SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRO ORIENTADOR: Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTES MAESTROS: ALVARO POZO
Ibarra - Ecuador
2013 - 2014
LENGUA Y LITERATURA 9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL
NORTE
Facultad de Educación, Ciencia y
Tecnología
PLANIFICACIÓN ANUAL Y MICROCURRICULAR
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS:
DATOS INFORMATIVOS:
1. ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
2. AÑO : Tercero Técnico
3. ESPECIALIDAD : Contabilidad y Administración
4. MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
5. ALUMNOS MAESTROS : POZOÁLVARO–PORTILLA PATRICIO
6. UNIDAD DE TRABAJO : 1
UNIDAD N. 1
INTROCUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO
1.1. Historia de la Administración.
1.2. Concepto de Emprendedor.
1.3. El perfil del Emprendedor.
1.3. Elementos para un Emprendedor exitoso.
1.3.1. La idea del negocio.
1.3.2. El plan del negocio.
1.3.1. Trabajo de investigación.
UNIDAD N. 2
ESTRUCTURA DE MERCADO Y ANÁLISIS.
2.1. Los clientes.
2.1.1. La competencia.
2.1.2. Tamaño del mercado.
2.1.3. Toma de decisiones.
2.1.4. Ética y responsabilidad social.
2.1.5. Trabajo de investigación
UNIDAD N.3
ESTUDIO DE MERCADO Y PLAN DE MERCADEO.
3.1. Estudio de mercado.
3.2. Plan de mercadeo.
3.3. Trabajo de investigación
UNIDAD N.4
COSTO Y PLAN DE FINANCIAMIENTO.
4.1. Determinación de costos.
4.2. Depreciación.
4.3. Determinación de gastos.
4.4. Capital de trabajo.
4.5. Trabajo de investigación.
UNIDAD N.5
FORMALIZACIÓN DE NEGOCIOS.
5.1. Formas de constitución del negocio.
5.2. Obligaciones laborales.
5.3. Trabajo de investigación.
UNIDAD N.6
GESTIÓN EMPRESARIAL
6.1. Resumen ejecutivo.
6.2. Estadísticas para negocios.
6.3. Ser un gran gerente.
6.4. Trabajo de investigación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COLEGIO UNIVERSITARIO “U.T.N.”
PLANIFICACION INTERDISCIPLINARIA ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Área : Comercio y Administración
1.2. Especialidad : Contabilidad y Administración
1.3. Asignatura : Gestión y Emprendimiento
1.4. Año : Tercero Bachillerato A –B
1.5. Maestra : Lic. Omar Gudiño
1.6 Estudiante-Maestro : Pozo Álvaro – Portilla Patricio
1.6. Año Lectivo : 2013– 2014
2. CÁLCULO DEL TIEMPO
2.1. SEMANAS LABORABLES 40
2.2. MENOS 20% IMPREVISTOS 8
TOTAL 32
2.3. MENOS PASANTIAS (3 MESES) 12
2.4. SEMANAS DISPONIBLES 20
2.5. PERÍODOS A LA SEMANA 2 X 32 = 64
2.6. PERÍODOS DISPONIBLES 64
3. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
Los cambios socio-económicos, políticos y culturales que presenciamos en la
actualidad, nos indican un nuevo escenario donde aparecen inéditas exigencias
para el desarrollo laboral y profesional de los estudiantes.
Este nuevo contexto, requiere el conocimiento de nuevas competencias para
resolver en forma creativa los desafíos propios de su desarrollo. A esta
capacidad para desenvolverse de manera autónoma se la ha denominado
capacidad emprendedora, la cual se puede aplicar en ámbitos sociales,
culturales, económicos, filantrópicos, familiares, comunales, entre otros.
Conscientes de esta necesidad, la editorial y su equipo pedagógico pone a
consideración esta guía, en donde abordaremos conceptos básicos sobre
emprendimiento, estadísticas para negocios, contabilidad, gestión empresarial
y mercadotecnia, entre los temas principales.
El texto se ha transcurrido por bloqueos de conocimiento, que influyen
secciones de teorías, ejemplos, historias de éxito, citas famosas, cifras,
actividades, ejercicios, recursos TICs, el interés del alumno y aplique esta
información en su vida cotidiana.
4. COMPETENCIAS GENERALES
 Obtener Conclusiones fundamentales de textos leídos.
 Guardar en la memoria el contenido de un texto para relacionarlo con
los conocimientos que tiene.
 Reconoce palabras y frases que se repiten y evocan imágenes
visuales, auditivas y táctiles.
 Utiliza un vocabulario fluido y diverso del común para emitir sus
criterios personales.
 Establece hipótesis.
 Elabora síntesis
 Mantener un alto nivel ortográfico o no cometer faltas ortográficas.
 Efectuar las operaciones básicas o auxiliares de gestión
administrativa, en el ámbito privado y/o público, con arreglo a las
normas de organización interna, a las instrucciones recibidas y a la
legislación vigente, de forma eficiente y con calidad de servicios.
 Asumir nuevos desafíos con base en objetivos y estrategias claras
para lograrlos.
 Identificar las oportunidades, los recursos y herramientas potenciales
para convertirse en emprendedores.
 Desarrollar la habilidad para planificar y organizar un plan de trabajo
 Comunicar de manera efectiva y empática.
 Desarrollar habilidades administrativas.
 Trabajar de manera colaborativa.
 Reconocer y utilizar herramientas para la solución de problemas y la
toma de decisiones.
 Identificar las necesidades del entorno y adaptarse a sus cambios.
5. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO
Se explica la importancia de los temas del módulo dentro de la
asignatura Emprendimiento y Gestión
6. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
 Comunicar de manera satisfactoria y sinérgica de manera que tenga
una mayor eficacia en sus relaciones interpersonales para satisfacer
sus necesidades y las de otros.
 Trabajar en equipo con actitud colaboradora para lograr objetivos
comunes en un ambiente efectivo.
 Desarrollar herramientas para resolver problemas y tomar decisiones
para la concreción de sus propios proyectos.
 Conocer y aplicar estrategias para emprender con base en la
formulación de metas adecuadamente diseñadas, la identificación y
organización de recursos.
 Identificar oportunidades mediante la observación y detección de
necesidades del entorno y gestionar proyectos de emprendimiento
económico, social o cultural, útiles para la resolución de esas
demandas.
 Reconocer las actividades y motivaciones personales para fortalecer
el espíritu emprendedor que le permite involucrarse, proponer y
gestionar proyectos.
 Desarrollar una visión integral del emprendimiento, a partir del
conocimiento de ejemplos locales en el contexto ecuatoriano e
internacional.
7. CRITERIOS DE EVALUACION
 Comunica de manera satisfactoria y sinérgica de manera que tenga
una mayor eficacia en sus relaciones interpersonales para satisfacer
sus necesidades y las de otros.
 Trabaja en equipo con actitud colaboradora para lograr objetivos
comunes en un ambiente efectivo.
 Desarrolla herramientas para resolver problemas y tomar decisiones
para la concreción de sus propios proyectos.
 Conoce y aplica estrategias para emprender con base en la
formulación de metas adecuadamente diseñadas, la identificación y
organización de recursos.
 Identifica oportunidades mediante la observación y detección de
necesidades del entorno y gestionar proyectos de emprendimiento
económico, social o cultural, útiles para la resolución de esas
demandas.
 Reconoce las actividades y motivaciones personales para fortalecer
el espíritu emprendedor que le permite involucrarse, proponer y
gestionar proyectos.
 Desarrolla una visión integral del emprendimiento, a partir del
conocimiento de ejemplos locales en el contexto ecuatoriano e
internacional.
8. UNIDADES DE TRABAJO
UNIDAD N. 1: INTROCUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO (10Períodos)
UNIDAD N. 2 ESTRUCTURA DE MERCADO Y ANÁLISIS. (10 períodos)
UNIDADN.3: ESTUDIO DE MERCADO Y PLAN DE MERCADEO (10períodos)
UNIDAD N. 4: COSTO Y PLAN DE FINANCIAMIENTO. (10 períodos)
UNIDAD N. 5: FORMALIZACIÓN DE NEGOCIOS. (12 periodos)
UNIDAD N.6: GESTIÓN EMPRESARIAL (12 periodos)
9. BLOQUES TEMATICOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
UNIDAD 1
INTRODUCCION AL
EMPRENDIMIENTO
Historia a la Administración
Concepto de Emprendedor
El perfil del emprendedor
Plan de emprendimiento
Trabajo de investigación
Describir las funciones y
destrezas de un emprendedor y
de una organización mediante la
técnica de organigramas
·Comprender y explicar las
distintas teorías en el marco de
la historia de la administración ·
Comunicar de manera efectiva y
asertiva ·
Valorar y comprender el rol e
impacto del líder en una
organización
Practicar la puntualidad
para asistir a clases esto
posteriormente se
proyectará en sus
compromisos ante las
autoridades de todos los
niveles.
Análisis de caso práctico
UNIDAD 2
ESTRUCTURA DE MERCADO Y
ANALISIS
Los clientes
La competencia
Tamaño de mercado
Plan de marketing y ventas
Plan de emprendimiento No. 2
Trabajo de investigación No.2
Trabajar de manera colaborativa
en las competencias·
Describir el proceso de las
competencias mediante lluvia de
ideas.
Desarrollar y valorar la
creatividad e innovación en el
área de marketing · Argumentar
Siempre los estudiantes
deben estar
predispuestos a prestar
ayuda a sus compañeros
o de cualquier otro
integrante del colegio.
con fundamento el concepto de
responsabilidad social y los
factores influyentes ·
UNIDAD 3
ESTUDIO DEL MERCADO Y
PLAN DE MERCADEO
Estudio de mercado
Plan de mercado
Plan de emprendimiento No. 3
Trabajo de investigación No.3
Analizar, comparar y proyectar
posibles emprendimientos en el
mercado mediante la técnica de
la Mesa Redonda.
Trabajar de manera colaborativa
y respetar el aporte de los
compañeros
Tener empatía en el trato
con el público.
Valorar la expresión
correcta y la utilización
de los términos
adecuados en su ámbito
de competencia.
UNIDAD 4
COSTO Y PLAN DE
FINANCIAMIENTO
Detección de costos
Depreciación
Determinación de gastos
Capital de trabajo
Plan de emprendimiento No. 3
Analizar estrategias para
determinación de costos
mediante la técnica de
Exposición.
El capital de trabajo y su
determinación.
Trabajar de manera colaborativa
y respetar el aporte de los
compañeros
Valorar la importancia de
saber escuchar.
Valorar el trabajo
metódico, organizado y
realizado eficazmente.
Responsabilizarse de la
confidencialidad en el
acceso a la
documentación.
UNIDAD 5
FORMALIZACION DE
NEGOCIOS
Formas de construcción del
negocio
Obligaciones laborales
Plan de emprendimiento No. 5
Trabajo de investigación No. 5
Describir las funciones y
destrezas de la construcción del
negocio mediante la técnica de
Organización de grupos.
Comprender y explicar las
distintas teorías en el marco de
las obligaciones laborales
Valorar el trabajo
metódico, organizado y
realizado eficazmente.
Debate sobre
obligaciones laborales.
UNIDAD 6
GESTIO ENMPRESARIAL
Resumen ejecutivo
Estadísticas para negocios
Ser un gran gerente
Plan de emprendimiento No. 6
Trabajo de investigación No. 6
Debatir sobre las distintas teorías
de motivación mediante la
técnica de la Mesa redonda.
Analizar estrategias para retener
colaboradores competentes y
con buen desempeño
· Desarrollar estrategias para una
buena comunicación
interpersonal · Valorar el capital
humano como un aspecto
fundamental en toda
organizaciones.
Se manifiesta cuando los
estudiantes están
dispuestos al diálogo
respetando los derechos
y opiniones de los demás
para llegar a acuerdos
comunes.
10. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 Describir las funciones y destrezas de un emprendedor y de una
organización mediante la técnica de organigramas •Comprender y
explicar las distintas teorías en el marco de la historia de la
administración • Comunicar de manera efectiva y asertiva •
 Valorar y comprender el rol e impacto del líder en una organización
 Trabajar de manera colaborativa en las competencias·
 Describir el proceso de las competencias mediante lluvia de
ideas.
 Desarrollar y valorar la creatividad e innovación en el área de
marketing · Argumentar con fundamento el concepto de
responsabilidad social y los factores influyentes ·
 Analizar, comparar y proyectar posibles emprendimientos en el
mercado mediante la técnica de la Mesa Redonda.
 Trabajar de manera colaborativa y respetar el aporte de los
compañeros
 Analizar estrategias para determinación de costos mediante la
técnica de Exposición.
 El capital de trabajo y su determinación.
 Trabajar de manera colaborativa y respetar el aporte de los
compañeros
 Describir las funciones y destrezas de la construcción del
negocio mediante la técnica de Organización de grupos.
 Comprender y explicar las distintas teorías en el marco de las
obligaciones laborales
 Debatir sobre las distintas teorías de motivación mediante la
técnica de la Mesa redonda.
 Analizar estrategias para retener colaboradores competentes
y con buen desempeño
 • Desarrollar estrategias para una buena comunicación
interpersonal • Valorar el capital humano como un aspecto
fundamental en toda organizaciones.
11. MÉTODOS
 MÉTODO CIENTIFICO
 MÉTODO HEURÍSTICO
 MÉTODO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 MÉTODO INVESTIGATIVO
 MÉTODO DISCUSIONES DIRIGIGAS
12. RECURSOS MATERIALES
 Bibliografía especializada
 Leyes
 Reglamentos
 Normas
 Folletos
 Carpetas
 Cuadernos
 Calculadoras
13. PROCESO DE EVALUACIÓN: Se aplica la ficha emitida por el
Ministerio de Educación y Cultura.
 Diagnóstica
 Formativa
 Sumativa
 Coevaluación
 Hetero evaluación
14. BIBLIOGRAFÍA
• www.crear-empresas.com
• http://crmpyme.com
• http://www.emprendemosjuntos.es
• http://www.emprendedores.es
• http://www.ipyme.org
• http://www.plannegocios.com
• http://www.puromarketing.com
• http://www.pymesyautonomos.com
