SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRECCIÓN DE TEXTOS ORALES Y
          ESCRITOS
Taller colaborativo de buenas prácticas




Universidad Complutense de Madrid - Centro Superior de Idiomas Modernos
                   Profesores del CSIM - 30/01/2013
Para que no nos digan nunca esto....
¿Cuándo corriges?

 ¿Qué corriges?

¿Cómo corriges?
¿Cuándo corriges?

1) Inmediatamente después de que se haya
  cometido un error
2) Al final de la actividad
3) Sólo cuando hacemos ejercicios de gramática
  o expresión escrita
4) Depende del día, del nivel y de la situación
5) Siempre
¿Qué corriges?

1) Errores gramaticales y léxicos
2) Todos los errores que detecto
3) Sólo errores propios del nivel del alumno
4) Sólo las estructuras con las que estamos
  trabajando en ese momento
5) Otras cosas
¿Cómo corriges?

1) Corrijo individualmente
2) Corrijo los errores que más se repiten en
  clase
3) Pido a los más adelantados de la clase que
  corrijan a sus compañeros antes de hacerlo yo
4) La corrección siempre la hago yo
5) Tengo estrategias para ayudar a la
  autocorrección del alumno
6) De otras formas
NOTAS/SUGERENCIAS          de    los   profesores
participantes... parte 1
Sacar tarjetas en la producción oral (PO) para
señalar un error – En francés, se usa un pitido
para señalar un error – En LSE, se tira una pelota
de goma si no se usa LSE para las actividades –
Siempre en LSE se usan codigos para señalar
errores – Corrección siempre en función del
contexto y del nivel – Para corregir errores se
puede hacer referencia a otros idiomas y usar
gestos para señalar tiempos verbales correctos –
Importante la colaboración y ayuda entre
compañeros
NOTAS/SUGERENCIAS          de   los   profesores
participantes... parte 2
– Para corregir errores se puede hacer referencia
a otros idiomas y usar gestos para señalar
tiempos verbales correctos
– Importante la colaboración y ayuda entre
compañeros para bajar el filtro afectivo
NOTAS/SUGERENCIAS de los profesores
 participantes... parte 3
Diferenciar entre las correcciones del oral y en el
 escrito, donde en general se corrige en todo y
 para todo
LSE en diálogos interactivos: corrección al final
 de la actividad sin decir quien hace error, no se
 corrige en el medio de la interacción oral
LSE corrección individual sobre vídeo
 (equivalente con el escrito de otros idiomas) y
 corrección en pleno
NOTAS/SUGERENCIAS de los profesores
participantes... parte 4
- Marcar, tanto en el escrito como en el oral, lo
que se hace bien, enfocando siempre al positivo
en los comentarios. Premiar los que lo hacen bien
también con cosas como gominolas, chuches,
gomas...
- Invitar a los estudiantes a usar plantillas para el
análisis de los errores
- Como profesor, usar plantillas de autoanálisis
sobre la corrección de los errores
NOTAS/SUGERENCIAS de los profesores
 participantes... parte 5
- Algunos profesores prefieren no usar el color
  rojo para corregir, mientras otros lo usan justo
  para enfocar la atención sobre el error
- En algunos idiomas se hace una redacción por
  cada unidad y dos o tres correcciones por cada
  redacción
- Notas en las dos versiones de la redacción
  (haciendo luego la media) vs. nota sólo en la
  segunda versión, con posibilidad de hacer una
  tercera versión para subir nota final del escrito
NOTAS/SUGERENCIAS de los profesores
 participantes... parte 6
- En la corrección del escrito, poner un link a un
  documento donde se explica con detalle el error
   cometido
- Redacciones en casa menos las que, por su
  dinámicas (redacciones colaborativas o en
  cadena), se hacen en clase
- Para limitar el fenómeno del copia y pega o del
  plagio, citar la fuente de frases correctas y que
  no se han visto en clase hasta el momento
NOTAS/SUGERENCIAS de los profesores
 participantes... parte 7
- Los profesores de LSE usan todos los mismos
  códigos y las mismas estrategias de corrección
- Cuando se explica en la pizarra, los profesores
  de LSE escriben en minúscula las palabras en
  español y en mayúsculas las de LSE
- Usar colores diferentes para corregir tipos de
  errores diferentes
- En LSE se hace una muestra de los errores más
  comunes para luego elaborar actividades de
  corrección
El error es un mecanismo necesario para que se
        produzca el proceso de aprendizaje


         Del error también se aprende


 El profesor tiene que potenciar esa valoración
     positiva ante el error y transmitirla a sus
                   estudiantes...


