SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULACION
TEMPRANA
¿QUE ES LA
ESTIMULACIÓN
TEMPRANA?
Se llama así al conjunto de acciones que en calidad y oportunidad
adecuadas ayudan a proporcionar al niño las experiencias
necesarias para desarrollar su potencial en los primeros años de
su vida.
CONSISTE EN:
Ejercicios
Juegos
Gesticulaciones
Sonidos
Estos elementos atraen la atención del niño y estimulan sus
facultades neuromotoras e intelectuales de acuerdo a su edad.
La estimulación
temprana se realiza
con la participación
del familiar y le
permite al niño un
aprendizaje efectivo,
en un ambiente
agradable, de afecto y
seguridad.
1. NIÑOS MENORES
DE UN AÑO
0 A 3 MESES
Desarrollo psicomotor
Acostado boca abajo
levanta la cabeza y la
sostiene
Sonríe, sigue objetos con la
mirada, descubre sus
manos
Emite sonidos guturales
(agu-gu-agu)
Escucha sonidos cuando se
le habla
Alcanza un objeto y lo
sujeta
Duerme mucho, puede
dormir en la noche sin
Estimulación temprana
 Acostado boca arriba, extender
los brazos del niño paralelos a la
cabeza y regresarlos paralelos a
la cadera
Presentarle objetos llamativos y
observar si los sigue con la
mirada
 Hablarle cariñosamente, aplaudir
en diferente ubicación
 Acercarle objetos como sonajas
para que los sujete. Todos los
objetos que le proporcione al niño
deben ser sin filo, sin astillas, ni
puntas y que no se decoloren
Vigile su sueño y espere a que
despierte solo
0 A 3 MESES
4 A 6 MESES
Desarrollo psicomotor
Sostiene su cabeza
firmemente y todo su
cuerpo es firme
Intenta la presión de objetos
a mano plena
Atiende con interés el
sonido. Balbucea (da da
ma-ma)
Reconoce a la madre o a la
persona que lo atiende
Se sienta solo (6 meses)
Estimulación temprana
Acostar al niño boca arriba
y sentarlo por pocos
minutos
Proporcionarle pelotas
pequeñas, tapas de frasco
u otros juguetes para que
estimule el movimiento de
sus brazos
Hablarle continuamente con
voz moderada
Sonreírle continuamente
Sentarlo en una superficie
plana. Vigilarlo
constantemente
4 A 6 MESES
7 A 9 MESESDesarrollo psicomotor
Cuando está boca abajo
puede voltearse boca arriba
Trata de gatear, con ayuda
se pone de pie, salta y baila.
Juega con sus manos y pies,
se chupa el dedo
Puede retirar lienzos que
cubran un objeto, si se le
tapa la cara se descubre
Sostiene un objeto en cada
mano y suelta uno para tomar
otro
Emite sonidos específicos
(da-da, ma-ma, ta-ta)
Estimulación temprana
Levantarlo y ayudarlo a encoger
y estirar las piernas
Al bañarlo dejarlo que chapotee
en el agua con manos y pies
Jugar con él; proporcionándole
objetos o juguetes llamativos.
Jugar con él al escondite
Hablarle con palabras bien
vocalizadas
7 A 9 MESES
10 A 11 MESES
Desarrollo psicomotor
Se arrastra, gatea, puede
hincarse, se sostiene con
apoyo, da los primeros pasos
con ayuda
Voltea si le llaman por su
nombre, entiende la orden NO
Maneja sus manos en forma
más adecuada, puede aplaudir,
toma objetos, mueve la mano
para decir adios
Sonrie ante su propia imagen
en el espejo
Se muestra timido ante extraños
Estimulación temprana
Ayudar al niño a hincarse,
pararse y caminar, tomandolo
de la mono dando pasos hacia
adelante, atras y de lado
Hablarle con cariño por su
nombre y con palabras bien
vocalizadas
Jugar con él para ejercitar
brazos, manos y piernas
(aplaudir, decir adios, etc.)
Colocarlo frente a un espejo
para que observe su imagen y
platique con él
Hablarle y decirle los nombres
de las personas para que los
conozca
10 A 11 MESES
Desarrollo psicomotor
Trata de explorar su casa
Apila cubos, puede poner y
sacar objetos en un recipiente
de uno en uno. Toma el asa de
una taza. Dibuja garabatos
Puede decir de 4 a 5 palabras y
repetirlas, señala lo que quiere
Le agradan los sonidos. Disfruta
la música y la relaciona con
momentos
Duerme menos, hace siesta
Estimulación temprana
Ayudarle a dar pasos,
permitirle ir en diferentes
direcciones
Proporcionarle objetos de
diferentes formas y tamaños
Estimular lenguaje: platicar
con él
Contarle cuentos sencillos y
dejarlo escuchar música
instrumental
10 A 11 MESES
2.NIÑOS DE UN AÑO
DE EDAD
12 A 18 MESES
Desarrollo psicomotor
Le gusta tocar objetos, tirarlos y
jugar con ellos, patea una
pelota
Maneja la cuchara y taza, usa
ambas manos
Inicia el conocimiento de las
partes de su cuerpo
