SlideShare una empresa de Scribd logo
Royal American School 
Asignatura: Historia y Ciencias Sociales 
Profesor: Daniel López Latorre Formando personas respetuosas, responsables, honestas y leales 
PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 
Absolutismo y mercantilismo 
Nombre: _______________________________________________________ Fecha: ____/____/ 
Puntaje Ideal: 30 puntos Curso: 8° Básico Puntaje Obtenido: ____________ Nota: ___________ 
Instrucciones: 
 En la prueba hay 30 preguntas de alternativa. 
 Las preguntas de alternativa se responden en la hoja de 
respuestas. 
 En la hoja de respuesta debes rel lenar el círculo de la 
alternativa que consideres correcta. 
 Usa lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma 
de borrar. 
 Al final traspasa con lápiz de pasta las alternativas escogidas 
en la hoja de respuesta. Sólo se revisará la hoja de 
respuestas. 
 Dispones de 90 minutos para contestar 
I.- SELECCIÓN UNICA: Lee cada enunciado y marca la alternativa correcta de acuerdo a la letra 
correspondiente. 
1.- ¿Cuál de los siguientes estamentos sociales pertenece a los 
NO privilegiados? 
A) Clero 
B) Burguesía 
C) Nobleza 
D) Todas las anteriores 
2.- Desde el punto de vista político, antes de la Revolución, 
Francia era: 
A) Un gobierno Presidencialista 
B) Una Monarquía Parlamentaria 
C) Una Monarquía Absolutista 
D) Un Monacato 
3.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antecedentes 
de la Revolución Francesa es FALSA? 
A) El rey concentraba todos los poderes del Estado 
B) Francia vivía una situación económica crítica 
C) El rey repartía por igual los recursos a todos los estamentos 
sociales 
D) Ninguna de las anteriores 
4.-. Los filósofos ilustrados y sus principios fueron tomados en 
cuenta durante la Revolución considerando: 
A) Los derechos naturales del hombre 
B) La soberanía nacional 
C) La separación de poderes 
D) Todas las anteriores 
5. Sobre la burguesía, es correcto afirmar que: 
A) Había alcanzado gran importancia económica 
B) Seguían siendo una clase con bajo nivel cultural 
C) Querían seguir con el sistema imperante (Absolutismo) 
D) Todas las anteriores 
6. Durante la independencia de Estados Unidos ¿Qué país 
europeo le presta ayuda militar? 
A) Austria 
B) Inglaterra 
C) España 
D) Francia 
7. ¿Qué hecho desencadena la agudización de la crisis 
económica en Francia? 
A) La peste 
B) Los crudos inviernos 
C) La escasez de alimentos 
D) El alza de los precios 
8. ¿Cuál fue el estamento social más perjudicado producto de 
la crisis económica Francesa? 
A) El Tercer Estado 
B) Los Nobles 
C) El Clero 
D) La familia real 
9.- ¿En qué consiste la Soberanía Nacional? 
A) En un principio de la Ilustración 
B) En que el poder pertenece a los ciudadanos 
10. Los principios trascendentales de la Declaración de los 
Derechos del Hombre y del Ciudadano entere otros son: 
A)La igualdad ante la ley 
B)Los Derechos naturales e imprescriptibles
C) El pueblo elije a sus representantes 
D) Todas las anteriores 
C)La voluntad soberana de la Nación 
D)El derecho de Propiedad y a la Seguridad 
E) Todas las anteriores 
Lee el texto y responde la pregunta 11 
“Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano” 
1. Todos los hombres nacen libres y permanecen libres 
e iguales en sus derechos. 
2. El propósito de toda asociación política es la 
preservación de los derechos naturales e inalienables 
del hombre; estos son la libertad; la propiedad; la 
seguridad y la resistencia a la opresión. 
11. ¿Por qué lo que se promulgó en esta declaración se puede 
considerar como base de una organización democrática de 
gobierno? 
A) Porque propone servir los propósitos de una minoría. 
B) Porque propone representar los intereses de los más ricos. 
C) Porque propone la defensa de los derechos esenciales. 
D) Porque propone un gobierno que defienda a la burguesía. 