 ...ofreciéndoles los instrumentos adecuados
Algunos instrumentos


1) Fichas de análisis de los errores
2) Tono usado a la hora de corregir
3) Técnicas usadas a la hora de corregir
4) Desarrollo de la actitud adecuada frente al
  error
5) Análisis de las opiniones que tienen los
  estudiantes del error
Ficha de autoevaluación para los estudiantes
1) Te molesta cometer errores al hablar, al leer o al escribir?
2)     ¿Cuándo crees que cometes más errores?
3)     ¿Por qué crees que cometes errores?
4)     ¿Podrías señalar tus errores más frecuentes?
5)     ¿Te gusta que te corrijan en clase?
6)     ¿Quién crees que puede ayudarte a corregir?
7)     ¿Cómo y cuándo prefieres que te corrijan?
8)     ¿Qué haces con los errores que te corrigen?
9)     ¿Crees que eres una persona arriesgada cuando
     hablas o escribes, o más bien conservadora?
¿Qué errores voy a corregir en mi clase?

1) No es positivo obsesionarse por corregir
  absolutamente todo (nosotros mismos, como
  nativos, cometemos errores...)
2) Prestar atención sólo a aquellos errores que
  están dentro del nivel con el que se está
  trabajando
3) Centrarse, además que en la morfología o el
  léxico, también en los aspectos sintácticos,
  pragmáticos y socioculturales (competencia
  comunicativa y no sólo lingüística)
Técnicas de corrección en el escrito

1) Corrección entre pares (en parejas los
  estudiantes evalúan sus escritos y son asesor
  el uno del otro)
2) Presentación del texto en forma de
  transparencia y corrección en pleno, con
  estudiantes que trabajan en pareja
3) Corrección individual con un sistema de
  signos y/o letras (código) que señalan el tipo
  de error
4) Otros...
Técnicas de corrección en el escrito
5) Editar un texto con errores para mejorarlo,
  proyectando el texto con retroproyector o
  formar pequeños grupos que editen el texto
  para mejorarlo y luego comentar en pleno
Ejemplo 1 - Recuerdos de la infancia

Cuando yo ero pequeño recuerdo que siempre
 iva a la mar con mi padres. Hablo de cuando
 yo teneva once o doce añios. Iba a la mar
 proxima de mi ciudade, Roma.
El sitio se llama Torvaianica y en aquel epoca
  habia mucho ambiente y fiesta.
Alli yo habia siempre muchos amigos que vivian
  en Roma pero tambien en otras ciudades
  cómo Viterbo y Rieti.
Ejemplo 1 - Recuerdos de la infancia – mod.1

Cuando yo ero pequeño recuerdo que siempre

iva a la mar con mi padres. Hablo de cuando yo

teneva once o doce añios. Iba a la mar proxima

de mi ciudade, Roma. El sitio se llama

Torvaianica y en aquel epoca habia
Cuando yo GC ero pequeño recuerdo que

siempre O iva a la L mar con GC mi padres.

Hablo de cuando yo O teneva once o

doce O añios. Iba a la L mar L proxima de

mi O ciudade, Roma. El sitio se llama

Torvaianica y en G aquel O epoca O habia
Cuando yo ero pequeño recuerdo que        1

siempre iva a la mar con mi padres.   3

Hablo de cuando yo teneva once o      1

doce añios. Iba a la mar proxima de   3

mi ciudade, Roma. El sitio se llama   1

Torvaianica y en aquel epoca habia        3
Nome e Cognome _____________________________________________________________



Livello / giorni lezione _____________________________ Data consegna _____________



Titolo ____________________________________________________ Versione _________




___________________________________________________________________________________




___________________________________________________________________________________




___________________________________________________________________________________

Significato delle lettere nella correzione

C = concordanza / CC = coesione e coerenza nel testo / G = grammatica / L = lessico

