SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico ‘’Santiago Mariño’’
Ampliación Maracaibo
Escuela de Ingeniera – Industrial
Circuitos Eléctricos, Sección “SA”
INFORME
TEOREMAS DE REDES
Realizado por:
Luis Belloso CI: 22.469.605
Maracaibo; 06 de Marzo De 2017
1. El teorema de superposición
Circuitos formados únicamente por componentes lineales (en los cuales la
amplitud de la corriente que los atraviesa es proporcional a la amplitud de voltaje a
sus extremidades).
El teorema de superposición ayuda a encontrar:
 Valores de voltaje, en una posición de un circuito, que tiene más de una
fuente independiente.
 Valores de corriente, en un circuito con más de una fuente independiente.
Este teorema establece que el efecto que dos o más fuentes tienen sobre una
impedancia es igual, a la suma de cada uno de los efectos de cada fuente
tomados por separado, sustituyendo todas las fuentes de voltaje restantes por un
corto circuito, y todas las fuentes de corriente restantes por un circuito abierto.
Suponga que en un circuito hay una cantidad n de fuentes independientes E (tanto
de voltaje como de corriente). En el caso de un voltaje específico, la respuesta
sería dada por la suma de las contribuciones de cada fuente; dicho de otro modo
La corriente, al igual que el voltaje, estaría dada por la suma de las contribuciones
de cada fuente independiente.
2. Teorema de Thevenin
Cualquier red compuesta por resistores lineales, fuentes independientes y fuentes
dependientes, puede ser sustituida en un par de nodos por un circuito equivalente
formado por una sola fuente de voltaje y un resistor serie.
Por equivalente se entiende que su comportamiento ante cualquier red externa
conectada a dicho par de nodos es el mismo al de la red original (igual
comportamiento externo, aunque no interno).
La resistencia se calcula anulando las fuentes independientes del circuito (pero no
las dependientes) y reduciendo el circuito resultante a su resistencia equivalente
vista desde el par de nodos considerados. Anular las fuentes de voltaje equivale a
cortocircuitarlas y anular las de corriente a sustituirlas por un circuito abierto.
El valor de la fuente de voltaje es el que aparece en el par de nodos en circuito
abierto.
El teorema puede usarse para desarrollar lo siguiente:
 Analizar redes con fuentes que no están en serie o en paralelo.
 Reducir el número de componentes requeridos para establecer las mismas
características en las terminales de salida
 Investigar el efecto de cambiar un componente particular en el
comportamiento de una red sin tener que analizarla toda después del
cambio.
3. Teorema de Norton
Cualquier red compuesta por resistores lineales, fuentes independientes y fuentes
dependientes puede ser sustituida, en un par de nodos, por un circuito equivalente
formado por una sola fuentes de corriente y un resistor en paralelo.
La resistencia se calcula (igual que para el equivalente de Thevenin) anulando las
fuentes independientes del circuito (pero no las dependientes) y reduciendo el
circuito resultante a su resistencia equivalente vista desde el par de nodos
considerados.
El valor de la fuente de corriente es igual a la corriente que circula en un
cortocircuito que conecta los dos nodos.
El teorema expresa lo siguiente:
Cualquier red de cd bilateral lineal de dos terminales puede ser reemplazada por
un circuito equivalente compuesto de una fuente de corriente y un resistor en
paralelo.
El análisis del teorema de Thévenin con respecto al circuito equivalente también
puede aplicarse al circuito equivalente de Norton. A continuación se enumeran los
pasos que conducen a los valores apropiados de
4. Máxima transferencia de potencia a una carga resistiva
El teorema de máxima transferencia de potencia establece que, dada una fuente,
con una resistencia de fuente fijada de antemano, la resistencia de carga que
maximiza la transferencia de potencia es aquella con un valor óhmico igual a la
