SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD ‘’FERMÍN TORO’’
ESCUELA DE INGENIERÍA
CABUDARE – ESTADO LARA
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO.
ALUMNO: José Á. Nunes G.
C. I. 29.851.237.
SECCIÓN: EFD121 – SAIAA.
PROFESOR: Samir Matute.
14 DE AGOSTO DEL 2.019
Introducción
Existen muchos métodos que
pueden ayudar a mejorar el estado físico , ya
sea de una persona que desea tener un estilo
de vida saludable, o de un atleta que tiene
exigencias mucho mas grandes, en cuanto a
rendimiento y desempeño se refiere. Estos se
enfocan en varios aspectos, como lo es la
velocidad, la fuerza, la resistencia muscular,
la resistencia cardiovascular, y la
cardiorrespiratoria.
Sistemas de Entrenamiento
Tanto para los atletas como para las personas en general, tener un buen estado físico es
fundamental, para poder superar los obstáculos y pruebas, y además de eso, para tener una buena
calidad de vida. Es por ello que existen gran variedad de sistemas o métodos de entrenamiento nos
ayudan a lograr y superar esos objetivos. Estos van desde la preparación general, la preparación
específica, y la preparación competitiva.
Sistemas de Entrenamiento Continuos
Son aquellos sistemas de entrenamiento en los que se busca desarrollar una mayor
resistencia física, mediante ejercicios en los que se mantiene el esfuerzo físico por un tiempo
prolongado. Algunos ejemplos pueden ser: Saltar la cuerda o trotar.
Método de Fartlek
Este método consiste en hacer una carrera en la cual varíe el ritmo constantemente pero de
forma ininterrumpida, ya sea en terrenos irregulares o terrenos planos, aunque es preferible los
irregulares para usar mas intensidad en la marcha, ya que en superficies inclinadas se usaría una
mayor potencia al subirlas, y en bajadas habría que bajar la velocidad, mientras que en terrenos
planos se mantiene el ritmo y así, sucesivamente, alternando el trote. Y gracias a este método el
deportista conoce sus límites, al no tener un distancia ni tiempo planificado, ya que se entrena según
sus condiciones físicas y su estado de ánimo.
Fundamentos del Método de Fartlek
 Intensidad: Se va jugando con la intensidad a medida que transcurre la carrera, se puede considerar de
intensidad media.
 Progresión: Con el entrenamiento se pasa a dividir el tiempo de trabajo a una carrera completa con más
tiempo, también de una carrera más extensa.
 Duración: Entre 15 y 60 minutos sin pausa, se puede dividir en 2 partes con un tiempo de descanso
entre estas.
 Ritmos Variables: El deportista pasa de una carrera constante a una carrera con intervalos de trabajo
más fuertes, siempre y cuando este se sienta capaz de realizar el esfuerzo.
¿Dónde se realiza?
Al aire libre y en campo abierto, ya sea en un terreno plano o en un terreno irregular, de
preferencia este último, ya que requiere una mayor destreza física.
Ventajas
 Aumento de la capacidad cardiorrespiratoria.
 Aumento de la capacidad del deportista para adaptarse a los cambios en marcha.
 Mayor trabajo del Corazón, puesto que aumenta le volumen sistólico.
Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como el
hecho de que no se puede cuantificar el tiempo de trabajo, seguir un
plan de entrenamiento para competiciones, por lo que se usa
mayormente una o dos veces a la semana para despejarse y practicar
el esfuerzo de un modo libre.
Trote
Es mantener una carrera suave
durante un tiempo o distancia determinada.
Puede ser usado como calentamiento o de
preparación para una competencia, como lo
puede ser un maratón. Puede ser al aire libre
o en un complejo deportivo.
Es un ejercicio que puede ser
realizado por casi cualquier persona.
Ayuda a mejorar la capacidad del
corazón de bombear sangre a todo el cuerpo,
y mejora nuestra resistencia pulmonar.
Entrenamiento de Repeticiones
Es una serie de ejercicios que se
componen de movimientos repetitivos.
Pueden servir de prácticas para deportes
como el fútbol, el baloncesto, entre otros.
Estos pueden ser realizados en gimnasios,
