SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Para quésirve el test del ``CourseNavette´´?
Hola a todos los alumnosde2º dela E.S. O deLuis Amigó. Como ya
os comenté en clase, os dije queiba a compartir un enlace en el que
se explica muy bien cómo y para quépodemosutilizar los valores que
vamosa recoger deltest del ``CourseNavette´´.
No solamenteel objetivo del test es sacar unanota sino quecon estos
datos podemossaber si estamos sanos. Podemossaber si podemos
ser potenciales usuariosdehospitales por tener enfermedades
cardiovasculares. Así, es probable quenos tomemosla pruebacon
otra actitud y motivación.
Utilizando diferentesdatos(edad, tiempo...)que aparecerán en el
enlace que voy a pegar aquí, conoceréis vuestro estado de formaen
relación al consumo deVO2 máximo.
La fuentede la que se ha extraído la información es:
- https://danielefysalud.wordpress.com/2011/11/02/consumo-
maximo-de-oxigeno-vo2-max-course-navette/
Consumo máximo de oxígeno, VO2 Máx.
Course Navette.
2112011
¿Qué es el VO2 Máx o consumo
máximo de oxígeno?
Se define como consumo máximo de Oxígeno a la cantidad Máxima de O2 que el organismo puede
absorber, transportar y consumir por unidad de tiempo. Se expresa normalmente en ml/kg/min. Es muy
variable entre individuos, y depende fundamentalmente de la dotación genética, la edad, el sexo, el peso y
el grado de entrenamiento o de condición física.
El VO2 Máx va aumentando gradualmente con la edad y se alcanza
el máximo entre los 18 y los 25 años. En cuanto al sexo, para cualquier edad, es mayor en los hombres. En
estas diferencias parecen intervenir varios factores, como condicionantes genéticos, hormonales e incluso la
menor cantidad de hemoglobina que las mujeres presentan debido a los ciclos menstruales. El VO2
Máximo depende del peso, especialmente del peso magro: a mayor masa muscular se evidencian mayores
niveles de VO2 máx. El grado deentrenamiento de fuerza, puede inducir aumentos sustanciales en la
misma.
La mayoría de los científicos del deporte consideran el VO2 máx., como representante de la potencia
aeróbica, como la mejor manera de medir en laboratorio la resistencia cardiorrespiratoria. Tal y como
decíamos en su definición, el VO2 máx es el ritmo más alto de consumo de oxígeno alcanzable durante la
realización de ejercicios máximos o agotadores. Si incrementamos la intensidad de nuestro ejercicio más allá
del punto en que se alcanza el VO2 máx., nuestro consumo de oxígeno se estabilizará o se reducirá
ligeramente. Alcanzar esta estabilización en el consumo de oxígeno significa que el final del ejercicio está
cerc
a porque ya no podemos suministrar oxígeno con la rapidez necesaria para satisfacer las necesidades de
nuestros músculos. Por lo tanto, este límite, el VO2 máx., dicta la intensidad del esfuerzo o el ritmo que
podemos sostener. Podemos seguir haciendo ejercicio durante un corto tiempo después de alcanzar el
VO2 máx., movilizando nuestras reservas anaeróbicas, pero éstas tienen también una capacidad finita.
Con el entrenamiento de la resistencia, puede suministrarse y consumirse más oxígeno que en un estado
no entrenado. Personas previamente no entrenadas muestran incrementos medios del VO2 máx . del 20% o
más después de un programa de entrenamiento de 6 meses. Estas mejoras nos permiten ejecutar
actividades de resistencia con u nivel de esfuerzo más alto o a un ritmo más rápido, mejorando nuestro
potencial de rendimiento.
El test de Course Navette realizado en clase nos va a permitir conocer nuestra potencia aeróbica máxima e
indirectamente el consumo máximo de oxígeno. Para ello buscaremos en la tabla que se presenta
a continuación nuestra velocidad en Km/h en función del palier o número en el que finalizamo
s el test. Posteriormente calcularemos la siguiente fórmula introduciendo el valor de la velocidad, obteniendo
un resultado que será nuestro VO2 máx.
VO2 max =(31.025) + (3.238 * X) – (3.248 * A) + (0.1536 * A * X)
X = velocidad a la que se paró el sujeto.
A= edad. Para sujetos mayores de 18 años siempre se aplica el valor 18.
Test de resistencia “course navette”
Fases (minutos) Velocidad en km/hDistancia recorrida (m)
123
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
899,5
10
10,5
11
11,5
12
12,5
13
13,5
14
14,5
15
15,5
16
16,5
17
17,5
133283441
608
783
966
1158
1358
1566
1783
2008
2241
2483
2733
2991
3258
3533
3816
4108
20
21/23
18
18,5
4408
El VO2 máx. se mide en ml/kg/min, pero si lo multiplicamos por nuestro peso corporal, el resultado se
expresará en litros (l/min).
Ej: Una persona que toma el test y obtiene 51.01 ml/kg/min y si multiplica por su peso 60 Kg, obtendrá 3060,6
mililitros que equivalen a 3,06 litros de consumo de oxígeno por minuto.
Puedes comparar tu consumo máximo de oxígeno en la tabla siguiente y conocer tu estado.
HOMBRES
BajaRegularMedia BuenaExcelente
<25
25-33 34-42 43-52 >52
MUJERES
BajaRegularMedia BuenaExcelente
< 24 24-30 31-37 38-48
>48
Valores expresados en ml./Kg./min. (García Manso, J.M. et al., 1996)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico  Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Gerardo Luna
 