Depende mucho de su madre,
demuestra afecto a conocidos y
es tímido con desconocidos
Puede obedecer mandatos traer
o llevar algo e imitar lo que ve
Dice su nombre
Estimulación temprana
No regañarlo cuando tire cosas,
darle juguetes que pueda
manejar
Estimularlo para usar mas
instrumentos
Enseñarle el nombre de cada
parte de su cuerpo, ponerle
ejemplos
Orientar a la madre para
estimular las muestras de afecto
Darle ordenes sencillas
Hablarle por su nombre
12 A 18 MESES
19 A 24 MESES
Desarrollo psicomotor
 Es mas activo, camina, corre y
sube escaleras con ayuda
 Se agacha, le gusta patear y
arrojar pelotas y juguetes
 Salta sin ayuda sin alternar los
pies
 Pasa las paginas de un libro e
identifica los objetos en ella.
Habla mejor y comprende más.
Es posesivo
 Hace encargos domésticos
sencillos
 Puede encimar hasta cuatro
cubos, uno sobre otro, y dibujar
una línea con una deviación
ligera
 Empieza a controlar
voluntariamente sus esfínteres
Estimulación temprana
 Ayudarlo a subir escaleras solo
 Proporcionarle juguetes que
pueda manipular, empujar, y
mover a su alrededor
 Enseñarle a saltar en un solo
lugar, sobre figuras pintadas en
el piso
 enseñarle e enriquecer su
vocabulario mediante la
asociación de palabras con los
objetos
 Darle instrucciones sencillas
 Proporcionarle cubos de papel y
lápiz
 Atender su solicitud para facilitar
el control de esfínteres
19 A 24 MESES
3. NIÑOS DE 2 A 5
AÑOS
2 A 3 AÑOS
Desarrollo psicomotor
Sube y baja escaleras, corre
y juega con otros niños
Brinca flexionando las
piernas. Puede pedalear un
triciclo
Es independiente, investiga
nuevos lugares, hace
berrinches si no le
complacen, tiene un lenguaje
fluido
Puede quitarse y ponerse los
zapatos sin distinguir el pie
correcto
Utiliza la bacinica
Estimulación temprana
Llevar al niño a parques para
hacer ejercicio
Alentarlo a participar en
carreas libres, pedirle que
corra rápido y lento
Incrementar su vocabulario,
hacer que imite sonidos de
animales, enseñarle cantos
con rimas
Permitir que se quite y ponga
los zapatos, se peine y lave
la cara
Permitirle usar la bacinica
2 A 3 AÑOS
3 A 4 AÑOS
Desarrollo psicomotor
Rueda su cuerpo en el
piso, se viste y desviste
bien, conoce su cuerpo
Realiza movimientos
complicados y finos
Pela frutas, rompe papel,
sigue pautas el linea recta
o curva, pega figuras,
distingue los colores
Como solo, con cuchara y
toma la taza
Estimulación temprana
Animarlo a realizar
movimientos más
complicados, como
maromas
Permitir jugar con arena y
tierra
Darle frutas para que las
pele, y revistas para
colorear y recortar
Permita que coma solo
3 A 4 AÑOS
Desarrollo psicomotor
Sabe su nombre completo y
edad, usa preposiciones en
el lenguaje, pregunta
constantemente (para que y
como)
Repite números por lo
menos de tres dígitos y
utiliza frases cortas
Cuenta historias mezclando
fantasías, le teme a la
oscuridad y sostiene
conversaciones largas
Estimulación temprana
Escuche y conteste sus
preguntas, introduciendo
palabras nuevas
Enseñarle cantos
nuevos y cortos
Explique a los padres
que esta situación es
normal
3 A 4 AÑOS
4 A 5 AÑOS
Desarrollo psicomotor
Tiene equilibrio, es muy
activo y se interesa en los
deportes
Quiere adquirir
conocimientos, oír cuentos,
participa en los quehaceres
de la casa, le gusta que lo
admiren y gratifiquen
Se abotona la ropa, amarra
los zapatos e intenta
vestirse sin importar el
orden
Estimulación temprana
Acompañarlo en actividades
infantiles en parques con
otros niños
Narrarle cuentos y
estimularlo a hacer los
suyos. Permitirle participar
en labores domesticas,
gratificarlo verbalmente
Estimularlo todas las
mañanas a vestirse solo,
enseñarle la secuencia de
las prendas
4 A 5 AÑOS
Desarrollo psicomotor
Observa los diferentes
colores y pregunta
constantemente sobre sus
nombres
Asiste al jardín de niños,
participa en juegos
organizados, aprende el
nombre de su maestro(a) y
de otros niños
Estimulación temprana
Contestarle con paciencia
cuantas veces pregunte el
nombre de los colores y
poner a su alcance libros con
colores llamativos
Oriente a los padres sobre la
socialización de hijo en el
jardín de niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erika araceli chavez camacho
Erika araceli chavez camachoErika araceli chavez camacho
Erika araceli chavez camacho
erikaraceli
 
