SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO
http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA Nº 1
I. DENOMINACIÓN:
“MI NOMBRE Y EL DE MIS NUEVOS AMIGOS SON IMPORTANTES, PARA
CONOCERNOS”
II. DURACIÓN:
Del 15 de marzo del 2017
III. PROFESORA:
Elizabeth Rosario Huamán Aroquipa GRADO: 1º grado de primaria
IV. ASPECTOS DEL PERFIL QUE FAVORECE
a. Valores y desarrollo moral:
Que actúe guiado por una autonomía sustentada en principios de solidaridad y
convivencia democrática.
b. Integración Pertenencia y participación
Que acceda a la participación involucrándose en decisiones orientadas al bienestar
colectivo.
V. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES.
MAPAS DE PROGRESO
Comunicación:
Comprende textos orales/Se expresa oralmente: Comprende textos sobre temas
diversos identificando información explícita; infiere hechos y temas en una situación comunicativa.
Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del
tema. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus
ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario
de uso frecuente. Su pronunciación y entonación son adecuadas y se apoya en gestos y lenguaje
corporal. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
Comprende textos escritos: Lee comprensivamente textos de estructura simple que tratan
temas reales o imaginarios en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan
las ideas centrales. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza
inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto relacionando información
recurrente. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
Produce textos escritos.: Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos
considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Agrupa, ordena y
desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del
uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa
adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad a
su texto.
COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INDICADORES DE
LOGRO
ESPECÍFICOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO
http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/
Comprenden
textos
orales
Recupera
y organiza
información de
diversos textos
orales.
Infiere el
significado de los
textos orales.
Reordena
información
explícita
estableciendo
secuencias
sencillas en los
textos que
escucha.
Deduce las
características de
personas,
personajes,
animales, objetos,
y lugares del texto
escuchado.
Reordena
información de
textos informativos
escuchados
estableciendo
secuencias
sencillas.
Deduce las
características de
sus compañeros.
Un estudiante
estable
secuencias:
- Describe las
fotos.
- Pide que se
escriba
palabras
claves.
- Los compara
con los
originales y
menciona en
que acertó.
Se expresa
oralmente
Utiliza
estratégicamente
variados
recursos
expresivos
Pronuncia con
claridad variando
la entonación para
enfatizar el
significado de su
texto.
Pronuncia con
claridad los
nombres de sus
compañeros.
Lee con
entonación para
enfatizar el
significado de su
texto.
-Vocaliza y
eleva la voz al
leer el cuento.
-Al leer realiza
las pausas
según los
signos de
puntuación.
Comprende
textos
escritos
Se apropia del
sistema de
escritura.
Reorganiza
Información de
diversos textos
escritos.
Infiere e
interpreta el
significado
de los textos
escritos.
Lee
convencionalmente
textos de diverso
tipo (etiquetas,
listas, títulos,
nombres,
anécdotas,
mensajes,
adivinanzas, de
estructura simple,
sintaxis sencilla y
vocabulario
familiar.
Parafrasea el
contenido de
diversos tipos de
textos de
estructura simple,
que otro lee en voz
alta o que es leído
por él mismo.
Deduce el
significado de
palabras y
expresiones a
partir de
información
explícita.
Lee
convencionalmente
textos de diverso
tipo: tarjetas, listas,
de estructura
simple, sintaxis
sencilla y
vocabulario
familiar.
Parafrasea el
contenido de los
textos de
estructura simple,
que otro lee en voz
alta o que es leído
por él mismo.
Deduce el
significado de
palabras y
expresiones a
partir de
información
explícita.
-Lee el título de
los textos.
-Lee los
nombres de los
personajes.
-Lee mensajes