• http://www.tecnologiapyme.com
• http://www.todostartups.com
• www.aprenderaemprender.es
• www.emprendedorestv.com
• www.emprendedorxxi.e
COLEGIO UNIVERSITARIO “UTN”
PLANIFICACION DE UNIDAD DIDACTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
1. ASIGNATURA : Gestión y Emprendimiento
2. AÑO : Tercero Bachillerato Técnico
3. ESPECIALIDAD : Contabilidad y Administración
4. MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
5. ALUMNOS MAESTROS : Pozo Álvaro
6. UNIDAD DE TRABAJO : 1
 COMPETENCIA GENERAL
Emprender mediante la aplicación de conceptos básicos de administración
de recursos diversos para el desarrollo de proyectos con posibilidades de
crecimiento.
Adquirir destrezas básicas para establecer una estructura organizacional,
dirigir y apoyar a las personas para que alcancen lo deseado y planificado.
 TEMA DE LA UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Introducción al
Módulo – Historia de la Administración
 NUMERO DE PERIODOS : 10
 OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE TRABAJO:
 Reconocer las habilidades y motivaciones personales para
fortalecer el espíritu emprendedor que le permita involucrarse,
proponer y gestionar proyectos.
 CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
UNIDAD 1
INTRODUCCION AL
EMPRENDIMIENTO
Historia a la Administración
Concepto de Emprendedor
El perfil del emprendedor
Plan de emprendimiento
Trabajo de investigación
Describir las funciones y
destrezas de un emprendedor y
de una organización mediante la
técnica de organigramas
·Comprender y explicar las
distintas teorías en el marco de
la historia de la administración ·
Comunicar de manera efectiva y
asertiva ·
Valorar y comprender el rol e
impacto del líder en una
organización
Practicar la puntualidad
para asistir a clases esto
posteriormente se
proyectará en sus
compromisos ante las
autoridades de todos los
niveles.
Análisis de caso práctico
 DESARROLLO POR ETAPAS
Primera etapa
PREPARACIÓN
Objetivos
 Describir las funciones y destrezas de un
emprendedor y de una organización mediante la
técnica de organigramas ·
 Comprender y explicar las distintas teorías en el
marco de la historia de la administración
 Comunicar de manera efectiva y asertiva ·
 Valorar y comprender el rol e impacto del líder en
una organización
Estrategias
 Aplicación de cuestionarios de evaluación diagnóstica
y análisis de resultados para ubicar al grupo en un
cierto nivel de conocimientos.
 Entablar un diálogo con los estudiantes para tener un
claro conocimiento acerca de sus expectativas.
 Entrega de documentos guías.
Actividades
 Dinámica de presentación
 Lluvia de ideas
 Dar a conocer resultados de evaluación diagnóstica
 Análisis e interpretación del documento guía.
Evaluación
 Evaluación diagnóstica
 Participación en clase de los estudiantes, desarrollo
de trabajos en clase
Segunda etapa
DEMOSTRACIÓN
Objetivos
 Motivar al estudiante para que adopte una actitud
positiva frente al proceso de aprendizaje que se va a
realizar.
 Demostrar la importancia de la asignatura como es
Gestión y Emprendimiento.
 Analizar los temas que contienen las seis unidades
que comprende el módulo de Emprendimiento y
Gestión para determinar su grado de importancia.
Estrategias
 Entablar un diálogo sobre la importancia de esta
nueva asignatura.
 Exponer a los estudiantes criterios sobre el tema,
para lograr el entendimiento total de los temas a
tratarse en la primera unidad.
 Entrega de documento guía para el análisis de los
distintos temas a tratarse.
 Desarrollo de la técnica investigativa, lluvia de ideas,
técnica de preguntas, trabajo en grupos.
Actividades
 Dialogo
 Explicación y motivación hacia el tema
 Lluvia de idea
 Exposiciones
 Preguntas
 Trabajo en grupos
 Entrega de guías didácticas
 Ejecución de las instrucciones que contiene la guía
didáctica.
Evaluación
 Participación en clase
 Medir el grado de atención que presta el estudiante
en el transcurso de las clases
 Aporte de ideas
 Ejecución de instrucciones de la guía
 Pruebas
Tercera etapa
PRACTICA
Objetivos
 Demostrar los conocimientos adquiridos sobre el
tema, luego del análisis de los temas para su
posterior emisión de criterios.
 Transformar los contenidos teóricos estudiados en
prácticos, a través del desarrollo de organizadores
gráficos.
Estrategias
 Motivar hacia el trabajo en grupo
 Investigación en bibliografía especializada acerca del
tema
Actividades
 Trabajos en grupo
 Investigaciones
 Aclarar las dudas existentes en los estudiantes
acerca del tema.
 Diseño de organizadores gráficos.
Evaluación
 Participación en clase
 Trabajos en clase individuales y/o grupales
COLEGIO UNIVERSITARIO “UTN”
PLANIFICACION DE UNIDAD DIDACTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
1. ASIGNATURA : Gestión y Emprendimiento
2. AÑO : Tercero Bachillerato Técnico
3. ESPECIALIDAD : Contabilidad y Administración
4. MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
5. ALUMNOS MAESTROS : Pozo Álvaro
6. UNIDAD DE TRABAJO : 2
 COMPETENCIA GENERAL
Emprender mediante la aplicación de conceptos básicos de administración
de recursos diversos para el desarrollo de proyectos con posibilidades de
crecimiento.
Adquirir destrezas básicas para establecer una estructura organizacional,
dirigir y apoyar a las personas para que alcancen lo deseado y planificado.
 TEMA DE LA UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Introducción al
Módulo – Historia de la Administración
 NUMERO DE PERIODOS : 10
 OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE TRABAJO:
 Reconocer las habilidades y motivaciones personales para
fortalecer el espíritu emprendedor que le permita involucrarse,
proponer y gestionar proyectos.
 CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
UNIDAD 2
ESTRUCTURA DE MERCADO Y
ANALISIS
Los clientes
La competencia
Tamaño de mercado
Plan de marketing y ventas
Plan de emprendimiento No. 2
Trabajo de investigación No.2
Trabajar de manera colaborativa
en las competencias·
Describir el proceso de las
competencias mediante lluvia de
ideas.
Desarrollar y valorar la
creatividad e innovación en el
área de marketing · Argumentar
con fundamento el concepto de
responsabilidad social y los
factores influyentes ·
Siempre los estudiantes
deben estar
predispuestos a prestar
ayuda a sus compañeros
o de cualquier otro
integrante del colegio.
 DESARROLLO POR ETAPAS
Primera etapa
PREPARACIÓN
Objetivos
 Trabajar de manera colaborativa en las
competencias·
 Describir el proceso de las competencias mediante
lluvia de ideas.
 Desarrollar y valorar la creatividad e innovación en
el área de marketing · Argumentar con fundamento
el concepto de responsabilidad social y los factores
influyentes
Estrategias
 Aplicación de cuestionarios de evaluación diagnóstica
y análisis de resultados para ubicar al grupo en un
cierto nivel de conocimientos.
 Entablar un diálogo con los estudiantes para tener un
claro conocimiento acerca de sus expectativas.
 Entrega de documentos guías.
Actividades
 Dinámica de presentación
 Lluvia de ideas
 Dar a conocer resultados de evaluación diagnóstica
 Análisis e interpretación del documento guía.
Evaluación
 Evaluación diagnóstica
 Participación en clase de los estudiantes, desarrollo
de trabajos en clase
Segunda etapa
DEMOSTRACIÓN
Objetivos
 Motivar al estudiante para que adopte una actitud
positiva frente al proceso de aprendizaje que se va a
realizar.
 Demostrar la importancia de la asignatura como es
Gestión y Emprendimiento.
 Analizar los temas que contienen las seis unidades
que comprende el módulo de Emprendimiento y
Gestión para determinar su grado de importancia.
Estrategias
 Entablar un diálogo sobre la importancia de esta
nueva asignatura.
 Exponer a los estudiantes criterios sobre el tema,
para lograr el entendimiento total de los temas a
tratarse en la primera unidad.
 Entrega de documento guía para el análisis de los
distintos temas a tratarse.
 Desarrollo de la técnica investigativa, lluvia de ideas,
técnica de preguntas, trabajo en grupos.
Actividades
 Dialogo
 Explicación y motivación hacia el tema
 Lluvia de idea
 Exposiciones
 Preguntas
 Trabajo en grupos
 Entrega de guías didácticas
 Ejecución de las instrucciones que contiene la guía
didáctica.
Evaluación
 Participación en clase
 Medir el grado de atención que presta el estudiante
en el transcurso de las clases
 Aporte de ideas
 Ejecución de instrucciones de la guía
 Pruebas
Tercera etapa
PRACTICA
Objetivos
 Demostrar los conocimientos adquiridos sobre el
tema, luego del análisis de los temas para su
posterior emisión de criterios.
 Transformar los contenidos teóricos estudiados en
prácticos, a través del desarrollo de organizadores
gráficos.
Estrategias
 Motivar hacia el trabajo en grupo
 Investigación en bibliografía especializada acerca del
tema
Actividades
 Trabajos en grupo
 Investigaciones
 Aclarar las dudas existentes en los estudiantes
acerca del tema.
 Diseño de organizadores gráficos.
Evaluación
 Participación en clase
 Trabajos en clase individuales y/o grupales
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº1
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 1
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 Evaluación
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Evaluar los conocimientos adquiridos de las clases anteriores, pertenecientes a la
primera parcial.
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Modulo
 Fotocopias de la evaluación.
SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Dar a conocer el procedimiento como se va a llevar a cabo la evaluación.
 Facilita aclaraciones a inquietudes.
ESTUDIANTES:
 Realiza la evaluación.
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Supervisar la forma en como los estudiantes llevan a cabo la evaluación
EVALUACIÓN
 Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº2
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 1
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 Organización de grupos para proyectos.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Organizar a los estudiantes para formar los grupos de trabajo, los cuales participaran
en los proyectos de emprendimiento a realizarse en la institución.
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Internet
 Documentos
SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Dar a conocer el procedimiento como se va a llevar a cabo la esta actividad..
 Facilita aclaraciones a inquietudes.
ESTUDIANTES:
 Predisposición y entusiasmo.
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Supervisar la forma en como los estudiantes llevan a cabo la actividad.
EVALUACIÓN
 Para la calificación de esta actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº3
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 1
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 Historia de la Administración
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Instruir al alumno en la búsqueda y selección de aquellos materiales
que favorezcan la comprensión de cada una de las etapas históricas en
las que se evidencie la acción de la administración.
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Modulo
 Fotocopias.
SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Dar a conocer a los estudiantes sobre la historia de la administración.
 Facilita aclaraciones a inquietudes.
ESTUDIANTES:
 Comprender sobre el tema tratado.
 Lluvia de ideas.
 Preguntas y Respuestas.
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Motivación inicial
 Indicaciones generales
 Responde a inquietudes de los dicentes.
EVALUACIÓN
 Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº4
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 1
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 Refuerzo sobre la clase de la Historia de la Administración
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Reforzar el conocimiento de loa alumnos en la búsqueda y
selección de aquellos materiales que favorezcan la comprensión de
cada una de las etapas históricas en las que se evidencie la acción de
la administración.
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Modulo
 Fotocopias.
SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Dar a conocer a los estudiantes sobre la historia de la administración.
 Facilita aclaraciones a inquietudes.
ESTUDIANTES:
 Comprender sobre el tema tratado.
 Lluvia de ideas.
 Preguntas y Respuestas.
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Motivación inicial
 Indicaciones generales
 Responde a inquietudes de los dicentes.
EVALUACIÓN
 Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº5
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 1
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 Revisión de proyectos.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Conocer sobre los proyectos a realizarse por parte de los grupos de
trabajo, para que el día de la presentación sean expuestos de una
manera excelente.
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Recursos propios de los estudiantes.
 Internet.
SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Dar a conocer a los estudiantes sobre el procedimiento a seguir e3n los proyectos.
 Facilita aclaraciones a inquietudes.
ESTUDIANTES:
 Comprender sobre la realización de sus proyectos.
 Lluvia de ideas.
 Preguntas y Respuestas.

SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Motivación inicial
 Indicaciones generales
 Responde a inquietudes de los dicentes.
EVALUACIÓN
 Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº6
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 1
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 Exposición de los proyectos.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Revisar los proyectos elaborados por parte de cada uno de los grupos
de trabajo, lo cual permitirá saber como los estudiantes realizaron los
su trabajo.
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Recursos propios de los estudiantes.
 Productos elaborados.
 Proyector
 Computadora
 Impresiones
SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Verificar la calidad de trabajo que realizaron lo estudiantes.
 Facilita aclaraciones a inquietudes.
ESTUDIANTES:
 Comprender sobre la realización de sus proyectos.
 Preguntas y Respuestas.
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Motivación inicial
 Indicaciones generales
 Responde a inquietudes de los dicentes.
EVALUACIÓN
 Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº7
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 1
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 Evaluación Sumativa.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Evaluar los conocimientos adquiridos de las clases anteriores, pertenecientes a la
primera parcial.
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Recursos propios de los estudiantes.
 Poli grafiados.
SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Dar a conocer el procedimiento como se va a llevar a cabo la evaluación.
 Facilita aclaraciones a inquietudes.
ESTUDIANTES:
 Responde preguntas de la evaluación.
 Preguntas y Respuestas.
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Motivación inicial
 Indicaciones generales
 Responde a inquietudes de los dicentes.
EVALUACIÓN
 Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº8
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 1
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 El Mercado
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Dar a conocer que es el mercado a los estudiantes para que tengan una mejor
comprensión sobre este tema. .
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Modulo
 Computador
 Proyector
SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Dar a conocer el de que se trata el mercado alos estudiantes.
 Facilita aclaraciones a inquietudes.
ESTUDIANTES:
 Realizan preguntas y respuestas
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Realizar preguntas y aclarar las dudas de los estudiantes
EVALUACIÓN
 Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº9
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 2
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 Organización de grupos de exposición sobre el mercado
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Organizar a los estudiantes para formar los grupos de trabajo, los cuales participaran
en el aula de clase..
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Internet
 Documentos
 Modulo

SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Dar a conocer el procedimiento como se va a llevar a cabo la esta actividad..
 Facilita aclaraciones a inquietudes.
ESTUDIANTES:
 Predisposición y entusiasmo.
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Supervisar la forma en como los estudiantes llevan a cabo la actividad.
EVALUACIÓN
 Para la calificación de esta actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº10
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 2
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 Exposición de trabajos de grupo sobre el mercado
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Calificar la exposición que realizan los estudiantes en el aula.
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Modulo
 Fotocopias.
 Computador
 Proyector

SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Calificar la exposición que realizan los estudiantes en el aula
 Facilita aclaraciones a inquietudes.
ESTUDIANTES:
 Exponen
 Realizan preguntas a sus compañeros.
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Motivación inicial
 Indicaciones generales
 Responde a inquietudes de los dicentes.
EVALUACIÓN
 Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº11
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 2
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 Evaluación sumativa
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Evaluar a los estudiantes de todas las clases dadas en el aula.
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Fotocopias.
 Esferográficos
SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Evaluar a los estudiantes sobre lo9s temas dictados en clase
ESTUDIANTES:
 Realizan la evaluación..
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Motivación inicial
 Indicaciones generales

.
EVALUACIÓN
 Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº12
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 2
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 Evaluación Quimestral
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Evaluar a los estudiantes de todas las clases dadas en el aula en el
primer quimestre.
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Fotocopias.
 Esferográficos
SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Evaluar a los estudiantes sobre lo9s temas dictados en clase.
ESTUDIANTES:
 Realizan la evaluación..
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Motivación inicial
 Indicaciones generales
.
EVALUACIÓN
 Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº13
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 2
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 TALLER EN EL AULA SOBRE LA COMPETENCIA
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Realizar el taller en el aula con los estudiantes sobre la competencia
para que tengan una mejor comprensión.
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Recursos propios de los estudiantes.
 Fotocopias
 Modulo
SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Ayudar a realizar el taller en el aula.
 Facilita aclaraciones a inquietudes.
ESTUDIANTES:
 Comprender sobre el tema tratado
 Preguntas y Respuestas.
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Motivación inicial
 Indicaciones generales
 Responde a inquietudes de los dicentes.
EVALUACIÓN
 Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº14
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 2
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 Plan de negocios
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Dar a conocer a los estudiantes sobre el plan de negocios,como se estructura para
que tengan una mejor comprensión sobre este tema.
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Recursos propios de los estudiantes.
 Modulo
 Diapositivas
.
SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Dar a conocer sobre de que se trata el paln de negocios
 Facilita aclaraciones a inquietudes.
ESTUDIANTES:
.
 Realiza Preguntas
 Aclara sus dudas
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Motivación inicial
 Indicaciones generales
 Responde a inquietudes de los dicentes.
EVALUACIÓN
 Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
IBARRA - ECUADOR
PLAN DE CLASE Nº15
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Comercio y Administración
ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración
ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión
CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad
MAESTRO : Lic. Omar Gudiño
ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro
AÑO LECTIVO : 2013 – 2014
UNIDAD DE TRABAJO : 2
Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo
Ubicación: Aula de clase
TEMA:
 TALLER EN EL AULA SOBRE PLAN DE NEGOCIOS
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
.
 Realizar el taller en el aula con los estudiantes sobre el plan de
negocios para que tengan una mejor comprensión.
MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:
 Recursos propios de los estudiantes.
 Fotocopias
 Modulo
SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
PROFESOR:
 Ayudar a realizar el taller en el aula.
 Facilita aclaraciones a inquietudes.
ESTUDIANTES:
 Comprender sobre el tema tratado
 Preguntas y Respuestas.
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:
 Motivación inicial
 Indicaciones generales
 Responde a inquietudes de los dicentes.
EVALUACIÓN
 Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
……………………………………. …………………………………….
Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño
VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR
……………………………………………… ………………………………………………
Sr. Alvar Pozo
ALUMNO – MAESTRO
Ing. Carlos Maldonado
Asesor Pedagógico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Docentic Inecicu
 
Portafolio guia 1 cultura del emprendimiento
Portafolio  guia 1 cultura del emprendimientoPortafolio  guia 1 cultura del emprendimiento
Portafolio guia 1 cultura del emprendimientoMaria Cortes
 
Guia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolarGuia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolar
Frank Manuel Tenorio Rosales
 
Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2
Jorge Chamorro
 
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3KPINTOR
 
Cultura del emprendimiento guia 2
Cultura del emprendimiento guia 2Cultura del emprendimiento guia 2
Cultura del emprendimiento guia 2Harold-Revelo
 
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015susmarsantacruz
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...Doris Carbnero
 
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado novenoCartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
Carlos Valencia
 
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavoCartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Carlos Valencia
 
Educación para el emprendimiento
Educación para el emprendimientoEducación para el emprendimiento
Educación para el emprendimiento
Socrates Quispe
 
Tarea2 unidad2
Tarea2 unidad2Tarea2 unidad2
Tarea2 unidad2
smarredondol
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
José Salcedo Taype
 

La actualidad más candente (20)

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
 
Portafolio guia 1 cultura del emprendimiento
Portafolio  guia 1 cultura del emprendimientoPortafolio  guia 1 cultura del emprendimiento
Portafolio guia 1 cultura del emprendimiento
 
Guia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolarGuia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolar
 
Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2
 
Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013
 
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
 
Cultura del emprendimiento guia 2
Cultura del emprendimiento guia 2Cultura del emprendimiento guia 2
Cultura del emprendimiento guia 2
 
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Plan de area emprendimiento
Plan de area emprendimientoPlan de area emprendimiento
Plan de area emprendimiento
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
 
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado novenoCartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
 
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavoCartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavo
 
Educación para el emprendimiento
Educación para el emprendimientoEducación para el emprendimiento
Educación para el emprendimiento
 
Tarea2 unidad2
Tarea2 unidad2Tarea2 unidad2
Tarea2 unidad2
 
Malla curricular 2013 actualización
Malla curricular 2013 actualizaciónMalla curricular 2013 actualización
Malla curricular 2013 actualización
 
Cartilla Emprendimiento
Cartilla EmprendimientoCartilla Emprendimiento
Cartilla Emprendimiento
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
 
Rse postgrado
Rse postgradoRse postgrado
Rse postgrado
 

Destacado

Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)
Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)
Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)
Christian Sd
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
alexislonda
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPaul Paucar
 
Es imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteEs imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteAlberto Christin
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOfernanda patiño
 
Taller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento ResueltoTaller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento Resueltodharmasena
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de Planificacion
Susana Gomez
 
Importancia de la marca en los productos
Importancia de la marca en los productosImportancia de la marca en los productos
Importancia de la marca en los productosmarketingmype
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
1.1  plan curricular anual emprendimiento 31.1  plan curricular anual emprendimiento 3
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
San bernabe de larraul
 

Destacado (10)

Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)
Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)
Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didáctica
 
Es imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteEs imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docente
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
 
Taller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento ResueltoTaller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento Resuelto
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de Planificacion
 
Importancia de la marca en los productos
Importancia de la marca en los productosImportancia de la marca en los productos
Importancia de la marca en los productos
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
1.1  plan curricular anual emprendimiento 31.1  plan curricular anual emprendimiento 3
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
 

