SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN DOCENTE COMO ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE
LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN PIO X
ELABORADO POR:
JOSÉ MERARDO DURANGO RIAÑO
TUTOR
MAURICIO ALEXANDER MORENO CANO
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
FACULTAD DE EDUCACION
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA
2018
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA
CAPACITACIÓN DOCENTE COMO ESTRATEGIA PARA LA
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN PIO X
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA
CAPACITACIÓN DOCENTE COMO ESTRATEGIA PARA LA
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN PIO X
ETAPAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
DIAGNOSTICO
FORTALEZAS
Planta Física amplia y con recursos tecnológicos
Excelente conectividad a internet
Personal Administrativo Calificado:
• Rector
• Secretaria
• Docentes
• Aseadora
• Bibliotecario
• Servicios Generales
Sentido de pertenencia por los docentes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
DIAGNOSTICO
DEBILIDADES
Desmotivación de estudiantes al entrar a algunas clases
Poco interés por parte de los docentes con respecto a las TIC
Poco uso de los recursos tecnológicos en las aulas de clase
Falta de experiencia docente previa en proyectos educativos
con las nuevas tecnologías
Falta de formación en didáctica con tecnología
Resistencia a la actualización tecnológica en algunos
docentes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
OBJETIVOS
GENERAL
Determinar el impacto de la implementación de una
estrategia de capacitación en TIC, sobre la percepción y uso
de herramientas tecnológicas en la Institución Educativa San
Pío X, en el municipio de Cañasgordas, Antioquia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Caracterizar el nivel de competencia en el manejo de las TIC para el desarrollo de las clases por
parte de los docentes de la Institución Educativa San Pío X, en el municipio de Cañasgordas,
Antioquia.
Identificar los conocimientos de los profesores respecto al uso de herramientas tecnológicas en
la práctica pedagógica.
Diseñar e implementar un proceso de capacitación docente en TIC para los profesores de la
Institución Educativa San Pío X, en el municipio de Cañasgordas, Antioquia.
Determinar el impacto de la estrategia de capacitación en TIC para la didáctica en las clases de
los profesores de la Institución Educativa San Pío X, en el municipio de Cañasgordas, Antioquia.
Mejorar los ambientes de aprendizaje en los estudiantes y docentes de la Institución Educativa
San Pío X, en el municipio de Cañasgordas, Antioquia, a través de la capacitación permanente
en el uso de las TIC
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
JUSTIFICACION
PORQUE: Se necesita que los docentes se capaciten en el
uso de las TIC
PARA QUE: Mejorar los ambientes de aprendizaje
COMO: A través de la capacitación de los docentes para que
puedan usar herramientas tecnológicas en el aula de clase
BENEFICIOS: Dinamiza la comunidad educativa, mejora
ambientes escolares, apoyo a los docentes, gestión de
recursos para mejorar los espacios educativos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
PROCESOS CURRICULARES
Diseño, ejecución y Recursos
Observación y análisis de la problemática
Sensibilización de la propuesta
Realización de encuestas y test a los docentes sobre uso de
las TIC
Tabulación e interpretación de la información
Capacitación a los docentes
Acompañamiento a los docentes con el uso de las TIC en el
aula de clase
Recursos: Aportados por el encargado del proyecto y la I.E.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
METAS
La realización del proyecto enfoca acciones para lograr que
los docentes aprendan y desarrollen las competencias
necesarias en el uso de las TIC para un desempeño
personal, social y profesional, con el fin de hacer mas
