SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
2015
Practicas de laboratorio
N# 4 Y 5 .
Alumno: Sevincha Diaz Oscar Joel
DOCENTE: dra: Nelida Avalos Segovia
E S C U E L A : I N G E N I E R Í A D E A L I M E N T O S
LABORATORIO N#4
I. INTRODUCCIÓN:
Al concluir nuestra practica de laboratorio conocimos el procedimiento adecuado para
caracterizar a un determinado aceite según su grado de insaturacion.
Aprendimos e interactuamos entre compañeros y comprendimos e interpretamos los
resultados obtenidos y los comparamos con los estándares establecidos por la AOCS.
II. MARCO TEORICO:
Por medio de este índice establecimos el grado de absorción de iodo por
los glicéridos no saturados que constituyen las grasas .
El índice de iodo es una medida de insaturacion de los aceites y grasas y
se define como la cantidad de gramos de iodo que son los absorbidos por
100 gr de grasa . esta es una propiedad característica de los acidos grasos
que poseen doble ligadura .
El índice de iodo cambia con la hidrogenación , oxidación u otras
reacciones en los aceites no saturados.
III. MATERIALES Y EQUIPO:
 Reactivo de wijs
 Tetracloruro de carbono.
 Solución de cloruro de potasio 10%.
 Solución de tiosulfato de sodio 0.1 N.
 Solución de almidon 1 %.
 Balones de 250 ml con tapa esmerilada.
 Bureta de 250 ml .
 Pipeta de 10 y 25 ml.
IV. PROCEDIMIENTO ( METODO DE WIJS )
 Pesar al 0.1 o 0.19 la cantidad de muestra apropiada en un
erlenmeyer de 250 ml.
 Aceite de pescado 0.15 – 0.18 gr.
 Aceites vegetales 0.25 - 0.30 gr.
 Mantecas 0.40 - 0.50 gr.
 Se añadió 20 ml de tetracloruro de carbono y 25 ml de reactivo de
wijs.
 Dejar en reposo unos 30 minutos en un lugar oscuro.
 Añadir 20 ml de solución de cloruro de potasio al 15 % y 100 ml de
agua destilada , luego procedemos a agitar.
 Titular con solución de tiosulfato de sodio 0.1 N empleando almidon
como indicador hasta conseguir la desaparición del color azul.
V. CALCULOS:
PRATICA N#5
I. INTRODUCCION:
 En esta practica de laboratorio determinamos el índice de peróxido de
diferentes aceites , crudos y refinados.
 Evaluamos el estado de deterioro en que se encuentra un aceite o grasa según
el índice de peróxido.
II. MARCO TEORICO:
Los acidos grasos no saturados son capaces de tomar oxigeno a la altura de sus
dobles enlaces para dar origen a la formación de peróxidos. Estos peróxidos son
altamente reactivos y pueden ser estimados yodo métricamente.
El índice de peróxido de una grasa es una medida de su contenido en oxigeno activo.
Se basa en la determinación de las sustancias en términos de milequivalentes de
oxigeno activo por 1000 gr de muestra. Que oxidan al yoduro de potasio bajo
condiciones de la prueba.
Las sustancias que oxidan al yoduro de potasio se supone son los peróxidos , otros
productos similares de oxidación de la grasa.
De acuerdo a las normas establecidas por el código alimentario , se debe considerar
un valor máximo de peróxido en aceites refinados de 5 meq O2 a 10 meq O2 , valores
superiores a estos , se debe considerar al aceite de mala calidad.
III. MATERIALES Y EQUIPOS :
 Muestra de aceite crudo y refinado.
 Solución de acido acético - cloroformo 3,12.
 Solución de yoduro de potasio.
 Solución indicadora de almidon al 0.1%.
 Solución de tiosulfato de sodio 0.1 N .
 Erlenmeyer de 250 ml con tapa esmerilada .
 Bureta de 25 ml.
 Pipeta de 5 a 10 ml.
IV. PROCEDIMIENTO:
 En un erlenmeyer de 250 ml pesamos una cantidad de 5 gr de muestra
de aceite refinado.
 Luego se adiciono 30 ml de la mezcla de acido acético – cloroformo y
agitamos por rotación en forma suave hasta conseguir la disolución de
La muestra .
 Agregamos 0.5 ml de la solución de yoduro de potasio saturado.
 Esperamos un tiempo exactamente de un minuto agitando de vez en
cuando y añadiendo unos 30 ml de agua.
 Titulamos el yodo liberado con el tiosulfito de sodio 0.1 N dejando caer
esta disolución gota a gota mientras se agita vigorosamente , hasta su
total desaparición de color amarillo del yodo , añadimos entonces 0.5 ml
de la disolución al 1% de almidon soluble y continua la titulación ,
agitando todavía vigorosamente hasta que se desapareció el color azul.
V. CALCULOS:
Laboratorio 4 y 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lipidos tcoa
Lipidos tcoaLipidos tcoa
Lipidos tcoa
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Desgomado
DesgomadoDesgomado
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
anshasepa
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
Daniel R. Camacho Uribe
 
Densidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasasDensidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasas
maria policarpo huaman
 
Saponificación.
Saponificación.Saponificación.
Saponificación.
Jhonás A. Vega
 
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
Selene BUSTOS AVELLANEDA
 
Capitulo grasas y aceites
Capitulo grasas y aceitesCapitulo grasas y aceites
Capitulo grasas y aceites
Efrén Silva Yumi 2
 
La saponificación
La saponificaciónLa saponificación
La saponificación
bonosog
 
Guia practica de jabones
Guia practica de jabonesGuia practica de jabones
Guia practica de jabones
quimova
 
00003856
0000385600003856
00003856
Walter Hurtado
 
Refinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceitesRefinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceites
Isaí Geniux Rats
 
Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA
Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA
Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA
Francisca Morales
 
Refinacion de aceites
Refinacion de aceitesRefinacion de aceites
Refinacion de aceites
sandromallma
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Yanpiero Balladores
 
Graneles liquidos
Graneles liquidosGraneles liquidos
Graneles liquidos
Mara Téllez
 
Informe 2 Grasas
Informe 2 GrasasInforme 2 Grasas
Informe 2 Grasas
guestb8b2f
 
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
Noé Ruano G.
 
Hidrogenación de grasas
Hidrogenación de grasasHidrogenación de grasas
Hidrogenación de grasas
Maria Eugenia Mora Ruiz
 
Origen de grasas y aceites
Origen de grasas y aceitesOrigen de grasas y aceites
Origen de grasas y aceites
Luis Javier Castro López
 

La actualidad más candente (20)

Lipidos tcoa
Lipidos tcoaLipidos tcoa
Lipidos tcoa
 
Desgomado
DesgomadoDesgomado
Desgomado
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
Densidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasasDensidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasas
 
Saponificación.
Saponificación.Saponificación.
Saponificación.
 
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
 
Capitulo grasas y aceites
Capitulo grasas y aceitesCapitulo grasas y aceites
Capitulo grasas y aceites
 
La saponificación
La saponificaciónLa saponificación
La saponificación
 
Guia practica de jabones
Guia practica de jabonesGuia practica de jabones
Guia practica de jabones
 
00003856
0000385600003856
00003856
 
Refinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceitesRefinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceites
 
Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA
Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA
Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA
 
Refinacion de aceites
Refinacion de aceitesRefinacion de aceites
Refinacion de aceites
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Graneles liquidos
Graneles liquidosGraneles liquidos
Graneles liquidos
 
Informe 2 Grasas
Informe 2 GrasasInforme 2 Grasas
Informe 2 Grasas
 
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
 
Hidrogenación de grasas
Hidrogenación de grasasHidrogenación de grasas
Hidrogenación de grasas
 
Origen de grasas y aceites
Origen de grasas y aceitesOrigen de grasas y aceites
Origen de grasas y aceites
 