Tipos de circuitos en educacion fisica
Tipos de circuitos en educacion fisicaTipos de circuitos en educacion fisica
Tipos de circuitos en educacion fisica
ssuserc14816
 
Circuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoCircuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoMiliexy
 
Los principios del entrenamiento
Los principios del entrenamientoLos principios del entrenamiento
Los principios del entrenamiento
Javier Pérez
 
Tema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbicoTema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbico
Javier Pérez
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
Andreans Seguel
 
Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobicakastrov
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
Jaki Lopez
 
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
Javier . Mazzone
 
Entrenamiento aerobico da menos calorias
Entrenamiento aerobico da menos caloriasEntrenamiento aerobico da menos calorias
Entrenamiento aerobico da menos caloriasJavier Capucho Cardenas
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
Edward Armando Perez Vega
 
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO II
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO IIPROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO II
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO II
Javier . Mazzone
 
Presentacion de ejercicios
Presentacion de ejerciciosPresentacion de ejercicios
Presentacion de ejercicios
HenryGuaman6
 
Ejercicios
Ejercicios Ejercicios
Ejercicios
HenryGuaman6
 
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
Tatis Borrero
 
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes tarea1 unidad III - UFTJoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes71
 
USO DEL MONITOR CARDÍACO
USO DEL MONITOR CARDÍACOUSO DEL MONITOR CARDÍACO
USO DEL MONITOR CARDÍACO
Wiwi R. Salas Salas
 
¿Sabemos entrenar?
¿Sabemos entrenar?¿Sabemos entrenar?
¿Sabemos entrenar?
Rafa Luque
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Brenda Esparza
 
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad  RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
Gustavo Jofre
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico  Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
 
Tipos de circuitos en educacion fisica
Tipos de circuitos en educacion fisicaTipos de circuitos en educacion fisica
Tipos de circuitos en educacion fisica
 
Circuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoCircuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamiento
 
Los principios del entrenamiento
Los principios del entrenamientoLos principios del entrenamiento
Los principios del entrenamiento
 
Tema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbicoTema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbico
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
 
Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobica
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
 
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
 
Entrenamiento aerobico da menos calorias
Entrenamiento aerobico da menos caloriasEntrenamiento aerobico da menos calorias
Entrenamiento aerobico da menos calorias
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
 
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO II
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO IIPROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO II
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO II
 
Presentacion de ejercicios
Presentacion de ejerciciosPresentacion de ejercicios
Presentacion de ejercicios
 
Ejercicios
Ejercicios Ejercicios
Ejercicios
 
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
 
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes tarea1 unidad III - UFTJoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
 
USO DEL MONITOR CARDÍACO
USO DEL MONITOR CARDÍACOUSO DEL MONITOR CARDÍACO
USO DEL MONITOR CARDÍACO
 
¿Sabemos entrenar?
¿Sabemos entrenar?¿Sabemos entrenar?
¿Sabemos entrenar?
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
 
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad  RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
 

Similar a Actividad tic

Trabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 maxTrabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 max
Daniel Talavera Vizcarra
 
