SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
GESTIÓN DE CANALES
ING. MAURO CAGUANA
ACTIVIDAD INTERACTIVA
EMPRESA: AVICAMP
INTEGRANTES:
● AUCATOMA MARY
● ENRÍQUEZ BELÉN
● MORALES CÉSAR
● SALAZAR ROCIO
Introducción
Objetivos a ser alcanzados:
a) Empresa
● Proporcionar a los dueños de la empresa una visión general de los problemas
actuales presentes y una forma de solucionarlos.
● Lograr que los encargados de tomar decisiones dentro de la empresa, se planteen
la utilización de los programas proporcionados por el equipo de trabajo.
● Poder aplicar los conocimientos teóricos en la práctica, dentro de una empresa
que lo necesita.
b) Grupo de trabajo
● Desarrollar las competencias de los futuros profesionales en base a la vivencia
práctica de los temas del syllabus de la asignatura de Gestión de Canales, al
interior de las empresas auspiciantes seleccionadas por cada uno de los grupos
de trabajo.
Limitaciones
a) Empresa
● La ubicación de la empresa dificultó la obtención rápida de información.
● La disponibilidad de tiempo, limitó realizar reuniones con el personal a cargo
del proyecto y las autoridades de la empresa.
● Información empresarial requerida requerida por los estudiantes incompleta o
desactualizada.
● Inconsistencias en los registros de los procesos logísticos
b) En el grupo
● Estudiantes con diferentes horarios de estudio
● Falta de tiempo por parte de los estudiantes
Desarrollo
1) Presentación del grupo ante los directivos de la empresa para buscar la
sensibilización y autorización para desarrollar las actividades, en la que
deben dar a conocer el objetivo, las actividades a ejecutar y el resultado del
estudio a ser entregado con la implementación o las mejoras
El día lunes 5 de febrero a las 10:00 am acudimos a la granja Avicamp ubicada en la
parroquia de Puéllaro a realizar la entrevista a los directivos de la misma,
lamentablemente no pudimos ser atendidos por el propietario mayor, Sr. Carlos
Campaña, debido a que se encontraba gestionando permisos de funcionamiento de su
empresa, pero recibimos la ayuda de su hija, la Srta. Mishell Campaña, quien es la
administradora del negocio actualmente.
Solicitando el permiso respectivo procedimos a hacer un recorrido por las instalaciones
de la empresa guiados por su administradora, la cual, a medida que nos mostraba cada
una de las bodegas y galpones nos mencionaba la historia de la granja, su método de
producción y comercialización de los huevos, así mismo, todos los integrantes del grupo
realizamos las preguntas necesarias para el desarrollo del presente trabajo.
Al concluir el recorrido procedimos a la entrega del estudio realizado y las propuestas
de mejora planteadas por el grupo a la Srta. Administradora, en un formato CD para que
ella junto con su padre puedan analizarlas detalladamente y de acuerdo a su opinión nos
soliciten más información sobre cada una de las propuestas, o a su vez, la
implementación de las mismas. Entregamos también un listado de los nombres y
números de teléfono de cada miembro del grupo para que nos contacten, en caso de ser
necesario el apoyo para los cambios propuestos, y ser partícipes del crecimiento de esta
empresa que fue nuestro objetivo planteado al inicio de este trabajo.
2) Presentación de formatos e instrumentos a ser utilizados en el diagnóstico
Objetivo: Diagnosticar el estado de la empresa por medio de entrevistas y observación
de la empresa, puertas adentro.
Instrumentos utilizados para diagnosticar
● Entrevista:
Diálogo entre administradora y los integrantes del grupo.
Característica de la entrevista.
Elementos:
Lugar: Empresa auspiciante, Puéllaro - Ecuador
Tiempo: Citas formales con previa autorización, por 3 ocasiones durante el semestre de
estudio.
● Observación:
Observar a la empresa puertas adentro, ver sus procesos, su personal y su producto
terminado y también en producción.
● Material utilizado: Micrófonos, cámaras y formatos.
Las respuestas se presentarán en un video editado como anexo como constancia del
trabajo realizado.
3) Levantamiento de información y entrevistas con los involucrados en el tema
Información recopilada por todos los integrantes del grupo, realizando citas previas con
las autoridades de la empresa para la obtención de la misma. Cabe recalcar que en esta
actividad participaron al 100% cada uno de los integrantes.
● Sobre el producto
Avicamp se dedica a la comercialización de huevos, los cuales se clasifican por
tamaños: extra grandes, grandes, medianos y pequeños.
● Sobre el almacenamiento
Los huevos se almacenan en una bodega que se encuentra cerca de la entrada a la
granja; aquí se llevan todos los huevos recolectados durante el día y se clasifican por
tamaños. Se destina un espacio específico para las cubetas con los huevos
correspondientes al tamaño.
● Sobre la distribución
Avicamp cuenta con tres distribuidores, los cuales retiran su pedido en diferentes días
de la semana para la comercialización en toda la ciudad. También distribuyen a
minoristas desde la granja.
● Sobre el manejo de la información en la empresa
La información no se encuentra en ningún sistema informático; simplemente se maneja
basados en la experiencia y se toma el control de pedidos de forma espontánea.
● Sobre la cadena de intermediarios
De la Granja Avicamp los huevos pasan a los distribuidores quienes son los encargados
de distribuirlos. Avicamp no tiene conocimiento de la cadena de distribución que
manejan sus intermediarios, lo cuales son: la Sra. Margarita Cárdenas, el Sr. Edison
Díaz y la Sra. Isabel Pillajo.
● Sobre precios
Los precios varian dependiendo del tamaño de los huevos y las temporadas,
aproximadamente se encuentran en:
Cubeta de huevos grandes: $ 3,60
Cubeta de huevos medianos: $ 3,20
Cubeta de huevos pequeños: $2,80
Se adjunta video de la entrevista.
4) Procesamiento y análisis de la información recopilada
Podemos identificar que la empresa no ha implementado métodos modernos y
tecnificados del procesamiento de información, más bien mantienen métodos
convencionales y obsoletos para el control de inventario, compra y almacenaje de
insumos, niveles de producción, etc. Lo cual no permite hacer proyecciones sobre las
ventas y la rentabilidad que podrían alcanzar y por ende el estancamiento de esta
empresa en su zona de confort.
Con respecto a la distribución y a la cadena de intermediarios, los tres intermediarios
que mantiene la empresa por aproximadamente 20 años tienen un control absoluto sobre
los detallistas, así, Avicamp desconoce las condiciones que en su producto llega a
manos del consumidor limitándose a avanzar en busca de nuevos mercados.
Del total de su producción diaria el 30% continúa en la granja para ser comercializado
en el sector. Al no disponer de un punto de venta específico sus clientes habituales
acuden a la granja (que queda muy alejada del parque central) para su adquisición; esto
también impide que la producción de Avicamp no sea reconocida en el sector y los
habitantes y visitantes de esta zona prefieran adquirir el producto de otra empresa
(Huevos Selecto) que sí mantiene un punto de distribución en una zona céntrica de la
parroquia.
En cuanto a los precios que maneja la empresa, su margen de ganancia es mínimo con
respecto al que obtienen los distribuidores (ganancia por parte de los intermediarios no
especificada); este es un tema complicado de tratar en vista de que el productor no es
quien establece el precio de cada cubeta de acuerdo a los costos y gastos incurridos, si
