SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N°04 TRUJILLO SUR ESTE
I.E. Nº 81002 “JAVIER HERAUD”
Av. Manuel Gonzales Prada Nº 723 Teléfono 242421- 220973 Urb. Santa María- Trujillo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02
Aprendemos a emprender
I. DATOS GENERALES
1.1 Experiencia de Aprendizaje 3 : “Fomentamos el emprendimiento con ética y
responsabilidad social”
1.2 Área : Educación para el trabajo
1.3 Actividad : N° 2
1.4 Ciclo : VI
1.5 Grado y Sección : Primero A, B, C, D y E.
1.6 Docente Responsable : Marianela del Rosario Rodríguez León
1.7 Semana : Del 13 al 17 de junio del 2022
II. PROPÓSITO
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO Y RETO
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico y
social
Evalúa los resultados del
proyecto de emprendimiento
Formula indicadores que le
permitan evaluar sus
capacidades
emprendedoras y tomar
decisiones oportunas para
ejecutar las acciones
correctivas pertinentes.
Propósito de la experiencia:
- Elaborar prototipos creativos que promuevan
la conducta ética y la responsabilidad social en
las empresas por medio del fortalecimiento de
las capacidades emprendedoras asociadas a
todo buen empresario.
Reto:
- ¿Qué prototipos podríamos elaborar que
promuevan la conducta ética empresarial?
¿Qué podemos hacer nosotras y nosotros
como adolescentes?
Propósito de la sesión:
- Identificar las capacidades emprendedoras.
ENFOQUE TRANSVERSAL
De derechos
De orientación al bien común
PRODUCTO Y EVIDENCIAS
Producto de la experiencia:
- Prototipo creativo e innovador que promueva
la ética y la responsabilidad social a la hora de
emprender.
Evidencias de la sesión:
- Respuestas a preguntas de reflexión por caso
planteado.
- Reconocimiento de los 3 tipos de YO
- Reconocimiento de las capacidades
emprendedoras.
III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS DE INSTRUMENTO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N°04 TRUJILLO SUR ESTE
I.E. Nº 81002 “JAVIER HERAUD”
Av. Manuel Gonzales Prada Nº 723 Teléfono 242421- 220973 Urb. Santa María- Trujillo
IV. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
SECUENCIA
DIDÁCTICOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS T.
INICIO
Motivación
Se da la bienvenida a los estudiantes a la segunda actividad de
aprendizaje perteneciente a la experiencia 3.
Se recuerda que venimos trabajando la importancia de desarrollar
buenas prácticas empresariales, y esto se logra en base a la ética,
responsabilidad y seguridad.
Se presenta a los estudiantes un caso: “Inicios de una gran
emprendedora” (Recurso 01). Después de dar lectura al caso,
responden las siguientes interrogantes:
- ¿Qué ideas creativas tuvo Sara?
- ¿Consideras que Sara tiene habilidades emprendedoras?
¿Cuáles?
Los estudiantes participan con sus respuestas.
Se pide que a partir de sus respuestas y la de sus compañeros puedan
reflexionar sobre el tema: Aprendemos a emprender.
Saberes previos
Creatividad
Innovación
Idea de negocio
Propósito y
organización
Identificar las capacidades emprendedoras.
A partir de un caso planteado, se busca la reflexión del tema.
Se brinda información a los estudiantes acerca de los diferentes YO
que surgen a la hora de emprender, luego en una práctica van a
identificar los 3 tipos de YO. También se comparte información sobre
las capacidades emprendedoras, explican cada una de ellas y luego
identifican la capacidad a desarrollar y la frase motivadora de cada
capacidad.
Problematización
¿Todas las personas podemos ser capaces de generar ideas de
emprendimientos? ¿Estas capacidades las tenemos desde que
nacemos o las podemos ir desarrollando?
DESARROLLO
Gestión y
acompañamiento
en el desarrollo
de las
competencias
Gestión y
acompañamiento
en el desarrollo
 Se presenta a los estudiantes información referida a lo que es
necesario para emprender y los tres tipos de yo que surgen:
(Recurso 02), la docente explica cada uno de los diferentes YO que
surgen a la hora de emprender: Soñador, realista y crítico.
 Luego deben identificar el tipo de YO, según las preguntas que
pueden realizarse en cada uno de los casos. (Recurso 03)
 Los estudiantes desarrollan su práctica y luego se socializa con
todos.
EVALUACIÓN
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico y
social
Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
- Evalúa sus capacidades y
aptitudes emprendedoras.
Lista de cotejo
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N°04 TRUJILLO SUR ESTE
I.E. Nº 81002 “JAVIER HERAUD”
Av. Manuel Gonzales Prada Nº 723 Teléfono 242421- 220973 Urb. Santa María- Trujillo
de las
competencias
 La docente brinda al estudiante la información: “Capacidades
emprendedoras” (Recurso 04)
 Se fomenta el dialogo para que puedan ir explicando en qué
consiste cada una de ellas. la docente refuerza el tema.
 A manera de resumen, explican con sus palabras en qué consiste
cada una de las capacidades emprendedoras.
 Para fijar el conocimiento, los estudiantes deben desarrollar una
práctica de evaluación de sus habilidades emprendedoras
identificando una frase y la capacidad a desarrollar. (Recurso 05)
 La docente brinda la retroalimentación.
CIERRE
Evaluación
Los estudiantes de manera individual identifican las capacidades
emprendedoras.
La docente evalúa las evidencias de aprendizaje mediante una lista
de cotejo.
Para terminar la sesión se realiza la meta cognición con las siguientes
interrogantes:
 ¿Considero que poseo las habilidades emprendedoras
mencionadas?
 ¿Es necesario fortalecer estas habilidades emprendedoras? ¿Por
qué?
V. MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A TRABAJAR EN LA SESIÓN:
 Cuaderno, lapiceros.
 Recursos N° 01, 02, 03, 04 y 05
Trujillo, 13 de junio del 2022
----------------------------------------- --------------------------------------
DOCENTE DE ÁREA SUB DIRECTOR