El vo2 máx
El vo2 máxEl vo2 máx
El vo2 máx
Andreans Seguel
 
Evaluaciones Deportivas
Evaluaciones DeportivasEvaluaciones Deportivas
Evaluaciones Deportivas
MedicinaDelDeporteUCA
 
2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano
PROF DE EDUCACION FISICA
 
Métodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientosMétodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientos
EndersonColmenarez
 
Tarea educ fisica
Tarea educ fisicaTarea educ fisica
Tarea educ fisica
AldoZecca1
 
Pruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzoPruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzo
JorgeArcaya1
 
Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
Sergio Aguilante Montiel
 
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaUniversidad de Chile
 
Anex 3 evaluación alto rendi 2
Anex 3 evaluación alto rendi 2Anex 3 evaluación alto rendi 2
Anex 3 evaluación alto rendi 2Victor Soto
 
descarga.pdf
descarga.pdfdescarga.pdf
descarga.pdf
lisandropachano
 
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
Pdf ciclomontañismo
Pdf ciclomontañismoPdf ciclomontañismo
Pdf ciclomontañismocajava76
 
Taller de evaluacion_tercera_conferencia
Taller de evaluacion_tercera_conferenciaTaller de evaluacion_tercera_conferencia
Taller de evaluacion_tercera_conferenciaOsvaldo Ruti
 

Similar a Actividad tic (20)

Trabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 maxTrabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 max
 
El vo2 máx
El vo2 máxEl vo2 máx
El vo2 máx
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 
Vo2max Metodos Indirctos Umce
Vo2max Metodos Indirctos UmceVo2max Metodos Indirctos Umce
Vo2max Metodos Indirctos Umce
 
Evaluaciones Deportivas
Evaluaciones DeportivasEvaluaciones Deportivas
Evaluaciones Deportivas
 
2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano
 
Métodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientosMétodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientos
 
Tarea educ fisica
Tarea educ fisicaTarea educ fisica
Tarea educ fisica
 
Pruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzoPruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzo
 
Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
 
Mejora tu condición fisica
Mejora tu condición fisicaMejora tu condición fisica
Mejora tu condición fisica
 
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbica
 
Para Conocernos Mejor
Para Conocernos MejorPara Conocernos Mejor
Para Conocernos Mejor
 
Anex 3 evaluación alto rendi 2
Anex 3 evaluación alto rendi 2Anex 3 evaluación alto rendi 2
Anex 3 evaluación alto rendi 2
 
descarga.pdf
descarga.pdfdescarga.pdf
descarga.pdf
 
Deporte (5)
Deporte (5)Deporte (5)
Deporte (5)
 
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
 
Para conocernos mejor
Para conocernos mejorPara conocernos mejor
Para conocernos mejor
 
Pdf ciclomontañismo
Pdf ciclomontañismoPdf ciclomontañismo
Pdf ciclomontañismo
 
Taller de evaluacion_tercera_conferencia
Taller de evaluacion_tercera_conferenciaTaller de evaluacion_tercera_conferencia
Taller de evaluacion_tercera_conferencia
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Actividad tic

