SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La crisis financiera    ​   ucv ­sis   Jamilly
Benites Paredes
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS
 
I.La crisis financiera
Las perspectivas de crecimiento económico
EL crecimiento en las economías emergentes
II.La esperada recuperación de la economía
1. En el caso de la economía brasileña
2.Los pronósticos del FMI
3. Recuperación de la economía peruana
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página ­­­­­­ 1 
 
La crisis financiera    ​   ucv ­sis   Jamilly
Benites Paredes
 
 
 ​PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y NACIONAL 
​I.La crisis financiera 
S​uscitada entre el año 2008 y 2009, la economía mundial ha
venido experimentado un crecimiento económico estable que
ha fluctuado alrededor del 3,4% entre los años 2012 y 2014.
Según las últimas perspectivas del FMI2 que se muestran en el
Gráfico N° 1.1, las proyecciones de crecimiento económico a
nivel mundial seguirán siendo moderadas al esperarse una
tasa de 3,1% para el año 2015 y un crecimiento económico
promedio de 3,8% durante el quinquenio 2016-2020, aunque
existirían crecimientos diferenciados entre los principales
bloques económicos.
Las perspectivas de crecimiento económico 
​Para el caso de las economías 
avanzadas están mejorando ligeramente
debido a una modesta recuperación en la Zona
Euro y un retorno a un crecimiento positivo en
Japón, apoyado por el abaratamiento de los
precios del petróleo lo cual ayudaría a
estimular el ingreso disponible, el continuo
respaldo de la política monetaria, y en algunos
casos, por la depreciación de su moneda. En
este sentido, se espera que Estados Unidos mantenga un sólido desempeño
económico al crecer entre 2,6% y 2,8% durante el año 2015 y 2016, explicado
por los menores precios de la energía, reducción de la carga fiscal y un
mercado inmobiliario mejorado; en tanto, se prevé un crecimiento más
moderado en las economías avanzadas de la Zona Euro de 1,5% en el 2015
sustentado en una mayor crecimiento económico de Francia (1,2%), Alemania
(1,5%) y específicamente España (3,1%), mientras que, la economía japonesa
experimentaría una recuperación en su crecimiento de apenas 0,6% para el
año 2015 explicado en el debilitamiento del yen, el alza de los salarios reales,
los precios más bajos de las materias primas y el repunte de los precios de las
acciones.
EL crecimiento en las economías emergentes
 
 
Página ­­­­­­ 2 
 
La crisis financiera    ​   ucv ­sis   Jamilly
Benites Paredes
 
y en desarrollo han defraudado las expectativas en los últimos años después de
la crisis financiera, tras una década de alto crecimiento económico. Así, se
espera un crecimiento más bajo en el año 2015 (4,0%) con respecto al año
precedente (4,6%), debido a una revisión a la baja del crecimiento de los países
exportadores
de petróleo como Rusia y Venezuela, la desaceleración de China que muestra un
patrón de crecimiento más sostenible y menos dependiente de la inversión, y el
continuo deterioro de las perspectivas de América Latina producto de la caída
de los precios de otras materias primas. En cuanto al crecimiento de América
Latina y el Caribe, se ha observado una desaceleración desde el año 2010 y se
espera que dicha tendencia se mantenga hasta el año 2015 al experimentarse
un crecimiento negativo de apenas 0,3% como consecuencia de los menores
precios de las materias primas, un reducido margen para la aplicación de
políticas económicas, la crisis en Brasil que fue más profunda de lo esperado,
así como la crisis económica cada vez más intensa en Venezuela, complican
aún más la mejora de las perspectivas a corto plazo. Sin embargo, se espera
una paulatina recuperación de la economía de América Latina y el Caribe a
partir del año 2016 hasta alcanzar una tasa de crecimiento económico de 2,8%
en el año 2020
II.La esperada recuperación de la economía
América Latina y el Caribe se sustentaría en el mayor dinamismo que se
experimentaría en casi todos los países de América del Sur a excepción de
Brasil y Venezuela .
1. En el caso de la economía brasileña
s​e espera una contracción de su producción en 3,0% para el año 2015 debido
a un debilitamiento de las expectativas del sector privado, riesgos en el
racionamiento de la energía eléctrica y agua, así como problemas de
competitividad que no han sido abordados. En tanto, la economía venezolana se
mantendrá en recesión en los años 2015 y 2016 ante un desplome de los
precios del petróleo, así como los numerosos controles administrativos y otras
distorsiones de políticas que han complicado su situación.
 
