SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD N°3 RIESGO
FÍSICO
John Sebastian Roncancio Valdes
52172
Higiene y Seguridad Industrial
Msc. Carlos Humberto Pedraza Poveda
RUIDO
El sonido se ha definido como la vibración capaz de
producir una sensación auditiva. Esta vibración es
generada por una fuente de energía y requiere de un
medio con propiedad elástica para su propagación.
Las principales fuentes del ruido en nuestro medio
son: la industria, especialmente la metalmecánica, el
transito de automotores, tránsito aéreo y la industria
de la contracción.
Este se puede clasificar en diferentes formas como:
*Ruido constante, Es aquel cuyos niveles de presión
sonora no presenta oscilaciones y se mantiene
relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo,
ruido de un motor eléctrico.
*Ruido intermitente, Es aquel en el cual se presentan
subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en
forma periódica. Ejemplo,el accionar un taladro.
*Ruido de impacto, Es aquel en el que se presentan
variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en
intervalos de tiempo menores. Ejemplo, el producido por
los estampadores
EFECTOS EN LA SALUD
Efectos auditivos
*Desplazamiento temporal del umbral (DTU)
*Desplazamiento permanente del umbral (DPU)
* Perdida de audición producida por exposición al ruido
industrial
*Vértigo
*Alteración del equilibrio
*Daños a las estructuras nobles del oído interno
*Fatiga de las células ciliadas del Órgano de Corti
Efectos extra-auditivos
 Sistema nervioso central.
 Aparato cardiovascular.
 Aparato digestivo
 Aparato respiratorio
 Sistema endocrino
 Ojos
 Piel
 Comunicación hablada - Embarazos
MEDIDAS DE CONTROL
 Control del ruido en la fuente:
*Diseño de equipos
*Utilizar lubricantes (rozamiento)
*Modificación de los procesos
*Encerramiento
*Nueva localización de máquinas ruidosas.
Ejemplos
*Sustitución de procesos.
*Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas.
*Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas.
*Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas.
Control del ruido en la vía de trasmisión
*Barreras acústicas
*Lámparas de absorción
*Revestimientos absorbentes en techo y paredes
*Aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador.
Control del ruido en el trabajador
*Siempre ha de primar la protección colectiva sobre la
individual.
*Uso de protección del oído (tapones, auriculares,
cascos).
VIBRACIÓN
La exposición a vibraciones se produce cuando se
transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento
oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una
empuñadura o un asiento. Dependiendo de la
frecuencia del movimiento oscilatorio y de su
intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy
diversas que van desde el simple des confort hasta
alteraciones graves de la salud, pasando por la
interferencia con la ejecución de ciertas tareas como la
lectura, la pérdida de precisión al ejecutar movimientos
o la pérdida de rendimiento debido a la fatiga.
CARACTERÍSTICAS
 La frecuencia, que es el número de veces por segundo
que se realiza el ciclo completo de oscilación y se mide
en Hercios (Hz) o ciclos por segundo. Para efectos de
su análisis se descompone el espectro de frecuencia de
1 a 1500 Hz, en tercios de banda de octava.
 La amplitud se puede medir en: aceleración m/s2, en
velocidad m/s y en desplazamiento m, que indican la
intensidad de la vibración.
 Las vías de ingreso al organismo que puede ser por el
sistema mano - brazo como en el caso de las
herramientas manuales; o al cuerpo entero cuando
ingresan desde el soporte en posición de pié o sentado.
 El eje x, y, z del sentido de vibración de acuerdo a los
ejes normalizados en las vibraciones mano-brazo o de
cuerpo entero.
 Y Por supuesto el tiempo de exposición.
EFECTOS EN LA SALUD
Problemas en las articulaciones, en las extremidades y en
la circulación sanguínea los efectos mas usuales son:
 Traumatismo en la columna vertebral.
 Dolores abdominales y digestivos.
 Problemas de equilibrio.
 Dolores de cabeza. o Trastornos visuales.
MEDIDAS DE CONTROL
 Intentar eliminarlas en origen, dotando a las
máquinas de amortiguadores, a las
herramientas electromecánicas de mangos
acolchados, etc.
 El anclaje de máquinas y aparatos que
produzcan ruido, vibraciones o trepidaciones, se
realizará con las técnicas más eficaces, a fin de
lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico.
ILUMINACIÓN
 La iluminación es uno de los factores ambientales de
carácter Micro-climático que tiene como principal
finalidad el facilitar la visualización de las cosas dentro
de su contexto espacial, de modo que el trabajo se
puede realizar en condiciones aceptables de eficacia,
comodidad y seguridad.
Si se consigues estos objetivos, las consecuencias no
solo repercuten favorablemente sobre las personas,
reduciendo la fatiga, la tasa de errores y de accidentes
de trabajo, si no además contribuye a aumentar la
cantidad y calidad de trabajo, y consecuentemente,
sobre las condiciones ambientales y sociales que
repetidamente estudios ergonómicos han demostrado.
EFECTOS EN LA SALUD
EFECTOS DE LA ILUMINACION DEFICIENTE
 Incrementa las anomalías visuales anatomofisiologica,
al no permitir una visión clara, cómoda y rápida y exigir
adaptaciones continuas del globo ocular.
 Incrementar los riesgos de accidentes, porque no se
visualizan rápidamente los peligros y por consiguiente
no se puede hacer la previsión correspondiente.
 Aumentar la posibilidad de cometer errores, porque los
defectos de los productos se descubren con menor
rapidez y por consiguiente disminuye la calidad de la
producción.
 Utilización de mayor tiempo en la ejecución de las
operaciones, debido a las posibles correcciones que se
deban hacer.
 Aumentar la posibilidad que las zonas de trabajo y
almacenamiento estén saturadas de basura,
proliferándose otros riesgos nocivos para la salud.
 Disminuye el interés por la tarea, porque el operario no
se siente cómodo en la ejecución de su actividad ya que
la luz es un factor indispensable en la comodidad que
debe brindar el ambiente de trabajo.
 Aumenta la fatiga física y mental, porque se exige del
operario mayor consumo de energía para lograr los
objetivos en la tarea que realiza.
MEDIDAS DE CONTROL
 No debe producir deslumbramientos
 Se debe dar un contraste suficiente entre los
distintos objetos o partes de los mismos que se
están observando
 Todos los lugares de trabajo tendrán la
iluminación adecuada e indispensable de
acuerdo a la clase de labor que se realice.
BIBLIOGRAFÍAS
 https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_res
ource/content/2/higieneyseguridad%20corte%203/d
escargable.pdf
 http://saludopc.es.tl/DA%D1OS-A-LA-SALUD-
SEGUN-FACTORES-DE-RIESGO.htm
 http://es.slideshare.net/Mariluz24/peligro-iluminacion
 http://factorderiesgofisicovibracion.blogspot.com.co/
 http://es.slideshare.net/Herlindanoemi/factores-de-
riesgo-fisico-ruido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos fisicos
Riesgos  fisicosRiesgos  fisicos
Riesgos fisicos
wvannesa123
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Sandra Martinez
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
Liiloo Manjarrez Borja
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Mafergarc
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Ronny Malpica
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Anna Sánchez
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Ivan Sanchez
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
guestcd53b63
 