Similar a 6⺠planificacion tercero (2)

Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Trabajofinalameduarteadorno
TrabajofinalameduarteadornoTrabajofinalameduarteadorno
Trabajofinalameduarteadorno
MEC
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Paola Casal
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Syllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorSyllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorManuel Bedoya D
 
Planeador espìritu emprendedor
Planeador espìritu emprendedorPlaneador espìritu emprendedor
Planeador espìritu emprendedorManuel Bedoya D
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Módulos del emprendimiento 1 6
Módulos del emprendimiento 1 6Módulos del emprendimiento 1 6
Módulos del emprendimiento 1 6MCristina1110
 
Guia general creatividad empresarial
Guia general creatividad empresarialGuia general creatividad empresarial
Guia general creatividad empresarial
cabeciro
 
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administración
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administraciónMemoria de aprendizaje de los contextos de la administración
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administración
Nombre Apellidos
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
Manuel Bedoya D
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
Manuel Bedoya D
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
tato arciniegas
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Patricia Murillo
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Luisa Jaramillo
 
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
Manuel Bedoya D
 

Similar a 6⺠planificacion tercero (2) (20)

Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Trabajofinalameduarteadorno
TrabajofinalameduarteadornoTrabajofinalameduarteadorno
Trabajofinalameduarteadorno
 
Syllabus presupuestos
Syllabus presupuestosSyllabus presupuestos
Syllabus presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Syllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorSyllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedor
 
Planeador espìritu emprendedor
Planeador espìritu emprendedorPlaneador espìritu emprendedor
Planeador espìritu emprendedor
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Módulos del emprendimiento 1 6
Módulos del emprendimiento 1 6Módulos del emprendimiento 1 6
Módulos del emprendimiento 1 6
 
Guia general creatividad empresarial
Guia general creatividad empresarialGuia general creatividad empresarial
Guia general creatividad empresarial
 
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administración
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administraciónMemoria de aprendizaje de los contextos de la administración
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administración
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
 

Más de Roberto Fuel

Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Roberto Fuel
 
Semilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUEL
Semilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUELSemilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUEL
Semilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUEL
Roberto Fuel
 
Guia didactica ..anasilis financiero..Roberto Fuel
Guia didactica ..anasilis financiero..Roberto FuelGuia didactica ..anasilis financiero..Roberto Fuel
Guia didactica ..anasilis financiero..Roberto Fuel
Roberto Fuel
 
Factores internos Roberto fuel
Factores internos Roberto fuelFactores internos Roberto fuel
Factores internos Roberto fuelRoberto Fuel
 
Capítulo iv 31,34 lg educa
Capítulo iv  31,34 lg educa Capítulo iv  31,34 lg educa
Capítulo iv 31,34 lg educa Roberto Fuel
 

Más de Roberto Fuel (6)

Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Semilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUEL
Semilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUELSemilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUEL
Semilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUEL
 
Guia didactica ..anasilis financiero..Roberto Fuel
Guia didactica ..anasilis financiero..Roberto FuelGuia didactica ..anasilis financiero..Roberto Fuel
Guia didactica ..anasilis financiero..Roberto Fuel
 
Factores internos Roberto fuel
Factores internos Roberto fuelFactores internos Roberto fuel
Factores internos Roberto fuel
 
Capítulo iv 31,34 lg educa
Capítulo iv  31,34 lg educa Capítulo iv  31,34 lg educa
Capítulo iv 31,34 lg educa
 

6⺠planificacion tercero (2)