 
Página ­­­­­­ 3 
 
La crisis financiera    ​   ucv ­sis   Jamilly
Benites Paredes
 
2.Los pronósticos del FMI
​avizoran una recuperación del crecimiento económico en el Perú después del
bajo crecimiento mostrado en el año 2014 (2,4%) y sería el país que lideraría el
crecimiento económico de la región de América del Sur al 2016 conjuntamente
con Bolivia y Paraguay, lo cual se sustenta en las medidas concertadas de
política económica y los nuevos proyectos que entraron en operación en el
sector minero que ayudarían a propiciar la reactivación económica.
3. Recuperación de la economía peruana
que pronostica el FMI se encuentra en línea con las proyecciones realizadas por
el Banco Mundial y otras entidades del ámbito local como el MEF y el BCRP.
Según el Cuadro N° 1.1, se puede observar que el crecimiento económico del
Perú oscilaría entre 2,4% y 3,9% para el año 2015, mientras que en el año 2016
fluctuar entre 3,3% y 5,0%, situación que permitiría reactivar los componentes
de la demanda agregada nacional.
En el año 2015, el PBI peruano evidenciaría una clara aceleración en su crecimiento en la segunda mitad del
año a consecuencia de una recuperación de los sectores primarios como las actividades económicas pesca y
minería, la estacionalidad del gasto de los gobiernos subnacionales a través de un mayor gasto en inversión
pública aun cuando las nuevas autoridades de los Gobiernos Regionales y Locales se encuentren en un
escenario de proceso de aprendizaje (MEF, 2015), además de un impacto positivo por el inicio de las
inversiones en infraestructura y un fortalecimiento de la confianza de los agentes económicos (BCRP,
2015a).
 
➔ En tanto, según
el MEF (2015), la
proyección del
crecimiento
económico para el
periodo 2016-2018 se
explicaría por una
mayor inversión en
infraestructura, un
importante
crecimiento de la
producción minera y
una reversión de los
choques de oferta transitorios que afectaron negativamente a la
 
 
Página ­­­­­­ 4 
 
La crisis financiera    ​   ucv ­sis   Jamilly
Benites Paredes
 
producción del año 2014, como fue el caso del efecto climático adverso
en la producción agropecuaria y pesquera, así como las menores leyes de
mineral.  
 
➔ Panorama laboral internacional Según el informe de Perspectivas
Sociales y del Empleo en el Mundo 2015 de la OIT, los mercados laborales
en las distintas partes del mundo están sufriendo cambios profundos en
un momento en que la economía mundial no está generando suficientes
puestos de trabajo, puesto que se estimó un incremento en más de 30
millones de personas desempleadas en el mundo entre inicios de la crisis
financiera del 2008 y el año 2014, además de un enorme desafío al
brindar un trabajo a 40 millones de personas por año que se incorporan
al mercado laboral.
➔
➔ Según CEPAL y OIT (2015), el mercado de trabajo en América Latina y el
Caribe registró efectos negativos en el año 2014 ante el menor
dinamismo de la coyuntura económica regional, ocasionando una
debilidad en la generación de empleos, específicamente, en empleos
asalariados y empleos registrados, lo cual conlleva a una disminución en
la tasa de ocupación y tasa de participación laboral. Sin embargo, otros
indicadores laborales se mantuvieron en niveles relativamente
favorables, en particular la tasa de desempleo urbano, la evolución del
subempleo y los salarios reales.
➔
➔ En cuanto a las perspectivas laborales en el mundo señaladas por la OIT
(2015a), se espera que la situación no siga siendo favorable durante el
quinquenio
2015-2019,
porque se prevé
que el desempleo
mundial aumente
en 3 millones de
personas en
2015 y en 8
millones durante
los próximos
cuatro años. Esto
significa que la
tasa de
desempleo
mundial se
encuentra bordeando los niveles del 5,9% entre el año 2015 y 2019,
donde la tasa de desempleo en las regiones de Asia Sudoriental y el
Pacífico, Oriente Medio y África del Norte, Asia Oriental y América Latina
 
 
Página ­­­­­­ 5 
 
La crisis financiera    ​   ucv ­sis   Jamilly
Benites Paredes
 
y el Caribe se mantendrían relativamente constante, mientras que la tasa
de desempleo en las Economías Desarrolladas y Unión Europea
disminuiría gradualmente en casi 1 pp. entre el año 2015 y 2019, al
pasar de 7,5% a 6,8%, respectivamente. 
 