agradables las clases para sus educandos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
Informe de Investigación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
PROYECTO TIC
CAPACITACIÓN DOCENTE COMO ESTRATEGIA PARA LA
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN PIO X
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
CONCLUSIONES
Se logró caracterizar a los docentes de la Institución Educativa San Pio en cuanto al
nivel de competencias y aplicación de las TIC lo cual permitió detectar el bajo
conocimiento que ellos tenían en relación a estas herramientas, información que se
utilizó para diseñar el curso de capacitación.
Se identificaron las percepciones de los docentes en relación al uso de las
herramientas tecnológicas en las didácticas educativas las cuales al inicio eran
prácticamente nulas, pues que solo el 9% de los docentes manejaba bien las TIC. En
términos de género, las damas afirman no dominar dichas competencias. Por lo
anterior se diseñó un curso básico que permitió el conocimiento mínimo por parte
de los docentes de las herramientas que les permitieran mejorar sus competencias y
aplicación de las TIC, con las cuales elaboraron la presentación de sus temáticas en
el aula de clase.
El impacto del curso de capacitación fue amplio ya que al final de la capacitación el
91% de los docentes se considera con un nivel de competencias y aplicación de las
TIC entre bueno y excelente lo cual permite que practiquen dicho conocimiento en
las aulas de clase.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
CONCLUSIONES
El curso básico fue pertinente pues desarrollo en los docentes las competencias y habilidades
básicas para que ellos las pongan en práctica en el aula y en los aspectos administrativos que
desarrolla la Institución, es decir que los docentes adquirieron conocimiento y confianza en el
manejo de las TIC.
El impacto que el proyecto traerá a la Institución se verá en el largo plazo ya que los estudiantes
pueden adquirir diversidad de conocimientos aprovechando la logística tecnológica de la
Institución la cual se utilizará en diversas materias con diferentes profesores dentro del aula de
clase, lo que vuelve más dinámica la clase y por ende los estudiantes pueden concentrarse mejor.
La información que se recopilo en este proceso de investigación nos demuestra que el avance
tecnológico en la actualidad trae muchos beneficios y progreso a la sociedad y por ende a las
comunidades; pero este progreso trae consigo una serie de problemáticas ya que dichos avances
traen consigo la necesidad de actualizarse en el uso de muchas herramientas novedosas, por ello
pude evidenciar que los maestros no poseen buenos conocimientos en el uso de las TIC y por
ello sus clases se hacen haciendo uso de metodologías tradicionales (tablero, marcador, borrador,
exposiciones)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
CONCLUSIONES
La educación de este tiempo, debe ser innovadora y atractiva, que tenga la capacidad de
transformar el medio para bien, por eso es muy importante la aplicación de las TIC, que hacen
muy llamativa la escuela, actualiza a quienes las aplican y además ayuda a solucionar los
problemas sociales, Este proyecto promueve el mejoramiento integral de la calidad de vida de las
familias en el manejo de los computadores.
Con la realización de las actividades del proyecto, se pudo constatar que efectivamente los
docentes se interesan por aprender el manejo de los PC y estimulan sus habilidades investigativas
cuando se les suministra una educación con herramientas tecnológicas (PC-internet) que a ellos
les gusta, no se trata de continuar con la educación tradicional si no de cambiar la visión de la
metodología de enseñanza para atraer la atención y el interés y así mejorar la calidad educativa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
El uso de las nuevas tecnologías en las aulas de clase dinamiza el proceso
de enseñanza aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
Marly Rodriguez
 