resistencia de fuente. También este ayuda a encontrar el teorema de Thevenin y
Norton.
El teorema establece cómo escoger (para maximizar la transferencia de potencia)
la resistencia de carga, una vez que la resistencia de fuente ha sido fijada, no lo
contrario. No dice cómo escoger la resistencia de fuente, una vez que la
resistencia de carga ha sido fijada. Dada una cierta resistencia de carga, la
resistencia de fuente que maximiza la transferencia de potencia es siempre cero,
independientemente del valor de la resistencia de carga.
El teorema fue originalmente malinterpretado (notablemente por Joule) para
sugerir que un sistema que consiste de un motor eléctrico comandado por una
batería no podría superar el 50% de eficiencia pues, cuando las impedancias
estuviesen adaptadas, la potencia perdida como calor en la batería sería siempre
igual a la potencia entregada al motor. En 1880, Edison (o su colega Francis
Robbins Upton) muestra que esta suposición es falsa, al darse cuenta que la
máxima eficiencia no es lo mismo que transferencia de máxima potencia. Para
alcanzar la máxima eficiencia, la resistencia de la fuente (sea una batería o
un dínamo) debería hacerse lo más pequeña posible. Bajo la luz de este nuevo
concepto, obtuvieron una eficiencia cercana al 90% y probaron que el motor
eléctrico era una alternativa práctica al motor térmico.
5. Teorema de reciprocidad
El teorema de reciprocidad nos dice que: en una red donde solamente tengamos
una fuente de tensión en una malla cualquiera, R ,produciendo una corriente en
otra malla diferente, S, se puede cambiar el generador a la malla S, y nos
producirá en la malla R la misma corriente que antes se producía en la S. Es decir,
que se pueden intercambiar la causa, generador de tensión, con el efecto,
corriente, en sus respectivas mallas.
También se podría enunciar, diciendo que en un circuito lineal con una sola fuente,
la relación de la excitación a la respuesta es constante al intercambiar las
posiciones de excitación y respuesta.
6. Transformación estrella- delta y delta-estrella
Una red eléctrica de impedancias con más de dos terminales no puede reducirse a
un circuito equivalente de una sola impedancia. Una red de n terminales puede,
como máximo, reducirse a n impedancias. Para una red de tres terminales, las tres
impedancias pueden expresarse como un red delta (Δ) de tres nodos o una red
estrella (Y) de cuatro nodos. Estas dos redes son equivalentes y las
transformaciones de cada una de ellas son expresadas más abajo. Una red
general con un número arbitrario de terminales no puede reducirse al mínimo
número de impedancias usando solamente combinaciones en serie o en paralelo.
En general, se deben usar las transformaciones Y-Δ y Δ-Y. Puede demostrarse
que esto bastará para encontrar la red más simplificada para cualquier red
arbitraria con aplicaciones sucesivas en serie, paralelo, Y-Δ y Δ-Y. No se
requieren transformaciones más complejas.
Ecuaciones para la transformación Delta-Estrella:
Ecuaciones para la transformación Estrella-Delta:
7. Circuitos Duales
La Teoría de Circuitos tiene como fundamentales las Leyes de Kirchhoff:
1ª Ley: La suma algebraica de las intensidades que circulan por todas las ramas
que cortan un recinto cerrado es igual a cero: Σi = 0.
2ª Ley: La suma algebraica de las tensiones de las ramas que forman un circuito
cerrado es igual a cero: Σu = 0.
Se observa la dualidad entre estas leyes básicas con las palabras tensión
intensidad y recinto cerrado-circuito cerrado que pueden considerarse como
conceptos duales básicos.
Como se ve, la dualidad queda reflejada en las ecuaciones matemáticas, por
simple intercambio de las variables duales.
Dos circuitos son duales cuando sus configuraciones o grafos lo son y, además,
las ramas duales están formadas por elementos duales (el ejemplo más conocido
es el de los circuitos Thevenin/ Norton).
link de SlideShare
https://es.slideshare.net/LuisMiguelBellosoMar/repblica-bolivariana-de-venezuela-72903439

