SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INTEGRADORA 
Daniel Omar Franco Cossio 
John Jairo Mojica Jiménez 
María Yolanda Ruíz de Ramírez 
Merly Ma. Bernal Llanos 
Docentes San Mateo, Diseño (Historia del arte), Sistemas (Herramientas Informáticas), 
Biblioteca (Todos los recursos físicos y digitales) y Negocios Internacionales (Técnicas de 
negociación). Se escogió la materia del profesor John Jairo Mojica como ejemplo para el 
ejercicio. 
Nombre del recurso: 
RECURSOS DIDÁCTICOS Y HERRAMIENTAS GRATUITAS ÚTILES 
Descripción del recurso. 
Esta página tiene gran cantidad de información y enlaces de recursos tics para la 
elaboración de material digital, manejo de herramientas útiles para la generación de páginas 
web, documentos digitales, manejo de audio, video, etc. Además de links a otros sitios 
donde se puede encontrar información relacionada. 
Población a la que se dirige. 
Estudiantes, docentes y personas que estén interesadas en Tics y enseñanza a través de 
diferentes herramientas informáticas. 
Características técnicas (formato, tamaño) 
Aunque la página no es muy vistosa y el formato poco interactivo los links relacionados en 
ella son bastante interesantes, hay una pequeña descripción acompañada de cada link, la 
cual sirve para darse una idea general adonde será enviado y amplía la visión de las Tics en 
su uso dentro del ámbito educativo y profesional. 
Enlace para el acceso al recurso. 
http://www.formaciontic.org/epalacios_tutoriales/recursos_didacticos.html 
Programa, semestre y asignatura en la que se utilizaría. 
Programa: Todos Los programas. 
Semestre: Primer semestre. 
Materia: Herramientas Informáticas.
CATEGORIA I: ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CONTEXTO 
PREGUNTA SI NO OBSERVACIONES 
1. El RED puede aportar en la 
implementación del modelo 
institucional. 
X Si ya que la información contenida en el sitio 
es pertinente. 
2. El RED tiene un planteamiento 
pedagógico coherente con el enfoque del 
ambiente de aprendizaje (AA). 
X Hay bastantes links que me envían a páginas 
donde puedo encontrar información en 
determinados grupos de temas. 
3. Los contenidos del RED son coherentes 
con las áreas temáticas y con los 
propósitos de formación. 
X Si son coherentes ya que muestra gran cantidad 
de herramientas informáticas con sus 
programas y descripciones correspondientes. 
4. La profundidad con que se tratan los 
contenidos es coherente con el nivel de 
la población objetivo y los propósitos de 
formación. 
X Aunque algunos temas no tienen la 
profundidad necesaria la mayor parte de ellos si 
cumple con este requisito. 
5. El lenguaje utilizado por el RED es 
apropiado, teniendo en cuenta las 
características de la población objetivo. 
X Su lenguaje es apropiado ya que esta en 
español en su gran mayoría y lo expuesto en 
cada tema es entendible. 
6. El contexto en el que se desarrolla el 
ambiente de aprendizaje permite un buen 
uso del Red. 
X Esto depende en gran parte también de las 
actividades planteadas por el docente y como 
se utiliza el RED como ayuda a dichas 
actividades. 
CATEGORIA II: ASPECTOS PEDAGÓGICOS 
PREGUNTA SI NO OBSERVACIONES 
1. El RED aporta en despertar y mantener 
el interés de los estudiantes en el tema de 
estudio. 
X Si ya que habla más que todo sobre 
herramientas informáticas y nos da varias 
posibilidades sobre un tema en específico. 
2. El RED presenta diferentes niveles de 
dificultad y los presenta de manera 
progresiva. 
X Dependiendo de la herramienta que vayamos a 
utilizar algunas son más fácil de dominar que 
otras dependiendo de lo que se quiera hacer 
con la herramienta. 
3. El RED permite diferentes tipos de uso. X Si para docentes, estudiantes y personas 
interesadas en tecnología, educación con Tics. 
4. El RED le aporta elementos relevantes 
para el desarrollo de actividades 
previstas en el AA. 
X Si es una Red completa aunque en principio no 
lo parezca los vínculos enriquecen mucho el 
contenido. 
5. El RED aporta al logro de aprendizajes 
previstos y no previstos. 
X Si ya que la cantidad de información es 
bastante variada y algunas veces especifica 
pero con muchas posibilidades. 
6. El Contexto en el que se desarrolla el 
ambiente de aprendizaje permite un buen 
X Si ya que se busca llegar a la población 
objetivo que en este caso sobre todo son 
alumnos e introducirlos en esto de las Tics.
uso del RED. 
CATEGORIA II: ASPECTOS TÉCNICOS 
PREGUNTA SI NO OBSERVACIONES 
1. La navegación por cada uno de los 
elementos de la RED es sencilla e 
intuitiva. 
X Se diría que es demasiado sencilla ya que su 
aspecto en general es básico, demasiado para 
mi gusto. 
2. Las instrucciones para la interacción con 
los Red son claras y suficientes. 
X No tiene mucho complique su entorno es 
sencillo y los temas están agrupados 
adecuadamente. 
3. Las instrucciones para el desarrollo de 
las actividades relacionadas con el RED 
son claras y suficientes. 
X Si el tema hoy en día de las Tics es manejable 
por los alumnos y en algunos casos son ellos 
los que proponen nuevas herramientas que 
desearían manejar. 
4. Los elementos de ayuda propuestos 
permitirán resolver dudas al momento de 
interactuar con el RED. 
X La página principal del Red no tiene mucho 
soporte, pero con la adecuada ayuda del 
docente no hay problema alguno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Metodologia Diplomado
PresentacióN Metodologia DiplomadoPresentacióN Metodologia Diplomado
PresentacióN Metodologia Diplomado
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Herramientas tic cl
Herramientas tic clHerramientas tic cl
Herramientas tic cl
cleidy robayo
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Programa Internet en el aula
Programa Internet en el aulaPrograma Internet en el aula
Programa Internet en el aula
crisalca
 