sencillos según
el tipo de texto.
- Escucha y
comenta sobre
el texto leído
por sus
compañeros.
- Lee cada
nombre y
comenta sobre
el contenido.
- Comparte su
hipótesis sobre
la imagen o las
palabras
conocidas.
- Menciona sus
ideas sobre el
significado de
las palabras
desconocidas.
Produce
textos
escritos.
Planifica la
producción de
diversos textos
escritos.
Selecciona con
ayuda el registro
de los textos que
va a producir, a
- Propone, con
ayuda de su par
o maestra, un
plan de escritura
- Completa
adecuadament
e el
planificador
I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO
http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/
partir de la relación
con el destinatario.
para organizar
sus ideas de
acuerdo con su
propósito.
(qué, para
quién y para
qué escribiré).
Textualiza sus
ideas según las
convenciones de
la escritura
Escribe solo, o por
medio del
adulto, textos
diversos con
temáticas y
estructura textual
simple en nivel
alfabético
o próximo al
alfabético
de acuerdo a la
situación
comunicativa;
considerando
el tema, el
propósito, el tipo
de texto y el
destinatario
Relaciona ideas
por medio de
algunos
conectores, de
acuerdo con las
necesidades del
texto que produce.
Escribe con ayuda
de su tutor textos
descriptivos y
narrativos de
estructura simple
en nivel alfabético
de acuerdo a la
situación
comunicativa;
considerando el
tema, el propósito,
el tipo de texto y el
destinatario.
Relaciona ideas
por medio de
algunas
conjunciones, de
acuerdo con las
necesidades del
texto que produce.
- Utiliza el plan
de escritura,
para escribir
su texto.
- Emplea
diferentes
tipos de letra
para escribir
su nombre.
- Menciona sus
cambios al ir
escribiendo su
texto.
- Utiliza
conjunciones
como “y” al
escribir.
Reflexiona
sobre la forma,
contenido y
contexto de sus
textos escritos
Revisa el
contenido del texto
en relación a lo
planificado.
Revisa si utiliza de
forma pertinente
los diversos
conectores para
relacionar las
ideas.
Revisa el
contenido del texto
en relación a lo
planificado.
Revisa si utiliza de
forma pertinente
de la conjunción
para relacionar los
nombres.
- Corrige
errores de
escritura en
sus nombres.
- Subraya la
conjunción
que empleo en
sus
producciones.
I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO
http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/
VI. DESARROLLO DE LA SESIÓN.
1. ACTIVIDADES INICIALES. (5 minutos)
 La maestra les da la BIENVENIDA a todos los niños y niñas y les pide que
formen un círculo en el salón para cantar la canción pregunta y respuesta.
“¿Dónde está?”, teniendo presente cumplir los acuerdos del aula.
 Dialogamos en clase sobre la canción y responden las siguientes preguntas.
o ¿Les gusto la canción?
o ¿Quién era el niño?
o ¿Dónde está el niño?
o ¿Cómo se llamaba la ciudad?
o ¿El niño tenía nombre? ¿Ustedes tienen nombre?
o ¿Crees que es importante tener un nombre? ¿Por qué?
ARTE
COMPETENCIAS
CAPACIDADES INDICADORES INDICADORES DE
LOGRO
ESPECÍFICOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Expresión y
apreciación
artística
1.2 Expresa de manera
espontánea vivencias,
sentimientos y
situaciones imaginarias a
través del dibujo y la
animación de objetos
(muñecos, títeres).
Participa en sketch cortos
en forma grupal.
2.2 Describe su
producción artística y
expresa lo que le gusta
de ella y cómo se sintió al
realizarla. Se expresa con
coherencia al dar a
conocer sus ideas.
- Reali
za modelados
para expresar
sus
sentimientos.
- Repr
esenta lo que
siente mediante
sus creaciones
- Opin
a sobre las
creaciones
artísticas de sus
compañeros.
- Realiz
a modelados con
plastilina para
formar las letras
de su nombre.
- Repre
senta lo que
siente mediante
su creatividad en
emplear colores.
- Opina
sobre las
creaciones
artísticas de sus
compañeros.
-Presentación
de su modelado
en el tiempo
acodado.
-Expone sus
trabajos y opina
sobre los
dibujos de sus
compañeros.
“¿Dónde está?
Hoy, hoy, hoy (bis)
Tenemos un problema.
¿Quién es el niño?
El niño es de primaria
¿Dónde está el niño?
El niño está en la escuela
¿Dónde está la escuela?
La escuela está en Arequipa
¿Dónde está Arequipa?
Arequipa está en Perú
¿Qué es Perú?
Perú es un país del continente