Estimulación temprana ok
Estimulación temprana okEstimulación temprana ok
Estimulación temprana ok
cattyulloa
 
niños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 mesesniños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 meses
Romina Beltran
 
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
TANIABEATRIZNENA
 
El niño de 3 a 6 meses (1)
El niño de 3 a 6 meses (1)El niño de 3 a 6 meses (1)
El niño de 3 a 6 meses (1)
ZAIRA LAZO
 
Características evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebésCaracterísticas evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebés
Valeria Mejía
 

La actualidad más candente (20)

estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
Erika araceli chavez camacho
Erika araceli chavez camachoErika araceli chavez camacho
Erika araceli chavez camacho
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVIESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana ok
Estimulación temprana okEstimulación temprana ok
Estimulación temprana ok
 
niños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 mesesniños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 meses
 
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
El niño de 3 a 6 meses (1)
El niño de 3 a 6 meses (1)El niño de 3 a 6 meses (1)
El niño de 3 a 6 meses (1)
 
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 añosDestrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
 
Tarjeta
TarjetaTarjeta
Tarjeta
 
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
 
Características evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebésCaracterísticas evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebés
 
El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)
 
evalucion del desarrollo piscomotor
evalucion del desarrollo piscomotorevalucion del desarrollo piscomotor
evalucion del desarrollo piscomotor
 
Actividades motriz fina
Actividades motriz finaActividades motriz fina
Actividades motriz fina
 
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
 
GUÍA PORTAGE PROTOCOLO
GUÍA PORTAGE  PROTOCOLOGUÍA PORTAGE  PROTOCOLO
GUÍA PORTAGE PROTOCOLO
 

Destacado

Equipo boom. lactancia materna
Equipo boom. lactancia maternaEquipo boom. lactancia materna
Equipo boom. lactancia materna
Brayan García
 