  • 1. MAESTRO ORIENTADOR: Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTES MAESTROS: ALVARO POZO Ibarra - Ecuador 2013 - 2014 LENGUA Y LITERATURA 9 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología PLANIFICACIÓN ANUAL Y MICROCURRICULAR
  • 2. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS: DATOS INFORMATIVOS: 1. ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión 2. AÑO : Tercero Técnico 3. ESPECIALIDAD : Contabilidad y Administración 4. MAESTRO : Lic. Omar Gudiño 5. ALUMNOS MAESTROS : POZOÁLVARO–PORTILLA PATRICIO 6. UNIDAD DE TRABAJO : 1 UNIDAD N. 1 INTROCUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO 1.1. Historia de la Administración. 1.2. Concepto de Emprendedor. 1.3. El perfil del Emprendedor. 1.3. Elementos para un Emprendedor exitoso. 1.3.1. La idea del negocio. 1.3.2. El plan del negocio. 1.3.1. Trabajo de investigación. UNIDAD N. 2 ESTRUCTURA DE MERCADO Y ANÁLISIS. 2.1. Los clientes. 2.1.1. La competencia. 2.1.2. Tamaño del mercado. 2.1.3. Toma de decisiones. 2.1.4. Ética y responsabilidad social. 2.1.5. Trabajo de investigación
  • 3. UNIDAD N.3 ESTUDIO DE MERCADO Y PLAN DE MERCADEO. 3.1. Estudio de mercado. 3.2. Plan de mercadeo. 3.3. Trabajo de investigación UNIDAD N.4 COSTO Y PLAN DE FINANCIAMIENTO. 4.1. Determinación de costos. 4.2. Depreciación. 4.3. Determinación de gastos. 4.4. Capital de trabajo. 4.5. Trabajo de investigación. UNIDAD N.5 FORMALIZACIÓN DE NEGOCIOS. 5.1. Formas de constitución del negocio. 5.2. Obligaciones laborales. 5.3. Trabajo de investigación. UNIDAD N.6 GESTIÓN EMPRESARIAL 6.1. Resumen ejecutivo. 6.2. Estadísticas para negocios. 6.3. Ser un gran gerente. 6.4. Trabajo de investigación.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COLEGIO UNIVERSITARIO “U.T.N.” PLANIFICACION INTERDISCIPLINARIA ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Área : Comercio y Administración 1.2. Especialidad : Contabilidad y Administración 1.3. Asignatura : Gestión y Emprendimiento 1.4. Año : Tercero Bachillerato A –B 1.5. Maestra : Lic. Omar Gudiño 1.6 Estudiante-Maestro : Pozo Álvaro – Portilla Patricio 1.6. Año Lectivo : 2013– 2014 2. CÁLCULO DEL TIEMPO 2.1. SEMANAS LABORABLES 40 2.2. MENOS 20% IMPREVISTOS 8 TOTAL 32 2.3. MENOS PASANTIAS (3 MESES) 12 2.4. SEMANAS DISPONIBLES 20 2.5. PERÍODOS A LA SEMANA 2 X 32 = 64 2.6. PERÍODOS DISPONIBLES 64
  • 5. 3. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Los cambios socio-económicos, políticos y culturales que presenciamos en la actualidad, nos indican un nuevo escenario donde aparecen inéditas exigencias para el desarrollo laboral y profesional de los estudiantes. Este nuevo contexto, requiere el conocimiento de nuevas competencias para resolver en forma creativa los desafíos propios de su desarrollo. A esta capacidad para desenvolverse de manera autónoma se la ha denominado capacidad emprendedora, la cual se puede aplicar en ámbitos sociales, culturales, económicos, filantrópicos, familiares, comunales, entre otros. Conscientes de esta necesidad, la editorial y su equipo pedagógico pone a consideración esta guía, en donde abordaremos conceptos básicos sobre emprendimiento, estadísticas para negocios, contabilidad, gestión empresarial y mercadotecnia, entre los temas principales. El texto se ha transcurrido por bloqueos de conocimiento, que influyen secciones de teorías, ejemplos, historias de éxito, citas famosas, cifras, actividades, ejercicios, recursos TICs, el interés del alumno y aplique esta información en su vida cotidiana. 4. COMPETENCIAS GENERALES  Obtener Conclusiones fundamentales de textos leídos.  Guardar en la memoria el contenido de un texto para relacionarlo con los conocimientos que tiene.  Reconoce palabras y frases que se repiten y evocan imágenes visuales, auditivas y táctiles.  Utiliza un vocabulario fluido y diverso del común para emitir sus criterios personales.  Establece hipótesis.  Elabora síntesis  Mantener un alto nivel ortográfico o no cometer faltas ortográficas.  Efectuar las operaciones básicas o auxiliares de gestión administrativa, en el ámbito privado y/o público, con arreglo a las normas de organización interna, a las instrucciones recibidas y a la legislación vigente, de forma eficiente y con calidad de servicios.
  • 6.  Asumir nuevos desafíos con base en objetivos y estrategias claras para lograrlos.  Identificar las oportunidades, los recursos y herramientas potenciales para convertirse en emprendedores.  Desarrollar la habilidad para planificar y organizar un plan de trabajo  Comunicar de manera efectiva y empática.  Desarrollar habilidades administrativas.  Trabajar de manera colaborativa.  Reconocer y utilizar herramientas para la solución de problemas y la toma de decisiones.  Identificar las necesidades del entorno y adaptarse a sus cambios. 5. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO Se explica la importancia de los temas del módulo dentro de la asignatura Emprendimiento y Gestión 6. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS  Comunicar de manera satisfactoria y sinérgica de manera que tenga una mayor eficacia en sus relaciones interpersonales para satisfacer sus necesidades y las de otros.  Trabajar en equipo con actitud colaboradora para lograr objetivos comunes en un ambiente efectivo.  Desarrollar herramientas para resolver problemas y tomar decisiones para la concreción de sus propios proyectos.  Conocer y aplicar estrategias para emprender con base en la formulación de metas adecuadamente diseñadas, la identificación y organización de recursos.  Identificar oportunidades mediante la observación y detección de necesidades del entorno y gestionar proyectos de emprendimiento económico, social o cultural, útiles para la resolución de esas demandas.
  • 7.  Reconocer las actividades y motivaciones personales para fortalecer el espíritu emprendedor que le permite involucrarse, proponer y gestionar proyectos.  Desarrollar una visión integral del emprendimiento, a partir del conocimiento de ejemplos locales en el contexto ecuatoriano e internacional. 7. CRITERIOS DE EVALUACION  Comunica de manera satisfactoria y sinérgica de manera que tenga una mayor eficacia en sus relaciones interpersonales para satisfacer sus necesidades y las de otros.  Trabaja en equipo con actitud colaboradora para lograr objetivos comunes en un ambiente efectivo.  Desarrolla herramientas para resolver problemas y tomar decisiones para la concreción de sus propios proyectos.  Conoce y aplica estrategias para emprender con base en la formulación de metas adecuadamente diseñadas, la identificación y organización de recursos.  Identifica oportunidades mediante la observación y detección de necesidades del entorno y gestionar proyectos de emprendimiento económico, social o cultural, útiles para la resolución de esas demandas.  Reconoce las actividades y motivaciones personales para fortalecer el espíritu emprendedor que le permite involucrarse, proponer y gestionar proyectos.  Desarrolla una visión integral del emprendimiento, a partir del conocimiento de ejemplos locales en el contexto ecuatoriano e internacional. 8. UNIDADES DE TRABAJO UNIDAD N. 1: INTROCUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO (10Períodos) UNIDAD N. 2 ESTRUCTURA DE MERCADO Y ANÁLISIS. (10 períodos) UNIDADN.3: ESTUDIO DE MERCADO Y PLAN DE MERCADEO (10períodos) UNIDAD N. 4: COSTO Y PLAN DE FINANCIAMIENTO. (10 períodos)
  • 8. UNIDAD N. 5: FORMALIZACIÓN DE NEGOCIOS. (12 periodos) UNIDAD N.6: GESTIÓN EMPRESARIAL (12 periodos) 9. BLOQUES TEMATICOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL UNIDAD 1 INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO Historia a la Administración Concepto de Emprendedor El perfil del emprendedor Plan de emprendimiento Trabajo de investigación Describir las funciones y destrezas de un emprendedor y de una organización mediante la técnica de organigramas ·Comprender y explicar las distintas teorías en el marco de la historia de la administración · Comunicar de manera efectiva y asertiva · Valorar y comprender el rol e impacto del líder en una organización Practicar la puntualidad para asistir a clases esto posteriormente se proyectará en sus compromisos ante las autoridades de todos los niveles. Análisis de caso práctico UNIDAD 2 ESTRUCTURA DE MERCADO Y ANALISIS Los clientes La competencia Tamaño de mercado Plan de marketing y ventas Plan de emprendimiento No. 2 Trabajo de investigación No.2 Trabajar de manera colaborativa en las competencias· Describir el proceso de las competencias mediante lluvia de ideas. Desarrollar y valorar la creatividad e innovación en el área de marketing · Argumentar Siempre los estudiantes deben estar predispuestos a prestar ayuda a sus compañeros o de cualquier otro integrante del colegio.
  • 9. con fundamento el concepto de responsabilidad social y los factores influyentes · UNIDAD 3 ESTUDIO DEL MERCADO Y PLAN DE MERCADEO Estudio de mercado Plan de mercado Plan de emprendimiento No. 3 Trabajo de investigación No.3 Analizar, comparar y proyectar posibles emprendimientos en el mercado mediante la técnica de la Mesa Redonda. Trabajar de manera colaborativa y respetar el aporte de los compañeros Tener empatía en el trato con el público. Valorar la expresión correcta y la utilización de los términos adecuados en su ámbito de competencia. UNIDAD 4 COSTO Y PLAN DE FINANCIAMIENTO Detección de costos Depreciación Determinación de gastos Capital de trabajo Plan de emprendimiento No. 3 Analizar estrategias para determinación de costos mediante la técnica de Exposición. El capital de trabajo y su determinación. Trabajar de manera colaborativa y respetar el aporte de los compañeros Valorar la importancia de saber escuchar. Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado eficazmente. Responsabilizarse de la confidencialidad en el acceso a la documentación.
  • 10. UNIDAD 5 FORMALIZACION DE NEGOCIOS Formas de construcción del negocio Obligaciones laborales Plan de emprendimiento No. 5 Trabajo de investigación No. 5 Describir las funciones y destrezas de la construcción del negocio mediante la técnica de Organización de grupos. Comprender y explicar las distintas teorías en el marco de las obligaciones laborales Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado eficazmente. Debate sobre obligaciones laborales. UNIDAD 6 GESTIO ENMPRESARIAL Resumen ejecutivo Estadísticas para negocios Ser un gran gerente Plan de emprendimiento No. 6 Trabajo de investigación No. 6 Debatir sobre las distintas teorías de motivación mediante la técnica de la Mesa redonda. Analizar estrategias para retener colaboradores competentes y con buen desempeño · Desarrollar estrategias para una buena comunicación interpersonal · Valorar el capital humano como un aspecto fundamental en toda organizaciones. Se manifiesta cuando los estudiantes están dispuestos al diálogo respetando los derechos y opiniones de los demás para llegar a acuerdos comunes.
  • 11. 10. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  Describir las funciones y destrezas de un emprendedor y de una organización mediante la técnica de organigramas •Comprender y explicar las distintas teorías en el marco de la historia de la administración • Comunicar de manera efectiva y asertiva •  Valorar y comprender el rol e impacto del líder en una organización  Trabajar de manera colaborativa en las competencias·  Describir el proceso de las competencias mediante lluvia de ideas.  Desarrollar y valorar la creatividad e innovación en el área de marketing · Argumentar con fundamento el concepto de responsabilidad social y los factores influyentes ·  Analizar, comparar y proyectar posibles emprendimientos en el mercado mediante la técnica de la Mesa Redonda.  Trabajar de manera colaborativa y respetar el aporte de los compañeros  Analizar estrategias para determinación de costos mediante la técnica de Exposición.  El capital de trabajo y su determinación.  Trabajar de manera colaborativa y respetar el aporte de los compañeros  Describir las funciones y destrezas de la construcción del negocio mediante la técnica de Organización de grupos.  Comprender y explicar las distintas teorías en el marco de las obligaciones laborales