Sudamericano, cerca del Océano de
nuestro planeta.
I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO
http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/
o Sabes ¿Cómo leer y escribir tu nombre?
Se les entrega un papel, para escriban su nombre y lo coloquen en la
pizarra. (Se respeta sus errores)
 Se les propone su propósito: Escribimos nuestros nombres, para
encontrar semejanzas y diferencias con otros nombres.
3. ACTIVIDADES DE ELABORACIÓN. (70 minutos)
 Se les muestra el cuadro del un plan de escritura para organizar sus ideas de
acuerdo con su propósito comunicativo.
 Textualización, escriben su nombre de acuerdo a su nivel y pueden pedir
ayuda si es necesario.
 Ellos descubren las diferencias y corrigen su nombre, dándoles otra tarjeta.
 Se les entrega recortes de papel de su cuaderno de trabajo MINEDU y se les
pide que los doblen, pues serán las casitas de cada letra de su nombre y de
sus amigos.
 Dialogan si encuentran parecido o diferencias. (sonido, tamaño, cantidad etc.)
 Guardan las letras en una caja.
 Luego se les dice que en unas cajas hay tarjetas con nombres escritos con
diferente tipo de letra, ellos colocaran a lado de su foto mencionando una breve
descripción respondiendo la pregunta ¿Cómo sabes que es él o ella?
 Descubren similitudes y diferencias en los nombres y mencionan sus
resultados.
¿Qué escribo? ¿Para qué escribo? ¿A quién escribo?
nA a
Daniela Carlos
I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO
http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/
 Se le indica que pasen de 2 en 2 para colocar las tarjetas de los nombres a
lado de su foto y la de un compañero, teniendo presente la conjunción “y”. El
compañero elegido ayudara a su amigo en caso se confunda al elegir el
nombre.
 Las fotos se proyectaran proyectara en el PPT. 1.NUESTROS NOMBRES.ppt
 Revisión, comparan su nombre de la tarjeta con la que escribieron en un inicio
y colocaron en la pizarra, sí hay un error lo corrigen al reverso.
4. ACTIVIDADES DE INCORPORACIÓN A LA VIDA. (15 minutos)
 Se les muestra a los niños otras maneras divertidas de escribir su nombre y
sugieren en qué lugares del aula pueden ir sus nombres, teniendo presente la
importancia de respetar los nombres de sus amigos.
 Escriben su nombre y lo adornan con sus colores.
 Dibujan y escriben el nombre de uno de sus amigos o amigas.
5. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. (10 minutos)
5.1 DE LA PROFESORA:
Indicador Si No
- Escribe su nombre y los otros compañeros.
- Descubre y corrige sus errores en su escritura.
- Parafrasea los nombres de otros compañeros.
- Describen a sus compañeros.
- Escucha a otros si interrumpir.
- Elabora empleando plastilina su nombre.
- Realiza trabajos de calidad: limpio, sin arrugas, sin garabatos, dibujos bien
pintados.
Nivel de escritura.
Daniela Carlosy
E
L D R
I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO
http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/
Niños y niñas
Nivel pre
silábico
Nivel silábico Nivel silábico
alfabético
Nivel alfabético
Reviso mi exposición:
5.2 DEL NIÑO:
 Se les presenta un papelote con las siguientes preguntas:
VII. MATERIALES Y RECURSOS.
- Proyector
- USB.
- Fotos en PPT
- Papelote del Plan lector
- Cinta maskintape
- Tarjetas con nombres
- Plastilina, plumones y lápices.
- Cartulina
- Letras móviles.
Revisión Si No
Demuestra preparación para la
exposición
Utiliza recursos de apoyo
Muestra seguridad en el
desarrollo del tema.
Expone con claridad.
El tono de voz es adecuado.
Utiliza lenguaje gestual como
apoyo.
Nombre de los
niños y niñas
¿Qué
aprendimos hoy?
¿Cómo me sentí? ¿En qué falle?
Ana
I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO
http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/
VIII. BIBLIOGRAFÍA.
- Diseño Curricular Nacional - 2015
- Mapas de Progreso IPEBA
- Libro de Comunicación MINEDU 2013
- Cuaderno de Trabajo Comunicación MINEDU Tercera edición 2016
ELIZABETH ROSARIO HUAMÁN AROQUIPA
TUTORA DEL 1° GRADO
DIRECTORA ( e)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombreAprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombre
Cynthia Arvizu
 