12. Para la Historia es de tal trascendencia la Revolución 
Francesa que significó el fin de la Época Moderna y el inicio 
de la Época Contemporánea. Esta apreciación se basa en que 
dicha revolución 
A) afianzó el poder de la aristocracia en la gestión del 
Estado. 
B) permitió la dirección espiritual de la nación por parte del 
Clero. 
C) estableció los principios jurídicos de una sociedad 
Fundada en la libertad y en la igualdad. 
D) aumentó el prestigio del proletariado al incentivar el 
Trabajo. 
E) dividió a los nobles al aceptar la existencia de la 
Nobleza de Toga. 
13. “Entre las consecuencias y proyecciones históricas de la 
revolución francesa destacan el…… que fue la ideología de la 
alta burguesía y deseaba establecer constituciones que 
garantizaran los derechos y libertades individuales. También 
destaca el………., como reacción a la expansión conquistadora de 
Napoleón, que resaltaba los valores patrios promoviendo 
futuras luchas independistas o procesos unificadores”. En 
relación con el texto, los términos que faltan y definen los 
conceptos aludidos son: 
A)Positivismo y Romanticismo 
B) Revolución y Nacionalismo 
C)Liberalismo y nacionalismo 
D)Positivismo y Liberalismo 
E)Romanticismo y Revolución 
14. la Revolución Francesa constituye uno de lo sitos más 
relevantes de la Historia contemporánea en el mundo 
occidental por sus repercusiones de toda índole. Entre los 
aspectos de ella que todavía están vigentes en Europa y 
América se cuentan: 
A)Respeto por los derechos del hombre y separación de 
poderes 
B) soberanía popular y democracia directa 
C) organización feudal de la economía 
D) el mercantilismo como sistema económico 
E) libertad de enseñanza 
15. Entre otras las causas más influyentes de este periodo fueron: 
A) La incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, 
Clero y burguesía) para hacer frente a los problemas del 
Estado 
B) La indecisión de la monarquía 
C)Los excesivos impuestos que recaían sobre el 
Campesinado 
D) La agitación intelectual alentada por el siglo de las 
Luces 
E)Todas las anteriores 
16. los ideales de la Revolución sintetizados mas tarde en 
tres principios eran: 
A)Libertad, Amistad, Igualdad 
B) Libertad, Igualdad, Fraternidad 
C)Libertad, Hermandad, Igualdad 
17. La asamblea constituyente 81789-1791) formada por 
decisión de los miembros de la burguesía en el seno de la 
Asamblea de los Estados Generales convocados por el Rey 
entre sus acciones más destacadas fueron: 
A)Abolió los privilegios de la clase dominante 
B)Someter al clero al poder civil, secularizando sus bienes 
C) Ordenó la declaración de los derechos del hombre 
D)Todas las anteriores 
18. ¿porque es importante la Independencia de Estados 
Unidos? 
A) Porque es un ejemplo para los demás países que en ese 
momento eran colonias 
B) Porque se relaciona con la Revolución Francesa 
C) Porque fue la primera nación en poner en práctica los 
principios de la Ilustración 
19. Etapa de la Revolución Francesa que reunió a los tres 
estamentos. En ella se utilizó el sistema en que cada estamento 
se traducía en un voto, con lo cual el primer y segundo 
estamento estaban por sobre el resto. Esta etapa corresponde 
a: 
A) Asamblea Constituyente 
B) Estado General
C) Convención Nacional 
D) Consulado 
20. El asalto y toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, marcó 
un hito en la historia de Francia y de occidente por cuanto: 
A) Era un símbolo de las antipatías del antiguo régimen 
B) Demostró el descontento del pueblo por las malas cosechas 
C)El tercer Estado exigía la aprobación de una Constitución 
para limitar las atribuciones reales 
D)Quedaron de manifiesto las aspiraciones de los grupos 
burgueses 
E) Demostró la incapacidad del Rey Luis XVI para superar la 
crisis financiera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo modernoPrueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Hector Andrade
 