Presentación diplomado
Presentación diplomado Presentación diplomado
Presentación diplomado
EVer Tique Giron
 
Tema 3.nuevas tecnologías
Tema 3.nuevas tecnologíasTema 3.nuevas tecnologías
Tema 3.nuevas tecnologías
Raquel Chocarro
 
Cuestionario tic
Cuestionario ticCuestionario tic
Cuestionario tic
Marcelo Pichardo
 
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULAUso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
Raymond Marquina
 
LenguajesyeducacióN
LenguajesyeducacióNLenguajesyeducacióN
LenguajesyeducacióN
nellyeblin
 
Luis Felipe Molina - Módulo educación virtual
Luis Felipe Molina - Módulo educación virtual Luis Felipe Molina - Módulo educación virtual
Luis Felipe Molina - Módulo educación virtual
luisfmolinar
 
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Descripcion de la pagina web por Néstor Cañongo
Descripcion de la pagina web por Néstor CañongoDescripcion de la pagina web por Néstor Cañongo
Descripcion de la pagina web por Néstor Cañongo
Nestor_J_C
 
Microblogging Educacion
Microblogging EducacionMicroblogging Educacion
Microblogging Educacion
Edgar Altamirano Carmona
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
diany22
 
Power point presentación en slideshare
Power point presentación en slidesharePower point presentación en slideshare
Power point presentación en slideshare
cham87
 
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimientoInternet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
Virginia
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
RoxanaElias29001
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
RoxanaElias29001
 

La actualidad más candente (18)

PresentacióN Metodologia Diplomado
PresentacióN Metodologia DiplomadoPresentacióN Metodologia Diplomado
PresentacióN Metodologia Diplomado
 
Herramientas tic cl
Herramientas tic clHerramientas tic cl
Herramientas tic cl
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
 
Programa Internet en el aula
Programa Internet en el aulaPrograma Internet en el aula
Programa Internet en el aula
 
Presentación diplomado
Presentación diplomado Presentación diplomado
Presentación diplomado
 
Tema 3.nuevas tecnologías
Tema 3.nuevas tecnologíasTema 3.nuevas tecnologías
Tema 3.nuevas tecnologías
 