Perfil competencias leng y com preescolar
Perfil competencias leng y com preescolarPerfil competencias leng y com preescolar
Perfil competencias leng y com preescolar
SEJ
 
Aprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolarAprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolar
Margueritte Manrique
 
DOCENTE (1)
DOCENTE (1)DOCENTE (1)
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
MAXLO_
 
Primer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo añoPrimer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo año
Maria Soledad Castro Castro
 
Planeacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. gradoPlaneacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. grado
Mariano Maccerhua
 
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto gradoUNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
bernalalvarado-25
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
Miriam De Jesús
 
Aprendizajes esperados en preescolar
Aprendizajes esperados en preescolarAprendizajes esperados en preescolar
Aprendizajes esperados en preescolar
leticia solis
 
Plan de estudios de español primaria
Plan de estudios de español primariaPlan de estudios de español primaria
Plan de estudios de español primaria
framaquintana
 
unidad de aprendizaje 01.docx
unidad de aprendizaje 01.docxunidad de aprendizaje 01.docx
unidad de aprendizaje 01.docx
leticia lara
 
Diagnostico grupal redaccion
Diagnostico grupal redaccionDiagnostico grupal redaccion
Diagnostico grupal redaccion
maria villaseñor
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
Melinda Veramendi
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetización
cesar Delgado
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
Estandares curriculares preescolar
Estandares curriculares preescolarEstandares curriculares preescolar
Estandares curriculares preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
martinianosunidos
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2
Chelk2010
 

La actualidad más candente (19)

Aprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombreAprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombre
 
Perfil competencias leng y com preescolar
Perfil competencias leng y com preescolarPerfil competencias leng y com preescolar
Perfil competencias leng y com preescolar
 
Aprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolarAprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolar
 
DOCENTE (1)
DOCENTE (1)DOCENTE (1)
DOCENTE (1)
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
 
Primer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo añoPrimer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo año
 
Planeacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. gradoPlaneacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. grado
 
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto gradoUNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
 
Aprendizajes esperados en preescolar
Aprendizajes esperados en preescolarAprendizajes esperados en preescolar
Aprendizajes esperados en preescolar
 
Plan de estudios de español primaria
Plan de estudios de español primariaPlan de estudios de español primaria
Plan de estudios de español primaria
 
unidad de aprendizaje 01.docx
unidad de aprendizaje 01.docxunidad de aprendizaje 01.docx
unidad de aprendizaje 01.docx
 
Diagnostico grupal redaccion
Diagnostico grupal redaccionDiagnostico grupal redaccion
Diagnostico grupal redaccion
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetización
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
Estandares curriculares preescolar
Estandares curriculares preescolarEstandares curriculares preescolar
Estandares curriculares preescolar
 
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2
 

Similar a Actividad significativa nº 1

UNIDAD_4 .docx
UNIDAD_4 .docxUNIDAD_4 .docx
UNIDAD_4 .docx
MaricieloJackelineCa
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
LourdesObispo1
 
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LAIII UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
MagdaHuinchoCalderon1
 
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
NancyBarboza3
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
MarietaValenzuelaPal
 
1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADOSesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
LizDionisioCastillo1
 