complejos deportivos, o en terrenos
especiales.
Estos ejercicios mejoran la
capacidad cardiopulmonar y la recuperación
tras el esfuerzo.
Entrenamiento de Circuito
Este sistema consiste en pasar por
distintas estaciones con variedad de ejercicios
para trabajar los distintos grupos musculares
del cuerpo. Por lo general se trabajan en 3
rondas compuestas de 8 a 12 estaciones, y se
busca aumentar la intensidad o y/o disminuir
el tiempo en cada una de ellas.
En este sistema se obtiene un
mayor trabajo por parte de todos los grupos
musculare, además de que se obtiene una
mejora en la fuerza, la resistencia y la
capacidad aeróbica.
Se pueden realizar en gimnasios o
en casa, con el equipo de entrenamiento
necesario.
Entrenamiento de Intervalos
Es un tipo de entrenamiento en el que se realiza un esfuerzo físico
considerable, casi el máximo, para luego descansar por un corto período de
tiempo.
Este tipo de ejercicios favorece a la circulación sanguínea, ya que
permite el paso de sangre al momento en el que descansan los músculos. Además,
su constante práctica aumenta el volumen sistólico.
Cross-Country
Es un deporte que consiste en
correr a través de un terreno que puede ser un
campo o una zona boscosa, un terreno plano,
o un terreno irregular. Se corre por distancia,
tratando de lograr el menor tiempo posible.
Algunas de sus características y
ventajas son:
 Ayuda a mantener el cuerpo y mente
ejercitados.
 Despeja la mente, ya que se practica en
terrenos con paisajes y donde
generalmente hay aire fresco.
 Se obtienen beneficios cardiovasculares.
Ejercicios de Resistencia
El hablar de resistencia física se refiere a la capacidad de llevar a cabo una actividad o un
esfuerzo concreto durante la mayor cantidad de tiempo posible, es decir resistiendo al máximo el esfuerzo
sin comprometer el rendimiento físico.
Cuando se realizan ejercicios para mejorar la resistencia lo que se persigue es elevar nuestro
ritmo cardíaco y conseguir, con el paso del tiempo y el adecuado entrenamiento, mantener esa frecuencia
elevada por más tiempo, esto nos ayudará no solo a mejorar la resistencia sino también a quemar más
azúcares, grasa y calorías durante el entrenamiento. Estos pueden ser realizados en un gimnasio, al aire
libre, o en casa con el debido equipo.
Se clasifican según: Su participación muscular y su modo de obtener a energía.
Según su Participación Muscular
 Resistencia General: Es la resistencia
obtenida cuando de trabajan distintos
músculos del cuerpo de manera
simultanea.
 Resistencia Específica: Es la que se
obtiene cuando se enfoca el trabajo en un
grupo muscular específico.
Según el Modo de Obtener Energía
 Resistencia Aeróbica: Son ejercicios de
baja intensidad, en los que el oxígeno
tiene mas presencia para generar la
energía.
 Resistencia Anaeróbica: Son ejercicios
de alta intensidad, en los que las
pulsaciones están por encima de las 170
por minuto, y la cantidad de oxígeno que
se obtiene es insuficiente para el cuerpo,
por lo que se obtiene la energía de otras
fuentes como el ATP y, posteriormente, la
glucosa.
Conclusión
En base a todo lo desarrollado en la
presentación, podemos concluir que todos los
métodos de entrenamiento siempre han
estado presentes al momento de realizar
cualquier tipo de entrenamiento físico.
Además, cabe destacar que el entrenamiento
físico es muy importante ya que, gracias a el,
tenemos la oportunidad de tener una vida
mental y físicamente saludable, y llena de
energía.
 https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3%A9todos_y_
medios
 https://www.breastcancer.org/es/consejos/ejercicio/tipos/fuerza
 html.rincondelvago.com/sistema-fartlek.html
 HTTP//.www.fuerzaycontrol.com/el-interval-training-ii-caracteristicas-del-
metodo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
Jaki Lopez
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Fidel Córdova
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Carreras Continuas
Carreras ContinuasCarreras Continuas
Carreras Continuas
Arianny Erazo
 