Re. francesa 4º eso
Re. francesa 4º esoRe. francesa 4º eso
Re. francesa 4º esoanga
 
REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESO
REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESOREVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESO
REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESO
María Miranda
 
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacionCuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
Llalli Medina
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Geohistoria23
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
mariceltagle1
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesaies thiar
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeFelipe Hernandez
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
Ginio
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revolucionesDamaso Esteban
 
Las Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundoLas Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundoanga
 
Repaso unidad 2 2020
Repaso unidad 2 2020Repaso unidad 2 2020
Repaso unidad 2 2020
saradocente
 
Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3
Aitor Castro
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
Revoluci%c3%b3n+francesa
Revoluci%c3%b3n+francesaRevoluci%c3%b3n+francesa
Revoluci%c3%b3n+francesaIES L'Allusser
 
Tema 2 CCSS 4º
Tema 2 CCSS 4ºTema 2 CCSS 4º
Tema 2 CCSS 4ºAtham
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo modernoPrueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
 
Re. francesa 4º eso
Re. francesa 4º esoRe. francesa 4º eso
Re. francesa 4º eso
 
REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESO
REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESOREVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESO
REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESO
 
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacionCuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesa
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Las Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundoLas Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundo
 
Repaso unidad 2 2020
Repaso unidad 2 2020Repaso unidad 2 2020
Repaso unidad 2 2020
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Revoluci%c3%b3n+francesa
Revoluci%c3%b3n+francesaRevoluci%c3%b3n+francesa
Revoluci%c3%b3n+francesa
 
Tema 2 CCSS 4º
Tema 2 CCSS 4ºTema 2 CCSS 4º
Tema 2 CCSS 4º
 

Similar a Prueba r. francesa royal

guia historia.pdf
guia historia.pdfguia historia.pdf
guia historia.pdf
EfranHerrera3
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docxPRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
Andres Jimenez Mamani
 
Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf
Antonio Jimenez
 
historia moderna de occidente
historia moderna de occidentehistoria moderna de occidente
historia moderna de occidente
LibrosPrepaAbierta
 
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdfTaller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
aasdasdjalkfhdjfbglf
 
Las revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasLas revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasDiego M
 
Hist1 b2
Hist1 b2Hist1 b2
Hist1 b2
Sonia Rivera
 
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanosRevolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Tatiana Vargas
 
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravezMódulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Grace Trávez
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
FJavier GómezL
 
Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1
Josse Juiña
 
El movimiento independiente comprendió en méxico un período de once años que ...
El movimiento independiente comprendió en méxico un período de once años que ...El movimiento independiente comprendió en méxico un período de once años que ...
El movimiento independiente comprendió en méxico un período de once años que ...lucecita_15_67
 
Bloque 6 Daniel
Bloque 6 DanielBloque 6 Daniel
Bloque 6 Danielpcpiprado1
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
David Paredes
 
Revolución francesa desarrollo y legado
Revolución francesa desarrollo y legadoRevolución francesa desarrollo y legado
Revolución francesa desarrollo y legadohermesquezada
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
Duoc UC
 

Similar a Prueba r. francesa royal (20)

guia historia.pdf
guia historia.pdfguia historia.pdf
guia historia.pdf
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
 
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docxPRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
 
Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf
 
historia moderna de occidente
historia moderna de occidentehistoria moderna de occidente
historia moderna de occidente
 
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdfTaller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
 
Las revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasLas revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticas
 
Hist1 b2
Hist1 b2Hist1 b2
Hist1 b2
 
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanosRevolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
 
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravezMódulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1
 
El movimiento independiente comprendió en méxico un período de once años que ...
El movimiento independiente comprendió en méxico un período de once años que ...El movimiento independiente comprendió en méxico un período de once años que ...
El movimiento independiente comprendió en méxico un período de once años que ...
 