Cuestionario tic
Cuestionario ticCuestionario tic
Cuestionario tic
 
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULAUso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
 
LenguajesyeducacióN
LenguajesyeducacióNLenguajesyeducacióN
LenguajesyeducacióN
 
Luis Felipe Molina - Módulo educación virtual
Luis Felipe Molina - Módulo educación virtual Luis Felipe Molina - Módulo educación virtual
Luis Felipe Molina - Módulo educación virtual
 
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
 
Descripcion de la pagina web por Néstor Cañongo
Descripcion de la pagina web por Néstor CañongoDescripcion de la pagina web por Néstor Cañongo
Descripcion de la pagina web por Néstor Cañongo
 
Microblogging Educacion
Microblogging EducacionMicroblogging Educacion
Microblogging Educacion
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Power point presentación en slideshare
Power point presentación en slidesharePower point presentación en slideshare
Power point presentación en slideshare
 
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimientoInternet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
 

Similar a Actividad integradora unidad 4 curso docencia para la virtualidad

Silabo TIC I - Der
Silabo TIC I - DerSilabo TIC I - Der
Silabo TIC I - Der
Edith Quispe Sanabria
 
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicosTarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Miladys-12
 
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - CivilSilabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Civil
Edith Quispe Sanabria
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
Henry Calero
 
ENVASES ALIMENTOS
ENVASES ALIMENTOSENVASES ALIMENTOS
ENVASES ALIMENTOS
Andrea Solano
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s curso de machala
Tic’s curso de machalaTic’s curso de machala
Tic’s curso de machala
Henry Calero
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
milenita2013
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
Henry Calero
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
TyTi Reyes
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
milenita2013
 
Silabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - AdmiSilabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - Admi
Edith Quispe Sanabria
 
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticosHerramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Willy Mays
 
Silabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - ContaSilabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - Conta
Edith Quispe Sanabria
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
PLucre QA
 
Tarea222
Tarea222Tarea222
Tarea222
PLucre QA
 
TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento
TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documentoTIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento
TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento
Health Networkers Team
 
Tarea 3 de informatica
Tarea 3 de informaticaTarea 3 de informatica
Tarea 3 de informatica
Roberde Ulysse
 

Similar a Actividad integradora unidad 4 curso docencia para la virtualidad (20)

Silabo TIC I - Der
Silabo TIC I - DerSilabo TIC I - Der
Silabo TIC I - Der
 
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicosTarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
 
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - CivilSilabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Civil
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
ENVASES ALIMENTOS
ENVASES ALIMENTOSENVASES ALIMENTOS
ENVASES ALIMENTOS
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s curso de machala
Tic’s curso de machalaTic’s curso de machala
Tic’s curso de machala
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Silabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - AdmiSilabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - Admi
 
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticosHerramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
 
Silabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - ContaSilabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - Conta
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Tarea222
Tarea222Tarea222
Tarea222
 
TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento
TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documentoTIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento
TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento
 
Tarea 3 de informatica
Tarea 3 de informaticaTarea 3 de informatica
Tarea 3 de informatica
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Actividad integradora unidad 4 curso docencia para la virtualidad