Más contenido relacionado

Similar a _'Actividad N° 02 EDA 3 - Primer año' con usted.docx

sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docxsesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
AnitaHR2
 
SESIÓN 03_2_EPT.pdf
SESIÓN 03_2_EPT.pdfSESIÓN 03_2_EPT.pdf
SESIÓN 03_2_EPT.pdf
Mirian Ramon
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
GabrielTristn
 
Proyecto anexo 24 elyana villabona
Proyecto anexo 24 elyana villabonaProyecto anexo 24 elyana villabona
Proyecto anexo 24 elyana villabona
elianatics2014
 
Proyecto anexo 24 elyana villabona
Proyecto anexo 24 elyana villabonaProyecto anexo 24 elyana villabona
Proyecto anexo 24 elyana villabona
elianatics2014
 
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
Planeacion formacion c y e iii  bloque 1Planeacion formacion c y e iii  bloque 1
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
Raymundo Llanes
 
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
ElianiLazo
 
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptxHabilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Libardo Acero Cruz
 
Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
JaneliGarcaEspinales
 
proyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPsproyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPs
ureps4
 
Resumen del curso
Resumen del cursoResumen del curso
Resumen del curso
UNMSM
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3
Marlenny Botero
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
luchini4
 
UA 01 - 2DO- .docx
UA 01 - 2DO- .docxUA 01 - 2DO- .docx
UA 01 - 2DO- .docx
Billy5662
 
Trabajofinalameduarteadorno
TrabajofinalameduarteadornoTrabajofinalameduarteadorno
Trabajofinalameduarteadorno
MEC
 
PLAN DE CLASE MARTES 20 DE FEBRERO 2024.docx
PLAN DE CLASE MARTES 20 DE FEBRERO 2024.docxPLAN DE CLASE MARTES 20 DE FEBRERO 2024.docx
PLAN DE CLASE MARTES 20 DE FEBRERO 2024.docx
sisimosolorzano
 