O = ortografia / S = sintassi (ordine delle parole) / TV = tempo verbale / V = verbo inadeguato
Corrección en la producción oral
1) Corrección entre alumnos con un “controlador”
  apuntando las faltas y otro “controlador”
  apuntando las cosas correctas (y posterior
  verifica)
2) Grupos enfrentados en juegos gramaticales
3) Tarjetas con el tipo de error
4) Triangulo en la clase (preguntar a dos
  personas diferentes si es correcto lo dicho por
  sus compañeros y repetir
5) Código de corrección para la Producción Oral
Otros puntos importantes
1) Enfocar siempre al positivo, premiar los
  esfuerzos de los estudiantes
2) Dar a los estudiantes las páginas web con
  recursos para “investigar” sobre el idioma
3) …........
Muchas gracias a todos por vuestra participación
Sigamos compartiendo buenas prácticas e ideas
  en los tres canales que tenemos a disposición
         El Blog de profesorescsim.org
      El Foro profesores en el mismo blog
       El Twitter de profesorescsim.com
Otras actividades, sugerencias y plantillas sobre
 el tema se pueden encontrar en un un subforo
          especifico del Foro profesores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, característicasLect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, característicastareaspp27
 
Planeacion en multigrado
Planeacion en multigradoPlaneacion en multigrado
Planeacion en multigradorafasampedro
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016Doctora Edilicia
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaarturo zuñiga
 
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didacticoConsideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didacticoJaime Tene Uyaguari
 
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativosRol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativosgjnamuche
 
conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación daniela Escalante Acevedo
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
la pedagogia del texto
la pedagogia del textola pedagogia del texto
la pedagogia del textoeddymordecai
 
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionadosMétodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionadosanniaibarra
 
COMPRENSIÓN LECTORA DANIEL CASSANY DOMINO
COMPRENSIÓN LECTORA DANIEL CASSANY DOMINOCOMPRENSIÓN LECTORA DANIEL CASSANY DOMINO
COMPRENSIÓN LECTORA DANIEL CASSANY DOMINOoscarbm7
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertidaDincex
 
Power point escuela inclusiva y ti cs
Power point escuela inclusiva y ti csPower point escuela inclusiva y ti cs
Power point escuela inclusiva y ti csDaina Villellas
 
Procesos de alfabetización
Procesos de alfabetizaciónProcesos de alfabetización
Procesos de alfabetizaciónImelda Ayala
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativajulizaporta
 
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...PERE MARQUES
 

La actualidad más candente (20)

Lect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, característicasLect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, características
 
Planeacion en multigrado
Planeacion en multigradoPlaneacion en multigrado
Planeacion en multigrado
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
 
Lingüistica aplicada
Lingüistica aplicadaLingüistica aplicada
Lingüistica aplicada
 
Importancia de educacion bilingue
Importancia de educacion bilingueImportancia de educacion bilingue
Importancia de educacion bilingue
 
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didacticoConsideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
 
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativosRol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
 
conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación
 
Ensayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académicaEnsayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académica
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
 
la pedagogia del texto
la pedagogia del textola pedagogia del texto
la pedagogia del texto
 
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionadosMétodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
 
Tema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticosTema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticos
 
COMPRENSIÓN LECTORA DANIEL CASSANY DOMINO
COMPRENSIÓN LECTORA DANIEL CASSANY DOMINOCOMPRENSIÓN LECTORA DANIEL CASSANY DOMINO
COMPRENSIÓN LECTORA DANIEL CASSANY DOMINO
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Power point escuela inclusiva y ti cs
Power point escuela inclusiva y ti csPower point escuela inclusiva y ti cs
Power point escuela inclusiva y ti cs
 
Procesos de alfabetización
Procesos de alfabetizaciónProcesos de alfabetización
Procesos de alfabetización
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
 

Destacado

SÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
SÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOSSÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
SÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOSmveloza
 
Corrección y revisión de textos escritos
Corrección y revisión de textos escritosCorrección y revisión de textos escritos
Corrección y revisión de textos escritosPAU
 
Orientacións para o comentario de texto da lírica medieval
Orientacións para o comentario de texto da lírica medievalOrientacións para o comentario de texto da lírica medieval
Orientacións para o comentario de texto da lírica medievalIsabel Bsoto
 