Bloque 6 Daniel
Bloque 6 DanielBloque 6 Daniel
Bloque 6 Daniel
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Revolución francesa desarrollo y legado
Revolución francesa desarrollo y legadoRevolución francesa desarrollo y legado
Revolución francesa desarrollo y legado
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Prueba r. francesa royal

  • 1. Royal American School Asignatura: Historia y Ciencias Sociales Profesor: Daniel López Latorre Formando personas respetuosas, responsables, honestas y leales PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Absolutismo y mercantilismo Nombre: _______________________________________________________ Fecha: ____/____/ Puntaje Ideal: 30 puntos Curso: 8° Básico Puntaje Obtenido: ____________ Nota: ___________ Instrucciones:  En la prueba hay 30 preguntas de alternativa.  Las preguntas de alternativa se responden en la hoja de respuestas.  En la hoja de respuesta debes rel lenar el círculo de la alternativa que consideres correcta.  Usa lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.  Al final traspasa con lápiz de pasta las alternativas escogidas en la hoja de respuesta. Sólo se revisará la hoja de respuestas.  Dispones de 90 minutos para contestar I.- SELECCIÓN UNICA: Lee cada enunciado y marca la alternativa correcta de acuerdo a la letra correspondiente. 1.- ¿Cuál de los siguientes estamentos sociales pertenece a los NO privilegiados? A) Clero B) Burguesía C) Nobleza D) Todas las anteriores 2.- Desde el punto de vista político, antes de la Revolución, Francia era: A) Un gobierno Presidencialista B) Una Monarquía Parlamentaria C) Una Monarquía Absolutista D) Un Monacato 3.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antecedentes de la Revolución Francesa es FALSA? A) El rey concentraba todos los poderes del Estado B) Francia vivía una situación económica crítica C) El rey repartía por igual los recursos a todos los estamentos sociales D) Ninguna de las anteriores 4.-. Los filósofos ilustrados y sus principios fueron tomados en cuenta durante la Revolución considerando: A) Los derechos naturales del hombre B) La soberanía nacional C) La separación de poderes D) Todas las anteriores 5. Sobre la burguesía, es correcto afirmar que: A) Había alcanzado gran importancia económica B) Seguían siendo una clase con bajo nivel cultural C) Querían seguir con el sistema imperante (Absolutismo) D) Todas las anteriores 6. Durante la independencia de Estados Unidos ¿Qué país europeo le presta ayuda militar? A) Austria B) Inglaterra C) España D) Francia 7. ¿Qué hecho desencadena la agudización de la crisis económica en Francia? A) La peste B) Los crudos inviernos C) La escasez de alimentos D) El alza de los precios 8. ¿Cuál fue el estamento social más perjudicado producto de la crisis económica Francesa? A) El Tercer Estado B) Los Nobles C) El Clero D) La familia real 9.- ¿En qué consiste la Soberanía Nacional? A) En un principio de la Ilustración B) En que el poder pertenece a los ciudadanos 10. Los principios trascendentales de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano entere otros son: A)La igualdad ante la ley B)Los Derechos naturales e imprescriptibles
  • 2. C) El pueblo elije a sus representantes D) Todas las anteriores C)La voluntad soberana de la Nación D)El derecho de Propiedad y a la Seguridad E) Todas las anteriores Lee el texto y responde la pregunta 11 “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano” 1. Todos los hombres nacen libres y permanecen libres e iguales en sus derechos. 2. El propósito de toda asociación política es la preservación de los derechos naturales e inalienables del hombre; estos son la libertad; la propiedad; la seguridad y la resistencia a la opresión. 