Pca ept computacion_primero
Pca ept computacion_primeroPca ept computacion_primero
Pca ept computacion_primero
Carlos Alberto Pingo Silva
 
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptxarchivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
DomenicaFarias
 
Competencias en el ambito educativo
Competencias en el ambito educativo      Competencias en el ambito educativo
Competencias en el ambito educativo
Mauri hdz
 
Proyectoempresarial
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
arveco
 

Similar a _'Actividad N° 02 EDA 3 - Primer año' con usted.docx (20)

sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docxsesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
 
SESIÓN 03_2_EPT.pdf
SESIÓN 03_2_EPT.pdfSESIÓN 03_2_EPT.pdf
SESIÓN 03_2_EPT.pdf
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
 
Proyecto anexo 24 elyana villabona
Proyecto anexo 24 elyana villabonaProyecto anexo 24 elyana villabona
Proyecto anexo 24 elyana villabona
 
Proyecto anexo 24 elyana villabona
Proyecto anexo 24 elyana villabonaProyecto anexo 24 elyana villabona
Proyecto anexo 24 elyana villabona
 
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
Planeacion formacion c y e iii  bloque 1Planeacion formacion c y e iii  bloque 1
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
 
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
 
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptxHabilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
 
Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
 
proyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPsproyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPs
 
Resumen del curso
Resumen del cursoResumen del curso
Resumen del curso
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
 
UA 01 - 2DO- .docx
UA 01 - 2DO- .docxUA 01 - 2DO- .docx
UA 01 - 2DO- .docx
 
Trabajofinalameduarteadorno
TrabajofinalameduarteadornoTrabajofinalameduarteadorno
Trabajofinalameduarteadorno
 
PLAN DE CLASE MARTES 20 DE FEBRERO 2024.docx
PLAN DE CLASE MARTES 20 DE FEBRERO 2024.docxPLAN DE CLASE MARTES 20 DE FEBRERO 2024.docx
PLAN DE CLASE MARTES 20 DE FEBRERO 2024.docx
 
Pca ept computacion_primero
Pca ept computacion_primeroPca ept computacion_primero
Pca ept computacion_primero
 
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptxarchivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
 
Competencias en el ambito educativo
Competencias en el ambito educativo      Competencias en el ambito educativo
Competencias en el ambito educativo
 