no más bien, es la Asociación de Agricultores de Puéllaro quienes establecen el precio
de acuerdo a la temporada en que se encuentren, la oferta disponible en el mercado y el
precio que manejan los demás productores a nivel nacional, por lo que, en ocasiones el
precio es rentable y la empresa obtiene altos ingresos, pero en otras ocasiones, por el
contrario, el precio es tan bajo que ni siquiera se avanza a cubrir los costos de
producción.
5) Diseño de la propuesta de implementación o mejora
● Se presentó un software llamado “StockBase” el cual permite llevar el
control de pedidos de manera rigurosa y sistematizada, al mismo tiempo
permite tener control sobre el inventario que se maneja cada día,
determinando también el stock de seguridad.
● Manual de roles dentro de la empresa, especificando las actividades que
cada uno de los empleados debe cumplir, los horarios y tiempo de
duración.
● Establecer un registro fijo de los periodos de pedido y las cantidades
necesarias para evitar contratiempos.
● Conocer y mantener un registro de quiénes son los detallistas, llevando
un control de satisfacción de pedidos, quejas y sugerencias; así como
también solicitarle que haga breves encuestas a sus clientes para conocer
su opinión acerca del producto.
● Coordinación y organización al momento de despachar el producto para
agilizar el proceso.
● Rotación del personal en las actividades para no generar un trabajo
monótono y aburrido.
● Inventariar toda la producción para tener más control sobre la misma,
conocer el número exacto de productos, el tiempo que duran en las
bodegas y cuál será su destino.
● Aplicar el inventario FIFO para evitar el estancamiento del producto y su
pérdida.
● Evitar costos de mantenimiento y almacenaje.
● Proporcionar un sellado al producto con el nombre de la empresa y su
tiempo de conservación.
● Se podría también adquirir fundas con el nombre de la empresa para la
venta de unidades de producto en los puntos de venta, generando
publicidad.
● El método de transporte del producto dentro de la granja es eficiente, sin
embargo, sería conveniente instalar una bodega de almacenamiento cerca
a los galpones para acortar tiempos y dificultades en el traspaso del
producto.
6) Presentación del estudio con la implementación o mejoras en reunión
mantenida con los involucrados y su correspondiente recepción de
observaciones.
La presentación de las mejoras se las ha hecho por medio de material digital entregado a
la dueña de la empresa en un CD, se anexa video.
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones (causa - efecto)
● Gracias al trabajo realizado para la empresa, los estudiantes del grupo han
enriquecido sus conocimientos en la práctica.
● Las técnicas que aplica la empresa para sus funciones diarias son obsoletos lo
cual que no le permite expandirse a un nuevo mercado.
● Como grupo de trabajo a través del desarrollo de este proyecto hemos aprendido
la forma adecuada de administrar un canal de distribución, en un caso real.
Recomendaciones
● Es importante que la empresa considere el uso de las herramientas
proporcionadas por el grupo con el fin de mejorar en su gestión administrativa.
● La aplicación de nuevos modelos de organización y gestión de la información
ayudará a que la empresa salga de su zona de confort y aumente su participación
en el mercado local generando más plazas de empleo y mayor utilidad para sus
propietarios.
● Realizar un esquema del canal de distribución para llevar un mayor control
dentro de los procesos que se realiza en la empresa.
Anexos
Se ha entregado materia audiovisual de la visita técnica hacia las instalaciones de la
empresa en un archivo digitalizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almacenista 2
Almacenista 2Almacenista 2
Almacenista 2
karla quintal
 