Destacado

administración
administraciónadministración
administración
patrcia19
 
Vuelo en uno
Vuelo en unoVuelo en uno
Vuelo en uno
tabordatic
 
Morgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.Cesi
Morgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.CesiMorgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.Cesi
Morgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.Cesi
FFFOD
 
Les canadiens accros aux communications antoine trépanier, l'étoile.
Les canadiens accros aux communications   antoine trépanier, l'étoile.Les canadiens accros aux communications   antoine trépanier, l'étoile.
Les canadiens accros aux communications antoine trépanier, l'étoile.Pierre C. Bélanger
 
Didacticageneraldidacticasespecificas 130710175645-phpapp01
Didacticageneraldidacticasespecificas 130710175645-phpapp01Didacticageneraldidacticasespecificas 130710175645-phpapp01
Didacticageneraldidacticasespecificas 130710175645-phpapp01
joelfonseca1993
 
Orlando Leon Saia
Orlando Leon SaiaOrlando Leon Saia
Orlando Leon Saia
OrlandoL21
 
Pge 2015 manifiesto 44 firmas
Pge 2015 manifiesto 44 firmasPge 2015 manifiesto 44 firmas
Pge 2015 manifiesto 44 firmas
cedawsombraesp
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Raúl EscObar
 
Flor maria oña
Flor maria oñaFlor maria oña
Flor maria oña
FLOR MARIA OÑA
 
2da generacion
2da generacion2da generacion
2da generacion
Ivan Gonzalez
 
DDP Practica 1
DDP Practica 1DDP Practica 1
DDP Practica 1
Fernando Vizcarra
 
Guayaquil turístico
Guayaquil  turísticoGuayaquil  turístico
Guayaquil turístico
thaliach
 
EMPAQUE Y EMBALAJE
EMPAQUE Y EMBALAJEEMPAQUE Y EMBALAJE
EMPAQUE Y EMBALAJE
steven aranda
 
Invitation Tournoi de mini-foot Galactix
Invitation Tournoi de mini-foot GalactixInvitation Tournoi de mini-foot Galactix
Invitation Tournoi de mini-foot GalactixXavier Delhauwe
 
Mi pueblo concepcion
Mi pueblo concepcionMi pueblo concepcion
Mi pueblo concepcion
Ezequiel Ramirez
 
Trabajo de kevin gil berganza
Trabajo de kevin gil berganzaTrabajo de kevin gil berganza
Trabajo de kevin gil berganza
kevans_gil
 
My love
My loveMy love
My love
Alex Darrel
 

Destacado (20)

administración
administraciónadministración
administración
 
Vuelo en uno
Vuelo en unoVuelo en uno
Vuelo en uno
 
Morgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.Cesi
Morgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.CesiMorgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.Cesi
Morgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.Cesi
 
Les canadiens accros aux communications antoine trépanier, l'étoile.
Les canadiens accros aux communications   antoine trépanier, l'étoile.Les canadiens accros aux communications   antoine trépanier, l'étoile.
Les canadiens accros aux communications antoine trépanier, l'étoile.
 
Didacticageneraldidacticasespecificas 130710175645-phpapp01
Didacticageneraldidacticasespecificas 130710175645-phpapp01Didacticageneraldidacticasespecificas 130710175645-phpapp01
Didacticageneraldidacticasespecificas 130710175645-phpapp01
 
Orlando Leon Saia
Orlando Leon SaiaOrlando Leon Saia
Orlando Leon Saia
 
Pge 2015 manifiesto 44 firmas
Pge 2015 manifiesto 44 firmasPge 2015 manifiesto 44 firmas
Pge 2015 manifiesto 44 firmas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Flor maria oña
Flor maria oñaFlor maria oña
Flor maria oña
 
Caroline Roussel
Caroline RousselCaroline Roussel
Caroline Roussel
 
2da generacion
2da generacion2da generacion
2da generacion
 
DDP Practica 1
DDP Practica 1DDP Practica 1
DDP Practica 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guayaquil turístico
Guayaquil  turísticoGuayaquil  turístico
Guayaquil turístico
 