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

circuitos
circuitoscircuitos
circuitos
jose paredes
 
curso de electricidad 13
curso de electricidad 13curso de electricidad 13
curso de electricidad 13
andrea oncehex
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónJohan Jair Porras Huamán
 
7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
2334sdf
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
Circuitos series y paralelos
Circuitos series  y paralelosCircuitos series  y paralelos
Circuitos series y paralelos
Josselyn Narvaez
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposición
Tensor
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
Tensor
 
Circuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paraleloCircuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paralelo
Evaldes01
 
Teoremas douvin chaparro
Teoremas douvin chaparroTeoremas douvin chaparro
Teoremas douvin chaparro
sddfghdt5
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivosguest1e528d
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
sorianoone
 
Circuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serieCircuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serie
MartinPaillalef
 
Edixon parra
Edixon parraEdixon parra
Edixon parra
2334sdf
 
Teoría de circuitos 3/8
Teoría de circuitos 3/8Teoría de circuitos 3/8
Teoría de circuitos 3/8
Jorge Luis Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

circuitos
circuitoscircuitos
circuitos
 
curso de electricidad 13
curso de electricidad 13curso de electricidad 13
curso de electricidad 13
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
 
7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Circuitos series y paralelos
Circuitos series  y paralelosCircuitos series  y paralelos
Circuitos series y paralelos
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposición
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
 
Circuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paraleloCircuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paralelo
 
Teoremas douvin chaparro
Teoremas douvin chaparroTeoremas douvin chaparro
Teoremas douvin chaparro
 
Teorema de millman
Teorema de millmanTeorema de millman
Teorema de millman
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivos
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
 
CAPITULO 3
CAPITULO 3CAPITULO 3
CAPITULO 3
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Circuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serieCircuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serie
 
Edixon parra
Edixon parraEdixon parra
Edixon parra
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Teoría de circuitos 3/8
Teoría de circuitos 3/8Teoría de circuitos 3/8
Teoría de circuitos 3/8
 

Destacado

Redes electricas
Redes electricasRedes electricas
Escalon
EscalonEscalon
Ensayo de ricardo sanchez
Ensayo de ricardo sanchezEnsayo de ricardo sanchez
Ensayo de ricardo sanchez
dgffdf34
 
Ejercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchezEjercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchez
dgffdf34
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Luis Miguel Belloso Martinez
 
Ensayo de ricardo sanchez
Ensayo de ricardo sanchezEnsayo de ricardo sanchez
Ensayo de ricardo sanchez
dgffdf34
 
Horror film poster planning
Horror film poster planningHorror film poster planning
Horror film poster planning
Bailey Warburton
 
Презентация Freemotion
Презентация FreemotionПрезентация Freemotion
Презентация Freemotion
АКМР Corpmedia.ru
 
Aula 04 direito penal iii - restante dos crimes
Aula 04   direito penal iii - restante dos crimesAula 04   direito penal iii - restante dos crimes
Aula 04 direito penal iii - restante dos crimes
Urbano Felix Pugliese
 
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
maria arellano
 
CAPACITANCIA
CAPACITANCIACAPACITANCIA
A/B-testing voor beginners
A/B-testing voor beginnersA/B-testing voor beginners
A/B-testing voor beginners
Frank Abrahams
 
Management Consultant
Management ConsultantManagement Consultant
Management Consultant
Girish PV Vaithilingan
 
Brèves pmm rhône alpes du 27 02 au 03 03
Brèves pmm rhône alpes du 27 02 au 03 03Brèves pmm rhône alpes du 27 02 au 03 03
Brèves pmm rhône alpes du 27 02 au 03 03
Antoine Torquebiau
 
Kinross
Kinross Kinross
Kinross
Chibezova
 
Communiqué FTF - 9 mars 2017
Communiqué FTF - 9 mars 2017Communiqué FTF - 9 mars 2017
Communiqué FTF - 9 mars 2017
Mosaique FM
 
Trabajo jesus
Trabajo jesusTrabajo jesus
Trabajo jesus
jesus badell
 
Ensayo jesus
Ensayo jesusEnsayo jesus
Ensayo jesus
jesus badell
 
AbilityNet communications highlights 2016
AbilityNet communications highlights 2016AbilityNet communications highlights 2016
AbilityNet communications highlights 2016
AbilityNet
 