Carrera continua
Carrera continuaCarrera continua
Carrera continua
Jhon Rodriguez Jpsuv
 
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas  y sistemas de entrenamientoCualidades físicas  y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
gilbertomoyape
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
estusiante
 
Entrenamiento piramidal
Entrenamiento piramidalEntrenamiento piramidal
Entrenamiento piramidal
Educador Físico De Vocación
 
Métodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición físicaMétodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición física
IES TORRE DE LOS GUZMANES, Andalucía, España
 
Condicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º esoCondicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º eso
alex lopez
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Alberto Santana Briongos
 
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De EntrenamientoTema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
javierbblog
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Raul Rivas Dominguez
 
Entrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuitoEntrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuito
Edwin Cuenca
 
El rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores geneticoEl rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores genetico
estefani giuliana olortegui asencios
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º eso
Mercedescas
 
Cuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º esoCuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º eso
Mercedescas
 
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jeanPresentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
jeanjaspe1
 
Entrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuitoEntrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuito
danixav
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
NelyAguiar
 

La actualidad más candente (20)

Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Carreras Continuas
Carreras ContinuasCarreras Continuas
Carreras Continuas
 
Carrera continua
Carrera continuaCarrera continua
Carrera continua
 
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas  y sistemas de entrenamientoCualidades físicas  y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Entrenamiento piramidal
Entrenamiento piramidalEntrenamiento piramidal
Entrenamiento piramidal
 
Métodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición físicaMétodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición física
 
Condicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º esoCondicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º eso
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistencia
 
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De EntrenamientoTema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
 
Entrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuitoEntrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuito
 
El rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores geneticoEl rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores genetico
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º eso
 
Cuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º esoCuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º eso
 
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jeanPresentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
 
Entrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuitoEntrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuito
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
 

Similar a JoseNunes tarea1 unidad III - UFT

Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andretorca
 
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcatesUnidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Andretorca
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Kenner Rodríguez
 
sistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisicosistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisico
luiscordero91
 
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
Metodos de entrenamiento y Aptitud físicaMetodos de entrenamiento y Aptitud física
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
Kenny Wu
 
Myrlet valentina ruiz torrealba
Myrlet valentina ruiz torrealbaMyrlet valentina ruiz torrealba
Myrlet valentina ruiz torrealba
MyrletRuiz
 
Sistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevezSistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevez
MARIO ESTEVEZ
 
Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
Sistemas de entrenamiento físico leida torrellesSistemas de entrenamiento físico leida torrelles
Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
LEIMART
 
metodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdfmetodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdf
ULARIS BARRIOS
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
EscarlettCanelon
 
Métodos de entremiento
Métodos de entremientoMétodos de entremiento
Métodos de entremiento
chuchugabriel
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Daniel Molinet
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
katerinehg
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
EduardoPuma2
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
estefanialucena1
 
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
Jose chirinos enrique godoy leonel surumayJose chirinos enrique godoy leonel surumay
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
lily rivas
 
Karlatorrelles.sistemas
Karlatorrelles.sistemasKarlatorrelles.sistemas
Karlatorrelles.sistemas
Karla Torrelles
 
Trabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamientoTrabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamiento
useche_g
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
JEANNERITH MOLLETONES
 
Sistemadeentrenamientofsico
SistemadeentrenamientofsicoSistemadeentrenamientofsico
Sistemadeentrenamientofsico
Marcos Cañizales
 

Similar a JoseNunes tarea1 unidad III - UFT (20)

Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1
 
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcatesUnidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
sistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisicosistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisico
 
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
Metodos de entrenamiento y Aptitud físicaMetodos de entrenamiento y Aptitud física
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
 
Myrlet valentina ruiz torrealba
Myrlet valentina ruiz torrealbaMyrlet valentina ruiz torrealba
Myrlet valentina ruiz torrealba
 
Sistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevezSistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevez
 
Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
Sistemas de entrenamiento físico leida torrellesSistemas de entrenamiento físico leida torrelles
Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
 
metodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdfmetodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdf
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Métodos de entremiento
Métodos de entremientoMétodos de entremiento
Métodos de entremiento
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
 
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
Jose chirinos enrique godoy leonel surumayJose chirinos enrique godoy leonel surumay
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
 