 
Página ­­­­­­ 6 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Funde Comunicaciones
 
Informe coyuntura económica y fiscal 2014
Informe coyuntura económica y fiscal 2014Informe coyuntura económica y fiscal 2014
Informe coyuntura económica y fiscal 2014
Funde Comunicaciones
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
abarreto29
 
Claves de la semana del 11 al 17 de enero
Claves de la semana del 11 al 17 de eneroClaves de la semana del 11 al 17 de enero
Claves de la semana del 11 al 17 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Cesce
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
Javier Gaibor
 
Así está la economía mundial 2013
Así está la economía mundial 2013Así está la economía mundial 2013
Así está la economía mundial 2013
Círculo de Empresarios
 
La Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y Perspectivas
La Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y PerspectivasLa Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y Perspectivas
La Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y Perspectivas
Luis Bourget
 
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013victorevm1
 
Fue corte 1
Fue corte 1 Fue corte 1
Fue corte 1
LuisDavidCarreoCasti
 
Riesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abril
Riesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abrilRiesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abril
Riesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abrilClaves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
Cesce
 
Caracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolanaCaracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolana
Jose Betancourt
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
Colectivo Accion Directa
 
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Cesce
 

La actualidad más candente (19)

Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
 
Informe coyuntura económica y fiscal 2014
Informe coyuntura económica y fiscal 2014Informe coyuntura económica y fiscal 2014
Informe coyuntura económica y fiscal 2014
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Claves de la semana del 11 al 17 de enero
Claves de la semana del 11 al 17 de eneroClaves de la semana del 11 al 17 de enero
Claves de la semana del 11 al 17 de enero
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
 
Así está la economía mundial 2013
Así está la economía mundial 2013Así está la economía mundial 2013
Así está la economía mundial 2013
 
Trabajo de aplicacion
Trabajo de aplicacionTrabajo de aplicacion
Trabajo de aplicacion
 
La Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y Perspectivas
La Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y PerspectivasLa Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y Perspectivas
La Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y Perspectivas
 
Documento ONU
Documento ONUDocumento ONU
Documento ONU
 
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
 
Fue corte 1
Fue corte 1 Fue corte 1
Fue corte 1
 
Riesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abril
Riesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abrilRiesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abril
Riesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abril
 
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abrilClaves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
 
Caracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolanaCaracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolana
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
 
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
 

Destacado

Estatutos Junta de Acción Comunal Urbanización Nuevo Escobal
Estatutos Junta de Acción Comunal Urbanización Nuevo EscobalEstatutos Junta de Acción Comunal Urbanización Nuevo Escobal
Estatutos Junta de Acción Comunal Urbanización Nuevo Escobal
Junta de Acción Comunal Nuevo Escobal - San José de Cúcuta
 
Elarandano
ElarandanoElarandano
Importanciadelagua
ImportanciadelaguaImportanciadelagua
Importanciadelagua
jamilly benites apredes
 
Decreto 2350 de 2003
Decreto 2350 de 2003Decreto 2350 de 2003
J. derrida. prezentacja
J. derrida. prezentacjaJ. derrida. prezentacja
J. derrida. prezentacja
Klaudia Zduńczuk
 
Benefits of yoga and Hath Yoga Asana teacher training Course
Benefits of yoga and Hath Yoga Asana teacher training Course Benefits of yoga and Hath Yoga Asana teacher training Course
Benefits of yoga and Hath Yoga Asana teacher training Course
Saurabh Chaudhary
 
Twitter : présentation usages professionnels en français
Twitter : présentation usages professionnels en françaisTwitter : présentation usages professionnels en français
Twitter : présentation usages professionnels en français
AXIZ eBusiness
 

Destacado (10)

Estatutos Junta de Acción Comunal Urbanización Nuevo Escobal
Estatutos Junta de Acción Comunal Urbanización Nuevo EscobalEstatutos Junta de Acción Comunal Urbanización Nuevo Escobal
Estatutos Junta de Acción Comunal Urbanización Nuevo Escobal
 
Elarandano
ElarandanoElarandano
Elarandano
 
Importanciadelagua
ImportanciadelaguaImportanciadelagua
Importanciadelagua
 
Decreto 2350 de 2003
Decreto 2350 de 2003Decreto 2350 de 2003
Decreto 2350 de 2003
 