Destacado (20)

Redes electricas
Redes electricasRedes electricas
Redes electricas
 
Escalon
EscalonEscalon
Escalon
 
Ensayo de ricardo sanchez
Ensayo de ricardo sanchezEnsayo de ricardo sanchez
Ensayo de ricardo sanchez
 
Ejercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchezEjercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Ensayo de ricardo sanchez
Ensayo de ricardo sanchezEnsayo de ricardo sanchez
Ensayo de ricardo sanchez
 
Horror film poster planning
Horror film poster planningHorror film poster planning
Horror film poster planning
 
Презентация Freemotion
Презентация FreemotionПрезентация Freemotion
Презентация Freemotion
 
Aula 04 direito penal iii - restante dos crimes
Aula 04   direito penal iii - restante dos crimesAula 04   direito penal iii - restante dos crimes
Aula 04 direito penal iii - restante dos crimes
 
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
 
CAPACITANCIA
CAPACITANCIACAPACITANCIA
CAPACITANCIA
 
A/B-testing voor beginners
A/B-testing voor beginnersA/B-testing voor beginners
A/B-testing voor beginners
 
Management Consultant
Management ConsultantManagement Consultant
Management Consultant
 
Brèves pmm rhône alpes du 27 02 au 03 03
Brèves pmm rhône alpes du 27 02 au 03 03Brèves pmm rhône alpes du 27 02 au 03 03
Brèves pmm rhône alpes du 27 02 au 03 03
 
Kinross
Kinross Kinross
Kinross
 
Communiqué FTF - 9 mars 2017
Communiqué FTF - 9 mars 2017Communiqué FTF - 9 mars 2017
Communiqué FTF - 9 mars 2017
 
Internet safety
Internet safetyInternet safety
Internet safety
 
Trabajo jesus
Trabajo jesusTrabajo jesus
Trabajo jesus
 
Ensayo jesus
Ensayo jesusEnsayo jesus
Ensayo jesus
 
AbilityNet communications highlights 2016
AbilityNet communications highlights 2016AbilityNet communications highlights 2016
AbilityNet communications highlights 2016
 

Similar a República bolivariana de venezuela

Alexander miranda
Alexander mirandaAlexander miranda
Alexander miranda
dgffdf346
 
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alternaUnidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Mónica centeno
 
Yixonsmith
YixonsmithYixonsmith
Yixonsmith
sddfghdt5
 
Lesdit antunez
Lesdit antunezLesdit antunez
Lesdit antunez
dgffdf346
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
Tema 2 analisis cc
Tema 2  analisis ccTema 2  analisis cc
Tema 2 analisis cc
David Lugo
 
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37Hossman Ruiz
 
Act 8
Act 8Act 8
MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptx
MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptxMÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptx
MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptx
nitoookami
 
Clase 7 TDS
Clase 7 TDSClase 7 TDS
Clase 7 TDS
Tensor
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónTensor
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninTensor
 
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de CircuitosClase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Tensor
 
Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdfTeorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Omar_Ustoa
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
GnesisGuadamo
 
Capitulo 6 circuitos de corriente directa
Capitulo 6 circuitos de corriente directaCapitulo 6 circuitos de corriente directa
Capitulo 6 circuitos de corriente directa
BrunoApazaApaza1
 

Similar a República bolivariana de venezuela (20)

Alexander miranda
Alexander mirandaAlexander miranda
Alexander miranda
 
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alternaUnidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
 
Yixonsmith
YixonsmithYixonsmith
Yixonsmith
 
Lesdit antunez
Lesdit antunezLesdit antunez
Lesdit antunez
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Tema 2 analisis cc
Tema 2  analisis ccTema 2  analisis cc
Tema 2 analisis cc
 
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
 
Act 8
Act 8Act 8
Act 8
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Circuitos RLC
 
MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptx
MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptxMÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptx
MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptx
 
Clase 7 TDS
Clase 7 TDSClase 7 TDS
Clase 7 TDS
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposición
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de CircuitosClase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
 
Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7
 
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdfTeorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
 
CAPITULO 2
CAPITULO 2CAPITULO 2
CAPITULO 2
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Capitulo 6 circuitos de corriente directa
Capitulo 6 circuitos de corriente directaCapitulo 6 circuitos de corriente directa
Capitulo 6 circuitos de corriente directa
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

República bolivariana de venezuela

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico ‘’Santiago Mariño’’ Ampliación Maracaibo Escuela de Ingeniera – Industrial Circuitos Eléctricos, Sección “SA” INFORME TEOREMAS DE REDES Realizado por: Luis Belloso CI: 22.469.605 Maracaibo; 06 de Marzo De 2017
  • 2. 1. El teorema de superposición Circuitos formados únicamente por componentes lineales (en los cuales la amplitud de la corriente que los atraviesa es proporcional a la amplitud de voltaje a sus extremidades). El teorema de superposición ayuda a encontrar:  Valores de voltaje, en una posición de un circuito, que tiene más de una fuente independiente.  Valores de corriente, en un circuito con más de una fuente independiente. Este teorema establece que el efecto que dos o más fuentes tienen sobre una impedancia es igual, a la suma de cada uno de los efectos de cada fuente tomados por separado, sustituyendo todas las fuentes de voltaje restantes por un corto circuito, y todas las fuentes de corriente restantes por un circuito abierto. Suponga que en un circuito hay una cantidad n de fuentes independientes E (tanto de voltaje como de corriente). En el caso de un voltaje específico, la respuesta sería dada por la suma de las contribuciones de cada fuente; dicho de otro modo La corriente, al igual que el voltaje, estaría dada por la suma de las contribuciones de cada fuente independiente. 2. Teorema de Thevenin Cualquier red compuesta por resistores lineales, fuentes independientes y fuentes dependientes, puede ser sustituida en un par de nodos por un circuito equivalente formado por una sola fuente de voltaje y un resistor serie. Por equivalente se entiende que su comportamiento ante cualquier red externa conectada a dicho par de nodos es el mismo al de la red original (igual comportamiento externo, aunque no interno). La resistencia se calcula anulando las fuentes independientes del circuito (pero no las dependientes) y reduciendo el circuito resultante a su resistencia equivalente vista desde el par de nodos considerados. Anular las fuentes de voltaje equivale a cortocircuitarlas y anular las de corriente a sustituirlas por un circuito abierto.
  • 3. El valor de la fuente de voltaje es el que aparece en el par de nodos en circuito abierto. El teorema puede usarse para desarrollar lo siguiente:  Analizar redes con fuentes que no están en serie o en paralelo.  Reducir el número de componentes requeridos para establecer las mismas características en las terminales de salida  Investigar el efecto de cambiar un componente particular en el comportamiento de una red sin tener que analizarla toda después del cambio. 3. Teorema de Norton Cualquier red compuesta por resistores lineales, fuentes independientes y fuentes dependientes puede ser sustituida, en un par de nodos, por un circuito equivalente formado por una sola fuentes de corriente y un resistor en paralelo. La resistencia se calcula (igual que para el equivalente de Thevenin) anulando las fuentes independientes del circuito (pero no las dependientes) y reduciendo el circuito resultante a su resistencia equivalente vista desde el par de nodos considerados. El valor de la fuente de corriente es igual a la corriente que circula en un cortocircuito que conecta los dos nodos. El teorema expresa lo siguiente: Cualquier red de cd bilateral lineal de dos terminales puede ser reemplazada por un circuito equivalente compuesto de una fuente de corriente y un resistor en paralelo. El análisis del teorema de Thévenin con respecto al circuito equivalente también puede aplicarse al circuito equivalente de Norton. A continuación se enumeran los pasos que conducen a los valores apropiados de 4. Máxima transferencia de potencia a una carga resistiva El teorema de máxima transferencia de potencia establece que, dada una fuente, con una resistencia de fuente fijada de antemano, la resistencia de carga que maximiza la transferencia de potencia es aquella con un valor óhmico igual a la resistencia de fuente. También este ayuda a encontrar el teorema de Thevenin y Norton.