Karlatorrelles.sistemas
Karlatorrelles.sistemasKarlatorrelles.sistemas
Karlatorrelles.sistemas
 
Trabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamientoTrabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamiento
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
 
Sistemadeentrenamientofsico
SistemadeentrenamientofsicoSistemadeentrenamientofsico
Sistemadeentrenamientofsico
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

JoseNunes tarea1 unidad III - UFT

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ‘’FERMÍN TORO’’ ESCUELA DE INGENIERÍA CABUDARE – ESTADO LARA MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO. ALUMNO: José Á. Nunes G. C. I. 29.851.237. SECCIÓN: EFD121 – SAIAA. PROFESOR: Samir Matute. 14 DE AGOSTO DEL 2.019
  • 2. Introducción Existen muchos métodos que pueden ayudar a mejorar el estado físico , ya sea de una persona que desea tener un estilo de vida saludable, o de un atleta que tiene exigencias mucho mas grandes, en cuanto a rendimiento y desempeño se refiere. Estos se enfocan en varios aspectos, como lo es la velocidad, la fuerza, la resistencia muscular, la resistencia cardiovascular, y la cardiorrespiratoria.
  • 3. Sistemas de Entrenamiento Tanto para los atletas como para las personas en general, tener un buen estado físico es fundamental, para poder superar los obstáculos y pruebas, y además de eso, para tener una buena calidad de vida. Es por ello que existen gran variedad de sistemas o métodos de entrenamiento nos ayudan a lograr y superar esos objetivos. Estos van desde la preparación general, la preparación específica, y la preparación competitiva.
  • 4. Sistemas de Entrenamiento Continuos Son aquellos sistemas de entrenamiento en los que se busca desarrollar una mayor resistencia física, mediante ejercicios en los que se mantiene el esfuerzo físico por un tiempo prolongado. Algunos ejemplos pueden ser: Saltar la cuerda o trotar.
  • 5. Método de Fartlek Este método consiste en hacer una carrera en la cual varíe el ritmo constantemente pero de forma ininterrumpida, ya sea en terrenos irregulares o terrenos planos, aunque es preferible los irregulares para usar mas intensidad en la marcha, ya que en superficies inclinadas se usaría una mayor potencia al subirlas, y en bajadas habría que bajar la velocidad, mientras que en terrenos planos se mantiene el ritmo y así, sucesivamente, alternando el trote. Y gracias a este método el deportista conoce sus límites, al no tener un distancia ni tiempo planificado, ya que se entrena según sus condiciones físicas y su estado de ánimo.
  • 6. Fundamentos del Método de Fartlek  Intensidad: Se va jugando con la intensidad a medida que transcurre la carrera, se puede considerar de intensidad media.  Progresión: Con el entrenamiento se pasa a dividir el tiempo de trabajo a una carrera completa con más tiempo, también de una carrera más extensa.  Duración: Entre 15 y 60 minutos sin pausa, se puede dividir en 2 partes con un tiempo de descanso entre estas.  Ritmos Variables: El deportista pasa de una carrera constante a una carrera con intervalos de trabajo más fuertes, siempre y cuando este se sienta capaz de realizar el esfuerzo.
  • 7. ¿Dónde se realiza? Al aire libre y en campo abierto, ya sea en un terreno plano o en un terreno irregular, de preferencia este último, ya que requiere una mayor destreza física.
  • 8. Ventajas  Aumento de la capacidad cardiorrespiratoria.  Aumento de la capacidad del deportista para adaptarse a los cambios en marcha.  Mayor trabajo del Corazón, puesto que aumenta le volumen sistólico.
  • 9. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como el hecho de que no se puede cuantificar el tiempo de trabajo, seguir un plan de entrenamiento para competiciones, por lo que se usa mayormente una o dos veces a la semana para despejarse y practicar el esfuerzo de un modo libre.
  • 10. Trote Es mantener una carrera suave durante un tiempo o distancia determinada. Puede ser usado como calentamiento o de preparación para una competencia, como lo puede ser un maratón. Puede ser al aire libre o en un complejo deportivo. Es un ejercicio que puede ser realizado por casi cualquier persona. Ayuda a mejorar la capacidad del corazón de bombear sangre a todo el cuerpo, y mejora nuestra resistencia pulmonar.