Condiciones ambientales
Condiciones ambientalesCondiciones ambientales
Condiciones ambientales
Sergio Paez Hernandez
 
Salud ocupacional emma
Salud ocupacional emmaSalud ocupacional emma
Salud ocupacional emma
luisj9212
 
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosSeguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
alexmor91
 
Presentación 2 (1)
Presentación 2 (1)Presentación 2 (1)
Presentación 2 (1)
diego quemba
 
Hys final
Hys finalHys final
Hys final
John Edison
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
Actividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson Rojas
Actividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson RojasActividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson Rojas
Actividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson Rojas
fernanda rodriguez
 
Presentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paolaPresentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paola
Paola Jimena Lara Barbosa
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Jesica Maldonado Saenz
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
Anderson Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos fisicos
Riesgos  fisicosRiesgos  fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Condiciones ambientales
Condiciones ambientalesCondiciones ambientales
Condiciones ambientales
 
Salud ocupacional emma
Salud ocupacional emmaSalud ocupacional emma
Salud ocupacional emma
 
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosSeguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
 
Presentación 2 (1)
Presentación 2 (1)Presentación 2 (1)
Presentación 2 (1)
 
Hys final
Hys finalHys final
Hys final
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Actividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson Rojas
Actividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson RojasActividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson Rojas
Actividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson Rojas
 
Presentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paolaPresentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paola
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
 

Destacado

Dia de la tierra
Dia de la tierra Dia de la tierra
Dia de la tierra
cavernicola2
 
Unit41 session1 pp
Unit41 session1 ppUnit41 session1 pp
Unit41 session1 pp
ann1960
 
Trabajo número 0
Trabajo número 0Trabajo número 0
Trabajo número 0
abdelitoz
 
Siam ppoint
Siam ppointSiam ppoint
Siam ppoint
lsm786
 
Mind Money Marketing
Mind Money MarketingMind Money Marketing
Mind Money Marketing
Chris Ternate
 
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Alfelina Peña
 
Web 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angelWeb 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angel
Yanina Angel
 
Galaxia
GalaxiaGalaxia
Galaxia
luis aguilar
 
Patricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacionPatricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacion
contabilidadyf
 