J. derrida. prezentacja
J. derrida. prezentacjaJ. derrida. prezentacja
J. derrida. prezentacja
 
Benefits of yoga and Hath Yoga Asana teacher training Course
Benefits of yoga and Hath Yoga Asana teacher training Course Benefits of yoga and Hath Yoga Asana teacher training Course
Benefits of yoga and Hath Yoga Asana teacher training Course
 
Twitter : présentation usages professionnels en français
Twitter : présentation usages professionnels en françaisTwitter : présentation usages professionnels en français
Twitter : présentation usages professionnels en français
 
Cyclic Meditation
Cyclic MeditationCyclic Meditation
Cyclic Meditation
 
Aretikorthet_2015_OK
Aretikorthet_2015_OKAretikorthet_2015_OK
Aretikorthet_2015_OK
 
ChasResume16 II
ChasResume16 IIChasResume16 II
ChasResume16 II
 

Similar a Actividads08

Situación perú-3 t142
Situación perú-3 t142Situación perú-3 t142
Situación perú-3 t142
gro77
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Jazmin Marquez
 
Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
FUSADES
 
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
CECOBI
 
Claves de la semana del 13 al 19 de abril
Claves de la semana del 13 al 19 de abrilClaves de la semana del 13 al 19 de abril
Claves de la semana del 13 al 19 de abril
Cesce
 
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)
CECOBI
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Cesce
 
Efectos de las devaluaciones de México y Brasil
Efectos de las devaluaciones de México y Brasil Efectos de las devaluaciones de México y Brasil
Efectos de las devaluaciones de México y Brasil FlorenciaBunge
 
Perspectivas de la economía colombiana 2014
Perspectivas de la economía colombiana 2014Perspectivas de la economía colombiana 2014
Perspectivas de la economía colombiana 2014
Alejandro Méndez Martínez
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Gonzalo Delgado Rubio
 
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
Fredy Garavito
 
Actualización de proyecciones económicas 3 t16. la economía colombiana en e...
Actualización de proyecciones económicas   3 t16. la economía colombiana en e...Actualización de proyecciones económicas   3 t16. la economía colombiana en e...
Actualización de proyecciones económicas 3 t16. la economía colombiana en e...
Juan Pablo Espinosa
 
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Círculo de Empresarios
 
Onu prevé leve mejora de economía mundial en 2015
Onu prevé leve mejora de economía mundial en 2015Onu prevé leve mejora de economía mundial en 2015
Onu prevé leve mejora de economía mundial en 2015
Alvaro Sucari
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
Colectivo Accion Directa
 
La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018
La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018
La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018
Acevedo&Asociados Grant Thornton
 
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
Afines, Asesoría en Finanzas y Eficiencia S.A.
 
Plan de Desarrollo Estatal
Plan de Desarrollo EstatalPlan de Desarrollo Estatal
Plan de Desarrollo Estatal
gigi187
 

Similar a Actividads08 (20)

Situación perú-3 t142
Situación perú-3 t142Situación perú-3 t142
Situación perú-3 t142
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
 
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
 
Claves de la semana del 13 al 19 de abril
Claves de la semana del 13 al 19 de abrilClaves de la semana del 13 al 19 de abril
Claves de la semana del 13 al 19 de abril
 
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
 
Efectos de las devaluaciones de México y Brasil
Efectos de las devaluaciones de México y Brasil Efectos de las devaluaciones de México y Brasil
Efectos de las devaluaciones de México y Brasil
 
Perspectivas de la economía colombiana 2014
Perspectivas de la economía colombiana 2014Perspectivas de la economía colombiana 2014
Perspectivas de la economía colombiana 2014
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
 
Actualización de proyecciones económicas 3 t16. la economía colombiana en e...
Actualización de proyecciones económicas   3 t16. la economía colombiana en e...Actualización de proyecciones económicas   3 t16. la economía colombiana en e...
Actualización de proyecciones económicas 3 t16. la economía colombiana en e...
 