  • 1. ACTIVIDAD INTEGRADORA Daniel Omar Franco Cossio John Jairo Mojica Jiménez María Yolanda Ruíz de Ramírez Merly Ma. Bernal Llanos Docentes San Mateo, Diseño (Historia del arte), Sistemas (Herramientas Informáticas), Biblioteca (Todos los recursos físicos y digitales) y Negocios Internacionales (Técnicas de negociación). Se escogió la materia del profesor John Jairo Mojica como ejemplo para el ejercicio. Nombre del recurso: RECURSOS DIDÁCTICOS Y HERRAMIENTAS GRATUITAS ÚTILES Descripción del recurso. Esta página tiene gran cantidad de información y enlaces de recursos tics para la elaboración de material digital, manejo de herramientas útiles para la generación de páginas web, documentos digitales, manejo de audio, video, etc. Además de links a otros sitios donde se puede encontrar información relacionada. Población a la que se dirige. Estudiantes, docentes y personas que estén interesadas en Tics y enseñanza a través de diferentes herramientas informáticas. Características técnicas (formato, tamaño) Aunque la página no es muy vistosa y el formato poco interactivo los links relacionados en ella son bastante interesantes, hay una pequeña descripción acompañada de cada link, la cual sirve para darse una idea general adonde será enviado y amplía la visión de las Tics en su uso dentro del ámbito educativo y profesional. Enlace para el acceso al recurso. http://www.formaciontic.org/epalacios_tutoriales/recursos_didacticos.html Programa, semestre y asignatura en la que se utilizaría. Programa: Todos Los programas. Semestre: Primer semestre. Materia: Herramientas Informáticas.
  • 2. CATEGORIA I: ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CONTEXTO PREGUNTA SI NO OBSERVACIONES 1. El RED puede aportar en la implementación del modelo institucional. X Si ya que la información contenida en el sitio es pertinente. 2. El RED tiene un planteamiento pedagógico coherente con el enfoque del ambiente de aprendizaje (AA). X Hay bastantes links que me envían a páginas donde puedo encontrar información en determinados grupos de temas. 3. Los contenidos del RED son coherentes con las áreas temáticas y con los propósitos de formación. X Si son coherentes ya que muestra gran cantidad de herramientas informáticas con sus programas y descripciones correspondientes. 4. La profundidad con que se tratan los contenidos es coherente con el nivel de la población objetivo y los propósitos de formación. X Aunque algunos temas no tienen la profundidad necesaria la mayor parte de ellos si cumple con este requisito. 5. El lenguaje utilizado por el RED es apropiado, teniendo en cuenta las características de la población objetivo. X Su lenguaje es apropiado ya que esta en español en su gran mayoría y lo expuesto en cada tema es entendible. 6. El contexto en el que se desarrolla el ambiente de aprendizaje permite un buen uso del Red. X Esto depende en gran parte también de las actividades planteadas por el docente y como se utiliza el RED como ayuda a dichas actividades. CATEGORIA II: ASPECTOS PEDAGÓGICOS PREGUNTA SI NO OBSERVACIONES 1. El RED aporta en despertar y mantener el interés de los estudiantes en el tema de estudio. X Si ya que habla más que todo sobre herramientas informáticas y nos da varias posibilidades sobre un tema en específico. 2. El RED presenta diferentes niveles de dificultad y los presenta de manera progresiva. X Dependiendo de la herramienta que vayamos a utilizar algunas son más fácil de dominar que otras dependiendo de lo que se quiera hacer con la herramienta. 3. El RED permite diferentes tipos de uso. X Si para docentes, estudiantes y personas interesadas en tecnología, educación con Tics. 4. El RED le aporta elementos relevantes para el desarrollo de actividades previstas en el AA. X Si es una Red completa aunque en principio no lo parezca los vínculos enriquecen mucho el contenido. 5. El RED aporta al logro de aprendizajes previstos y no previstos. X Si ya que la cantidad de información es bastante variada y algunas veces especifica pero con muchas posibilidades. 6. El Contexto en el que se desarrolla el ambiente de aprendizaje permite un buen X Si ya que se busca llegar a la población objetivo que en este caso sobre todo son alumnos e introducirlos en esto de las Tics.
  • 3. uso del RED. CATEGORIA II: ASPECTOS TÉCNICOS PREGUNTA SI NO OBSERVACIONES 1. La navegación por cada uno de los elementos de la RED es sencilla e intuitiva. X Se diría que es demasiado sencilla ya que su aspecto en general es básico, demasiado para mi gusto. 2. Las instrucciones para la interacción con los Red son claras y suficientes. X No tiene mucho complique su entorno es sencillo y los temas están agrupados adecuadamente. 3. Las instrucciones para el desarrollo de las actividades relacionadas con el RED son claras y suficientes. X Si el tema hoy en día de las Tics es manejable por los alumnos y en algunos casos son ellos los que proponen nuevas herramientas que desearían manejar. 4. Los elementos de ayuda propuestos permitirán resolver dudas al momento de interactuar con el RED. X La página principal del Red no tiene mucho soporte, pero con la adecuada ayuda del docente no hay problema alguno.