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.docEXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
JuliaGriceldaBenites
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
rosalindatellodelagu
 
Actividad elaboramos acrósticos.docx
Actividad elaboramos acrósticos.docxActividad elaboramos acrósticos.docx
Actividad elaboramos acrósticos.docx
RuthdelsocorroSosaSi
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
IsabelCQB
 
Unidad
UnidadUnidad
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
Mercedes Espinoza
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad de aprendizaje
Unidad  de aprendizajeUnidad  de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Robert Hurtado Huayta
 
Sesión 1º grado
Sesión 1º gradoSesión 1º grado
Sesión 1º grado
yessicarafael
 
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADREMAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
doris janampa
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
belly31
 
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docxEXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
JhonatanLeivaColos
 
1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
Fabiocraft
 

Similar a Actividad significativa nº 1 (20)

UNIDAD_4 .docx
UNIDAD_4 .docxUNIDAD_4 .docx
UNIDAD_4 .docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
 
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LAIII UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
 
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
 
1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación
 
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADOSesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
 
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.docEXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
Actividad elaboramos acrósticos.docx
Actividad elaboramos acrósticos.docxActividad elaboramos acrósticos.docx
Actividad elaboramos acrósticos.docx
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad de aprendizaje
Unidad  de aprendizajeUnidad  de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Sesión 1º grado
Sesión 1º gradoSesión 1º grado
Sesión 1º grado
 
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADREMAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
 
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docxEXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
 
1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Actividad significativa nº 1