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones alumnosenlanube
 
Tipos de textos orales
Tipos de textos oralesTipos de textos orales
Tipos de textos oralesalfonso_g4
 
Estrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oralEstrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oralmiguelenxe
 
Tipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónTipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónraymarmx
 
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto grado
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto gradoProgramas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto grado
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto gradoKarlita Sil
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOguest6c7fc
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textoshogar
 

Destacado (20)

SÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
SÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOSSÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
SÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
 
Signos de correccion ortotipografica
Signos de correccion ortotipograficaSignos de correccion ortotipografica
Signos de correccion ortotipografica
 
Quintino 666
Quintino 666Quintino 666
Quintino 666
 
Corrección y revisión de textos escritos
Corrección y revisión de textos escritosCorrección y revisión de textos escritos
Corrección y revisión de textos escritos
 
Frases Sobre La EnseñAnza
Frases Sobre La EnseñAnzaFrases Sobre La EnseñAnza
Frases Sobre La EnseñAnza
 
Tipos de textos pps
Tipos de textos ppsTipos de textos pps
Tipos de textos pps
 
Orientacións para o comentario de texto da lírica medieval
Orientacións para o comentario de texto da lírica medievalOrientacións para o comentario de texto da lírica medieval
Orientacións para o comentario de texto da lírica medieval
 
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Mallas noveno
Mallas novenoMallas noveno
Mallas noveno
 
Estrategias de escritura
Estrategias de escrituraEstrategias de escritura
Estrategias de escritura
 
Enunciación
EnunciaciónEnunciación
Enunciación
 
Tipos de textos orales
Tipos de textos oralesTipos de textos orales
Tipos de textos orales
 
Estrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oralEstrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oral
 
Enunciado Y Proposición
Enunciado Y ProposiciónEnunciado Y Proposición
Enunciado Y Proposición
 
Tipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónTipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificación
 
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto grado
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto gradoProgramas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto grado
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto grado
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
 
Listas de Chequeo
Listas de ChequeoListas de Chequeo
Listas de Chequeo
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 

Similar a Corrección de los textos escritos y orales

Erores de interlengua en el parendizaje de ele
Erores de interlengua en el parendizaje de eleErores de interlengua en el parendizaje de ele
Erores de interlengua en el parendizaje de eleBrandon Torres
 
Erores de interlengua en el parendizaje de ele
Erores de interlengua en el parendizaje de eleErores de interlengua en el parendizaje de ele
Erores de interlengua en el parendizaje de eleBrandon Torres
 
Gramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresGramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresestherfl
 
Utilidad didactica del error
Utilidad didactica del errorUtilidad didactica del error
Utilidad didactica del errorJavier Usuario
 
Utilidad didactica del error
Utilidad didactica del errorUtilidad didactica del error
Utilidad didactica del errorJavier Usuario
 
Writing Portfolio – Process
Writing Portfolio – ProcessWriting Portfolio – Process
Writing Portfolio – Processinicial
 
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELEUna gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELEEspanolparainmigrantes
 
Principles 10, 11 and 12
Principles 10, 11 and 12Principles 10, 11 and 12
Principles 10, 11 and 12Cesar Augusto
 
El arte de escribir
El arte de escribirEl arte de escribir
El arte de escribirbaeza12
 
Blackman presentación practicum c
Blackman presentación practicum cBlackman presentación practicum c
Blackman presentación practicum ccmb369
 
Signos Puntuación en primaria
Signos Puntuación en primariaSignos Puntuación en primaria
Signos Puntuación en primariaEducaclic
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhmEstrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhmRode Huillca Mosquera
 
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)directorcpmendez
 
Modelos de los procesos de escritura
Modelos de los procesos de escrituraModelos de los procesos de escritura
Modelos de los procesos de escrituraRuiz Nilda
 
Introducción al taller 215
Introducción al taller 215Introducción al taller 215
Introducción al taller 215Institucional
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguajeblogdevon
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoJose Carpintero
 

Similar a Corrección de los textos escritos y orales (20)

Erores de interlengua en el parendizaje de ele
Erores de interlengua en el parendizaje de eleErores de interlengua en el parendizaje de ele
Erores de interlengua en el parendizaje de ele
 