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOSADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
Myriam Chavez
 
Restaurant Turistico El Rancho
Restaurant Turistico El RanchoRestaurant Turistico El Rancho
Restaurant Turistico El Rancho
NeryDiazAltamirano
 
Tesis Restaurante formato normas proyectos
 Tesis Restaurante formato normas proyectos  Tesis Restaurante formato normas proyectos
Tesis Restaurante formato normas proyectos
Diego Caballero Quispee
 
Localizacion y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta Localizacion y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta
Pau Aragon
 
Optimizacion de un proceso industrial
Optimizacion de un proceso industrialOptimizacion de un proceso industrial
Optimizacion de un proceso industrial
Felipe Garcia
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
karytorrescastillo
 
GESTIÓN DE RR.HH. DE LA PANIFICADORA "ROSITA"
GESTIÓN DE RR.HH. DE LA PANIFICADORA "ROSITA"GESTIÓN DE RR.HH. DE LA PANIFICADORA "ROSITA"
GESTIÓN DE RR.HH. DE LA PANIFICADORA "ROSITA"
CESAR GUSTAVO
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
Carmen Torres
 
Discovery | ¿Qué es la gestión de restaurantes?
Discovery | ¿Qué es la gestión de restaurantes?Discovery | ¿Qué es la gestión de restaurantes?
Discovery | ¿Qué es la gestión de restaurantes?
Grupo Educativo Discovery
 
Proyecto panelera
Proyecto paneleraProyecto panelera
Proyecto panelera
Marco Revelo Guaña
 
Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios Torres
Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios TorresGestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios Torres
Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios Torres
RosaGuevaraCarranza
 
Proyecto pollo
Proyecto polloProyecto pollo
Proyecto pollo
RicardoCoelloPalomin
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
johitasole
 
Crocantitos snack amazonico
Crocantitos snack amazonicoCrocantitos snack amazonico
Crocantitos snack amazonico
AlyDahiza
 
01 introducción
01   introducción01   introducción
01 introducción
yadiramese
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
dianapatriciamontejo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Jeison Cuenca Meneses
 

La actualidad más candente (19)

Almacenista 2
Almacenista 2Almacenista 2
Almacenista 2
 
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOSADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
 
Restaurant Turistico El Rancho
Restaurant Turistico El RanchoRestaurant Turistico El Rancho
Restaurant Turistico El Rancho
 
Tesis Restaurante formato normas proyectos
 Tesis Restaurante formato normas proyectos  Tesis Restaurante formato normas proyectos
Tesis Restaurante formato normas proyectos
 
Localizacion y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta Localizacion y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta
 
Optimizacion de un proceso industrial
Optimizacion de un proceso industrialOptimizacion de un proceso industrial
Optimizacion de un proceso industrial
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
GESTIÓN DE RR.HH. DE LA PANIFICADORA "ROSITA"
GESTIÓN DE RR.HH. DE LA PANIFICADORA "ROSITA"GESTIÓN DE RR.HH. DE LA PANIFICADORA "ROSITA"
GESTIÓN DE RR.HH. DE LA PANIFICADORA "ROSITA"
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
 
Discovery | ¿Qué es la gestión de restaurantes?
Discovery | ¿Qué es la gestión de restaurantes?Discovery | ¿Qué es la gestión de restaurantes?
Discovery | ¿Qué es la gestión de restaurantes?
 
Proyecto panelera
Proyecto paneleraProyecto panelera
Proyecto panelera
 
Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios Torres
Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios TorresGestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios Torres
Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios Torres
 
Proyecto pollo
Proyecto polloProyecto pollo
Proyecto pollo
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
 
Crocantitos snack amazonico
Crocantitos snack amazonicoCrocantitos snack amazonico
Crocantitos snack amazonico
 
01 introducción
01   introducción01   introducción
01 introducción
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Similar a Actividad interactiva

Informe tecnico.pdf
Informe tecnico.pdfInforme tecnico.pdf
Informe tecnico.pdf
SimpMata
 
klemar
 klemar klemar
Aplicación del retailing
Aplicación del retailingAplicación del retailing
Aplicación del retailing
César Morales
 
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpio
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa ScorpioMini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpio
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpio
Fernando Torres
 
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
Luis Cujia
 
Empresa delis queso ad11 l
Empresa delis queso ad11 lEmpresa delis queso ad11 l
Empresa delis queso ad11 l
LogisticaDeAprovicionamiento
 
Yogurt palmerita
Yogurt palmeritaYogurt palmerita
Yogurt palmerita
EduardoAlonsoAlvarad
 
Mini-Caso de estudio #1: "Picking por voz en la empresa Scorpion"
 Mini-Caso de estudio #1: "Picking por voz en la empresa Scorpion" Mini-Caso de estudio #1: "Picking por voz en la empresa Scorpion"
Mini-Caso de estudio #1: "Picking por voz en la empresa Scorpion"
Claudia551907
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
arkangel8801
 
Exposición interna de proyectos productivos y de servicio
Exposición interna de proyectos productivos y de servicioExposición interna de proyectos productivos y de servicio
Exposición interna de proyectos productivos y de servicio
Jean Pierre Abad Diaz
 