  • 1. I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/ ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA Nº 1 I. DENOMINACIÓN: “MI NOMBRE Y EL DE MIS NUEVOS AMIGOS SON IMPORTANTES, PARA CONOCERNOS” II. DURACIÓN: Del 15 de marzo del 2017 III. PROFESORA: Elizabeth Rosario Huamán Aroquipa GRADO: 1º grado de primaria IV. ASPECTOS DEL PERFIL QUE FAVORECE a. Valores y desarrollo moral: Que actúe guiado por una autonomía sustentada en principios de solidaridad y convivencia democrática. b. Integración Pertenencia y participación Que acceda a la participación involucrándose en decisiones orientadas al bienestar colectivo. V. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES. MAPAS DE PROGRESO Comunicación: Comprende textos orales/Se expresa oralmente: Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos y temas en una situación comunicativa. Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación y entonación son adecuadas y se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. Comprende textos escritos: Lee comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto relacionando información recurrente. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. Produce textos escritos.: Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad a su texto. COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INDICADORES DE LOGRO ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 2. I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/ Comprenden textos orales Recupera y organiza información de diversos textos orales. Infiere el significado de los textos orales. Reordena información explícita estableciendo secuencias sencillas en los textos que escucha. Deduce las características de personas, personajes, animales, objetos, y lugares del texto escuchado. Reordena información de textos informativos escuchados estableciendo secuencias sencillas. Deduce las características de sus compañeros. Un estudiante estable secuencias: - Describe las fotos. - Pide que se escriba palabras claves. - Los compara con los originales y menciona en que acertó. Se expresa oralmente Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos Pronuncia con claridad variando la entonación para enfatizar el significado de su texto. Pronuncia con claridad los nombres de sus compañeros. Lee con entonación para enfatizar el significado de su texto. -Vocaliza y eleva la voz al leer el cuento. -Al leer realiza las pausas según los signos de puntuación. Comprende textos escritos Se apropia del sistema de escritura. Reorganiza Información de diversos textos escritos. Infiere e interpreta el significado de los textos escritos. Lee convencionalmente textos de diverso tipo (etiquetas, listas, títulos, nombres, anécdotas, mensajes, adivinanzas, de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familiar. Parafrasea el contenido de diversos tipos de textos de estructura simple, que otro lee en voz alta o que es leído por él mismo. Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. Lee convencionalmente textos de diverso tipo: tarjetas, listas, de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familiar. Parafrasea el contenido de los textos de estructura simple, que otro lee en voz alta o que es leído por él mismo. Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. -Lee el título de los textos. -Lee los nombres de los personajes. -Lee mensajes sencillos según el tipo de texto. - Escucha y comenta sobre el texto leído por sus compañeros. - Lee cada nombre y comenta sobre el contenido. - Comparte su hipótesis sobre la imagen o las palabras conocidas. - Menciona sus ideas sobre el significado de las palabras desconocidas. Produce textos escritos. Planifica la producción de diversos textos escritos. Selecciona con ayuda el registro de los textos que va a producir, a - Propone, con ayuda de su par o maestra, un plan de escritura - Completa adecuadament e el planificador
  • 3. I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/ partir de la relación con el destinatario. para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito. (qué, para quién y para qué escribiré). Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura Escribe solo, o por medio del adulto, textos diversos con temáticas y estructura textual simple en nivel alfabético o próximo al alfabético de acuerdo a la situación comunicativa; considerando el tema, el propósito, el tipo de texto y el destinatario Relaciona ideas por medio de algunos conectores, de acuerdo con las necesidades del texto que produce. Escribe con ayuda de su tutor textos descriptivos y narrativos de estructura simple en nivel alfabético de acuerdo a la situación comunicativa; considerando el tema, el propósito, el tipo de texto y el destinatario. Relaciona ideas por medio de algunas conjunciones, de acuerdo con las necesidades del texto que produce. - Utiliza el plan de escritura, para escribir su texto. - Emplea diferentes tipos de letra para escribir su nombre. - Menciona sus cambios al ir escribiendo su texto. - Utiliza conjunciones como “y” al escribir. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. Revisa si utiliza de forma pertinente los diversos conectores para relacionar las ideas. Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. Revisa si utiliza de forma pertinente de la conjunción para relacionar los nombres. - Corrige errores de escritura en sus nombres. - Subraya la conjunción que empleo en sus producciones.