Erores de interlengua en el parendizaje de ele
Erores de interlengua en el parendizaje de eleErores de interlengua en el parendizaje de ele
Erores de interlengua en el parendizaje de ele
 
Gramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresGramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de errores
 
Utilidad didactica del error
Utilidad didactica del errorUtilidad didactica del error
Utilidad didactica del error
 
Utilidad didactica del error
Utilidad didactica del errorUtilidad didactica del error
Utilidad didactica del error
 
Writing Portfolio – Process
Writing Portfolio – ProcessWriting Portfolio – Process
Writing Portfolio – Process
 
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELEUna gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE
 
Principles 10, 11 and 12
Principles 10, 11 and 12Principles 10, 11 and 12
Principles 10, 11 and 12
 
P.redaccion
P.redaccionP.redaccion
P.redaccion
 
El arte de escribir
El arte de escribirEl arte de escribir
El arte de escribir
 
Blackman presentación practicum c
Blackman presentación practicum cBlackman presentación practicum c
Blackman presentación practicum c
 
Signos Puntuación en primaria
Signos Puntuación en primariaSignos Puntuación en primaria
Signos Puntuación en primaria
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhmEstrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
 
Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)
 
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)
 
Modelos de los procesos de escritura
Modelos de los procesos de escrituraModelos de los procesos de escritura
Modelos de los procesos de escritura
 
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
 
Introducción al taller 215
Introducción al taller 215Introducción al taller 215
Introducción al taller 215
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 

Más de Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano

Más de Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano (20)

Areereire
AreereireAreereire
Areereire
 
Il presente indicativo dei verbi italiani
Il presente indicativo dei verbi italianiIl presente indicativo dei verbi italiani
Il presente indicativo dei verbi italiani
 
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italianaPonticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
 
Articoli determinativi
Articoli determinativiArticoli determinativi
Articoli determinativi
 
Proyecto oral de fin de curso
Proyecto oral de fin de cursoProyecto oral de fin de curso
Proyecto oral de fin de curso
 
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
 
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutareEspresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
 
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
 
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficiliEspresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
 
Twitter facile
Twitter facileTwitter facile
Twitter facile
 
Twitter facile
Twitter facileTwitter facile
Twitter facile
 
Los primeros días de clase con principiantes
Los primeros días de clase con principiantesLos primeros días de clase con principiantes
Los primeros días de clase con principiantes
 
Arturo brachetti fa versione b1
Arturo brachetti fa versione b1Arturo brachetti fa versione b1
Arturo brachetti fa versione b1
 
Reti sociali e blogs in classe
Reti sociali e blogs  in classeReti sociali e blogs  in classe
Reti sociali e blogs in classe
 
Ricostruzione testo lavagna istruzioni
Ricostruzione testo lavagna istruzioniRicostruzione testo lavagna istruzioni
Ricostruzione testo lavagna istruzioni
 
Actividades de producción oral
Actividades de producción oral Actividades de producción oral
Actividades de producción oral
 
Actividades de producción oral 3
Actividades de producción oral   3Actividades de producción oral   3
Actividades de producción oral 3
 
Propuestas para el 2011 12 y cuaderno del profesor
Propuestas para el 2011 12 y cuaderno del profesorPropuestas para el 2011 12 y cuaderno del profesor
Propuestas para el 2011 12 y cuaderno del profesor
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Actividades de gramática y léxico
Actividades de gramática y léxicoActividades de gramática y léxico
Actividades de gramática y léxico
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Corrección de los textos escritos y orales