Planta de agua purificada
Planta de agua purificadaPlanta de agua purificada
Planta de agua purificada
katherinetn
 
e- portafolio Claudia Torres 201512_171
e- portafolio Claudia Torres 201512_171e- portafolio Claudia Torres 201512_171
e- portafolio Claudia Torres 201512_171
ClaudiaUnad
 
Estd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avenaEstd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avena
Mario Huaman
 
Trabajo proyecto final final sena
Trabajo proyecto final final senaTrabajo proyecto final final sena
Trabajo proyecto final final sena
melissa1994
 
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba BoliviaTaller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Universidad Nacional de General Sarmiento
 
Sardinas quitaruidos
Sardinas quitaruidosSardinas quitaruidos
Sardinas quitaruidos
Miguel gutierrez
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
valeryalexa
 
Panaderia
Panaderia Panaderia
Panaderia
penajc
 
Mini caso de estudio
Mini caso de estudioMini caso de estudio
Mini caso de estudio
YAGOMOREIRAMARIO
 
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docxS4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
NelsonTrochez2
 

Similar a Actividad interactiva (20)

Informe tecnico.pdf
Informe tecnico.pdfInforme tecnico.pdf
Informe tecnico.pdf
 
klemar
 klemar klemar
klemar
 
Aplicación del retailing
Aplicación del retailingAplicación del retailing
Aplicación del retailing
 
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpio
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa ScorpioMini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpio
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpio
 
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
 
Empresa delis queso ad11 l
Empresa delis queso ad11 lEmpresa delis queso ad11 l
Empresa delis queso ad11 l
 
Yogurt palmerita
Yogurt palmeritaYogurt palmerita
Yogurt palmerita
 
Mini-Caso de estudio #1: "Picking por voz en la empresa Scorpion"
 Mini-Caso de estudio #1: "Picking por voz en la empresa Scorpion" Mini-Caso de estudio #1: "Picking por voz en la empresa Scorpion"
Mini-Caso de estudio #1: "Picking por voz en la empresa Scorpion"
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Exposición interna de proyectos productivos y de servicio
Exposición interna de proyectos productivos y de servicioExposición interna de proyectos productivos y de servicio
Exposición interna de proyectos productivos y de servicio
 
Planta de agua purificada
Planta de agua purificadaPlanta de agua purificada
Planta de agua purificada
 
e- portafolio Claudia Torres 201512_171
e- portafolio Claudia Torres 201512_171e- portafolio Claudia Torres 201512_171
e- portafolio Claudia Torres 201512_171
 
Estd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avenaEstd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avena
 
Trabajo proyecto final final sena
Trabajo proyecto final final senaTrabajo proyecto final final sena
Trabajo proyecto final final sena
 
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba BoliviaTaller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
 
Sardinas quitaruidos
Sardinas quitaruidosSardinas quitaruidos
Sardinas quitaruidos
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
 
Panaderia
Panaderia Panaderia
Panaderia
 
Mini caso de estudio
Mini caso de estudioMini caso de estudio
Mini caso de estudio
 
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docxS4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
 

Más de César Morales

Herramientas para-la-creatividadd
Herramientas para-la-creatividaddHerramientas para-la-creatividadd
Herramientas para-la-creatividadd
César Morales
 
Thalia duran collage
Thalia duran collageThalia duran collage
Thalia duran collage
César Morales
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
César Morales
 
Actividades del entorno y gestión estratégica de los canales de distribucion ...
Actividades del entorno y gestión estratégica de los canales de distribucion ...Actividades del entorno y gestión estratégica de los canales de distribucion ...
Actividades del entorno y gestión estratégica de los canales de distribucion ...
César Morales
 
Foro 2 parcial 2 cesar morales
Foro 2 parcial 2 cesar moralesForo 2 parcial 2 cesar morales
Foro 2 parcial 2 cesar morales
César Morales
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosqueraTaller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
César Morales
 