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Diana Arias
 
Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........
Myriam Rodríguez Melo
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
nutry
 
Lactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna ExclusivaLactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna Exclusiva
Luis Catari
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Isa8a
 

Destacado (14)

Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtscLibro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Lactancia materna.pptx módulo 2
Lactancia  materna.pptx módulo 2Lactancia  materna.pptx módulo 2
Lactancia materna.pptx módulo 2
 
Lactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusivaLactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusiva
 
Equipo boom. lactancia materna
Equipo boom. lactancia maternaEquipo boom. lactancia materna
Equipo boom. lactancia materna
 
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
 
Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........
 
Una nueva maternidad: el nuevo paradigma de la crianza
Una nueva maternidad: el nuevo paradigma de la crianzaUna nueva maternidad: el nuevo paradigma de la crianza
Una nueva maternidad: el nuevo paradigma de la crianza
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Lactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna ExclusivaLactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna Exclusiva
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 

Similar a Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02

Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
kevinguillermo
 
Estmulacion temprana
Estmulacion tempranaEstmulacion temprana
Estmulacion temprana
LilliamR
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 m
mola2207
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 m
mola2207
 

Similar a Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02 (20)

estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdfestimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
 
Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Características del segundo semestre
Características del segundo semestreCaracterísticas del segundo semestre
Características del segundo semestre
 
ESTIMULACION TEMPRANA - Sandra Díaz
ESTIMULACION TEMPRANA - Sandra DíazESTIMULACION TEMPRANA - Sandra Díaz
ESTIMULACION TEMPRANA - Sandra Díaz
 
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZEstimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
 
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años ) Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
 
Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
 
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptxPPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
 
Estmulacion temprana
Estmulacion tempranaEstmulacion temprana
Estmulacion temprana
 
grupos humanos tramo I
grupos humanos tramo Igrupos humanos tramo I
grupos humanos tramo I
 
Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses
Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses
Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses
 
El niño-de-1-a-2-años
El niño-de-1-a-2-añosEl niño-de-1-a-2-años
El niño-de-1-a-2-años
 
Desarrollo psicomotor 6- 12 Meses
Desarrollo psicomotor 6- 12 MesesDesarrollo psicomotor 6- 12 Meses
Desarrollo psicomotor 6- 12 Meses
 
El niño de 3 a 6 meses
El niño de 3 a 6 mesesEl niño de 3 a 6 meses
El niño de 3 a 6 meses
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 m
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 m
 
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebesCaracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02

