SlideShare una empresa de Scribd logo
Actos de habla



      Clasificaciones y
      características.
¿ Qué son los actos de habla?

   . Puede ser un mensaje que emitimos con el
    propósito de comunicar algo a alguien, o
    puede ser una expresión indirecta de lo
    que pensamos o sentimos, como cuando
    hacemos ruidos que revelan nuestra actitud
    frente a algo.
PRIMERA CLASIFICACIÓN DE ACTOS
DEL HABLA



 Acto Locutivo: es el acto que realizamos al decir algo. El
    enunciado en sí es una locución.

    Acto Ilocutivo: es la intención contenida en el enunciado; ésta
    actúa como una fuerza sobre el receptor, también llamada fuerza
    ilocutoria, que producirá un efecto en él.


   Acto Perlocutivo: es el efecto que el enunciado produce en el
    receptor, la reacción o consecuencia de lo que se ha dicho.
SEGUNDA CLASIFICACIÓN ACTOS DEL HABLA:
SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE

   Actos Directos: son aquellos en que la intención del hablante
    se expresa de manera clara y explícita, y el receptor
    comprende sin dificultad.


    •Actos Indirectos: la intención no es explícita en el
    mensaje, sino  que el receptor debe interpretar o suponer
    lo que el hablante quiso decir; esto es lo que comúnmente
    llamamos "leer entre líneas” y que muchas veces puede
    generar confusión o malentendido.
TERCERA CLASIFICACIÓN ACTOS
DEL HABLA: SEGÚN FINALIDAD


   Asertivos o representativos: El hablante afirma o niega algo.
    Dice algo sobre la realidad, según lo que conoce o lo que cree
    que es verdadero (según su nivel de certeza).

    Expresivos: El enunciado expresa un estado interior del hablante, emocional
    o físico.
   Directivos o apelativos: El hablante busca obtener una
    reacción determinada del receptor, hacerlo actuar de una
    manera, convencerlo de una idea o lograr que entregue una
    información, como sucede cuando hacemos una pregunta, una
    solicitud o damos una orden.
   Compromisorios: El hablante se compromete a hacer algo.
   Declarativos: Por medio de una declaración o
    sentencia, el hablante genera un cambio en la
    realidad. Normalmente, el hablante tendrá algún
    grado de autoridad que le otorga el poder de hacer
    algo oficial por medio de su acto de habla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del lenguaje proyecto final
Funciones  del lenguaje proyecto finalFunciones  del lenguaje proyecto final
Funciones del lenguaje proyecto finalMilagrosTello2012
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
Daniel Correa
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Marlin Caballero
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoNimia Herrera
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Lilia Calderon
 
HOMONIMIA.pptx
HOMONIMIA.pptxHOMONIMIA.pptx
HOMONIMIA.pptx
CinthiaBarreto12
 
Clases de oraciones según la intención del hablante
Clases de oraciones según la intención del hablanteClases de oraciones según la intención del hablante
Clases de oraciones según la intención del hablanteSol Leites
 
Operaciones sintácticas(1)
Operaciones sintácticas(1)Operaciones sintácticas(1)
Operaciones sintácticas(1)Jessica Bermudez
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
vemily
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Aleja1393
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
la oracion gramatical
la oracion gramaticalla oracion gramatical
la oracion gramaticalcastellano30
 
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaLas diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaEnrique Machuca
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del lenguaje proyecto final
Funciones  del lenguaje proyecto finalFunciones  del lenguaje proyecto final
Funciones del lenguaje proyecto final
 
La sinonimia
La sinonimia La sinonimia
La sinonimia
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Traduccion:¿ Arte o Ciencia?
Traduccion:¿ Arte o Ciencia?Traduccion:¿ Arte o Ciencia?
Traduccion:¿ Arte o Ciencia?
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
HOMONIMIA.pptx
HOMONIMIA.pptxHOMONIMIA.pptx
HOMONIMIA.pptx
 
Clases de oraciones según la intención del hablante
Clases de oraciones según la intención del hablanteClases de oraciones según la intención del hablante
Clases de oraciones según la intención del hablante
 
Operaciones sintácticas(1)
Operaciones sintácticas(1)Operaciones sintácticas(1)
Operaciones sintácticas(1)
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
la oracion gramatical
la oracion gramaticalla oracion gramatical
la oracion gramatical
 
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaLas diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
 

Destacado

Actos de Habla
Actos de HablaActos de Habla
Actos de Hablacuentin
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de hablaBeatriz
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de hablaflorgerr
 
