (anexo 1.3)
 
Bioetica[ok]
Bioetica[ok]Bioetica[ok]
Bioetica[ok]
 
Los genes barahona
Los genes barahonaLos genes barahona
Los genes barahona
 
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
 
Microcosmos
MicrocosmosMicrocosmos
Microcosmos
 
Tipos de documentos gtc 185
Tipos de documentos gtc 185Tipos de documentos gtc 185
Tipos de documentos gtc 185
 
Maestría portafolio erica - corregido 1
Maestría portafolio   erica - corregido 1Maestría portafolio   erica - corregido 1
Maestría portafolio erica - corregido 1
 
El cerebro procesa el miedo a las matemáticas como al dolor físico
El cerebro procesa el miedo a las matemáticas como al dolor físicoEl cerebro procesa el miedo a las matemáticas como al dolor físico
El cerebro procesa el miedo a las matemáticas como al dolor físico
 
ForeverGreen, la gran oportunidad!!!
ForeverGreen, la gran oportunidad!!!ForeverGreen, la gran oportunidad!!!
ForeverGreen, la gran oportunidad!!!
 
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9ticaGenes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
 
Exposición4 tutorial audacity
Exposición4   tutorial audacityExposición4   tutorial audacity
Exposición4 tutorial audacity
 
Sistemas adaptativos
Sistemas adaptativosSistemas adaptativos
Sistemas adaptativos
 
borrar
borrarborrar
borrar
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 

Similar a Trabajo final melina aquino

Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
Laura Livingston
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))cgg1984
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
TP Tutor virtual
TP Tutor virtual TP Tutor virtual
TP Tutor virtual Alejandra
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
Nan Saffores
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo finalAugusto Burgos
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Nombre Apellidos
 
Trabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich ValeriaTrabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich Valeria
ProfeInformaticaArg
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
Luis Fernando Hernandez
 
El tutor e moderador moodle
El  tutor e moderador moodleEl  tutor e moderador moodle
El tutor e moderador moodle
libre
 
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integradorFormación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integradorMariana Bergallo
 
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
Daniela Camposano
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integradorselegeo
 
La importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualLa importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualDiego Gonzalez
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríalydiachacara
 

Similar a Trabajo final melina aquino (20)

Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
TP Tutor virtual
TP Tutor virtual TP Tutor virtual
TP Tutor virtual
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
 
Trabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich ValeriaTrabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich Valeria
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
 
El tutor e moderador moodle
El  tutor e moderador moodleEl  tutor e moderador moodle
El tutor e moderador moodle
 
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integradorFormación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integrador
 
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
La importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualLa importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtual
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
 
Tutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodleTutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodle
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Trabajo final melina aquino