  • 2. ¿QUE ES LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA? Se llama así al conjunto de acciones que en calidad y oportunidad adecuadas ayudan a proporcionar al niño las experiencias necesarias para desarrollar su potencial en los primeros años de su vida.
  • 3. CONSISTE EN: Ejercicios Juegos Gesticulaciones Sonidos Estos elementos atraen la atención del niño y estimulan sus facultades neuromotoras e intelectuales de acuerdo a su edad.
  • 4. La estimulación temprana se realiza con la participación del familiar y le permite al niño un aprendizaje efectivo, en un ambiente agradable, de afecto y seguridad.
  • 6. 0 A 3 MESES Desarrollo psicomotor Acostado boca abajo levanta la cabeza y la sostiene Sonríe, sigue objetos con la mirada, descubre sus manos Emite sonidos guturales (agu-gu-agu) Escucha sonidos cuando se le habla Alcanza un objeto y lo sujeta Duerme mucho, puede dormir en la noche sin Estimulación temprana  Acostado boca arriba, extender los brazos del niño paralelos a la cabeza y regresarlos paralelos a la cadera Presentarle objetos llamativos y observar si los sigue con la mirada  Hablarle cariñosamente, aplaudir en diferente ubicación  Acercarle objetos como sonajas para que los sujete. Todos los objetos que le proporcione al niño deben ser sin filo, sin astillas, ni puntas y que no se decoloren Vigile su sueño y espere a que despierte solo
  • 7. 0 A 3 MESES
  • 8. 4 A 6 MESES Desarrollo psicomotor Sostiene su cabeza firmemente y todo su cuerpo es firme Intenta la presión de objetos a mano plena Atiende con interés el sonido. Balbucea (da da ma-ma) Reconoce a la madre o a la persona que lo atiende Se sienta solo (6 meses) Estimulación temprana Acostar al niño boca arriba y sentarlo por pocos minutos Proporcionarle pelotas pequeñas, tapas de frasco u otros juguetes para que estimule el movimiento de sus brazos Hablarle continuamente con voz moderada Sonreírle continuamente Sentarlo en una superficie plana. Vigilarlo constantemente
  • 9. 4 A 6 MESES
  • 10. 7 A 9 MESESDesarrollo psicomotor Cuando está boca abajo puede voltearse boca arriba Trata de gatear, con ayuda se pone de pie, salta y baila. Juega con sus manos y pies, se chupa el dedo Puede retirar lienzos que cubran un objeto, si se le tapa la cara se descubre Sostiene un objeto en cada mano y suelta uno para tomar otro Emite sonidos específicos (da-da, ma-ma, ta-ta) Estimulación temprana Levantarlo y ayudarlo a encoger y estirar las piernas Al bañarlo dejarlo que chapotee en el agua con manos y pies Jugar con él; proporcionándole objetos o juguetes llamativos. Jugar con él al escondite Hablarle con palabras bien vocalizadas
  • 11. 7 A 9 MESES
  • 12. 10 A 11 MESES Desarrollo psicomotor Se arrastra, gatea, puede hincarse, se sostiene con apoyo, da los primeros pasos con ayuda Voltea si le llaman por su nombre, entiende la orden NO Maneja sus manos en forma más adecuada, puede aplaudir, toma objetos, mueve la mano para decir adios Sonrie ante su propia imagen en el espejo Se muestra timido ante extraños Estimulación temprana Ayudar al niño a hincarse, pararse y caminar, tomandolo de la mono dando pasos hacia adelante, atras y de lado Hablarle con cariño por su nombre y con palabras bien vocalizadas Jugar con él para ejercitar brazos, manos y piernas (aplaudir, decir adios, etc.) Colocarlo frente a un espejo para que observe su imagen y platique con él Hablarle y decirle los nombres de las personas para que los conozca
  • 13. 10 A 11 MESES Desarrollo psicomotor Trata de explorar su casa Apila cubos, puede poner y sacar objetos en un recipiente de uno en uno. Toma el asa de una taza. Dibuja garabatos Puede decir de 4 a 5 palabras y repetirlas, señala lo que quiere Le agradan los sonidos. Disfruta la música y la relaciona con momentos Duerme menos, hace siesta Estimulación temprana Ayudarle a dar pasos, permitirle ir en diferentes direcciones Proporcionarle objetos de diferentes formas y tamaños Estimular lenguaje: platicar con él Contarle cuentos sencillos y dejarlo escuchar música instrumental
  • 14. 10 A 11 MESES
  • 15. 2.NIÑOS DE UN AÑO DE EDAD
