SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
ASIGNATURA:
Tecnologías Aplicadas a la Educación
TEMA:
Actividad Tarea # 3
FACILITADOR:
Juan Francisco Azcona Reyes
PARTICIPANTE:
Manuel Fdo. Reyes Valerio
MAT.:
15-7369
GRUPO:
31 (Domingo)
FECHA:
26 de Septiembre del 2017
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana.
ASIGNACIÓN TAREA 3
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos -Slide Share
Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad III: Herramientas para la Creación y
Publicación de Contenidos Didácticos. (Este tema no está en el programa de la asignatura)
I- ¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos?
Son herramientas de carácter digital donde se desarrollan contenidos que hacen que la transmisión de
ideas sea más clara junto con la transferencia del conocimiento, de manera general se integra fácilmente
aquellos proyectos llevados a cabo por dentro de la Sociedad de la Información y el conocimiento del
mismo, las mismas por su carácter aumentan la difusión y capacidad para captar el interés y atención de
toda clase de público.
II- ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?
a) Hacer que el aprendizaje online de los alumnos sea más fácil.
b) Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje.
c) Proporcionar criterios para el control y evaluación de las actividades de aprendizaje.
III- ¿Cómo funcionan estas Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido
Didácticos?
Su función está fundamentada en Windows y Linux, en local o en un servidor determinado. Tiene
múltiples y variados modelos de actividades, que van desde juegos hasta aplicaciones y también permite
la inclusión de applets. Genera objetos digitales educativos (ODE) en paquetes zip.
IV- Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido
Didácticos
VENTAJAS
a) Facilidad de uso.
b) Facilita la publicación.
c) Instantáneas de entradas “post”.
d) Permite al usuario pensar, escribir, compartir y participar.
e) Contenidos de hipertextos.
f) Contenido multimedia.
g) Comunicación real a través del chat y otros medios.
h) Intercambio de conocimientos.
i) Enlaces.
j) Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc.
DESVENTAJAS
a) Deficiencia en el manejo de las mismas por parte de los profesores.
b) El alumnado debe estar abierto a la utilización de estas.
V- Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
a) Organización cronológica y temática del material.
b) Intercambio de ideas.
c) Distintos niveles en el rol del usuario.
d) Relación con otras aplicaciones en la red.
e) Accesibilidad para todos.
VI- Contenidos digitales y procesos de aprendizaje.
La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones formativas de e-learning
varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En ocasiones,
el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y
comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la
acción formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc.
En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos se basa
en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa online. Frente a las acciones
formativas centradas en el profesor, en las que él es el centro de conocimiento, dirige controla el proceso
de enseñanza-aprendizaje, encontramos acciones formativas centradas en el alumno basadas en la
participación activa del estudiante, en la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Ambos
enfoques son válidos, el primero instructivista y centrado en el profesor y el segundo de orientación más
constructivista, centrado en el alumno.
VII- Que son los paquetes de Scorm y los IMS.
Los paquetes de Scorm son un bloque de material web empaquetado de una manera que sigue el
estándar SCORM de objetos de aprendizaje. Estos paquetes pueden incluir páginas web, gráficas,
programas Javascrip, presentaciones Flasch y cualquier otra cosa que funcione en un navegador web.
Permite cargar fácilmente cualquier paquete SCORM (Sharable Content Object Reference Model)
estándar y convertirlo en parte de un curso.
Los paquetes de IMS son un cuerpo que ayuda a definir estándares técnicos para varias cosas,
incluyendo material para e-learning. La especificación del paquete de contenido IMS hace posible que
se almacenen bultos de material en un formato estándar, que puede ser reutilizado en diferentes sistemas
sin necesidad de convertir el material a nuevos formatos.
Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos,
resaltando sus características.
a). Ardora: es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato HTML como