  • 12.  Debatir sobre las distintas teorías de motivación mediante la técnica de la Mesa redonda.  Analizar estrategias para retener colaboradores competentes y con buen desempeño  • Desarrollar estrategias para una buena comunicación interpersonal • Valorar el capital humano como un aspecto fundamental en toda organizaciones. 11. MÉTODOS  MÉTODO CIENTIFICO  MÉTODO HEURÍSTICO  MÉTODO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS  MÉTODO INVESTIGATIVO  MÉTODO DISCUSIONES DIRIGIGAS 12. RECURSOS MATERIALES  Bibliografía especializada  Leyes  Reglamentos  Normas  Folletos  Carpetas  Cuadernos  Calculadoras 13. PROCESO DE EVALUACIÓN: Se aplica la ficha emitida por el Ministerio de Educación y Cultura.  Diagnóstica  Formativa  Sumativa  Coevaluación  Hetero evaluación
  • 13. 14. BIBLIOGRAFÍA • www.crear-empresas.com • http://crmpyme.com • http://www.emprendemosjuntos.es • http://www.emprendedores.es • http://www.ipyme.org • http://www.plannegocios.com • http://www.puromarketing.com • http://www.pymesyautonomos.com • http://www.tecnologiapyme.com • http://www.todostartups.com • www.aprenderaemprender.es • www.emprendedorestv.com • www.emprendedorxxi.e
  • 14. COLEGIO UNIVERSITARIO “UTN” PLANIFICACION DE UNIDAD DIDACTICA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1. ASIGNATURA : Gestión y Emprendimiento 2. AÑO : Tercero Bachillerato Técnico 3. ESPECIALIDAD : Contabilidad y Administración 4. MAESTRO : Lic. Omar Gudiño 5. ALUMNOS MAESTROS : Pozo Álvaro 6. UNIDAD DE TRABAJO : 1  COMPETENCIA GENERAL Emprender mediante la aplicación de conceptos básicos de administración de recursos diversos para el desarrollo de proyectos con posibilidades de crecimiento. Adquirir destrezas básicas para establecer una estructura organizacional, dirigir y apoyar a las personas para que alcancen lo deseado y planificado.  TEMA DE LA UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Introducción al Módulo – Historia de la Administración  NUMERO DE PERIODOS : 10  OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE TRABAJO:  Reconocer las habilidades y motivaciones personales para fortalecer el espíritu emprendedor que le permita involucrarse, proponer y gestionar proyectos.
  • 15.  CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL UNIDAD 1 INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO Historia a la Administración Concepto de Emprendedor El perfil del emprendedor Plan de emprendimiento Trabajo de investigación Describir las funciones y destrezas de un emprendedor y de una organización mediante la técnica de organigramas ·Comprender y explicar las distintas teorías en el marco de la historia de la administración · Comunicar de manera efectiva y asertiva · Valorar y comprender el rol e impacto del líder en una organización Practicar la puntualidad para asistir a clases esto posteriormente se proyectará en sus compromisos ante las autoridades de todos los niveles. Análisis de caso práctico
  • 16.  DESARROLLO POR ETAPAS Primera etapa PREPARACIÓN Objetivos  Describir las funciones y destrezas de un emprendedor y de una organización mediante la técnica de organigramas ·  Comprender y explicar las distintas teorías en el marco de la historia de la administración  Comunicar de manera efectiva y asertiva ·  Valorar y comprender el rol e impacto del líder en una organización Estrategias  Aplicación de cuestionarios de evaluación diagnóstica y análisis de resultados para ubicar al grupo en un cierto nivel de conocimientos.  Entablar un diálogo con los estudiantes para tener un claro conocimiento acerca de sus expectativas.  Entrega de documentos guías. Actividades  Dinámica de presentación  Lluvia de ideas  Dar a conocer resultados de evaluación diagnóstica  Análisis e interpretación del documento guía. Evaluación  Evaluación diagnóstica  Participación en clase de los estudiantes, desarrollo de trabajos en clase Segunda etapa DEMOSTRACIÓN Objetivos  Motivar al estudiante para que adopte una actitud positiva frente al proceso de aprendizaje que se va a realizar.  Demostrar la importancia de la asignatura como es
  • 17. Gestión y Emprendimiento.  Analizar los temas que contienen las seis unidades que comprende el módulo de Emprendimiento y Gestión para determinar su grado de importancia. Estrategias  Entablar un diálogo sobre la importancia de esta nueva asignatura.  Exponer a los estudiantes criterios sobre el tema, para lograr el entendimiento total de los temas a tratarse en la primera unidad.  Entrega de documento guía para el análisis de los distintos temas a tratarse.  Desarrollo de la técnica investigativa, lluvia de ideas, técnica de preguntas, trabajo en grupos. Actividades  Dialogo  Explicación y motivación hacia el tema  Lluvia de idea  Exposiciones  Preguntas  Trabajo en grupos  Entrega de guías didácticas  Ejecución de las instrucciones que contiene la guía didáctica. Evaluación  Participación en clase  Medir el grado de atención que presta el estudiante en el transcurso de las clases  Aporte de ideas  Ejecución de instrucciones de la guía  Pruebas Tercera etapa PRACTICA Objetivos  Demostrar los conocimientos adquiridos sobre el tema, luego del análisis de los temas para su posterior emisión de criterios.  Transformar los contenidos teóricos estudiados en prácticos, a través del desarrollo de organizadores gráficos.
  • 18. Estrategias  Motivar hacia el trabajo en grupo  Investigación en bibliografía especializada acerca del tema Actividades  Trabajos en grupo  Investigaciones  Aclarar las dudas existentes en los estudiantes acerca del tema.  Diseño de organizadores gráficos. Evaluación  Participación en clase  Trabajos en clase individuales y/o grupales
  • 19. COLEGIO UNIVERSITARIO “UTN” PLANIFICACION DE UNIDAD DIDACTICA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1. ASIGNATURA : Gestión y Emprendimiento 2. AÑO : Tercero Bachillerato Técnico 3. ESPECIALIDAD : Contabilidad y Administración 4. MAESTRO : Lic. Omar Gudiño 5. ALUMNOS MAESTROS : Pozo Álvaro 6. UNIDAD DE TRABAJO : 2  COMPETENCIA GENERAL Emprender mediante la aplicación de conceptos básicos de administración de recursos diversos para el desarrollo de proyectos con posibilidades de crecimiento. Adquirir destrezas básicas para establecer una estructura organizacional, dirigir y apoyar a las personas para que alcancen lo deseado y planificado.  TEMA DE LA UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Introducción al Módulo – Historia de la Administración  NUMERO DE PERIODOS : 10  OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE TRABAJO:  Reconocer las habilidades y motivaciones personales para fortalecer el espíritu emprendedor que le permita involucrarse, proponer y gestionar proyectos.
  • 20.  CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL UNIDAD 2 ESTRUCTURA DE MERCADO Y ANALISIS Los clientes La competencia Tamaño de mercado Plan de marketing y ventas Plan de emprendimiento No. 2 Trabajo de investigación No.2 Trabajar de manera colaborativa en las competencias· Describir el proceso de las competencias mediante lluvia de ideas. Desarrollar y valorar la creatividad e innovación en el área de marketing · Argumentar con fundamento el concepto de responsabilidad social y los factores influyentes · Siempre los estudiantes deben estar predispuestos a prestar ayuda a sus compañeros o de cualquier otro integrante del colegio.
  • 21.  DESARROLLO POR ETAPAS Primera etapa PREPARACIÓN Objetivos  Trabajar de manera colaborativa en las competencias·  Describir el proceso de las competencias mediante lluvia de ideas.  Desarrollar y valorar la creatividad e innovación en el área de marketing · Argumentar con fundamento el concepto de responsabilidad social y los factores influyentes Estrategias  Aplicación de cuestionarios de evaluación diagnóstica y análisis de resultados para ubicar al grupo en un cierto nivel de conocimientos.  Entablar un diálogo con los estudiantes para tener un claro conocimiento acerca de sus expectativas.  Entrega de documentos guías. Actividades  Dinámica de presentación  Lluvia de ideas  Dar a conocer resultados de evaluación diagnóstica  Análisis e interpretación del documento guía. Evaluación  Evaluación diagnóstica  Participación en clase de los estudiantes, desarrollo de trabajos en clase Segunda etapa DEMOSTRACIÓN Objetivos  Motivar al estudiante para que adopte una actitud positiva frente al proceso de aprendizaje que se va a realizar.  Demostrar la importancia de la asignatura como es
  • 22. Gestión y Emprendimiento.  Analizar los temas que contienen las seis unidades que comprende el módulo de Emprendimiento y Gestión para determinar su grado de importancia. Estrategias  Entablar un diálogo sobre la importancia de esta nueva asignatura.  Exponer a los estudiantes criterios sobre el tema, para lograr el entendimiento total de los temas a tratarse en la primera unidad.  Entrega de documento guía para el análisis de los distintos temas a tratarse.  Desarrollo de la técnica investigativa, lluvia de ideas, técnica de preguntas, trabajo en grupos. Actividades  Dialogo  Explicación y motivación hacia el tema  Lluvia de idea  Exposiciones  Preguntas  Trabajo en grupos  Entrega de guías didácticas  Ejecución de las instrucciones que contiene la guía didáctica. Evaluación  Participación en clase  Medir el grado de atención que presta el estudiante en el transcurso de las clases  Aporte de ideas  Ejecución de instrucciones de la guía  Pruebas Tercera etapa PRACTICA Objetivos  Demostrar los conocimientos adquiridos sobre el tema, luego del análisis de los temas para su posterior emisión de criterios.  Transformar los contenidos teóricos estudiados en prácticos, a través del desarrollo de organizadores gráficos.
  • 23. Estrategias  Motivar hacia el trabajo en grupo  Investigación en bibliografía especializada acerca del tema Actividades  Trabajos en grupo  Investigaciones  Aclarar las dudas existentes en los estudiantes acerca del tema.  Diseño de organizadores gráficos. Evaluación  Participación en clase  Trabajos en clase individuales y/o grupales ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 24. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº1 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 1 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  Evaluación OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .
  • 25.  Evaluar los conocimientos adquiridos de las clases anteriores, pertenecientes a la primera parcial. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Modulo  Fotocopias de la evaluación. SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Dar a conocer el procedimiento como se va a llevar a cabo la evaluación.  Facilita aclaraciones a inquietudes. ESTUDIANTES:  Realiza la evaluación. SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Supervisar la forma en como los estudiantes llevan a cabo la evaluación EVALUACIÓN  Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
  • 26. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 27. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº2 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 1 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  Organización de grupos para proyectos. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .
  • 28.  Organizar a los estudiantes para formar los grupos de trabajo, los cuales participaran en los proyectos de emprendimiento a realizarse en la institución. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Internet  Documentos SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Dar a conocer el procedimiento como se va a llevar a cabo la esta actividad..  Facilita aclaraciones a inquietudes. ESTUDIANTES:  Predisposición y entusiasmo. SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Supervisar la forma en como los estudiantes llevan a cabo la actividad. EVALUACIÓN  Para la calificación de esta actividad será de 10 puntos.
  • 29. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 30. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº3 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 1 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  Historia de la Administración OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .  Instruir al alumno en la búsqueda y selección de aquellos materiales