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
Carlos Nazareno Cedrón León
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Componentes jec
Componentes jecComponentes jec
Componentes jec
Marleny Pérez Ortega
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
SGCE Perú
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
juanmiguelvarela85
 
Plan anual de trabajo INNOVACIÓN
Plan anual de trabajo   INNOVACIÓNPlan anual de trabajo   INNOVACIÓN
Plan anual de trabajo INNOVACIÓN
Anthony Serrano Yalico
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
Patricio Garcia Capelo
 
Formulaciòn PAT
Formulaciòn PATFormulaciòn PAT
Formulaciòn PAT
María Julia Bravo
 
Pei 2016
Pei 2016Pei 2016
Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016. Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016.
Marly Rodriguez
 
Pat 2014 chana
Pat 2014 chanaPat 2014 chana
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
Wildor León Suárez
 
Balance i semestre año escolar 8 compromisos
Balance i semestre año escolar 8 compromisosBalance i semestre año escolar 8 compromisos
Balance i semestre año escolar 8 compromisos
Lidia Segura Peña
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Ocho compromisos de Gestión Escolar
Ocho compromisos de Gestión EscolarOcho compromisos de Gestión Escolar
Ocho compromisos de Gestión Escolar
Oscar Washington Díaz Arce
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Steven0905
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
 
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 
Componentes jec
Componentes jecComponentes jec
Componentes jec
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
 
Plan anual de trabajo INNOVACIÓN
Plan anual de trabajo   INNOVACIÓNPlan anual de trabajo   INNOVACIÓN
Plan anual de trabajo INNOVACIÓN
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
 
Formulaciòn PAT
Formulaciòn PATFormulaciòn PAT
Formulaciòn PAT
 
Pei 2016
Pei 2016Pei 2016
Pei 2016
 
Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016. Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016.
 
Pat 2014 chana
Pat 2014 chanaPat 2014 chana
Pat 2014 chana
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 
Balance i semestre año escolar 8 compromisos
Balance i semestre año escolar 8 compromisosBalance i semestre año escolar 8 compromisos
Balance i semestre año escolar 8 compromisos
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
 
Ocho compromisos de Gestión Escolar
Ocho compromisos de Gestión EscolarOcho compromisos de Gestión Escolar
Ocho compromisos de Gestión Escolar
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 

Similar a Informe de investigacion

PROYECTO TIC
PROYECTO TICPROYECTO TIC
PROYECTO TIC
JosMerardo
 
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
melquisiadec
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
francisca269
 
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Damosmon
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdfINSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
raulhectornmendozaja
 
Plan anual de aip
Plan anual de aipPlan anual de aip
Plan anual de aip
Juliotc
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP" 2013
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP"  2013PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP"  2013
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP" 2013
Angélica G. Arroyo L.
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto anexo 24 yesica liliana
Proyecto anexo 24 yesica lilianaProyecto anexo 24 yesica liliana
Proyecto anexo 24 yesica liliana
yesicatics2015
 
Tabla de Gestión TIC
Tabla de Gestión TICTabla de Gestión TIC
Tabla de Gestión TIC
Carlos Bejarano
 
Tabla de gestión tic
Tabla de gestión ticTabla de gestión tic
Tabla de gestión tic
Carlos Bejarano
 
Tabla de gestión tic
Tabla de gestión ticTabla de gestión tic
Tabla de gestión tic
Rodolfo H. Galindo
 
Proyecto Sede Buenos Aires
Proyecto Sede Buenos AiresProyecto Sede Buenos Aires
Proyecto Sede Buenos Aires
mcaam12
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Escuela Politécnica Nacional Quito-Ecuador
 
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulasProyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Levi Ronald Castro Fernández
 
T Rabajo F Atla 1
T Rabajo F Atla 1T Rabajo F Atla 1
T Rabajo F Atla 1
rectoruom
 
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
Martha Palacios
 
Plan para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Plan   para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubrePlan   para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Plan para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Nombre Apellidos
 
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...
Damosmon
 
Retos y desafíos de las TIC en la enseñanza-aprendizaje en el Liceo Rubén Darío
Retos y desafíos de las TIC  en la enseñanza-aprendizaje en el Liceo Rubén DaríoRetos y desafíos de las TIC  en la enseñanza-aprendizaje en el Liceo Rubén Darío
Retos y desafíos de las TIC en la enseñanza-aprendizaje en el Liceo Rubén Darío
Ledy Cabrera
 

Similar a Informe de investigacion (20)

PROYECTO TIC
PROYECTO TICPROYECTO TIC
PROYECTO TIC
 
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
 
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdfINSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
 
Plan anual de aip
Plan anual de aipPlan anual de aip
Plan anual de aip
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP" 2013
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP"  2013PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP"  2013
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP" 2013
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto anexo 24 yesica liliana
Proyecto anexo 24 yesica lilianaProyecto anexo 24 yesica liliana
Proyecto anexo 24 yesica liliana
 
Tabla de Gestión TIC
Tabla de Gestión TICTabla de Gestión TIC
Tabla de Gestión TIC
 
Tabla de gestión tic
Tabla de gestión ticTabla de gestión tic
Tabla de gestión tic
 
Tabla de gestión tic
Tabla de gestión ticTabla de gestión tic
Tabla de gestión tic
 
Proyecto Sede Buenos Aires
Proyecto Sede Buenos AiresProyecto Sede Buenos Aires
Proyecto Sede Buenos Aires
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
 
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulasProyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
 
T Rabajo F Atla 1
T Rabajo F Atla 1T Rabajo F Atla 1
T Rabajo F Atla 1
 
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
 
Plan para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Plan   para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubrePlan   para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Plan para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
 
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...
 
Retos y desafíos de las TIC en la enseñanza-aprendizaje en el Liceo Rubén Darío
Retos y desafíos de las TIC  en la enseñanza-aprendizaje en el Liceo Rubén DaríoRetos y desafíos de las TIC  en la enseñanza-aprendizaje en el Liceo Rubén Darío
Retos y desafíos de las TIC en la enseñanza-aprendizaje en el Liceo Rubén Darío
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Informe de investigacion

  • 1. CAPACITACIÓN DOCENTE COMO ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN PIO X ELABORADO POR: JOSÉ MERARDO DURANGO RIAÑO TUTOR MAURICIO ALEXANDER MORENO CANO FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA 2018
  • 2. ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA CAPACITACIÓN DOCENTE COMO ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN PIO X
  • 3. ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA CAPACITACIÓN DOCENTE COMO ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN PIO X ETAPAS
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X DIAGNOSTICO FORTALEZAS Planta Física amplia y con recursos tecnológicos Excelente conectividad a internet Personal Administrativo Calificado: • Rector • Secretaria • Docentes • Aseadora • Bibliotecario • Servicios Generales Sentido de pertenencia por los docentes
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X DIAGNOSTICO DEBILIDADES Desmotivación de estudiantes al entrar a algunas clases Poco interés por parte de los docentes con respecto a las TIC Poco uso de los recursos tecnológicos en las aulas de clase Falta de experiencia docente previa en proyectos educativos con las nuevas tecnologías Falta de formación en didáctica con tecnología Resistencia a la actualización tecnológica en algunos docentes
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X OBJETIVOS GENERAL Determinar el impacto de la implementación de una estrategia de capacitación en TIC, sobre la percepción y uso de herramientas tecnológicas en la Institución Educativa San Pío X, en el municipio de Cañasgordas, Antioquia.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X OBJETIVOS ESPECIFICOS Caracterizar el nivel de competencia en el manejo de las TIC para el desarrollo de las clases por parte de los docentes de la Institución Educativa San Pío X, en el municipio de Cañasgordas, Antioquia. Identificar los conocimientos de los profesores respecto al uso de herramientas tecnológicas en la práctica pedagógica. Diseñar e implementar un proceso de capacitación docente en TIC para los profesores de la Institución Educativa San Pío X, en el municipio de Cañasgordas, Antioquia. Determinar el impacto de la estrategia de capacitación en TIC para la didáctica en las clases de los profesores de la Institución Educativa San Pío X, en el municipio de Cañasgordas, Antioquia. Mejorar los ambientes de aprendizaje en los estudiantes y docentes de la Institución Educativa San Pío X, en el municipio de Cañasgordas, Antioquia, a través de la capacitación permanente en el uso de las TIC
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X JUSTIFICACION PORQUE: Se necesita que los docentes se capaciten en el uso de las TIC PARA QUE: Mejorar los ambientes de aprendizaje COMO: A través de la capacitación de los docentes para que puedan usar herramientas tecnológicas en el aula de clase BENEFICIOS: Dinamiza la comunidad educativa, mejora ambientes escolares, apoyo a los docentes, gestión de recursos para mejorar los espacios educativos.
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X PROCESOS CURRICULARES Diseño, ejecución y Recursos Observación y análisis de la problemática Sensibilización de la propuesta Realización de encuestas y test a los docentes sobre uso de las TIC Tabulación e interpretación de la información Capacitación a los docentes Acompañamiento a los docentes con el uso de las TIC en el aula de clase Recursos: Aportados por el encargado del proyecto y la I.E.
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X METAS La realización del proyecto enfoca acciones para lograr que los docentes aprendan y desarrollen las competencias necesarias en el uso de las TIC para un desempeño personal, social y profesional, con el fin de hacer mas agradables las clases para sus educandos
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X Informe de Investigación
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X PROYECTO TIC CAPACITACIÓN DOCENTE COMO ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN PIO X
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X CONCLUSIONES Se logró caracterizar a los docentes de la Institución Educativa San Pio en cuanto al nivel de competencias y aplicación de las TIC lo cual permitió detectar el bajo conocimiento que ellos tenían en relación a estas herramientas, información que se utilizó para diseñar el curso de capacitación. Se identificaron las percepciones de los docentes en relación al uso de las herramientas tecnológicas en las didácticas educativas las cuales al inicio eran prácticamente nulas, pues que solo el 9% de los docentes manejaba bien las TIC. En términos de género, las damas afirman no dominar dichas competencias. Por lo anterior se diseñó un curso básico que permitió el conocimiento mínimo por parte de los docentes de las herramientas que les permitieran mejorar sus competencias y aplicación de las TIC, con las cuales elaboraron la presentación de sus temáticas en el aula de clase. El impacto del curso de capacitación fue amplio ya que al final de la capacitación el 91% de los docentes se considera con un nivel de competencias y aplicación de las TIC entre bueno y excelente lo cual permite que practiquen dicho conocimiento en las aulas de clase.
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X CONCLUSIONES El curso básico fue pertinente pues desarrollo en los docentes las competencias y habilidades básicas para que ellos las pongan en práctica en el aula y en los aspectos administrativos que desarrolla la Institución, es decir que los docentes adquirieron conocimiento y confianza en el manejo de las TIC. El impacto que el proyecto traerá a la Institución se verá en el largo plazo ya que los estudiantes pueden adquirir diversidad de conocimientos aprovechando la logística tecnológica de la Institución la cual se utilizará en diversas materias con diferentes profesores dentro del aula de clase, lo que vuelve más dinámica la clase y por ende los estudiantes pueden concentrarse mejor. La información que se recopilo en este proceso de investigación nos demuestra que el avance tecnológico en la actualidad trae muchos beneficios y progreso a la sociedad y por ende a las comunidades; pero este progreso trae consigo una serie de problemáticas ya que dichos avances traen consigo la necesidad de actualizarse en el uso de muchas herramientas novedosas, por ello pude evidenciar que los maestros no poseen buenos conocimientos en el uso de las TIC y por ello sus clases se hacen haciendo uso de metodologías tradicionales (tablero, marcador, borrador, exposiciones)
  • 16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X CONCLUSIONES La educación de este tiempo, debe ser innovadora y atractiva, que tenga la capacidad de transformar el medio para bien, por eso es muy importante la aplicación de las TIC, que hacen muy llamativa la escuela, actualiza a quienes las aplican y además ayuda a solucionar los problemas sociales, Este proyecto promueve el mejoramiento integral de la calidad de vida de las familias en el manejo de los computadores. Con la realización de las actividades del proyecto, se pudo constatar que efectivamente los docentes se interesan por aprender el manejo de los PC y estimulan sus habilidades investigativas cuando se les suministra una educación con herramientas tecnológicas (PC-internet) que a ellos les gusta, no se trata de continuar con la educación tradicional si no de cambiar la visión de la metodología de enseñanza para atraer la atención y el interés y así mejorar la calidad educativa
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X El uso de las nuevas tecnologías en las aulas de clase dinamiza el proceso de enseñanza aprendizaje