páginas multimedia. Cuenta con una versión portable y está disponible en varias lenguas.
b). Constructor: crea contenido educativos digitales. Tiene 53 modelos de actividades. Hay un paquete
de recursos para ver y descargar.
c). Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos educativos de la CECC. Se pueden crear
recursos reutilizables, cuenta con un editor de cuadernos digitales, una biblioteca de ODE.
d). EdiLimes: es el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de materiales
educativos digitales que se complementa con un visualizador y un fichero XML, el libro.
e). EXeLearning: es el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning. Fácil de utilizar y
bastante flexible para explorar, importar y reutilizar contenidos, permite crear cursos digitales
completos. Se puede empaquetar los contenidos como SCORM.
f). Hot Patatoes: es quizás la patata caliente más popular en el campo de creación de recursos
educativos digitales. Cuenta con seis aplicaciones que permiten realizar actividades de opción múltiples,
de respuestas cortas, crucigramas…
g). Lams: es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. Cuenta con una
pantalla de gestión que permite conocer el progreso del alumno en la realización de una secuencia de
actividades.
h). Malted: es quizás la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos educativos
digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre lo fácilmente que se pueden crear recursos
para practicar las cuatro destrezas y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales
completas. Es la única herramienta de autor que permite la grabación de voz del alumnado.
i). Squeak: nos permite crear mundos educativos virtuales. Un primer acercamiento a la herramienta
ofrece una interfaz diferente, que puede resultar complicada, pero tiene un gran potencial de simulación
y su uso en el aula fomenta la autonomía de aprendizaje.
j). El ITE: ofrece un curso de formación del profesorado sobre Squeak en el aula y en la propia web del
proyecto, también tiene varios ejemplos ya diseñados.
VIII- eXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos. Definición.
Características. Importancia. Describir cada una de sus actividades. Resaltas otras acciones que se
puede hacer en esta herramienta.
Es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los docentes en la creación y
publicación de contenidos docentes, y que permite a profesores y académicos la publicación de
contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser ni
convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5.
Los recursos creados en eXelearning son accesibles en formato XHTML o HTML5, pudiendo generarse
sitios web completos, insertar contenidos interactivos en cada página, exportar los contenidos creados en
otros formatos como ePub3, IMS o SCORM, XLIFF y catalogar los contenidos con diferentes modelos
metadados: Dublín Core, LOM, LOM-ES.
En el año 2013 eXeLearning se convirtió en una aplicación web (desarrollada en Python más Ext JS)
que puede utilizarse con el navegador preferido por el usuario. Desde entonces el nuevo eXeLearning ha
vivido grandes avances:
a) Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos.
b) Sustitución del formato interno utilizado.
c) Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos.
d) Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y
mantenimiento de los contenidos mediante scripts.
e) Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con la propia herramienta.
El eXeLearning puede ser usado por los profesores en la creación de ambientes de aprendizaje para los
estudiantes bajo un esquema didáctico y pedagógico adecuado, permitiendo además la creación de
tutoriales y libros electrónicos con estos fines.
Para la construcción de un Medio de Enseñanza con eXeLearning es importante la integración de
recursos informáticos (textos, hipertextos, imágenes, audio, video, gráficos), que permita la obtención de
un producto para publicar en ambientes cerrados (CD o DVD) o en ambientes abiertos.
a) Recursos que se pueden utilizar con eXeLearning:
b) Permite crear un árbol de navegación básico que facilitará la navegación.
c) Permite escribir textos y copiarlos desde otras aplicaciones.
d) Permite incluir imágenes, pero no es un editor de imágenes como Photoshop o Gimp.
e) Permite incluir sonidos, pero deben estar grabados previamente con otra aplicación.
f) Permite incluir videos y animaciones, pero no permite crearlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativaTarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativa
willy daniel aquino ulloa
 