  • 1. CORRECCIÓN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS Taller colaborativo de buenas prácticas Universidad Complutense de Madrid - Centro Superior de Idiomas Modernos Profesores del CSIM - 30/01/2013
  • 2. Para que no nos digan nunca esto....
  • 3. ¿Cuándo corriges? ¿Qué corriges? ¿Cómo corriges?
  • 4. ¿Cuándo corriges? 1) Inmediatamente después de que se haya cometido un error 2) Al final de la actividad 3) Sólo cuando hacemos ejercicios de gramática o expresión escrita 4) Depende del día, del nivel y de la situación 5) Siempre
  • 5. ¿Qué corriges? 1) Errores gramaticales y léxicos 2) Todos los errores que detecto 3) Sólo errores propios del nivel del alumno 4) Sólo las estructuras con las que estamos trabajando en ese momento 5) Otras cosas
  • 6. ¿Cómo corriges? 1) Corrijo individualmente 2) Corrijo los errores que más se repiten en clase 3) Pido a los más adelantados de la clase que corrijan a sus compañeros antes de hacerlo yo 4) La corrección siempre la hago yo 5) Tengo estrategias para ayudar a la autocorrección del alumno 6) De otras formas
  • 7. NOTAS/SUGERENCIAS de los profesores participantes... parte 1 Sacar tarjetas en la producción oral (PO) para señalar un error – En francés, se usa un pitido para señalar un error – En LSE, se tira una pelota de goma si no se usa LSE para las actividades – Siempre en LSE se usan codigos para señalar errores – Corrección siempre en función del contexto y del nivel – Para corregir errores se puede hacer referencia a otros idiomas y usar gestos para señalar tiempos verbales correctos – Importante la colaboración y ayuda entre compañeros
  • 8. NOTAS/SUGERENCIAS de los profesores participantes... parte 2 – Para corregir errores se puede hacer referencia a otros idiomas y usar gestos para señalar tiempos verbales correctos – Importante la colaboración y ayuda entre compañeros para bajar el filtro afectivo
  • 9. NOTAS/SUGERENCIAS de los profesores participantes... parte 3 Diferenciar entre las correcciones del oral y en el escrito, donde en general se corrige en todo y para todo LSE en diálogos interactivos: corrección al final de la actividad sin decir quien hace error, no se corrige en el medio de la interacción oral LSE corrección individual sobre vídeo (equivalente con el escrito de otros idiomas) y corrección en pleno
  • 10. NOTAS/SUGERENCIAS de los profesores participantes... parte 4 - Marcar, tanto en el escrito como en el oral, lo que se hace bien, enfocando siempre al positivo en los comentarios. Premiar los que lo hacen bien también con cosas como gominolas, chuches, gomas... - Invitar a los estudiantes a usar plantillas para el análisis de los errores - Como profesor, usar plantillas de autoanálisis sobre la corrección de los errores
  • 11. NOTAS/SUGERENCIAS de los profesores participantes... parte 5 - Algunos profesores prefieren no usar el color rojo para corregir, mientras otros lo usan justo para enfocar la atención sobre el error - En algunos idiomas se hace una redacción por cada unidad y dos o tres correcciones por cada redacción - Notas en las dos versiones de la redacción (haciendo luego la media) vs. nota sólo en la segunda versión, con posibilidad de hacer una tercera versión para subir nota final del escrito
  • 12. NOTAS/SUGERENCIAS de los profesores participantes... parte 6 - En la corrección del escrito, poner un link a un documento donde se explica con detalle el error cometido - Redacciones en casa menos las que, por su dinámicas (redacciones colaborativas o en cadena), se hacen en clase - Para limitar el fenómeno del copia y pega o del plagio, citar la fuente de frases correctas y que no se han visto en clase hasta el momento
  • 13. NOTAS/SUGERENCIAS de los profesores participantes... parte 7 - Los profesores de LSE usan todos los mismos códigos y las mismas estrategias de corrección - Cuando se explica en la pizarra, los profesores de LSE escriben en minúscula las palabras en español y en mayúsculas las de LSE - Usar colores diferentes para corregir tipos de errores diferentes - En LSE se hace una muestra de los errores más comunes para luego elaborar actividades de corrección
  • 14. El error es un mecanismo necesario para que se produzca el proceso de aprendizaje Del error también se aprende El profesor tiene que potenciar esa valoración positiva ante el error y transmitirla a sus estudiantes... ...ofreciéndoles los instrumentos adecuados