Planos y angulos_de_la_imagen
Planos y angulos_de_la_imagenPlanos y angulos_de_la_imagen
Planos y angulos_de_la_imagen
César Morales
 
Cesar morales Tcolor1
Cesar morales Tcolor1Cesar morales Tcolor1
Cesar morales Tcolor1
César Morales
 

Más de César Morales (9)

Herramientas para-la-creatividadd
Herramientas para-la-creatividaddHerramientas para-la-creatividadd
Herramientas para-la-creatividadd
 
Thalia duran collage
Thalia duran collageThalia duran collage
Thalia duran collage
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
 
Actividades del entorno y gestión estratégica de los canales de distribucion ...
Actividades del entorno y gestión estratégica de los canales de distribucion ...Actividades del entorno y gestión estratégica de los canales de distribucion ...
Actividades del entorno y gestión estratégica de los canales de distribucion ...
 
Foro 2 parcial 2 cesar morales
Foro 2 parcial 2 cesar moralesForo 2 parcial 2 cesar morales
Foro 2 parcial 2 cesar morales
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosqueraTaller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
 
Planos y angulos_de_la_imagen
Planos y angulos_de_la_imagenPlanos y angulos_de_la_imagen
Planos y angulos_de_la_imagen
 
Cesar morales Tcolor1
Cesar morales Tcolor1Cesar morales Tcolor1
Cesar morales Tcolor1
 

Último

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 

Último (6)