Lisseth
LissethLisseth
Proyecto de power point
Proyecto de power pointProyecto de power point
Proyecto de power point
Galileo
 
Galicia
Galicia Galicia
Galicia
CamChibi
 
Normas de covivencias
Normas de covivenciasNormas de covivencias
Normas de covivencias
ROMINAbizgarra
 
με τη φυσικη βλεπουμε τον κοσμο διαφορετικα
με τη φυσικη βλεπουμε τον κοσμο διαφορετικαμε τη φυσικη βλεπουμε τον κοσμο διαφορετικα
με τη φυσικη βλεπουμε τον κοσμο διαφορετικαΜαυρουδης Μακης
 

Destacado (14)

Dia de la tierra
Dia de la tierra Dia de la tierra
Dia de la tierra
 
Unit41 session1 pp
Unit41 session1 ppUnit41 session1 pp
Unit41 session1 pp
 
Trabajo número 0
Trabajo número 0Trabajo número 0
Trabajo número 0
 
Siam ppoint
Siam ppointSiam ppoint
Siam ppoint
 
Mind Money Marketing
Mind Money MarketingMind Money Marketing
Mind Money Marketing
 
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
 
Web 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angelWeb 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angel
 
Galaxia
GalaxiaGalaxia
Galaxia
 
Patricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacionPatricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacion
 
Lisseth
LissethLisseth
Lisseth
 
Proyecto de power point
Proyecto de power pointProyecto de power point
Proyecto de power point
 
Galicia
Galicia Galicia
Galicia
 
Normas de covivencias
Normas de covivenciasNormas de covivencias
Normas de covivencias
 
με τη φυσικη βλεπουμε τον κοσμο διαφορετικα
με τη φυσικη βλεπουμε τον κοσμο διαφορετικαμε τη φυσικη βλεπουμε τον κοσμο διαφορετικα
με τη φυσικη βλεπουμε τον κοσμο διαφορετικα
 

Similar a Actividad no.3

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Jose Luis Vega Villalba
 
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos FisicosHigiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Laura Pulido
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
Nelson zeravla
 
Karina higiene
Karina higieneKarina higiene
Karina higiene
carlos prieto
 
Expo ergo ligera
Expo ergo ligeraExpo ergo ligera
Expo ergo ligera
CECY50
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
Mario Perez Ticse
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Felipe Martinez
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
sebastian diaz trujillo
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
julian_barrero
 
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
Universidad de Sonora
 
Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289
andres eduardo garcia bohorquez
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
rubhendesiderio
 
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo FísicoAct.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
ladycasas88
 
Riesgo gregorio
Riesgo gregorioRiesgo gregorio
Riesgo gregorio
gregorio bucobo
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL
 
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdfSSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SegundoJuniorMatiasS
 
Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
U 5 ADMON SALUD.pptx
U 5 ADMON SALUD.pptxU 5 ADMON SALUD.pptx
U 5 ADMON SALUD.pptx
ValeryZamora2
 
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
ivancamiloGongora2016
 

Similar a Actividad no.3 (20)

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos FisicosHigiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Karina higiene
Karina higieneKarina higiene
Karina higiene
 
Expo ergo ligera
Expo ergo ligeraExpo ergo ligera
Expo ergo ligera
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
 
Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
 
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo FísicoAct.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
 
Riesgo gregorio
Riesgo gregorioRiesgo gregorio
Riesgo gregorio
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdfSSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
 
Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
 
U 5 ADMON SALUD.pptx
U 5 ADMON SALUD.pptxU 5 ADMON SALUD.pptx
U 5 ADMON SALUD.pptx
 