Tarea unidad iii
Tarea unidad iiiTarea unidad iii
Tarea unidad iii
Yanelsa Tatis Ramirez
 
Actividad III de introducción a las tecnologías de la educación
Actividad III de introducción a las tecnologías de la educaciónActividad III de introducción a las tecnologías de la educación
Actividad III de introducción a las tecnologías de la educación
albairisdelossantos
 
Tarea 4 de tecologia de la educacion
Tarea 4 de tecologia de la educacionTarea 4 de tecologia de la educacion
Tarea 4 de tecologia de la educacion
DAUDYPEGUERO
 
Tarea de la 4 ta semana
Tarea de la 4 ta semanaTarea de la 4 ta semana
Tarea de la 4 ta semana
Yasmin1820
 
Tarea de la segunda semana tecnologia aplicada a la educacion
Tarea de la segunda semana  tecnologia aplicada a la educacionTarea de la segunda semana  tecnologia aplicada a la educacion
Tarea de la segunda semana tecnologia aplicada a la educacion
yajaira2018
 
Informatica aplicada a la educacion t4
Informatica aplicada a la educacion t4Informatica aplicada a la educacion t4
Informatica aplicada a la educacion t4
mariarosariocastillo1
 
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinezHerramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
yancarlos martinez
 
Tarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicadaTarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicada
2016-0859
 
Tecnología aplicada a la educación iii
Tecnología aplicada a la educación iiiTecnología aplicada a la educación iii
Tecnología aplicada a la educación iii
veronica quezada baez
 
Randy tarea 3 tecnologia
Randy tarea 3 tecnologiaRandy tarea 3 tecnologia
Randy tarea 3 tecnologia
Randy Diaz
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
Escandal Holguin-veras
 
Tecnología aplicada 3 tarea
Tecnología aplicada 3 tareaTecnología aplicada 3 tarea
Tecnología aplicada 3 tarea
Alexis de Jesus tejada polanco
 
Tarea III tec aplicada a la educación
Tarea III tec aplicada a la educaciónTarea III tec aplicada a la educación
Tarea III tec aplicada a la educación
FelixSBautistaD
 
Tecnologia Aplicada III
Tecnologia Aplicada IIITecnologia Aplicada III
Tecnologia Aplicada III
ovalles13
 
Tareaii
TareaiiTareaii
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
jp0412
 
Argenis cruz
Argenis cruzArgenis cruz
Argenis cruz
Argenis Cruz Pichardo
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3
santa Cruz Fernandez
 
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educaciónUnidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
esperanzac83
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativaTarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativa
 
Tarea unidad iii
Tarea unidad iiiTarea unidad iii
Tarea unidad iii
 
Actividad III de introducción a las tecnologías de la educación
Actividad III de introducción a las tecnologías de la educaciónActividad III de introducción a las tecnologías de la educación
Actividad III de introducción a las tecnologías de la educación
 
Tarea 4 de tecologia de la educacion
Tarea 4 de tecologia de la educacionTarea 4 de tecologia de la educacion
Tarea 4 de tecologia de la educacion
 
Tarea de la 4 ta semana
Tarea de la 4 ta semanaTarea de la 4 ta semana
Tarea de la 4 ta semana
 
Tarea de la segunda semana tecnologia aplicada a la educacion
Tarea de la segunda semana  tecnologia aplicada a la educacionTarea de la segunda semana  tecnologia aplicada a la educacion
Tarea de la segunda semana tecnologia aplicada a la educacion
 
Informatica aplicada a la educacion t4
Informatica aplicada a la educacion t4Informatica aplicada a la educacion t4
Informatica aplicada a la educacion t4
 
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinezHerramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
 
Tarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicadaTarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicada
 
Tecnología aplicada a la educación iii
Tecnología aplicada a la educación iiiTecnología aplicada a la educación iii
Tecnología aplicada a la educación iii
 
Randy tarea 3 tecnologia
Randy tarea 3 tecnologiaRandy tarea 3 tecnologia
Randy tarea 3 tecnologia
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
 
Tecnología aplicada 3 tarea
Tecnología aplicada 3 tareaTecnología aplicada 3 tarea
Tecnología aplicada 3 tarea
 
Tarea III tec aplicada a la educación
Tarea III tec aplicada a la educaciónTarea III tec aplicada a la educación
Tarea III tec aplicada a la educación
 
Tecnologia Aplicada III
Tecnologia Aplicada IIITecnologia Aplicada III
Tecnologia Aplicada III
 
Tareaii
TareaiiTareaii
Tareaii
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Argenis cruz
Argenis cruzArgenis cruz
Argenis cruz
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3
 
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educaciónUnidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
 

Similar a Actividad unidad III

Fvc16 6897 tarea 3 inf11
Fvc16 6897 tarea 3 inf11Fvc16 6897 tarea 3 inf11
Fvc16 6897 tarea 3 inf11
Feliz Valenzuela
 