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 

Actividad interactiva

  • 1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO GESTIÓN DE CANALES ING. MAURO CAGUANA ACTIVIDAD INTERACTIVA EMPRESA: AVICAMP INTEGRANTES: ● AUCATOMA MARY ● ENRÍQUEZ BELÉN ● MORALES CÉSAR ● SALAZAR ROCIO
  • 2. Introducción Objetivos a ser alcanzados: a) Empresa ● Proporcionar a los dueños de la empresa una visión general de los problemas actuales presentes y una forma de solucionarlos. ● Lograr que los encargados de tomar decisiones dentro de la empresa, se planteen la utilización de los programas proporcionados por el equipo de trabajo. ● Poder aplicar los conocimientos teóricos en la práctica, dentro de una empresa que lo necesita. b) Grupo de trabajo ● Desarrollar las competencias de los futuros profesionales en base a la vivencia práctica de los temas del syllabus de la asignatura de Gestión de Canales, al interior de las empresas auspiciantes seleccionadas por cada uno de los grupos de trabajo. Limitaciones a) Empresa ● La ubicación de la empresa dificultó la obtención rápida de información. ● La disponibilidad de tiempo, limitó realizar reuniones con el personal a cargo del proyecto y las autoridades de la empresa. ● Información empresarial requerida requerida por los estudiantes incompleta o desactualizada. ● Inconsistencias en los registros de los procesos logísticos b) En el grupo ● Estudiantes con diferentes horarios de estudio ● Falta de tiempo por parte de los estudiantes
  • 3. Desarrollo 1) Presentación del grupo ante los directivos de la empresa para buscar la sensibilización y autorización para desarrollar las actividades, en la que deben dar a conocer el objetivo, las actividades a ejecutar y el resultado del estudio a ser entregado con la implementación o las mejoras El día lunes 5 de febrero a las 10:00 am acudimos a la granja Avicamp ubicada en la parroquia de Puéllaro a realizar la entrevista a los directivos de la misma, lamentablemente no pudimos ser atendidos por el propietario mayor, Sr. Carlos Campaña, debido a que se encontraba gestionando permisos de funcionamiento de su empresa, pero recibimos la ayuda de su hija, la Srta. Mishell Campaña, quien es la administradora del negocio actualmente. Solicitando el permiso respectivo procedimos a hacer un recorrido por las instalaciones de la empresa guiados por su administradora, la cual, a medida que nos mostraba cada una de las bodegas y galpones nos mencionaba la historia de la granja, su método de producción y comercialización de los huevos, así mismo, todos los integrantes del grupo realizamos las preguntas necesarias para el desarrollo del presente trabajo. Al concluir el recorrido procedimos a la entrega del estudio realizado y las propuestas de mejora planteadas por el grupo a la Srta. Administradora, en un formato CD para que ella junto con su padre puedan analizarlas detalladamente y de acuerdo a su opinión nos soliciten más información sobre cada una de las propuestas, o a su vez, la implementación de las mismas. Entregamos también un listado de los nombres y números de teléfono de cada miembro del grupo para que nos contacten, en caso de ser necesario el apoyo para los cambios propuestos, y ser partícipes del crecimiento de esta empresa que fue nuestro objetivo planteado al inicio de este trabajo.
  • 4. 2) Presentación de formatos e instrumentos a ser utilizados en el diagnóstico Objetivo: Diagnosticar el estado de la empresa por medio de entrevistas y observación de la empresa, puertas adentro. Instrumentos utilizados para diagnosticar ● Entrevista: Diálogo entre administradora y los integrantes del grupo. Característica de la entrevista. Elementos: Lugar: Empresa auspiciante, Puéllaro - Ecuador Tiempo: Citas formales con previa autorización, por 3 ocasiones durante el semestre de estudio. ● Observación: Observar a la empresa puertas adentro, ver sus procesos, su personal y su producto terminado y también en producción.
  • 5. ● Material utilizado: Micrófonos, cámaras y formatos. Las respuestas se presentarán en un video editado como anexo como constancia del trabajo realizado. 3) Levantamiento de información y entrevistas con los involucrados en el tema Información recopilada por todos los integrantes del grupo, realizando citas previas con las autoridades de la empresa para la obtención de la misma. Cabe recalcar que en esta actividad participaron al 100% cada uno de los integrantes. ● Sobre el producto Avicamp se dedica a la comercialización de huevos, los cuales se clasifican por tamaños: extra grandes, grandes, medianos y pequeños. ● Sobre el almacenamiento Los huevos se almacenan en una bodega que se encuentra cerca de la entrada a la granja; aquí se llevan todos los huevos recolectados durante el día y se clasifican por tamaños. Se destina un espacio específico para las cubetas con los huevos correspondientes al tamaño.
  • 6. ● Sobre la distribución Avicamp cuenta con tres distribuidores, los cuales retiran su pedido en diferentes días de la semana para la comercialización en toda la ciudad. También distribuyen a minoristas desde la granja. ● Sobre el manejo de la información en la empresa La información no se encuentra en ningún sistema informático; simplemente se maneja basados en la experiencia y se toma el control de pedidos de forma espontánea. ● Sobre la cadena de intermediarios De la Granja Avicamp los huevos pasan a los distribuidores quienes son los encargados de distribuirlos. Avicamp no tiene conocimiento de la cadena de distribución que manejan sus intermediarios, lo cuales son: la Sra. Margarita Cárdenas, el Sr. Edison Díaz y la Sra. Isabel Pillajo. ● Sobre precios Los precios varian dependiendo del tamaño de los huevos y las temporadas, aproximadamente se encuentran en: Cubeta de huevos grandes: $ 3,60 Cubeta de huevos medianos: $ 3,20 Cubeta de huevos pequeños: $2,80 Se adjunta video de la entrevista. 4) Procesamiento y análisis de la información recopilada Podemos identificar que la empresa no ha implementado métodos modernos y tecnificados del procesamiento de información, más bien mantienen métodos convencionales y obsoletos para el control de inventario, compra y almacenaje de insumos, niveles de producción, etc. Lo cual no permite hacer proyecciones sobre las