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
 

Último

Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 

Actividad no.3

  • 1. ACTIVIDAD N°3 RIESGO FÍSICO John Sebastian Roncancio Valdes 52172 Higiene y Seguridad Industrial Msc. Carlos Humberto Pedraza Poveda
  • 2. RUIDO El sonido se ha definido como la vibración capaz de producir una sensación auditiva. Esta vibración es generada por una fuente de energía y requiere de un medio con propiedad elástica para su propagación. Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la industria, especialmente la metalmecánica, el transito de automotores, tránsito aéreo y la industria de la contracción.
  • 3. Este se puede clasificar en diferentes formas como: *Ruido constante, Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo, ruido de un motor eléctrico. *Ruido intermitente, Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo,el accionar un taladro. *Ruido de impacto, Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo, el producido por los estampadores
  • 4. EFECTOS EN LA SALUD Efectos auditivos *Desplazamiento temporal del umbral (DTU) *Desplazamiento permanente del umbral (DPU) * Perdida de audición producida por exposición al ruido industrial *Vértigo *Alteración del equilibrio *Daños a las estructuras nobles del oído interno *Fatiga de las células ciliadas del Órgano de Corti
  • 5. Efectos extra-auditivos  Sistema nervioso central.  Aparato cardiovascular.  Aparato digestivo  Aparato respiratorio  Sistema endocrino  Ojos  Piel  Comunicación hablada - Embarazos
  • 6. MEDIDAS DE CONTROL  Control del ruido en la fuente: *Diseño de equipos *Utilizar lubricantes (rozamiento) *Modificación de los procesos *Encerramiento *Nueva localización de máquinas ruidosas. Ejemplos *Sustitución de procesos. *Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas. *Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas. *Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas.
  • 7. Control del ruido en la vía de trasmisión *Barreras acústicas *Lámparas de absorción *Revestimientos absorbentes en techo y paredes *Aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador. Control del ruido en el trabajador *Siempre ha de primar la protección colectiva sobre la individual. *Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos).
  • 8. VIBRACIÓN La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento. Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy diversas que van desde el simple des confort hasta alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia con la ejecución de ciertas tareas como la lectura, la pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de rendimiento debido a la fatiga.
  • 9. CARACTERÍSTICAS  La frecuencia, que es el número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo de oscilación y se mide en Hercios (Hz) o ciclos por segundo. Para efectos de su análisis se descompone el espectro de frecuencia de 1 a 1500 Hz, en tercios de banda de octava.  La amplitud se puede medir en: aceleración m/s2, en velocidad m/s y en desplazamiento m, que indican la intensidad de la vibración.  Las vías de ingreso al organismo que puede ser por el sistema mano - brazo como en el caso de las herramientas manuales; o al cuerpo entero cuando ingresan desde el soporte en posición de pié o sentado.  El eje x, y, z del sentido de vibración de acuerdo a los ejes normalizados en las vibraciones mano-brazo o de cuerpo entero.  Y Por supuesto el tiempo de exposición.
  • 10. EFECTOS EN LA SALUD Problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea los efectos mas usuales son:  Traumatismo en la columna vertebral.  Dolores abdominales y digestivos.  Problemas de equilibrio.  Dolores de cabeza. o Trastornos visuales.
  • 11. MEDIDAS DE CONTROL  Intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas de amortiguadores, a las herramientas electromecánicas de mangos acolchados, etc.  El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruido, vibraciones o trepidaciones, se realizará con las técnicas más eficaces, a fin de lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico.
  • 12. ILUMINACIÓN  La iluminación es uno de los factores ambientales de carácter Micro-climático que tiene como principal finalidad el facilitar la visualización de las cosas dentro de su contexto espacial, de modo que el trabajo se puede realizar en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad. Si se consigues estos objetivos, las consecuencias no solo repercuten favorablemente sobre las personas, reduciendo la fatiga, la tasa de errores y de accidentes de trabajo, si no además contribuye a aumentar la cantidad y calidad de trabajo, y consecuentemente, sobre las condiciones ambientales y sociales que repetidamente estudios ergonómicos han demostrado.
  • 13. EFECTOS EN LA SALUD EFECTOS DE LA ILUMINACION DEFICIENTE  Incrementa las anomalías visuales anatomofisiologica, al no permitir una visión clara, cómoda y rápida y exigir adaptaciones continuas del globo ocular.  Incrementar los riesgos de accidentes, porque no se visualizan rápidamente los peligros y por consiguiente no se puede hacer la previsión correspondiente.  Aumentar la posibilidad de cometer errores, porque los defectos de los productos se descubren con menor rapidez y por consiguiente disminuye la calidad de la producción.
  • 14.  Utilización de mayor tiempo en la ejecución de las operaciones, debido a las posibles correcciones que se deban hacer.  Aumentar la posibilidad que las zonas de trabajo y almacenamiento estén saturadas de basura, proliferándose otros riesgos nocivos para la salud.  Disminuye el interés por la tarea, porque el operario no se siente cómodo en la ejecución de su actividad ya que la luz es un factor indispensable en la comodidad que debe brindar el ambiente de trabajo.  Aumenta la fatiga física y mental, porque se exige del operario mayor consumo de energía para lograr los objetivos en la tarea que realiza.
  • 15. MEDIDAS DE CONTROL  No debe producir deslumbramientos  Se debe dar un contraste suficiente entre los distintos objetos o partes de los mismos que se están observando  Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice.
  • 16. BIBLIOGRAFÍAS  https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_res ource/content/2/higieneyseguridad%20corte%203/d escargable.pdf  http://saludopc.es.tl/DA%D1OS-A-LA-SALUD- SEGUN-FACTORES-DE-RIESGO.htm  http://es.slideshare.net/Mariluz24/peligro-iluminacion  http://factorderiesgofisicovibracion.blogspot.com.co/  http://es.slideshare.net/Herlindanoemi/factores-de- riesgo-fisico-ruido