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
 
Onu prevé leve mejora de economía mundial en 2015
Onu prevé leve mejora de economía mundial en 2015Onu prevé leve mejora de economía mundial en 2015
Onu prevé leve mejora de economía mundial en 2015
 
Finjanzas bueno
Finjanzas buenoFinjanzas bueno
Finjanzas bueno
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
 
La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018
La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018
La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018
 
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
 
Plan de Desarrollo Estatal
Plan de Desarrollo EstatalPlan de Desarrollo Estatal
Plan de Desarrollo Estatal
 
Ver comunicacion
Ver comunicacionVer comunicacion
Ver comunicacion
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Actividads08

  • 2.   La crisis financiera    ​   ucv ­sis   Jamilly Benites Paredes   ÍNDICE DE CONTENIDOS   I.La crisis financiera Las perspectivas de crecimiento económico EL crecimiento en las economías emergentes II.La esperada recuperación de la economía 1. En el caso de la economía brasileña 2.Los pronósticos del FMI 3. Recuperación de la economía peruana                     Página ­­­­­­ 1 
  • 3.   La crisis financiera    ​   ucv ­sis   Jamilly Benites Paredes      ​PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y NACIONAL  ​I.La crisis financiera  S​uscitada entre el año 2008 y 2009, la economía mundial ha venido experimentado un crecimiento económico estable que ha fluctuado alrededor del 3,4% entre los años 2012 y 2014. Según las últimas perspectivas del FMI2 que se muestran en el Gráfico N° 1.1, las proyecciones de crecimiento económico a nivel mundial seguirán siendo moderadas al esperarse una tasa de 3,1% para el año 2015 y un crecimiento económico promedio de 3,8% durante el quinquenio 2016-2020, aunque existirían crecimientos diferenciados entre los principales bloques económicos. Las perspectivas de crecimiento económico  ​Para el caso de las economías  avanzadas están mejorando ligeramente debido a una modesta recuperación en la Zona Euro y un retorno a un crecimiento positivo en Japón, apoyado por el abaratamiento de los precios del petróleo lo cual ayudaría a estimular el ingreso disponible, el continuo respaldo de la política monetaria, y en algunos casos, por la depreciación de su moneda. En este sentido, se espera que Estados Unidos mantenga un sólido desempeño económico al crecer entre 2,6% y 2,8% durante el año 2015 y 2016, explicado por los menores precios de la energía, reducción de la carga fiscal y un mercado inmobiliario mejorado; en tanto, se prevé un crecimiento más moderado en las economías avanzadas de la Zona Euro de 1,5% en el 2015 sustentado en una mayor crecimiento económico de Francia (1,2%), Alemania (1,5%) y específicamente España (3,1%), mientras que, la economía japonesa experimentaría una recuperación en su crecimiento de apenas 0,6% para el año 2015 explicado en el debilitamiento del yen, el alza de los salarios reales, los precios más bajos de las materias primas y el repunte de los precios de las acciones. EL crecimiento en las economías emergentes     Página ­­­­­­ 2 
  • 4.   La crisis financiera    ​   ucv ­sis   Jamilly Benites Paredes   y en desarrollo han defraudado las expectativas en los últimos años después de la crisis financiera, tras una década de alto crecimiento económico. Así, se espera un crecimiento más bajo en el año 2015 (4,0%) con respecto al año precedente (4,6%), debido a una revisión a la baja del crecimiento de los países exportadores de petróleo como Rusia y Venezuela, la desaceleración de China que muestra un patrón de crecimiento más sostenible y menos dependiente de la inversión, y el continuo deterioro de las perspectivas de América Latina producto de la caída de los precios de otras materias primas. En cuanto al crecimiento de América Latina y el Caribe, se ha observado una desaceleración desde el año 2010 y se espera que dicha tendencia se mantenga hasta el año 2015 al experimentarse un crecimiento negativo de apenas 0,3% como consecuencia de los menores precios de las materias primas, un reducido margen para la aplicación de políticas económicas, la crisis en Brasil que fue más profunda de lo esperado, así como la crisis económica cada vez más intensa en Venezuela, complican aún más la mejora de las perspectivas a corto plazo. Sin embargo, se espera una paulatina recuperación de la economía de América Latina y el Caribe a partir del año 2016 hasta alcanzar una tasa de crecimiento económico de 2,8% en el año 2020 II.La esperada recuperación de la economía América Latina y el Caribe se sustentaría en el mayor dinamismo que se experimentaría en casi todos los países de América del Sur a excepción de Brasil y Venezuela . 1. En el caso de la economía brasileña s​e espera una contracción de su producción en 3,0% para el año 2015 debido a un debilitamiento de las expectativas del sector privado, riesgos en el racionamiento de la energía eléctrica y agua, así como problemas de competitividad que no han sido abordados. En tanto, la economía venezolana se mantendrá en recesión en los años 2015 y 2016 ante un desplome de los precios del petróleo, así como los numerosos controles administrativos y otras distorsiones de políticas que han complicado su situación.     Página ­­­­­­ 3 