Yohana Ramírez Vicioso
Yohana Ramírez ViciosoYohana Ramírez Vicioso
Yohana Ramírez Vicioso
yohannaramirez6
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
Grace Diaz
 
Universidad abierta para adultos (1)
Universidad abierta para adultos (1)Universidad abierta para adultos (1)
Universidad abierta para adultos (1)
Grace Díaz
 
Tarea 3 de Tecnologías Aplicadas a la Educación
Tarea 3 de Tecnologías Aplicadas a la EducaciónTarea 3 de Tecnologías Aplicadas a la Educación
Tarea 3 de Tecnologías Aplicadas a la Educación
carolinaceballo7
 
Tecnologia educativa act#4
Tecnologia educativa act#4Tecnologia educativa act#4
Tecnologia educativa act#4
Elupina Dotel
 
Tarea 4 tecnología aplicada
Tarea 4 tecnología aplicadaTarea 4 tecnología aplicada
Tarea 4 tecnología aplicada
soveidaalvarado
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
marleny hernandez guzman
 
Tarea5detechologia...
Tarea5detechologia...Tarea5detechologia...
Tarea5detechologia...
rumairyfigaro
 
Asignatura tecnologia
Asignatura tecnologiaAsignatura tecnologia
Asignatura tecnologia
Yajaira La Paz
 
Investiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet losInvestiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet los
Gabriela Javier Calcaño
 
Tecnología aplicada en la Educación
Tecnología aplicada en la Educación Tecnología aplicada en la Educación
Tecnología aplicada en la Educación
javiela javier
 
Tecnologia mily
Tecnologia milyTecnologia mily
Tecnologia mily
Mily Morrobel
 
Tarea3 tae
Tarea3 taeTarea3 tae
Tarea3 tae
Angel Reyes
 
tecnologia aplicada
tecnologia aplicada tecnologia aplicada
tecnologia aplicada
lolin13
 
Tarea 2 tecnologia educativa ybanessa
Tarea 2   tecnologia educativa ybanessaTarea 2   tecnologia educativa ybanessa
Tarea 2 tecnologia educativa ybanessa
Juan Rivera
 
Alicia d c
Alicia d cAlicia d c
Alicia d c
AliciaDelgado26
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada de dulce
Tarea 3 de tecnologia aplicada de dulceTarea 3 de tecnologia aplicada de dulce
Tarea 3 de tecnologia aplicada de dulce
Yraika Francisca Estevez Ortiz
 
Tarea iii, tecnologia aplicada stephanie
Tarea iii, tecnologia aplicada stephanieTarea iii, tecnologia aplicada stephanie
Tarea iii, tecnologia aplicada stephanie
stephanie leonardo estrella
 
Actividad ii tecnologia aplicada a la educacion
Actividad ii  tecnologia aplicada a la educacionActividad ii  tecnologia aplicada a la educacion
Actividad ii tecnologia aplicada a la educacion
Carla ventura
 

Similar a Actividad unidad III (20)

Fvc16 6897 tarea 3 inf11
Fvc16 6897 tarea 3 inf11Fvc16 6897 tarea 3 inf11
Fvc16 6897 tarea 3 inf11
 
Yohana Ramírez Vicioso
Yohana Ramírez ViciosoYohana Ramírez Vicioso
Yohana Ramírez Vicioso
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Universidad abierta para adultos (1)
Universidad abierta para adultos (1)Universidad abierta para adultos (1)
Universidad abierta para adultos (1)
 
Tarea 3 de Tecnologías Aplicadas a la Educación
Tarea 3 de Tecnologías Aplicadas a la EducaciónTarea 3 de Tecnologías Aplicadas a la Educación
Tarea 3 de Tecnologías Aplicadas a la Educación
 
Tecnologia educativa act#4
Tecnologia educativa act#4Tecnologia educativa act#4
Tecnologia educativa act#4
 
Tarea 4 tecnología aplicada
Tarea 4 tecnología aplicadaTarea 4 tecnología aplicada
Tarea 4 tecnología aplicada
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Tarea5detechologia...
Tarea5detechologia...Tarea5detechologia...
Tarea5detechologia...
 