EMPAQUE Y EMBALAJE
EMPAQUE Y EMBALAJEEMPAQUE Y EMBALAJE
EMPAQUE Y EMBALAJE
 
Invitation Tournoi de mini-foot Galactix
Invitation Tournoi de mini-foot GalactixInvitation Tournoi de mini-foot Galactix
Invitation Tournoi de mini-foot Galactix
 
L'art Du Bien êTre
L'art Du Bien êTreL'art Du Bien êTre
L'art Du Bien êTre
 
Mi pueblo concepcion
Mi pueblo concepcionMi pueblo concepcion
Mi pueblo concepcion
 
Trabajo de kevin gil berganza
Trabajo de kevin gil berganzaTrabajo de kevin gil berganza
Trabajo de kevin gil berganza
 
My love
My loveMy love
My love
 

Similar a Laboratorio 4 y 5

analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptxanalisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
DulVilla
 
Practica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevezPractica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevez
cetis 62
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.
Leysi San
 
Laboratorio fiai
Laboratorio fiaiLaboratorio fiai
Laboratorio fiai
jhon kenedy tafur reategui
 
Determinación del índice de iodo
Determinación del índice de iodoDeterminación del índice de iodo
Determinación del índice de iodo
Manuelito Durancito
 
Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)
nastienkan
 
Practica de-lípidos
Practica de-lípidosPractica de-lípidos
Practica de-lípidos
Victor Laguna Gonzalez
 
Practica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidosPractica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidos
maria del carmen cuellar cuevas
 
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
FranKlin Toledo
 
Oxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOSOxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOS
Veronica Gonzalez
 
Lipidos
LipidosLipidos
Grasas y aceites
Grasas y aceitesGrasas y aceites
Grasas y aceites
Mario Morales Shevky
 
Iidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidosIidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidos
sonad2009
 
Informe reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidosInforme reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidos
TierrayMedioAmbiente
 
Lipidos prat 5
Lipidos prat 5Lipidos prat 5
Lipidos prat 5
Nohemi Yunuen Lerma
 
435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx
435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx
435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx
shirley997080
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
andrea zavala
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
Cómo hacer biodiésel
Cómo hacer biodiéselCómo hacer biodiésel
Cómo hacer biodiésel
rodolfo chiari
 

Similar a Laboratorio 4 y 5 (20)

analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptxanalisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
 
Practica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevezPractica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevez
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.
 
Laboratorio fiai
Laboratorio fiaiLaboratorio fiai
Laboratorio fiai
 
Determinación del índice de iodo
Determinación del índice de iodoDeterminación del índice de iodo
Determinación del índice de iodo
 
Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)
 
Practica de-lípidos
Practica de-lípidosPractica de-lípidos
Practica de-lípidos
 
Practica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidosPractica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidos
 
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
 
Oxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOSOxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Grasas y aceites
Grasas y aceitesGrasas y aceites
Grasas y aceites
 
Iidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidosIidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidos
 
Informe reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidosInforme reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidos
 
Lipidos prat 5
Lipidos prat 5Lipidos prat 5
Lipidos prat 5
 
435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx
435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx
435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
Cómo hacer biodiésel
Cómo hacer biodiéselCómo hacer biodiésel
Cómo hacer biodiésel
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Laboratorio 4 y 5