  • 1. ¿Para quésirve el test del ``CourseNavette´´? Hola a todos los alumnosde2º dela E.S. O deLuis Amigó. Como ya os comenté en clase, os dije queiba a compartir un enlace en el que se explica muy bien cómo y para quépodemosutilizar los valores que vamosa recoger deltest del ``CourseNavette´´. No solamenteel objetivo del test es sacar unanota sino quecon estos datos podemossaber si estamos sanos. Podemossaber si podemos ser potenciales usuariosdehospitales por tener enfermedades cardiovasculares. Así, es probable quenos tomemosla pruebacon otra actitud y motivación. Utilizando diferentesdatos(edad, tiempo...)que aparecerán en el enlace que voy a pegar aquí, conoceréis vuestro estado de formaen relación al consumo deVO2 máximo. La fuentede la que se ha extraído la información es: - https://danielefysalud.wordpress.com/2011/11/02/consumo- maximo-de-oxigeno-vo2-max-course-navette/
  • 2. Consumo máximo de oxígeno, VO2 Máx. Course Navette. 2112011 ¿Qué es el VO2 Máx o consumo máximo de oxígeno? Se define como consumo máximo de Oxígeno a la cantidad Máxima de O2 que el organismo puede absorber, transportar y consumir por unidad de tiempo. Se expresa normalmente en ml/kg/min. Es muy variable entre individuos, y depende fundamentalmente de la dotación genética, la edad, el sexo, el peso y el grado de entrenamiento o de condición física. El VO2 Máx va aumentando gradualmente con la edad y se alcanza el máximo entre los 18 y los 25 años. En cuanto al sexo, para cualquier edad, es mayor en los hombres. En estas diferencias parecen intervenir varios factores, como condicionantes genéticos, hormonales e incluso la menor cantidad de hemoglobina que las mujeres presentan debido a los ciclos menstruales. El VO2 Máximo depende del peso, especialmente del peso magro: a mayor masa muscular se evidencian mayores niveles de VO2 máx. El grado deentrenamiento de fuerza, puede inducir aumentos sustanciales en la misma. La mayoría de los científicos del deporte consideran el VO2 máx., como representante de la potencia aeróbica, como la mejor manera de medir en laboratorio la resistencia cardiorrespiratoria. Tal y como decíamos en su definición, el VO2 máx es el ritmo más alto de consumo de oxígeno alcanzable durante la realización de ejercicios máximos o agotadores. Si incrementamos la intensidad de nuestro ejercicio más allá del punto en que se alcanza el VO2 máx., nuestro consumo de oxígeno se estabilizará o se reducirá ligeramente. Alcanzar esta estabilización en el consumo de oxígeno significa que el final del ejercicio está cerc a porque ya no podemos suministrar oxígeno con la rapidez necesaria para satisfacer las necesidades de nuestros músculos. Por lo tanto, este límite, el VO2 máx., dicta la intensidad del esfuerzo o el ritmo que podemos sostener. Podemos seguir haciendo ejercicio durante un corto tiempo después de alcanzar el VO2 máx., movilizando nuestras reservas anaeróbicas, pero éstas tienen también una capacidad finita. Con el entrenamiento de la resistencia, puede suministrarse y consumirse más oxígeno que en un estado no entrenado. Personas previamente no entrenadas muestran incrementos medios del VO2 máx . del 20% o más después de un programa de entrenamiento de 6 meses. Estas mejoras nos permiten ejecutar actividades de resistencia con u nivel de esfuerzo más alto o a un ritmo más rápido, mejorando nuestro potencial de rendimiento.
  • 3. El test de Course Navette realizado en clase nos va a permitir conocer nuestra potencia aeróbica máxima e indirectamente el consumo máximo de oxígeno. Para ello buscaremos en la tabla que se presenta a continuación nuestra velocidad en Km/h en función del palier o número en el que finalizamo s el test. Posteriormente calcularemos la siguiente fórmula introduciendo el valor de la velocidad, obteniendo un resultado que será nuestro VO2 máx. VO2 max =(31.025) + (3.238 * X) – (3.248 * A) + (0.1536 * A * X) X = velocidad a la que se paró el sujeto. A= edad. Para sujetos mayores de 18 años siempre se aplica el valor 18. Test de resistencia “course navette” Fases (minutos) Velocidad en km/hDistancia recorrida (m) 123 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 899,5 10 10,5 11 11,5 12 12,5 13 13,5 14 14,5 15 15,5 16 16,5 17 17,5 133283441 608 783 966 1158 1358 1566 1783 2008 2241 2483 2733 2991 3258 3533 3816 4108
  • 4. 20 21/23 18 18,5 4408 El VO2 máx. se mide en ml/kg/min, pero si lo multiplicamos por nuestro peso corporal, el resultado se expresará en litros (l/min). Ej: Una persona que toma el test y obtiene 51.01 ml/kg/min y si multiplica por su peso 60 Kg, obtendrá 3060,6 mililitros que equivalen a 3,06 litros de consumo de oxígeno por minuto. Puedes comparar tu consumo máximo de oxígeno en la tabla siguiente y conocer tu estado. HOMBRES BajaRegularMedia BuenaExcelente <25 25-33 34-42 43-52 >52 MUJERES BajaRegularMedia BuenaExcelente < 24 24-30 31-37 38-48 >48 Valores expresados en ml./Kg./min. (García Manso, J.M. et al., 1996)