  • 1. Capacitación virtual Aquino, Melina Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales 26/06/14
  • 2. Con el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones y de internet, la educación a distancia entró en un gran evolución, que amplió sus horizontes. Surgieron así los entornos virtuales de aprendizaje como propuestas formativas administradas en plataformas o LMS (learning managment systems) con entrega de contenidos, herramientas de chat, de correo electrónico y espacios de trabajo colaborativo. Así se fue popularizando una nueva denominación que viene del inglés: e‐learning (electronic learning) también llamado en español tele‐formación o formación virtual. El e‐learning constituye una vía regia fortalecer vínculos que conllevan aprendizaje
  • 3. ¿Qué es un LMS? Un sistema de gestión de aprendizaje es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial de una institución u organización. Moodle es una aplicación web gratuita que educadores pueden utilizar para crear sitios de aprendizaje efectivo en línea.
  • 4. Beneficios de la formación virtual  La formación continua sin límites de espacio y tiempo  La atención de la diversidad  La ampliación geográfica de la formación, con igualdad de oportunidades  La elaboración de contenidos adecuados a los perfiles y competencias  Las prácticas en entornos de simulación, difíciles en la formación presencial  La gestión real del conocimiento: intercambio de opiniones, prácticas y experiencias  El enriquecimiento colectivo durante el proceso de aprendizaje  El seguimiento continuo de la calidad en toda la
  • 5. Planeamiento, organización, evaluación Autoría, docencia, tutoría Diseño instruccional y producción de materiales Tecnología: hardware y software
  • 6. Criterios de evaluación e‐Learning Se debe considerar el nivel de aprendizaje alcanzado por un estudiante, en base a los materiales ofrecidos, el diseño instruccional de cada curso, la asesoría del tutor y la retroalimentación brindada a las actividades presentadas. También se debe considerar la accesibilidad y usabilidad en los
  • 7. ¿Quién es el tutor? Es el que conecta al grupo de estudiantes con la tarea, solo a través de sus actividades cotidianas, de sus habilidades para desempeñarse en el aula virtual, a través de su sostén, los estudiantes lograrán centrarse en la tarea y cumplir con los objetivos, por eso es considerado como primer estructurante, primer referente para cada uno de los cursantes. Si el tutor está presente, activo y predispuesto, el grupo
  • 8. El tutor debe entonces:  Tejer y sostener la red vincular en un campus virtual. Fortalecer nuevas formas de interacción que incluyan la ausencia corporal. Redefinir su rol docente y su forma de comunicarse cuando coordina un grupo virtual. Tener trato cordial, activo y responsable, ya que es imprescindible para lograr éxito de la enseñanza y el aprendizaje en el entorno virtual.
  • 10. El tutor virtual debe capacitarse especialmente y desarrollar competencias específicas. El hecho de no tener a los estudiantes cara a cara es todo un desafío. Es la persona encargada de lograr el éxito del curso y evitar el abandono, como también de promover el contacto entre los participantes. Trabaja para poder conformar una comunidad de aprendizaje en la que cada integrante pueda alcanzar los objetivos partiendo de sus saberes previos y a su vez
  • 11. En cuanto a las necesidades del alumno…  El tutor deberá identificar bien sus características particulares valorando su experiencia de vida, rescatando sus conocimientos previos para que sirvan de base de los nuevos aprendizajes.  Tendrá que actuar como un facilitador que no impone ni reprime, sino que propone y sugiere tomando en cuenta la organización personal que el alumno pueda hacer.  Tiene que lograr que el aprendizaje se focalice en la realidad (contextualizado), en los problemas complejos que debe afrontar y en sus posibles soluciones.  Deberá desarrollar la actitud crítica y también fortalecer nuevas formas de interacción que incluyan la ausencia corporal.
  • 12. Aprendizaje colaborativo El aprendizaje colaborativo es una forma de aprender que implica social del conocimiento, colaboración entre los integrantes que comparten espacios de discusión y reflexión, y conlleva tanto responsabilidad sobre el propio aprendizaje como sobre el de los demás integrantes. Este tipo de aprendizaje se despliega básicamente en dos espacios: el aula virtual y la red.
  • 13. Elementos clave del aprendizaje colaborativo Interactividad en el aula y en la red Sincronía y asincronía de la interacción Negociación de significados Interdependencia positiva Responsabilidad individual Destrezas colaborativas Planificación del objetivo/tarea
  • 14. El foro Es un espacio en el que todos los participantes de una comunidad debaten, confrontan, generan conocimiento a partir de una consigna. Es un espacio de trabajo conjunto que se rige por la libertad de expresión. Requiere comunicación fluida y respeto hacia las opiniones divergentes. Es una herramienta privilegiada para
  • 15.  Al ser herramientas asincrónicas, facilitan un tiempo de lectura y reflexión antes de hacer los propios aportes.  Promueven la expresión escrita clara y la exposición coherente ya que todos tienen que entender lo que se expresa. Es muy importante que el tutor oriente el debate para mantener claros los objetivos, que participe valorando las opiniones de los cursantes, respondiendo las dudas que surjan, aclarando malos entendidos, promoviendo la participación en un clima cordial Ventajas de los foros
  • 16. Reflexión personal…  En lo personal me agrada mucho todo lo que se haga en computadoras. Desde mi adolescencia hice cursos y capacitaciones sobre el manejo de las mismas, por lo cual trabajar de este modo es una ventaja y una habilidad que considero poseer.  Otro aspecto a destacar es la paciencia. Trabajar con grupos de personas es una labor muy ardua si no se posee dicha virtud. Hay que ser respetuosos y cordiales en todo momento, aún cuando te dejen solo y cuando te traten con desmero.  En un futuro, no cercano, puedo verme trabajando como tutora en espacios virtuales. Para ello debo seguir llenándome de experiencias como alumna, para así enriquecer mis conocimientos y capacidades.