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA 2015 Practicas de laboratorio N# 4 Y 5 . Alumno: Sevincha Diaz Oscar Joel DOCENTE: dra: Nelida Avalos Segovia E S C U E L A : I N G E N I E R Í A D E A L I M E N T O S
  • 2. LABORATORIO N#4 I. INTRODUCCIÓN: Al concluir nuestra practica de laboratorio conocimos el procedimiento adecuado para caracterizar a un determinado aceite según su grado de insaturacion. Aprendimos e interactuamos entre compañeros y comprendimos e interpretamos los resultados obtenidos y los comparamos con los estándares establecidos por la AOCS. II. MARCO TEORICO: Por medio de este índice establecimos el grado de absorción de iodo por los glicéridos no saturados que constituyen las grasas . El índice de iodo es una medida de insaturacion de los aceites y grasas y se define como la cantidad de gramos de iodo que son los absorbidos por 100 gr de grasa . esta es una propiedad característica de los acidos grasos que poseen doble ligadura . El índice de iodo cambia con la hidrogenación , oxidación u otras reacciones en los aceites no saturados. III. MATERIALES Y EQUIPO:  Reactivo de wijs  Tetracloruro de carbono.  Solución de cloruro de potasio 10%.  Solución de tiosulfato de sodio 0.1 N.  Solución de almidon 1 %.  Balones de 250 ml con tapa esmerilada.  Bureta de 250 ml .  Pipeta de 10 y 25 ml. IV. PROCEDIMIENTO ( METODO DE WIJS )  Pesar al 0.1 o 0.19 la cantidad de muestra apropiada en un erlenmeyer de 250 ml.  Aceite de pescado 0.15 – 0.18 gr.  Aceites vegetales 0.25 - 0.30 gr.  Mantecas 0.40 - 0.50 gr.  Se añadió 20 ml de tetracloruro de carbono y 25 ml de reactivo de wijs.
  • 3.  Dejar en reposo unos 30 minutos en un lugar oscuro.  Añadir 20 ml de solución de cloruro de potasio al 15 % y 100 ml de agua destilada , luego procedemos a agitar.  Titular con solución de tiosulfato de sodio 0.1 N empleando almidon como indicador hasta conseguir la desaparición del color azul. V. CALCULOS: PRATICA N#5 I. INTRODUCCION:  En esta practica de laboratorio determinamos el índice de peróxido de diferentes aceites , crudos y refinados.  Evaluamos el estado de deterioro en que se encuentra un aceite o grasa según el índice de peróxido. II. MARCO TEORICO: Los acidos grasos no saturados son capaces de tomar oxigeno a la altura de sus dobles enlaces para dar origen a la formación de peróxidos. Estos peróxidos son altamente reactivos y pueden ser estimados yodo métricamente. El índice de peróxido de una grasa es una medida de su contenido en oxigeno activo. Se basa en la determinación de las sustancias en términos de milequivalentes de oxigeno activo por 1000 gr de muestra. Que oxidan al yoduro de potasio bajo condiciones de la prueba. Las sustancias que oxidan al yoduro de potasio se supone son los peróxidos , otros productos similares de oxidación de la grasa.
  • 4. De acuerdo a las normas establecidas por el código alimentario , se debe considerar un valor máximo de peróxido en aceites refinados de 5 meq O2 a 10 meq O2 , valores superiores a estos , se debe considerar al aceite de mala calidad. III. MATERIALES Y EQUIPOS :  Muestra de aceite crudo y refinado.  Solución de acido acético - cloroformo 3,12.  Solución de yoduro de potasio.  Solución indicadora de almidon al 0.1%.  Solución de tiosulfato de sodio 0.1 N .  Erlenmeyer de 250 ml con tapa esmerilada .  Bureta de 25 ml.  Pipeta de 5 a 10 ml. IV. PROCEDIMIENTO:  En un erlenmeyer de 250 ml pesamos una cantidad de 5 gr de muestra de aceite refinado.  Luego se adiciono 30 ml de la mezcla de acido acético – cloroformo y agitamos por rotación en forma suave hasta conseguir la disolución de La muestra .  Agregamos 0.5 ml de la solución de yoduro de potasio saturado.  Esperamos un tiempo exactamente de un minuto agitando de vez en cuando y añadiendo unos 30 ml de agua.  Titulamos el yodo liberado con el tiosulfito de sodio 0.1 N dejando caer esta disolución gota a gota mientras se agita vigorosamente , hasta su total desaparición de color amarillo del yodo , añadimos entonces 0.5 ml de la disolución al 1% de almidon soluble y continua la titulación , agitando todavía vigorosamente hasta que se desapareció el color azul. V. CALCULOS: