SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE EDUCACIÓN AVANZADA COLEGIO DEL PEDREGAL        PROYECTO PRIMARIA “UN  PASO MAS” Miss: María del Rocío Sánchez Moro.  
INTRODUCCIÓN Para que nuestra institución crezca y cumpla con una educación de alto nivel   es necesario tener acciones coherentes, coordinadas y solidarias de todas las personas que en ella laboramos. La práctica docente me ha enseñado que la poca planificación genera incertidumbre y esfuerzo innecesario. Estoy segura que el proyecto me ayudará a dar coherencia  a la actividad educativa, a evitar la improvisación y la rutina  estableciendo una línea metodológica clara, precisa creando  una conciencia a todos los miembros que forman nuestra comunidad escolar.
PROBLEMAS  En mi hacer diario dentro de la institución me he percatado de los siguientes problemas los cuales a continuación menciono. 1.- Rotación de personal que impide la consolidación de una plantilla docente. 2.- Falta de seguimiento del método CIME a docentes. 3.- Información tardía del método CIME a los padres de familia. 4.- Bajo desarrollo de las competencias escolares. 5.- Poco manejo y aplicación de las herramientas tecnológicas. 6.- Jerarquización inadecuada de valores por parte de nuestro alumnado. 7.- Uso inadecuado de los recursos materiales por Maestros-Alumnos. 8.- Inscripción abierta para alumnos con bajo nivel en las esferas de la personalidad: Cognoscitiva, Psicomotriz y afectiva. 9.- Desconocimiento del reglamento institucional por parte de los padres de familia.
[object Object],1- Analizar  perfiles de acuerdo a la misión  de la Institución. 	a) Motivar al personal para su permanencia en ITEA. 2.- Dar continuidad al método CIME 3.- Conocimiento oportuno del método CIME a Padres de familia. 4.-Desarrollar  competencias para brindar a los alumnos oportunidades y   experiencias de aprendizajes significativas, dichas competencias son: Competencias para el aprendizaje permanente, manejo de la información, manejo de situaciones, convivencia y vida en sociedad. 5.- Propiciar el uso de la Tecnología en el hacer Docente. 6.- Difundir la importancia de practicar los valores en la vida cotidiana. 7.- Fomentar en Alumnos y Docentes el cuidado de los recursos materiales. 8.- Trabajar conjuntamente con el departamento de psicopedagogía para dar un seguimiento adecuado a nuestros alumnos. 9.- Otorgar oportunamente el reglamente institucional a los padres de familia.
[object Object],1- Consolidar planta Docente y generar  un ambiente  óptimo de trabajo. 2.- Mejorar la calidad en la enseñanza de las matemáticas. 3.- Lograr mayor interés de padres  con el método CIME. 4.- Elevar la calidad académica  para lograr el desarrollo integral de los alumnos. 5.- Mayor uso  de la tecnología como recurso pedagógico. 6.- Lograr que las relaciones interpersonales de nuestros alumnos sean cordiales  para desarrollar en los alumnos la capacidad de decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales. 7.- Lograr que al final del ciclo escolar los recursos materiales sean aprovechados de la mejor manera. 8.- Lograr una comunicación pertinente  con el departamento psicopedagógico para atender los diversos casos que se presente en nuestra Institución.
ACTIVIDADES 1.- a) Analizar junto con el personal directivo el perfil que se requiere  de los docentes para trabajar en nuestra Institución. b) Dialogar con las personas pertinentes sobre la sugerencia del docente. c) Solicitar entrevista con el personal a ingresar para intercambiar puntos de vista que ayuden a la contratación. d) Motivación por medio de pláticas de superación personal etc., actividades recreativas que propicien un ambiente agradable de trabajo.
ACTIVIDADES 2.- a) Realizar observaciones bimestrales por parte del personal de CIME    b) Retroalimentar de manera individual las carencias presentadas en la clase.   3.- a) Implementar curso taller al inicio de ciclo escolar para que los padres de Familia conozcan y se familiaricen con dicho método.   b)Dar seguimiento al método de CIME con los padres de familia.
ACTIVIDADES 4.- a) Elaboración de planeación  adecuada por parte del personal docente incluyendo las estrategias necesarias para que nuestros alumnos tengan aprendizajes significativos.   b) Dar seguimiento académico a nuestros alumnos por medio de regularización la cual será impartida por el docente titular.  c) Canalizar  a los alumnos al departamento psicopedagógico en caso de presentar alguna situación especial   d)Revisión detallada de planeación semanal  de parte de coordinación asi como retroalimentar las actividades deseñadas  para cada grado.   e)Observación de clase para intercambiar opiniones con el docente. (rutina diaria).    
ACTIVIDADES 5.-Implementar un curso quincenal de 2hrs. Para fortalecer cualquier carencia en dicha área. (Impartido por Ing. En sistemas)   b) Elaboración de  material didáctico  utilizando la tecnología. 6.-  a) Platica motivacional diaria por parte del docente al inicio de la jornada de trabajo en el aula. b) Actividades educativas por parte del docente teniendo la libertad de realizarlas de acuerdo a su iniciativa, creatividad, personalidad teniendo presente la filosofía de la institución. (Planeación al inicio del ciclo escolar). c)Incluir en el friso expresiones motivacionales relacionadas con el valor del mes. 7.- a)El área de coordinación de primaria levantará un inventario inicial de: Mobiliario, material didáctico y de trabajo. (Cantidad y calidad).   b)Supervisión de cuidado y el buen uso de los materiales otorgados a cada docente en el transcurso del ciclo escolar.  
ACTIVIDADES c)Controlar entradas y salidas de material existente en la bodega por medio de una requisición previa, estableciendo  días de solicitud y entrega. d) Sensibilizar al personal docente y dicente en el área ecológica.   e)Elaboración de material didáctico con la finalidad de que sea  reutilizable en los ciclos subsecuentes. 8.- Llevar a cabo entrevistas quincenales con el departamento de psicopedagogía, para valorar los logros obtenidos de nuestros discentes  y evaluar la oportuna canalización a otras instancias. 9.- Supervisar el buen cumplimiento del Reglamento Institucional y en nuestros alumnos y nuestro capital humano.    
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Formación Continua Docente
Proyecto  de Formación Continua DocenteProyecto  de Formación Continua Docente
Proyecto de Formación Continua Docente
Grupo Educandos
 
Diana salas
Diana salasDiana salas
Diana salas
Nombre Apellidos
 
Propuesta final administracion y gestion educativa
Propuesta final administracion y gestion educativa Propuesta final administracion y gestion educativa
Propuesta final administracion y gestion educativa
WendyRAmos57
 
Denia morales
Denia moralesDenia morales
Denia morales
Nombre Apellidos
 
Plan de acción de mejora
Plan de acción de mejoraPlan de acción de mejora
Plan de acción de mejora
Violeta Rojas Egúsquiza
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Steven0905
 
Proyecto de dirección Nieves Pérez Manso
Proyecto de dirección Nieves Pérez MansoProyecto de dirección Nieves Pérez Manso
Proyecto de dirección Nieves Pérez Manso
Nieves Perez Manso
 
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de CentroProyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro
rmstxy
 
Tendencias sobre formación continua
Tendencias sobre formación continuaTendencias sobre formación continua
Tendencias sobre formación continua
Grial - University of Salamanca
 
Dafo prii la acción_tutorial_colaborativa_en_la_eso
Dafo prii la acción_tutorial_colaborativa_en_la_esoDafo prii la acción_tutorial_colaborativa_en_la_eso
Dafo prii la acción_tutorial_colaborativa_en_la_eso
Esther García
 
Consejo Académico
Consejo AcadémicoConsejo Académico
Consejo Académico
Cesar Catunta
 
Consejo académico
Consejo académicoConsejo académico
Consejo académico
Melchor Jony Tasayco Saravia
 
Proyecto Escuela Comercial 28
Proyecto Escuela Comercial 28Proyecto Escuela Comercial 28
Proyecto Escuela Comercial 28
MLauraGB
 
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basicaOrientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
RAFAEL CANTURIN
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto de Formación Continua Docente
Proyecto  de Formación Continua DocenteProyecto  de Formación Continua Docente
Proyecto de Formación Continua Docente
 
Diana salas
Diana salasDiana salas
Diana salas
 
Propuesta final administracion y gestion educativa
Propuesta final administracion y gestion educativa Propuesta final administracion y gestion educativa
Propuesta final administracion y gestion educativa
 
Denia morales
Denia moralesDenia morales
Denia morales
 
Plan de acción de mejora
Plan de acción de mejoraPlan de acción de mejora
Plan de acción de mejora
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Proyecto de dirección Nieves Pérez Manso
Proyecto de dirección Nieves Pérez MansoProyecto de dirección Nieves Pérez Manso
Proyecto de dirección Nieves Pérez Manso
 
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de CentroProyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro
 
Tendencias sobre formación continua
Tendencias sobre formación continuaTendencias sobre formación continua
Tendencias sobre formación continua
 
Dafo prii la acción_tutorial_colaborativa_en_la_eso
Dafo prii la acción_tutorial_colaborativa_en_la_esoDafo prii la acción_tutorial_colaborativa_en_la_eso
Dafo prii la acción_tutorial_colaborativa_en_la_eso
 
Consejo Académico
Consejo AcadémicoConsejo Académico
Consejo Académico
 
Consejo académico
Consejo académicoConsejo académico
Consejo académico
 
Proyecto Escuela Comercial 28
Proyecto Escuela Comercial 28Proyecto Escuela Comercial 28
Proyecto Escuela Comercial 28
 
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basicaOrientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
 

Destacado

UNIDAD 8
UNIDAD 8UNIDAD 8
UNIDAD 8
cortizosanchez
 
UTPL_Los numeros
UTPL_Los numerosUTPL_Los numeros
UTPL_Los numeros
mayrat
 
Ábaco de los números
Ábaco de los númerosÁbaco de los números
Ábaco de los números
botonturquesa
 
Sumando en mi primer grado 2
Sumando  en mi primer grado  2Sumando  en mi primer grado  2
Sumando en mi primer grado 2
viviana gonzalez
 
Abaco y algoritmos de la multiplicación
Abaco y algoritmos de la multiplicaciónAbaco y algoritmos de la multiplicación
Abaco y algoritmos de la multiplicación
yosoyarual
 
Ejercicios dentro fuera
Ejercicios dentro fueraEjercicios dentro fuera
Ejercicios dentro fueraVirginia Lorca
 
Mate1y2 me
Mate1y2 meMate1y2 me
Mate1y2 me
Nicolas Escobedo
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
S21 primaria ciencia y tecnologia
S21 primaria ciencia y tecnologiaS21 primaria ciencia y tecnologia
S21 primaria ciencia y tecnologia
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Ejercicios dentro fuera y arriba abajo
Ejercicios dentro fuera y arriba abajoEjercicios dentro fuera y arriba abajo
Ejercicios dentro fuera y arriba abajoVirginia Lorca
 
Programacion preesc. primaria tecnologia
Programacion preesc. primaria tecnologiaProgramacion preesc. primaria tecnologia
Programacion preesc. primaria tecnologia
Martha Cortes Parra
 
órdenes de unidades
órdenes de unidadesórdenes de unidades
órdenes de unidades
Una maestra en Dallas
 
órdenes de unidades 1
órdenes de unidades 1órdenes de unidades 1
órdenes de unidades 1
Una maestra en Dallas
 
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOSACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
VJ Medina Ortiz
 
Numeros
NumerosNumeros
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADOIMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
guest5d72ffa
 
Las cantidades i
Las cantidades iLas cantidades i
Las cantidades i
Anabel Cornago
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Anabel Cornago
 
Fichas número-tacha-los-que-sobren
Fichas número-tacha-los-que-sobrenFichas número-tacha-los-que-sobren
Fichas número-tacha-los-que-sobren
Anabel Cornago
 
Cuántos hay-nuevo-trabajo
Cuántos hay-nuevo-trabajoCuántos hay-nuevo-trabajo
Cuántos hay-nuevo-trabajo
Anabel Cornago
 

Destacado (20)

UNIDAD 8
UNIDAD 8UNIDAD 8
UNIDAD 8
 
UTPL_Los numeros
UTPL_Los numerosUTPL_Los numeros
UTPL_Los numeros
 
Ábaco de los números
Ábaco de los númerosÁbaco de los números
Ábaco de los números
 
Sumando en mi primer grado 2
Sumando  en mi primer grado  2Sumando  en mi primer grado  2
Sumando en mi primer grado 2
 
Abaco y algoritmos de la multiplicación
Abaco y algoritmos de la multiplicaciónAbaco y algoritmos de la multiplicación
Abaco y algoritmos de la multiplicación
 
Ejercicios dentro fuera
Ejercicios dentro fueraEjercicios dentro fuera
Ejercicios dentro fuera
 
Mate1y2 me
Mate1y2 meMate1y2 me
Mate1y2 me
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
 
S21 primaria ciencia y tecnologia
S21 primaria ciencia y tecnologiaS21 primaria ciencia y tecnologia
S21 primaria ciencia y tecnologia
 
Ejercicios dentro fuera y arriba abajo
Ejercicios dentro fuera y arriba abajoEjercicios dentro fuera y arriba abajo
Ejercicios dentro fuera y arriba abajo
 
Programacion preesc. primaria tecnologia
Programacion preesc. primaria tecnologiaProgramacion preesc. primaria tecnologia
Programacion preesc. primaria tecnologia
 
órdenes de unidades
órdenes de unidadesórdenes de unidades
órdenes de unidades
 
órdenes de unidades 1
órdenes de unidades 1órdenes de unidades 1
órdenes de unidades 1
 
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOSACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADOIMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
 
Las cantidades i
Las cantidades iLas cantidades i
Las cantidades i
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Fichas número-tacha-los-que-sobren
Fichas número-tacha-los-que-sobrenFichas número-tacha-los-que-sobren
Fichas número-tacha-los-que-sobren
 
Cuántos hay-nuevo-trabajo
Cuántos hay-nuevo-trabajoCuántos hay-nuevo-trabajo
Cuántos hay-nuevo-trabajo
 

Similar a Actividades primaria rocio

6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)
vanderweb
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Dafo 1
Dafo 1Dafo 1
163 preguntas simulacro examen de nombramiento 2015-con claves
163 preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015-con claves163 preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015-con claves
163 preguntas simulacro examen de nombramiento 2015-con claves
Colegio
 
Preguntas simulacro examen de nombramiento 2015
Preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015Preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015
Preguntas simulacro examen de nombramiento 2015
Colegio
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
CARMENRODRIGUEZMARTO1
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
David Jiménez Mérida
 
Presentación Centro Regional Formación del Profesorado de Castilla La Mancha ...
Presentación Centro Regional Formación del Profesorado de Castilla La Mancha ...Presentación Centro Regional Formación del Profesorado de Castilla La Mancha ...
Presentación Centro Regional Formación del Profesorado de Castilla La Mancha ...
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012
hidalgogarrom
 
Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
Jonathan Acre
 
Ideario de Actitud Docente
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud Docente
MICHIME
 
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente 2015
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente  2015Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente  2015
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente 2015
Colegio
 
Reglamento interno escuela Diego Portales 2014 2015
Reglamento interno escuela Diego Portales 2014 2015Reglamento interno escuela Diego Portales 2014 2015
Reglamento interno escuela Diego Portales 2014 2015
Escuela Diego Portales D-538
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnos
Programa de Adaptación  al Medio EscolarAlumnosPrograma de Adaptación  al Medio EscolarAlumnos
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnos
Martin Cardenas
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
Angel Vázquez Sánchez
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
Pablo César Hernández
 
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFPOrganización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Campuseducación
 

Similar a Actividades primaria rocio (20)

6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Dafo 1
Dafo 1Dafo 1
Dafo 1
 
163 preguntas simulacro examen de nombramiento 2015-con claves
163 preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015-con claves163 preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015-con claves
163 preguntas simulacro examen de nombramiento 2015-con claves
 
Preguntas simulacro examen de nombramiento 2015
Preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015Preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015
Preguntas simulacro examen de nombramiento 2015
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
 
Presentación Centro Regional Formación del Profesorado de Castilla La Mancha ...
Presentación Centro Regional Formación del Profesorado de Castilla La Mancha ...Presentación Centro Regional Formación del Profesorado de Castilla La Mancha ...
Presentación Centro Regional Formación del Profesorado de Castilla La Mancha ...
 
Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012
 
Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
 
Ideario de Actitud Docente
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud Docente
 
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente 2015
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente  2015Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente  2015
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente 2015
 
Reglamento interno escuela Diego Portales 2014 2015
Reglamento interno escuela Diego Portales 2014 2015Reglamento interno escuela Diego Portales 2014 2015
Reglamento interno escuela Diego Portales 2014 2015
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnos
Programa de Adaptación  al Medio EscolarAlumnosPrograma de Adaptación  al Medio EscolarAlumnos
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnos
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
 
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFPOrganización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Actividades primaria rocio

  • 2. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE EDUCACIÓN AVANZADA COLEGIO DEL PEDREGAL PROYECTO PRIMARIA “UN PASO MAS” Miss: María del Rocío Sánchez Moro.  
  • 3. INTRODUCCIÓN Para que nuestra institución crezca y cumpla con una educación de alto nivel es necesario tener acciones coherentes, coordinadas y solidarias de todas las personas que en ella laboramos. La práctica docente me ha enseñado que la poca planificación genera incertidumbre y esfuerzo innecesario. Estoy segura que el proyecto me ayudará a dar coherencia a la actividad educativa, a evitar la improvisación y la rutina estableciendo una línea metodológica clara, precisa creando una conciencia a todos los miembros que forman nuestra comunidad escolar.
  • 4. PROBLEMAS En mi hacer diario dentro de la institución me he percatado de los siguientes problemas los cuales a continuación menciono. 1.- Rotación de personal que impide la consolidación de una plantilla docente. 2.- Falta de seguimiento del método CIME a docentes. 3.- Información tardía del método CIME a los padres de familia. 4.- Bajo desarrollo de las competencias escolares. 5.- Poco manejo y aplicación de las herramientas tecnológicas. 6.- Jerarquización inadecuada de valores por parte de nuestro alumnado. 7.- Uso inadecuado de los recursos materiales por Maestros-Alumnos. 8.- Inscripción abierta para alumnos con bajo nivel en las esferas de la personalidad: Cognoscitiva, Psicomotriz y afectiva. 9.- Desconocimiento del reglamento institucional por parte de los padres de familia.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ACTIVIDADES 1.- a) Analizar junto con el personal directivo el perfil que se requiere de los docentes para trabajar en nuestra Institución. b) Dialogar con las personas pertinentes sobre la sugerencia del docente. c) Solicitar entrevista con el personal a ingresar para intercambiar puntos de vista que ayuden a la contratación. d) Motivación por medio de pláticas de superación personal etc., actividades recreativas que propicien un ambiente agradable de trabajo.
  • 8. ACTIVIDADES 2.- a) Realizar observaciones bimestrales por parte del personal de CIME   b) Retroalimentar de manera individual las carencias presentadas en la clase.   3.- a) Implementar curso taller al inicio de ciclo escolar para que los padres de Familia conozcan y se familiaricen con dicho método.   b)Dar seguimiento al método de CIME con los padres de familia.
  • 9. ACTIVIDADES 4.- a) Elaboración de planeación adecuada por parte del personal docente incluyendo las estrategias necesarias para que nuestros alumnos tengan aprendizajes significativos.   b) Dar seguimiento académico a nuestros alumnos por medio de regularización la cual será impartida por el docente titular. c) Canalizar a los alumnos al departamento psicopedagógico en caso de presentar alguna situación especial   d)Revisión detallada de planeación semanal de parte de coordinación asi como retroalimentar las actividades deseñadas para cada grado.   e)Observación de clase para intercambiar opiniones con el docente. (rutina diaria).    
  • 10. ACTIVIDADES 5.-Implementar un curso quincenal de 2hrs. Para fortalecer cualquier carencia en dicha área. (Impartido por Ing. En sistemas)   b) Elaboración de material didáctico utilizando la tecnología. 6.- a) Platica motivacional diaria por parte del docente al inicio de la jornada de trabajo en el aula. b) Actividades educativas por parte del docente teniendo la libertad de realizarlas de acuerdo a su iniciativa, creatividad, personalidad teniendo presente la filosofía de la institución. (Planeación al inicio del ciclo escolar). c)Incluir en el friso expresiones motivacionales relacionadas con el valor del mes. 7.- a)El área de coordinación de primaria levantará un inventario inicial de: Mobiliario, material didáctico y de trabajo. (Cantidad y calidad).   b)Supervisión de cuidado y el buen uso de los materiales otorgados a cada docente en el transcurso del ciclo escolar.  
  • 11. ACTIVIDADES c)Controlar entradas y salidas de material existente en la bodega por medio de una requisición previa, estableciendo días de solicitud y entrega. d) Sensibilizar al personal docente y dicente en el área ecológica.   e)Elaboración de material didáctico con la finalidad de que sea reutilizable en los ciclos subsecuentes. 8.- Llevar a cabo entrevistas quincenales con el departamento de psicopedagogía, para valorar los logros obtenidos de nuestros discentes y evaluar la oportuna canalización a otras instancias. 9.- Supervisar el buen cumplimiento del Reglamento Institucional y en nuestros alumnos y nuestro capital humano.