  • 5.   La crisis financiera    ​   ucv ­sis   Jamilly Benites Paredes   2.Los pronósticos del FMI ​avizoran una recuperación del crecimiento económico en el Perú después del bajo crecimiento mostrado en el año 2014 (2,4%) y sería el país que lideraría el crecimiento económico de la región de América del Sur al 2016 conjuntamente con Bolivia y Paraguay, lo cual se sustenta en las medidas concertadas de política económica y los nuevos proyectos que entraron en operación en el sector minero que ayudarían a propiciar la reactivación económica. 3. Recuperación de la economía peruana que pronostica el FMI se encuentra en línea con las proyecciones realizadas por el Banco Mundial y otras entidades del ámbito local como el MEF y el BCRP. Según el Cuadro N° 1.1, se puede observar que el crecimiento económico del Perú oscilaría entre 2,4% y 3,9% para el año 2015, mientras que en el año 2016 fluctuar entre 3,3% y 5,0%, situación que permitiría reactivar los componentes de la demanda agregada nacional. En el año 2015, el PBI peruano evidenciaría una clara aceleración en su crecimiento en la segunda mitad del año a consecuencia de una recuperación de los sectores primarios como las actividades económicas pesca y minería, la estacionalidad del gasto de los gobiernos subnacionales a través de un mayor gasto en inversión pública aun cuando las nuevas autoridades de los Gobiernos Regionales y Locales se encuentren en un escenario de proceso de aprendizaje (MEF, 2015), además de un impacto positivo por el inicio de las inversiones en infraestructura y un fortalecimiento de la confianza de los agentes económicos (BCRP, 2015a).   ➔ En tanto, según el MEF (2015), la proyección del crecimiento económico para el periodo 2016-2018 se explicaría por una mayor inversión en infraestructura, un importante crecimiento de la producción minera y una reversión de los choques de oferta transitorios que afectaron negativamente a la     Página ­­­­­­ 4 
  • 6.   La crisis financiera    ​   ucv ­sis   Jamilly Benites Paredes   producción del año 2014, como fue el caso del efecto climático adverso en la producción agropecuaria y pesquera, así como las menores leyes de mineral.     ➔ Panorama laboral internacional Según el informe de Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2015 de la OIT, los mercados laborales en las distintas partes del mundo están sufriendo cambios profundos en un momento en que la economía mundial no está generando suficientes puestos de trabajo, puesto que se estimó un incremento en más de 30 millones de personas desempleadas en el mundo entre inicios de la crisis financiera del 2008 y el año 2014, además de un enorme desafío al brindar un trabajo a 40 millones de personas por año que se incorporan al mercado laboral. ➔ ➔ Según CEPAL y OIT (2015), el mercado de trabajo en América Latina y el Caribe registró efectos negativos en el año 2014 ante el menor dinamismo de la coyuntura económica regional, ocasionando una debilidad en la generación de empleos, específicamente, en empleos asalariados y empleos registrados, lo cual conlleva a una disminución en la tasa de ocupación y tasa de participación laboral. Sin embargo, otros indicadores laborales se mantuvieron en niveles relativamente favorables, en particular la tasa de desempleo urbano, la evolución del subempleo y los salarios reales. ➔ ➔ En cuanto a las perspectivas laborales en el mundo señaladas por la OIT (2015a), se espera que la situación no siga siendo favorable durante el quinquenio 2015-2019, porque se prevé que el desempleo mundial aumente en 3 millones de personas en 2015 y en 8 millones durante los próximos cuatro años. Esto significa que la tasa de desempleo mundial se encuentra bordeando los niveles del 5,9% entre el año 2015 y 2019, donde la tasa de desempleo en las regiones de Asia Sudoriental y el Pacífico, Oriente Medio y África del Norte, Asia Oriental y América Latina     Página ­­­­­­ 5 
  • 7.   La crisis financiera    ​   ucv ­sis   Jamilly Benites Paredes   y el Caribe se mantendrían relativamente constante, mientras que la tasa de desempleo en las Economías Desarrolladas y Unión Europea disminuiría gradualmente en casi 1 pp. entre el año 2015 y 2019, al pasar de 7,5% a 6,8%, respectivamente.      Página ­­­­­­ 6