Proyectoempresarial
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

_'Actividad N° 02 EDA 3 - Primer año' con usted.docx

  • 1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N°04 TRUJILLO SUR ESTE I.E. Nº 81002 “JAVIER HERAUD” Av. Manuel Gonzales Prada Nº 723 Teléfono 242421- 220973 Urb. Santa María- Trujillo ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02 Aprendemos a emprender I. DATOS GENERALES 1.1 Experiencia de Aprendizaje 3 : “Fomentamos el emprendimiento con ética y responsabilidad social” 1.2 Área : Educación para el trabajo 1.3 Actividad : N° 2 1.4 Ciclo : VI 1.5 Grado y Sección : Primero A, B, C, D y E. 1.6 Docente Responsable : Marianela del Rosario Rodríguez León 1.7 Semana : Del 13 al 17 de junio del 2022 II. PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO Y RETO Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Formula indicadores que le permitan evaluar sus capacidades emprendedoras y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. Propósito de la experiencia: - Elaborar prototipos creativos que promuevan la conducta ética y la responsabilidad social en las empresas por medio del fortalecimiento de las capacidades emprendedoras asociadas a todo buen empresario. Reto: - ¿Qué prototipos podríamos elaborar que promuevan la conducta ética empresarial? ¿Qué podemos hacer nosotras y nosotros como adolescentes? Propósito de la sesión: - Identificar las capacidades emprendedoras. ENFOQUE TRANSVERSAL De derechos De orientación al bien común PRODUCTO Y EVIDENCIAS Producto de la experiencia: - Prototipo creativo e innovador que promueva la ética y la responsabilidad social a la hora de emprender. Evidencias de la sesión: - Respuestas a preguntas de reflexión por caso planteado. - Reconocimiento de los 3 tipos de YO - Reconocimiento de las capacidades emprendedoras. III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS DE INSTRUMENTO
  • 2. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N°04 TRUJILLO SUR ESTE I.E. Nº 81002 “JAVIER HERAUD” Av. Manuel Gonzales Prada Nº 723 Teléfono 242421- 220973 Urb. Santa María- Trujillo IV. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES SECUENCIA DIDÁCTICOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS T. INICIO Motivación Se da la bienvenida a los estudiantes a la segunda actividad de aprendizaje perteneciente a la experiencia 3. Se recuerda que venimos trabajando la importancia de desarrollar buenas prácticas empresariales, y esto se logra en base a la ética, responsabilidad y seguridad. Se presenta a los estudiantes un caso: “Inicios de una gran emprendedora” (Recurso 01). Después de dar lectura al caso, responden las siguientes interrogantes: - ¿Qué ideas creativas tuvo Sara? - ¿Consideras que Sara tiene habilidades emprendedoras? ¿Cuáles? Los estudiantes participan con sus respuestas. Se pide que a partir de sus respuestas y la de sus compañeros puedan reflexionar sobre el tema: Aprendemos a emprender. Saberes previos Creatividad Innovación Idea de negocio Propósito y organización Identificar las capacidades emprendedoras. A partir de un caso planteado, se busca la reflexión del tema. Se brinda información a los estudiantes acerca de los diferentes YO que surgen a la hora de emprender, luego en una práctica van a identificar los 3 tipos de YO. También se comparte información sobre las capacidades emprendedoras, explican cada una de ellas y luego identifican la capacidad a desarrollar y la frase motivadora de cada capacidad. Problematización ¿Todas las personas podemos ser capaces de generar ideas de emprendimientos? ¿Estas capacidades las tenemos desde que nacemos o las podemos ir desarrollando? DESARROLLO Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias Gestión y acompañamiento en el desarrollo  Se presenta a los estudiantes información referida a lo que es necesario para emprender y los tres tipos de yo que surgen: (Recurso 02), la docente explica cada uno de los diferentes YO que surgen a la hora de emprender: Soñador, realista y crítico.  Luego deben identificar el tipo de YO, según las preguntas que pueden realizarse en cada uno de los casos. (Recurso 03)  Los estudiantes desarrollan su práctica y luego se socializa con todos. EVALUACIÓN Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento - Evalúa sus capacidades y aptitudes emprendedoras. Lista de cotejo
  • 3. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N°04 TRUJILLO SUR ESTE I.E. Nº 81002 “JAVIER HERAUD” Av. Manuel Gonzales Prada Nº 723 Teléfono 242421- 220973 Urb. Santa María- Trujillo de las competencias  La docente brinda al estudiante la información: “Capacidades emprendedoras” (Recurso 04)  Se fomenta el dialogo para que puedan ir explicando en qué consiste cada una de ellas. la docente refuerza el tema.  A manera de resumen, explican con sus palabras en qué consiste cada una de las capacidades emprendedoras.  Para fijar el conocimiento, los estudiantes deben desarrollar una práctica de evaluación de sus habilidades emprendedoras identificando una frase y la capacidad a desarrollar. (Recurso 05)  La docente brinda la retroalimentación. CIERRE Evaluación Los estudiantes de manera individual identifican las capacidades emprendedoras. La docente evalúa las evidencias de aprendizaje mediante una lista de cotejo. Para terminar la sesión se realiza la meta cognición con las siguientes interrogantes:  ¿Considero que poseo las habilidades emprendedoras mencionadas?  ¿Es necesario fortalecer estas habilidades emprendedoras? ¿Por qué? V. MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A TRABAJAR EN LA SESIÓN:  Cuaderno, lapiceros.  Recursos N° 01, 02, 03, 04 y 05 Trujillo, 13 de junio del 2022 ----------------------------------------- -------------------------------------- DOCENTE DE ÁREA SUB DIRECTOR