  • 4. El teorema establece cómo escoger (para maximizar la transferencia de potencia) la resistencia de carga, una vez que la resistencia de fuente ha sido fijada, no lo contrario. No dice cómo escoger la resistencia de fuente, una vez que la resistencia de carga ha sido fijada. Dada una cierta resistencia de carga, la resistencia de fuente que maximiza la transferencia de potencia es siempre cero, independientemente del valor de la resistencia de carga. El teorema fue originalmente malinterpretado (notablemente por Joule) para sugerir que un sistema que consiste de un motor eléctrico comandado por una batería no podría superar el 50% de eficiencia pues, cuando las impedancias estuviesen adaptadas, la potencia perdida como calor en la batería sería siempre igual a la potencia entregada al motor. En 1880, Edison (o su colega Francis Robbins Upton) muestra que esta suposición es falsa, al darse cuenta que la máxima eficiencia no es lo mismo que transferencia de máxima potencia. Para alcanzar la máxima eficiencia, la resistencia de la fuente (sea una batería o un dínamo) debería hacerse lo más pequeña posible. Bajo la luz de este nuevo concepto, obtuvieron una eficiencia cercana al 90% y probaron que el motor eléctrico era una alternativa práctica al motor térmico. 5. Teorema de reciprocidad El teorema de reciprocidad nos dice que: en una red donde solamente tengamos una fuente de tensión en una malla cualquiera, R ,produciendo una corriente en otra malla diferente, S, se puede cambiar el generador a la malla S, y nos producirá en la malla R la misma corriente que antes se producía en la S. Es decir, que se pueden intercambiar la causa, generador de tensión, con el efecto, corriente, en sus respectivas mallas. También se podría enunciar, diciendo que en un circuito lineal con una sola fuente, la relación de la excitación a la respuesta es constante al intercambiar las posiciones de excitación y respuesta. 6. Transformación estrella- delta y delta-estrella Una red eléctrica de impedancias con más de dos terminales no puede reducirse a un circuito equivalente de una sola impedancia. Una red de n terminales puede, como máximo, reducirse a n impedancias. Para una red de tres terminales, las tres impedancias pueden expresarse como un red delta (Δ) de tres nodos o una red estrella (Y) de cuatro nodos. Estas dos redes son equivalentes y las transformaciones de cada una de ellas son expresadas más abajo. Una red general con un número arbitrario de terminales no puede reducirse al mínimo número de impedancias usando solamente combinaciones en serie o en paralelo.
  • 5. En general, se deben usar las transformaciones Y-Δ y Δ-Y. Puede demostrarse que esto bastará para encontrar la red más simplificada para cualquier red arbitraria con aplicaciones sucesivas en serie, paralelo, Y-Δ y Δ-Y. No se requieren transformaciones más complejas. Ecuaciones para la transformación Delta-Estrella: Ecuaciones para la transformación Estrella-Delta: 7. Circuitos Duales La Teoría de Circuitos tiene como fundamentales las Leyes de Kirchhoff: 1ª Ley: La suma algebraica de las intensidades que circulan por todas las ramas que cortan un recinto cerrado es igual a cero: Σi = 0. 2ª Ley: La suma algebraica de las tensiones de las ramas que forman un circuito cerrado es igual a cero: Σu = 0. Se observa la dualidad entre estas leyes básicas con las palabras tensión intensidad y recinto cerrado-circuito cerrado que pueden considerarse como conceptos duales básicos. Como se ve, la dualidad queda reflejada en las ecuaciones matemáticas, por simple intercambio de las variables duales. Dos circuitos son duales cuando sus configuraciones o grafos lo son y, además, las ramas duales están formadas por elementos duales (el ejemplo más conocido es el de los circuitos Thevenin/ Norton).