  • 15. Algunos instrumentos 1) Fichas de análisis de los errores 2) Tono usado a la hora de corregir 3) Técnicas usadas a la hora de corregir 4) Desarrollo de la actitud adecuada frente al error 5) Análisis de las opiniones que tienen los estudiantes del error
  • 16. Ficha de autoevaluación para los estudiantes 1) Te molesta cometer errores al hablar, al leer o al escribir? 2) ¿Cuándo crees que cometes más errores? 3) ¿Por qué crees que cometes errores? 4) ¿Podrías señalar tus errores más frecuentes? 5) ¿Te gusta que te corrijan en clase? 6) ¿Quién crees que puede ayudarte a corregir? 7) ¿Cómo y cuándo prefieres que te corrijan? 8) ¿Qué haces con los errores que te corrigen? 9) ¿Crees que eres una persona arriesgada cuando hablas o escribes, o más bien conservadora?
  • 17. ¿Qué errores voy a corregir en mi clase? 1) No es positivo obsesionarse por corregir absolutamente todo (nosotros mismos, como nativos, cometemos errores...) 2) Prestar atención sólo a aquellos errores que están dentro del nivel con el que se está trabajando 3) Centrarse, además que en la morfología o el léxico, también en los aspectos sintácticos, pragmáticos y socioculturales (competencia comunicativa y no sólo lingüística)
  • 18. Técnicas de corrección en el escrito 1) Corrección entre pares (en parejas los estudiantes evalúan sus escritos y son asesor el uno del otro) 2) Presentación del texto en forma de transparencia y corrección en pleno, con estudiantes que trabajan en pareja 3) Corrección individual con un sistema de signos y/o letras (código) que señalan el tipo de error 4) Otros...
  • 19. Técnicas de corrección en el escrito 5) Editar un texto con errores para mejorarlo, proyectando el texto con retroproyector o formar pequeños grupos que editen el texto para mejorarlo y luego comentar en pleno
  • 20. Ejemplo 1 - Recuerdos de la infancia Cuando yo ero pequeño recuerdo que siempre iva a la mar con mi padres. Hablo de cuando yo teneva once o doce añios. Iba a la mar proxima de mi ciudade, Roma. El sitio se llama Torvaianica y en aquel epoca habia mucho ambiente y fiesta. Alli yo habia siempre muchos amigos que vivian en Roma pero tambien en otras ciudades cómo Viterbo y Rieti.
  • 21. Ejemplo 1 - Recuerdos de la infancia – mod.1 Cuando yo ero pequeño recuerdo que siempre iva a la mar con mi padres. Hablo de cuando yo teneva once o doce añios. Iba a la mar proxima de mi ciudade, Roma. El sitio se llama Torvaianica y en aquel epoca habia
  • 22. Cuando yo GC ero pequeño recuerdo que siempre O iva a la L mar con GC mi padres. Hablo de cuando yo O teneva once o doce O añios. Iba a la L mar L proxima de mi O ciudade, Roma. El sitio se llama Torvaianica y en G aquel O epoca O habia
  • 23. Cuando yo ero pequeño recuerdo que 1 siempre iva a la mar con mi padres. 3 Hablo de cuando yo teneva once o 1 doce añios. Iba a la mar proxima de 3 mi ciudade, Roma. El sitio se llama 1 Torvaianica y en aquel epoca habia 3
  • 24. Nome e Cognome _____________________________________________________________ Livello / giorni lezione _____________________________ Data consegna _____________ Titolo ____________________________________________________ Versione _________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Significato delle lettere nella correzione C = concordanza / CC = coesione e coerenza nel testo / G = grammatica / L = lessico O = ortografia / S = sintassi (ordine delle parole) / TV = tempo verbale / V = verbo inadeguato
  • 25. Corrección en la producción oral 1) Corrección entre alumnos con un “controlador” apuntando las faltas y otro “controlador” apuntando las cosas correctas (y posterior verifica) 2) Grupos enfrentados en juegos gramaticales 3) Tarjetas con el tipo de error 4) Triangulo en la clase (preguntar a dos personas diferentes si es correcto lo dicho por sus compañeros y repetir 5) Código de corrección para la Producción Oral
  • 26. Otros puntos importantes 1) Enfocar siempre al positivo, premiar los esfuerzos de los estudiantes 2) Dar a los estudiantes las páginas web con recursos para “investigar” sobre el idioma 3) …........
  • 27. Muchas gracias a todos por vuestra participación Sigamos compartiendo buenas prácticas e ideas en los tres canales que tenemos a disposición El Blog de profesorescsim.org El Foro profesores en el mismo blog El Twitter de profesorescsim.com Otras actividades, sugerencias y plantillas sobre el tema se pueden encontrar en un un subforo especifico del Foro profesores