  • 16. 12 A 18 MESES Desarrollo psicomotor Le gusta tocar objetos, tirarlos y jugar con ellos, patea una pelota Maneja la cuchara y taza, usa ambas manos Inicia el conocimiento de las partes de su cuerpo Depende mucho de su madre, demuestra afecto a conocidos y es tímido con desconocidos Puede obedecer mandatos traer o llevar algo e imitar lo que ve Dice su nombre Estimulación temprana No regañarlo cuando tire cosas, darle juguetes que pueda manejar Estimularlo para usar mas instrumentos Enseñarle el nombre de cada parte de su cuerpo, ponerle ejemplos Orientar a la madre para estimular las muestras de afecto Darle ordenes sencillas Hablarle por su nombre
  • 17. 12 A 18 MESES
  • 18. 19 A 24 MESES Desarrollo psicomotor  Es mas activo, camina, corre y sube escaleras con ayuda  Se agacha, le gusta patear y arrojar pelotas y juguetes  Salta sin ayuda sin alternar los pies  Pasa las paginas de un libro e identifica los objetos en ella. Habla mejor y comprende más. Es posesivo  Hace encargos domésticos sencillos  Puede encimar hasta cuatro cubos, uno sobre otro, y dibujar una línea con una deviación ligera  Empieza a controlar voluntariamente sus esfínteres Estimulación temprana  Ayudarlo a subir escaleras solo  Proporcionarle juguetes que pueda manipular, empujar, y mover a su alrededor  Enseñarle a saltar en un solo lugar, sobre figuras pintadas en el piso  enseñarle e enriquecer su vocabulario mediante la asociación de palabras con los objetos  Darle instrucciones sencillas  Proporcionarle cubos de papel y lápiz  Atender su solicitud para facilitar el control de esfínteres
  • 19. 19 A 24 MESES
  • 20. 3. NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS
  • 21. 2 A 3 AÑOS Desarrollo psicomotor Sube y baja escaleras, corre y juega con otros niños Brinca flexionando las piernas. Puede pedalear un triciclo Es independiente, investiga nuevos lugares, hace berrinches si no le complacen, tiene un lenguaje fluido Puede quitarse y ponerse los zapatos sin distinguir el pie correcto Utiliza la bacinica Estimulación temprana Llevar al niño a parques para hacer ejercicio Alentarlo a participar en carreas libres, pedirle que corra rápido y lento Incrementar su vocabulario, hacer que imite sonidos de animales, enseñarle cantos con rimas Permitir que se quite y ponga los zapatos, se peine y lave la cara Permitirle usar la bacinica
  • 22. 2 A 3 AÑOS
  • 23. 3 A 4 AÑOS Desarrollo psicomotor Rueda su cuerpo en el piso, se viste y desviste bien, conoce su cuerpo Realiza movimientos complicados y finos Pela frutas, rompe papel, sigue pautas el linea recta o curva, pega figuras, distingue los colores Como solo, con cuchara y toma la taza Estimulación temprana Animarlo a realizar movimientos más complicados, como maromas Permitir jugar con arena y tierra Darle frutas para que las pele, y revistas para colorear y recortar Permita que coma solo
  • 24. 3 A 4 AÑOS Desarrollo psicomotor Sabe su nombre completo y edad, usa preposiciones en el lenguaje, pregunta constantemente (para que y como) Repite números por lo menos de tres dígitos y utiliza frases cortas Cuenta historias mezclando fantasías, le teme a la oscuridad y sostiene conversaciones largas Estimulación temprana Escuche y conteste sus preguntas, introduciendo palabras nuevas Enseñarle cantos nuevos y cortos Explique a los padres que esta situación es normal
  • 25. 3 A 4 AÑOS
  • 26. 4 A 5 AÑOS Desarrollo psicomotor Tiene equilibrio, es muy activo y se interesa en los deportes Quiere adquirir conocimientos, oír cuentos, participa en los quehaceres de la casa, le gusta que lo admiren y gratifiquen Se abotona la ropa, amarra los zapatos e intenta vestirse sin importar el orden Estimulación temprana Acompañarlo en actividades infantiles en parques con otros niños Narrarle cuentos y estimularlo a hacer los suyos. Permitirle participar en labores domesticas, gratificarlo verbalmente Estimularlo todas las mañanas a vestirse solo, enseñarle la secuencia de las prendas
  • 27. 4 A 5 AÑOS Desarrollo psicomotor Observa los diferentes colores y pregunta constantemente sobre sus nombres Asiste al jardín de niños, participa en juegos organizados, aprende el nombre de su maestro(a) y de otros niños Estimulación temprana Contestarle con paciencia cuantas veces pregunte el nombre de los colores y poner a su alcance libros con colores llamativos Oriente a los padres sobre la socialización de hijo en el jardín de niños