  • 31. que favorezcan la comprensión de cada una de las etapas históricas en las que se evidencie la acción de la administración. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Modulo  Fotocopias. SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Dar a conocer a los estudiantes sobre la historia de la administración.  Facilita aclaraciones a inquietudes. ESTUDIANTES:  Comprender sobre el tema tratado.  Lluvia de ideas.  Preguntas y Respuestas. SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Motivación inicial  Indicaciones generales  Responde a inquietudes de los dicentes. EVALUACIÓN  Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
  • 32. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 33. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº4 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 1 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  Refuerzo sobre la clase de la Historia de la Administración OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .  Reforzar el conocimiento de loa alumnos en la búsqueda y
  • 34. selección de aquellos materiales que favorezcan la comprensión de cada una de las etapas históricas en las que se evidencie la acción de la administración. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Modulo  Fotocopias. SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Dar a conocer a los estudiantes sobre la historia de la administración.  Facilita aclaraciones a inquietudes. ESTUDIANTES:  Comprender sobre el tema tratado.  Lluvia de ideas.  Preguntas y Respuestas. SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Motivación inicial  Indicaciones generales  Responde a inquietudes de los dicentes. EVALUACIÓN  Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
  • 35. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 36. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº5 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 1 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  Revisión de proyectos. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .  Conocer sobre los proyectos a realizarse por parte de los grupos de
  • 37. trabajo, para que el día de la presentación sean expuestos de una manera excelente. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Recursos propios de los estudiantes.  Internet. SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Dar a conocer a los estudiantes sobre el procedimiento a seguir e3n los proyectos.  Facilita aclaraciones a inquietudes. ESTUDIANTES:  Comprender sobre la realización de sus proyectos.  Lluvia de ideas.  Preguntas y Respuestas.  SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Motivación inicial  Indicaciones generales  Responde a inquietudes de los dicentes. EVALUACIÓN  Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
  • 38. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 39. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº6 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 1 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  Exposición de los proyectos. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .  Revisar los proyectos elaborados por parte de cada uno de los grupos
  • 40. de trabajo, lo cual permitirá saber como los estudiantes realizaron los su trabajo. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Recursos propios de los estudiantes.  Productos elaborados.  Proyector  Computadora  Impresiones SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Verificar la calidad de trabajo que realizaron lo estudiantes.  Facilita aclaraciones a inquietudes. ESTUDIANTES:  Comprender sobre la realización de sus proyectos.  Preguntas y Respuestas. SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Motivación inicial  Indicaciones generales  Responde a inquietudes de los dicentes. EVALUACIÓN  Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
  • 41. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 42. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº7 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 1 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  Evaluación Sumativa. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .  Evaluar los conocimientos adquiridos de las clases anteriores, pertenecientes a la primera parcial.
  • 43. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Recursos propios de los estudiantes.  Poli grafiados. SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Dar a conocer el procedimiento como se va a llevar a cabo la evaluación.  Facilita aclaraciones a inquietudes. ESTUDIANTES:  Responde preguntas de la evaluación.  Preguntas y Respuestas. SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Motivación inicial  Indicaciones generales  Responde a inquietudes de los dicentes. EVALUACIÓN  Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
  • 44. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 45. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº8 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 1 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  El Mercado OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .
  • 46.  Dar a conocer que es el mercado a los estudiantes para que tengan una mejor comprensión sobre este tema. . MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Modulo  Computador  Proyector SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Dar a conocer el de que se trata el mercado alos estudiantes.  Facilita aclaraciones a inquietudes. ESTUDIANTES:  Realizan preguntas y respuestas SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Realizar preguntas y aclarar las dudas de los estudiantes EVALUACIÓN  Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
  • 47. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 48. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº9 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 2 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  Organización de grupos de exposición sobre el mercado OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .
  • 49.  Organizar a los estudiantes para formar los grupos de trabajo, los cuales participaran en el aula de clase.. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Internet  Documentos  Modulo  SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Dar a conocer el procedimiento como se va a llevar a cabo la esta actividad..  Facilita aclaraciones a inquietudes. ESTUDIANTES:  Predisposición y entusiasmo. SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Supervisar la forma en como los estudiantes llevan a cabo la actividad. EVALUACIÓN  Para la calificación de esta actividad será de 10 puntos.
  • 50. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 51. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº10 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 2 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  Exposición de trabajos de grupo sobre el mercado OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .  Calificar la exposición que realizan los estudiantes en el aula.
  • 52. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Modulo  Fotocopias.  Computador  Proyector  SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Calificar la exposición que realizan los estudiantes en el aula  Facilita aclaraciones a inquietudes. ESTUDIANTES:  Exponen  Realizan preguntas a sus compañeros. SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Motivación inicial  Indicaciones generales  Responde a inquietudes de los dicentes. EVALUACIÓN  Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
  • 53. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 54. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº11 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 2 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  Evaluación sumativa OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .  Evaluar a los estudiantes de todas las clases dadas en el aula.
  • 55. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Fotocopias.  Esferográficos SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Evaluar a los estudiantes sobre lo9s temas dictados en clase ESTUDIANTES:  Realizan la evaluación.. SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Motivación inicial  Indicaciones generales  . EVALUACIÓN  Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
  • 56. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 57. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº12 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 2 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  Evaluación Quimestral OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .  Evaluar a los estudiantes de todas las clases dadas en el aula en el
  • 58. primer quimestre. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Fotocopias.  Esferográficos SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Evaluar a los estudiantes sobre lo9s temas dictados en clase. ESTUDIANTES:  Realizan la evaluación.. SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Motivación inicial  Indicaciones generales . EVALUACIÓN  Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
  • 59. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 60. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº13 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 2 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  TALLER EN EL AULA SOBRE LA COMPETENCIA OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .  Realizar el taller en el aula con los estudiantes sobre la competencia
  • 61. para que tengan una mejor comprensión. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Recursos propios de los estudiantes.  Fotocopias  Modulo SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Ayudar a realizar el taller en el aula.  Facilita aclaraciones a inquietudes. ESTUDIANTES:  Comprender sobre el tema tratado  Preguntas y Respuestas. SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Motivación inicial  Indicaciones generales  Responde a inquietudes de los dicentes. EVALUACIÓN  Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
  • 62. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 63. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº14 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 2 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  Plan de negocios OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .  Dar a conocer a los estudiantes sobre el plan de negocios,como se estructura para
  • 64. que tengan una mejor comprensión sobre este tema. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Recursos propios de los estudiantes.  Modulo  Diapositivas . SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Dar a conocer sobre de que se trata el paln de negocios  Facilita aclaraciones a inquietudes. ESTUDIANTES: .  Realiza Preguntas  Aclara sus dudas SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Motivación inicial  Indicaciones generales  Responde a inquietudes de los dicentes. EVALUACIÓN  Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
  • 65. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico
  • 66. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO UNIVERSITARIO UTN IBARRA - ECUADOR PLAN DE CLASE Nº15 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Comercio y Administración ESPECIALIDAD : Contabilidad Y Administración ASIGNATURA : Emprendimiento y Gestión CURSO : Tercero Año Bachillerato Contabilidad MAESTRO : Lic. Omar Gudiño ESTUDIANTE - MAESTRO : Pozo Álvaro AÑO LECTIVO : 2013 – 2014 UNIDAD DE TRABAJO : 2 Tiempo estimado: 2 periodos Realización: Todo el equipo Ubicación: Aula de clase TEMA:  TALLER EN EL AULA SOBRE PLAN DE NEGOCIOS OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: .  Realizar el taller en el aula con los estudiantes sobre el plan de
  • 67. negocios para que tengan una mejor comprensión. MEDIOS DIDÁCTICOS, TECNOLÓGICOS Y DOCUMENTOS DE APOYO:  Recursos propios de los estudiantes.  Fotocopias  Modulo SECUENCIA / DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: PROFESOR:  Ayudar a realizar el taller en el aula.  Facilita aclaraciones a inquietudes. ESTUDIANTES:  Comprender sobre el tema tratado  Preguntas y Respuestas. SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL PROFESOR:  Motivación inicial  Indicaciones generales  Responde a inquietudes de los dicentes. EVALUACIÓN  Para la calificación de cada actividad será de 10 puntos.
  • 68. ……………………………………. ……………………………………. Dra. Diana flores Lic. Omar Gudiño VICERRECTORA (e) MAESTRO ORIENTADOR ……………………………………………… ……………………………………………… Sr. Alvar Pozo ALUMNO – MAESTRO Ing. Carlos Maldonado Asesor Pedagógico