  • 7. ventas y la rentabilidad que podrían alcanzar y por ende el estancamiento de esta empresa en su zona de confort. Con respecto a la distribución y a la cadena de intermediarios, los tres intermediarios que mantiene la empresa por aproximadamente 20 años tienen un control absoluto sobre los detallistas, así, Avicamp desconoce las condiciones que en su producto llega a manos del consumidor limitándose a avanzar en busca de nuevos mercados. Del total de su producción diaria el 30% continúa en la granja para ser comercializado en el sector. Al no disponer de un punto de venta específico sus clientes habituales acuden a la granja (que queda muy alejada del parque central) para su adquisición; esto también impide que la producción de Avicamp no sea reconocida en el sector y los habitantes y visitantes de esta zona prefieran adquirir el producto de otra empresa (Huevos Selecto) que sí mantiene un punto de distribución en una zona céntrica de la parroquia. En cuanto a los precios que maneja la empresa, su margen de ganancia es mínimo con respecto al que obtienen los distribuidores (ganancia por parte de los intermediarios no especificada); este es un tema complicado de tratar en vista de que el productor no es quien establece el precio de cada cubeta de acuerdo a los costos y gastos incurridos, si no más bien, es la Asociación de Agricultores de Puéllaro quienes establecen el precio de acuerdo a la temporada en que se encuentren, la oferta disponible en el mercado y el precio que manejan los demás productores a nivel nacional, por lo que, en ocasiones el precio es rentable y la empresa obtiene altos ingresos, pero en otras ocasiones, por el contrario, el precio es tan bajo que ni siquiera se avanza a cubrir los costos de producción.
  • 8. 5) Diseño de la propuesta de implementación o mejora ● Se presentó un software llamado “StockBase” el cual permite llevar el control de pedidos de manera rigurosa y sistematizada, al mismo tiempo permite tener control sobre el inventario que se maneja cada día, determinando también el stock de seguridad. ● Manual de roles dentro de la empresa, especificando las actividades que cada uno de los empleados debe cumplir, los horarios y tiempo de duración. ● Establecer un registro fijo de los periodos de pedido y las cantidades necesarias para evitar contratiempos. ● Conocer y mantener un registro de quiénes son los detallistas, llevando un control de satisfacción de pedidos, quejas y sugerencias; así como también solicitarle que haga breves encuestas a sus clientes para conocer su opinión acerca del producto. ● Coordinación y organización al momento de despachar el producto para agilizar el proceso. ● Rotación del personal en las actividades para no generar un trabajo monótono y aburrido.
  • 9. ● Inventariar toda la producción para tener más control sobre la misma, conocer el número exacto de productos, el tiempo que duran en las bodegas y cuál será su destino. ● Aplicar el inventario FIFO para evitar el estancamiento del producto y su pérdida. ● Evitar costos de mantenimiento y almacenaje. ● Proporcionar un sellado al producto con el nombre de la empresa y su tiempo de conservación. ● Se podría también adquirir fundas con el nombre de la empresa para la venta de unidades de producto en los puntos de venta, generando publicidad. ● El método de transporte del producto dentro de la granja es eficiente, sin embargo, sería conveniente instalar una bodega de almacenamiento cerca a los galpones para acortar tiempos y dificultades en el traspaso del producto. 6) Presentación del estudio con la implementación o mejoras en reunión mantenida con los involucrados y su correspondiente recepción de observaciones. La presentación de las mejoras se las ha hecho por medio de material digital entregado a la dueña de la empresa en un CD, se anexa video.
  • 10. Conclusiones y recomendaciones Conclusiones (causa - efecto) ● Gracias al trabajo realizado para la empresa, los estudiantes del grupo han enriquecido sus conocimientos en la práctica. ● Las técnicas que aplica la empresa para sus funciones diarias son obsoletos lo cual que no le permite expandirse a un nuevo mercado. ● Como grupo de trabajo a través del desarrollo de este proyecto hemos aprendido la forma adecuada de administrar un canal de distribución, en un caso real. Recomendaciones ● Es importante que la empresa considere el uso de las herramientas proporcionadas por el grupo con el fin de mejorar en su gestión administrativa. ● La aplicación de nuevos modelos de organización y gestión de la información ayudará a que la empresa salga de su zona de confort y aumente su participación en el mercado local generando más plazas de empleo y mayor utilidad para sus propietarios. ● Realizar un esquema del canal de distribución para llevar un mayor control dentro de los procesos que se realiza en la empresa. Anexos Se ha entregado materia audiovisual de la visita técnica hacia las instalaciones de la empresa en un archivo digitalizado.