Asignatura tecnologia
Asignatura tecnologiaAsignatura tecnologia
Asignatura tecnologia
 
Investiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet losInvestiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet los
 
Tecnología aplicada en la Educación
Tecnología aplicada en la Educación Tecnología aplicada en la Educación
Tecnología aplicada en la Educación
 
Tecnologia mily
Tecnologia milyTecnologia mily
Tecnologia mily
 
Tarea3 tae
Tarea3 taeTarea3 tae
Tarea3 tae
 
tecnologia aplicada
tecnologia aplicada tecnologia aplicada
tecnologia aplicada
 
Tarea 2 tecnologia educativa ybanessa
Tarea 2   tecnologia educativa ybanessaTarea 2   tecnologia educativa ybanessa
Tarea 2 tecnologia educativa ybanessa
 
Alicia d c
Alicia d cAlicia d c
Alicia d c
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada de dulce
Tarea 3 de tecnologia aplicada de dulceTarea 3 de tecnologia aplicada de dulce
Tarea 3 de tecnologia aplicada de dulce
 
Tarea iii, tecnologia aplicada stephanie
Tarea iii, tecnologia aplicada stephanieTarea iii, tecnologia aplicada stephanie
Tarea iii, tecnologia aplicada stephanie
 
Actividad ii tecnologia aplicada a la educacion
Actividad ii  tecnologia aplicada a la educacionActividad ii  tecnologia aplicada a la educacion
Actividad ii tecnologia aplicada a la educacion
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Actividad unidad III