11. ¿Por qué lo que se promulgó en esta declaración se puede considerar como base de una organización democrática de gobierno? A) Porque propone servir los propósitos de una minoría. B) Porque propone representar los intereses de los más ricos. C) Porque propone la defensa de los derechos esenciales. D) Porque propone un gobierno que defienda a la burguesía. 12. Para la Historia es de tal trascendencia la Revolución Francesa que significó el fin de la Época Moderna y el inicio de la Época Contemporánea. Esta apreciación se basa en que dicha revolución A) afianzó el poder de la aristocracia en la gestión del Estado. B) permitió la dirección espiritual de la nación por parte del Clero. C) estableció los principios jurídicos de una sociedad Fundada en la libertad y en la igualdad. D) aumentó el prestigio del proletariado al incentivar el Trabajo. E) dividió a los nobles al aceptar la existencia de la Nobleza de Toga. 13. “Entre las consecuencias y proyecciones históricas de la revolución francesa destacan el…… que fue la ideología de la alta burguesía y deseaba establecer constituciones que garantizaran los derechos y libertades individuales. También destaca el………., como reacción a la expansión conquistadora de Napoleón, que resaltaba los valores patrios promoviendo futuras luchas independistas o procesos unificadores”. En relación con el texto, los términos que faltan y definen los conceptos aludidos son: A)Positivismo y Romanticismo B) Revolución y Nacionalismo C)Liberalismo y nacionalismo D)Positivismo y Liberalismo E)Romanticismo y Revolución 14. la Revolución Francesa constituye uno de lo sitos más relevantes de la Historia contemporánea en el mundo occidental por sus repercusiones de toda índole. Entre los aspectos de ella que todavía están vigentes en Europa y América se cuentan: A)Respeto por los derechos del hombre y separación de poderes B) soberanía popular y democracia directa C) organización feudal de la economía D) el mercantilismo como sistema económico E) libertad de enseñanza 15. Entre otras las causas más influyentes de este periodo fueron: A) La incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, Clero y burguesía) para hacer frente a los problemas del Estado B) La indecisión de la monarquía C)Los excesivos impuestos que recaían sobre el Campesinado D) La agitación intelectual alentada por el siglo de las Luces E)Todas las anteriores 16. los ideales de la Revolución sintetizados mas tarde en tres principios eran: A)Libertad, Amistad, Igualdad B) Libertad, Igualdad, Fraternidad C)Libertad, Hermandad, Igualdad 17. La asamblea constituyente 81789-1791) formada por decisión de los miembros de la burguesía en el seno de la Asamblea de los Estados Generales convocados por el Rey entre sus acciones más destacadas fueron: A)Abolió los privilegios de la clase dominante B)Someter al clero al poder civil, secularizando sus bienes C) Ordenó la declaración de los derechos del hombre D)Todas las anteriores 18. ¿porque es importante la Independencia de Estados Unidos? A) Porque es un ejemplo para los demás países que en ese momento eran colonias B) Porque se relaciona con la Revolución Francesa C) Porque fue la primera nación en poner en práctica los principios de la Ilustración 19. Etapa de la Revolución Francesa que reunió a los tres estamentos. En ella se utilizó el sistema en que cada estamento se traducía en un voto, con lo cual el primer y segundo estamento estaban por sobre el resto. Esta etapa corresponde a: A) Asamblea Constituyente B) Estado General
  • 3. C) Convención Nacional D) Consulado 20. El asalto y toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, marcó un hito en la historia de Francia y de occidente por cuanto: A) Era un símbolo de las antipatías del antiguo régimen B) Demostró el descontento del pueblo por las malas cosechas C)El tercer Estado exigía la aprobación de una Constitución para limitar las atribuciones reales D)Quedaron de manifiesto las aspiraciones de los grupos burgueses E) Demostró la incapacidad del Rey Luis XVI para superar la crisis financiera.