  • 4. I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/ VI. DESARROLLO DE LA SESIÓN. 1. ACTIVIDADES INICIALES. (5 minutos)  La maestra les da la BIENVENIDA a todos los niños y niñas y les pide que formen un círculo en el salón para cantar la canción pregunta y respuesta. “¿Dónde está?”, teniendo presente cumplir los acuerdos del aula.  Dialogamos en clase sobre la canción y responden las siguientes preguntas. o ¿Les gusto la canción? o ¿Quién era el niño? o ¿Dónde está el niño? o ¿Cómo se llamaba la ciudad? o ¿El niño tenía nombre? ¿Ustedes tienen nombre? o ¿Crees que es importante tener un nombre? ¿Por qué? ARTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INDICADORES DE LOGRO ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Expresión y apreciación artística 1.2 Expresa de manera espontánea vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a través del dibujo y la animación de objetos (muñecos, títeres). Participa en sketch cortos en forma grupal. 2.2 Describe su producción artística y expresa lo que le gusta de ella y cómo se sintió al realizarla. Se expresa con coherencia al dar a conocer sus ideas. - Reali za modelados para expresar sus sentimientos. - Repr esenta lo que siente mediante sus creaciones - Opin a sobre las creaciones artísticas de sus compañeros. - Realiz a modelados con plastilina para formar las letras de su nombre. - Repre senta lo que siente mediante su creatividad en emplear colores. - Opina sobre las creaciones artísticas de sus compañeros. -Presentación de su modelado en el tiempo acodado. -Expone sus trabajos y opina sobre los dibujos de sus compañeros. “¿Dónde está? Hoy, hoy, hoy (bis) Tenemos un problema. ¿Quién es el niño? El niño es de primaria ¿Dónde está el niño? El niño está en la escuela ¿Dónde está la escuela? La escuela está en Arequipa ¿Dónde está Arequipa? Arequipa está en Perú ¿Qué es Perú? Perú es un país del continente Sudamericano, cerca del Océano de nuestro planeta.
  • 5. I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/ o Sabes ¿Cómo leer y escribir tu nombre? Se les entrega un papel, para escriban su nombre y lo coloquen en la pizarra. (Se respeta sus errores)  Se les propone su propósito: Escribimos nuestros nombres, para encontrar semejanzas y diferencias con otros nombres. 3. ACTIVIDADES DE ELABORACIÓN. (70 minutos)  Se les muestra el cuadro del un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.  Textualización, escriben su nombre de acuerdo a su nivel y pueden pedir ayuda si es necesario.  Ellos descubren las diferencias y corrigen su nombre, dándoles otra tarjeta.  Se les entrega recortes de papel de su cuaderno de trabajo MINEDU y se les pide que los doblen, pues serán las casitas de cada letra de su nombre y de sus amigos.  Dialogan si encuentran parecido o diferencias. (sonido, tamaño, cantidad etc.)  Guardan las letras en una caja.  Luego se les dice que en unas cajas hay tarjetas con nombres escritos con diferente tipo de letra, ellos colocaran a lado de su foto mencionando una breve descripción respondiendo la pregunta ¿Cómo sabes que es él o ella?  Descubren similitudes y diferencias en los nombres y mencionan sus resultados. ¿Qué escribo? ¿Para qué escribo? ¿A quién escribo? nA a Daniela Carlos
  • 6. I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/  Se le indica que pasen de 2 en 2 para colocar las tarjetas de los nombres a lado de su foto y la de un compañero, teniendo presente la conjunción “y”. El compañero elegido ayudara a su amigo en caso se confunda al elegir el nombre.  Las fotos se proyectaran proyectara en el PPT. 1.NUESTROS NOMBRES.ppt  Revisión, comparan su nombre de la tarjeta con la que escribieron en un inicio y colocaron en la pizarra, sí hay un error lo corrigen al reverso. 4. ACTIVIDADES DE INCORPORACIÓN A LA VIDA. (15 minutos)  Se les muestra a los niños otras maneras divertidas de escribir su nombre y sugieren en qué lugares del aula pueden ir sus nombres, teniendo presente la importancia de respetar los nombres de sus amigos.  Escriben su nombre y lo adornan con sus colores.  Dibujan y escriben el nombre de uno de sus amigos o amigas. 5. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. (10 minutos) 5.1 DE LA PROFESORA: Indicador Si No - Escribe su nombre y los otros compañeros. - Descubre y corrige sus errores en su escritura. - Parafrasea los nombres de otros compañeros. - Describen a sus compañeros. - Escucha a otros si interrumpir. - Elabora empleando plastilina su nombre. - Realiza trabajos de calidad: limpio, sin arrugas, sin garabatos, dibujos bien pintados. Nivel de escritura. Daniela Carlosy E L D R
  • 7. I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/ Niños y niñas Nivel pre silábico Nivel silábico Nivel silábico alfabético Nivel alfabético Reviso mi exposición: 5.2 DEL NIÑO:  Se les presenta un papelote con las siguientes preguntas: VII. MATERIALES Y RECURSOS. - Proyector - USB. - Fotos en PPT - Papelote del Plan lector - Cinta maskintape - Tarjetas con nombres - Plastilina, plumones y lápices. - Cartulina - Letras móviles. Revisión Si No Demuestra preparación para la exposición Utiliza recursos de apoyo Muestra seguridad en el desarrollo del tema. Expone con claridad. El tono de voz es adecuado. Utiliza lenguaje gestual como apoyo. Nombre de los niños y niñas ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo me sentí? ¿En qué falle? Ana
  • 8. I.E. 40699 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- CERRO COLORADO http://ie40699-ecsolaris.blogspot.com/ VIII. BIBLIOGRAFÍA. - Diseño Curricular Nacional - 2015 - Mapas de Progreso IPEBA - Libro de Comunicación MINEDU 2013 - Cuaderno de Trabajo Comunicación MINEDU Tercera edición 2016 ELIZABETH ROSARIO HUAMÁN AROQUIPA TUTORA DEL 1° GRADO DIRECTORA ( e)