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ASIGNATURA: Tecnologías Aplicadas a la Educación TEMA: Actividad Tarea # 3 FACILITADOR: Juan Francisco Azcona Reyes PARTICIPANTE: Manuel Fdo. Reyes Valerio MAT.: 15-7369 GRUPO: 31 (Domingo) FECHA: 26 de Septiembre del 2017 Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
  • 2. ASIGNACIÓN TAREA 3 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos -Slide Share Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad III: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. (Este tema no está en el programa de la asignatura) I- ¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos? Son herramientas de carácter digital donde se desarrollan contenidos que hacen que la transmisión de ideas sea más clara junto con la transferencia del conocimiento, de manera general se integra fácilmente aquellos proyectos llevados a cabo por dentro de la Sociedad de la Información y el conocimiento del mismo, las mismas por su carácter aumentan la difusión y capacidad para captar el interés y atención de toda clase de público. II- ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías? a) Hacer que el aprendizaje online de los alumnos sea más fácil. b) Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje. c) Proporcionar criterios para el control y evaluación de las actividades de aprendizaje. III- ¿Cómo funcionan estas Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos? Su función está fundamentada en Windows y Linux, en local o en un servidor determinado. Tiene múltiples y variados modelos de actividades, que van desde juegos hasta aplicaciones y también permite la inclusión de applets. Genera objetos digitales educativos (ODE) en paquetes zip. IV- Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos VENTAJAS a) Facilidad de uso. b) Facilita la publicación. c) Instantáneas de entradas “post”. d) Permite al usuario pensar, escribir, compartir y participar. e) Contenidos de hipertextos. f) Contenido multimedia. g) Comunicación real a través del chat y otros medios. h) Intercambio de conocimientos. i) Enlaces. j) Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc. DESVENTAJAS
  • 3. a) Deficiencia en el manejo de las mismas por parte de los profesores. b) El alumnado debe estar abierto a la utilización de estas. V- Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos. a) Organización cronológica y temática del material. b) Intercambio de ideas. c) Distintos niveles en el rol del usuario. d) Relación con otras aplicaciones en la red. e) Accesibilidad para todos. VI- Contenidos digitales y procesos de aprendizaje. La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones formativas de e-learning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa online. Frente a las acciones formativas centradas en el profesor, en las que él es el centro de conocimiento, dirige controla el proceso de enseñanza-aprendizaje, encontramos acciones formativas centradas en el alumno basadas en la participación activa del estudiante, en la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Ambos enfoques son válidos, el primero instructivista y centrado en el profesor y el segundo de orientación más constructivista, centrado en el alumno. VII- Que son los paquetes de Scorm y los IMS. Los paquetes de Scorm son un bloque de material web empaquetado de una manera que sigue el estándar SCORM de objetos de aprendizaje. Estos paquetes pueden incluir páginas web, gráficas, programas Javascrip, presentaciones Flasch y cualquier otra cosa que funcione en un navegador web. Permite cargar fácilmente cualquier paquete SCORM (Sharable Content Object Reference Model) estándar y convertirlo en parte de un curso. Los paquetes de IMS son un cuerpo que ayuda a definir estándares técnicos para varias cosas, incluyendo material para e-learning. La especificación del paquete de contenido IMS hace posible que se almacenen bultos de material en un formato estándar, que puede ser reutilizado en diferentes sistemas sin necesidad de convertir el material a nuevos formatos. Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características. a). Ardora: es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato HTML como páginas multimedia. Cuenta con una versión portable y está disponible en varias lenguas.
  • 4. b). Constructor: crea contenido educativos digitales. Tiene 53 modelos de actividades. Hay un paquete de recursos para ver y descargar. c). Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos educativos de la CECC. Se pueden crear recursos reutilizables, cuenta con un editor de cuadernos digitales, una biblioteca de ODE. d). EdiLimes: es el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un fichero XML, el libro. e). EXeLearning: es el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning. Fácil de utilizar y bastante flexible para explorar, importar y reutilizar contenidos, permite crear cursos digitales completos. Se puede empaquetar los contenidos como SCORM. f). Hot Patatoes: es quizás la patata caliente más popular en el campo de creación de recursos educativos digitales. Cuenta con seis aplicaciones que permiten realizar actividades de opción múltiples, de respuestas cortas, crucigramas… g). Lams: es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. Cuenta con una pantalla de gestión que permite conocer el progreso del alumno en la realización de una secuencia de actividades. h). Malted: es quizás la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre lo fácilmente que se pueden crear recursos para practicar las cuatro destrezas y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas. Es la única herramienta de autor que permite la grabación de voz del alumnado. i). Squeak: nos permite crear mundos educativos virtuales. Un primer acercamiento a la herramienta ofrece una interfaz diferente, que puede resultar complicada, pero tiene un gran potencial de simulación y su uso en el aula fomenta la autonomía de aprendizaje. j). El ITE: ofrece un curso de formación del profesorado sobre Squeak en el aula y en la propia web del proyecto, también tiene varios ejemplos ya diseñados. VIII- eXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una de sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta. Es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos docentes, y que permite a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5. Los recursos creados en eXelearning son accesibles en formato XHTML o HTML5, pudiendo generarse sitios web completos, insertar contenidos interactivos en cada página, exportar los contenidos creados en otros formatos como ePub3, IMS o SCORM, XLIFF y catalogar los contenidos con diferentes modelos metadados: Dublín Core, LOM, LOM-ES.
  • 5. En el año 2013 eXeLearning se convirtió en una aplicación web (desarrollada en Python más Ext JS) que puede utilizarse con el navegador preferido por el usuario. Desde entonces el nuevo eXeLearning ha vivido grandes avances: a) Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos. b) Sustitución del formato interno utilizado. c) Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos. d) Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts. e) Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con la propia herramienta. El eXeLearning puede ser usado por los profesores en la creación de ambientes de aprendizaje para los estudiantes bajo un esquema didáctico y pedagógico adecuado, permitiendo además la creación de tutoriales y libros electrónicos con estos fines. Para la construcción de un Medio de Enseñanza con eXeLearning es importante la integración de recursos informáticos (textos, hipertextos, imágenes, audio, video, gráficos), que permita la obtención de un producto para publicar en ambientes cerrados (CD o DVD) o en ambientes abiertos. a) Recursos que se pueden utilizar con eXeLearning: b) Permite crear un árbol de navegación básico que facilitará la navegación. c) Permite escribir textos y copiarlos desde otras aplicaciones. d) Permite incluir imágenes, pero no es un editor de imágenes como Photoshop o Gimp. e) Permite incluir sonidos, pero deben estar grabados previamente con otra aplicación. f) Permite incluir videos y animaciones, pero no permite crearlas.