  • 11. Entrenamiento de Repeticiones Es una serie de ejercicios que se componen de movimientos repetitivos. Pueden servir de prácticas para deportes como el fútbol, el baloncesto, entre otros. Estos pueden ser realizados en gimnasios, complejos deportivos, o en terrenos especiales. Estos ejercicios mejoran la capacidad cardiopulmonar y la recuperación tras el esfuerzo.
  • 12. Entrenamiento de Circuito Este sistema consiste en pasar por distintas estaciones con variedad de ejercicios para trabajar los distintos grupos musculares del cuerpo. Por lo general se trabajan en 3 rondas compuestas de 8 a 12 estaciones, y se busca aumentar la intensidad o y/o disminuir el tiempo en cada una de ellas. En este sistema se obtiene un mayor trabajo por parte de todos los grupos musculare, además de que se obtiene una mejora en la fuerza, la resistencia y la capacidad aeróbica. Se pueden realizar en gimnasios o en casa, con el equipo de entrenamiento necesario.
  • 13. Entrenamiento de Intervalos Es un tipo de entrenamiento en el que se realiza un esfuerzo físico considerable, casi el máximo, para luego descansar por un corto período de tiempo. Este tipo de ejercicios favorece a la circulación sanguínea, ya que permite el paso de sangre al momento en el que descansan los músculos. Además, su constante práctica aumenta el volumen sistólico.
  • 14. Cross-Country Es un deporte que consiste en correr a través de un terreno que puede ser un campo o una zona boscosa, un terreno plano, o un terreno irregular. Se corre por distancia, tratando de lograr el menor tiempo posible. Algunas de sus características y ventajas son:  Ayuda a mantener el cuerpo y mente ejercitados.  Despeja la mente, ya que se practica en terrenos con paisajes y donde generalmente hay aire fresco.  Se obtienen beneficios cardiovasculares.
  • 15. Ejercicios de Resistencia El hablar de resistencia física se refiere a la capacidad de llevar a cabo una actividad o un esfuerzo concreto durante la mayor cantidad de tiempo posible, es decir resistiendo al máximo el esfuerzo sin comprometer el rendimiento físico. Cuando se realizan ejercicios para mejorar la resistencia lo que se persigue es elevar nuestro ritmo cardíaco y conseguir, con el paso del tiempo y el adecuado entrenamiento, mantener esa frecuencia elevada por más tiempo, esto nos ayudará no solo a mejorar la resistencia sino también a quemar más azúcares, grasa y calorías durante el entrenamiento. Estos pueden ser realizados en un gimnasio, al aire libre, o en casa con el debido equipo. Se clasifican según: Su participación muscular y su modo de obtener a energía.
  • 16. Según su Participación Muscular  Resistencia General: Es la resistencia obtenida cuando de trabajan distintos músculos del cuerpo de manera simultanea.  Resistencia Específica: Es la que se obtiene cuando se enfoca el trabajo en un grupo muscular específico.
  • 17. Según el Modo de Obtener Energía  Resistencia Aeróbica: Son ejercicios de baja intensidad, en los que el oxígeno tiene mas presencia para generar la energía.  Resistencia Anaeróbica: Son ejercicios de alta intensidad, en los que las pulsaciones están por encima de las 170 por minuto, y la cantidad de oxígeno que se obtiene es insuficiente para el cuerpo, por lo que se obtiene la energía de otras fuentes como el ATP y, posteriormente, la glucosa.
  • 18. Conclusión En base a todo lo desarrollado en la presentación, podemos concluir que todos los métodos de entrenamiento siempre han estado presentes al momento de realizar cualquier tipo de entrenamiento físico. Además, cabe destacar que el entrenamiento físico es muy importante ya que, gracias a el, tenemos la oportunidad de tener una vida mental y físicamente saludable, y llena de energía.
  • 19.  https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3%A9todos_y_ medios  https://www.breastcancer.org/es/consejos/ejercicio/tipos/fuerza  html.rincondelvago.com/sistema-fartlek.html  HTTP//.www.fuerzaycontrol.com/el-interval-training-ii-caracteristicas-del- metodo/