Actos de habla slideshare
Actos de habla slideshareActos de habla slideshare
Actos de habla slideshareJaviera López
 
LA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
LA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓNLA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
LA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
UBA UNLZ
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
felipetapiam
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
Joana Cruz
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De HablaEduardo
 

Destacado (11)

Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actos de Habla
Actos de HablaActos de Habla
Actos de Habla
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actos de habla slideshare
Actos de habla slideshareActos de habla slideshare
Actos de habla slideshare
 
Cuadros actos del habla
Cuadros actos del hablaCuadros actos del habla
Cuadros actos del habla
 
LA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
LA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓNLA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
LA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 

Similar a Actos de habla

Acto de habla
Acto de hablaActo de habla
Acto de habla47633418
 
Acto de habla
Acto de hablaActo de habla
Acto de habla13124321
 
F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Tatiana Zamora
 
Actos de-habla1
Actos de-habla1Actos de-habla1
Actos de-habla1
Migel Cardenas
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de hablaBeatriz
 
Actos del habla
Actos del hablaActos del habla
Actos del habla
Karol Barreno
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
Patricio Fuentes
 
Actos de habla (2)
Actos de habla (2)Actos de habla (2)
Actos de habla (2)Betty47
 
Los actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaLos actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaValeria Cárcamo
 
Actos de habla movimiento analítico
Actos de habla   movimiento analíticoActos de habla   movimiento analítico
Actos de habla movimiento analítico
licorsa
 
Las fuerzas de los actos
Las fuerzas de los actosLas fuerzas de los actos
Las fuerzas de los actosloreenruiiz
 
Decir y hacer con las palabras
Decir y hacer con las palabras Decir y hacer con las palabras
Decir y hacer con las palabras
Diego Contreras Romero
 
Modalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioModalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioSoila Lechuga Fresca
 
Modalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioModalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioSoila Lechuga Fresca
 
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias ComunicativasCompetencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
FUNBUENA
 

Similar a Actos de habla (20)

Acto de habla
Acto de hablaActo de habla
Acto de habla
 
Acto de habla
Acto de hablaActo de habla
Acto de habla
 
Actos de habla 3
Actos de habla 3Actos de habla 3
Actos de habla 3
 
F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016
 
Actos de habla (2)
Actos de habla (2)Actos de habla (2)
Actos de habla (2)
 
Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012
 
Actos de-habla1
Actos de-habla1Actos de-habla1
Actos de-habla1
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actos del habla
Actos del hablaActos del habla
Actos del habla
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actos de habla (2)
Actos de habla (2)Actos de habla (2)
Actos de habla (2)
 
Actosdehabla 4m
Actosdehabla 4mActosdehabla 4m
Actosdehabla 4m
 
Los actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaLos actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleria
 
Actos de habla movimiento analítico
Actos de habla   movimiento analíticoActos de habla   movimiento analítico
Actos de habla movimiento analítico
 
Las fuerzas de los actos
Las fuerzas de los actosLas fuerzas de los actos
Las fuerzas de los actos
 
Decir y hacer con las palabras
Decir y hacer con las palabras Decir y hacer con las palabras
Decir y hacer con las palabras
 
conducta verbal
conducta verbalconducta verbal
conducta verbal
 
Modalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioModalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I Medio
 
Modalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioModalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I Medio
 
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias ComunicativasCompetencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Actos de habla

  • 1. Actos de habla Clasificaciones y características.
  • 2. ¿ Qué son los actos de habla?  . Puede ser un mensaje que emitimos con el propósito de comunicar algo a alguien, o puede ser una expresión indirecta de lo que pensamos o sentimos, como cuando hacemos ruidos que revelan nuestra actitud frente a algo.
  • 3. PRIMERA CLASIFICACIÓN DE ACTOS DEL HABLA  Acto Locutivo: es el acto que realizamos al decir algo. El enunciado en sí es una locución.  Acto Ilocutivo: es la intención contenida en el enunciado; ésta actúa como una fuerza sobre el receptor, también llamada fuerza ilocutoria, que producirá un efecto en él.  Acto Perlocutivo: es el efecto que el enunciado produce en el receptor, la reacción o consecuencia de lo que se ha dicho.
  • 4. SEGUNDA CLASIFICACIÓN ACTOS DEL HABLA: SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE  Actos Directos: son aquellos en que la intención del hablante se expresa de manera clara y explícita, y el receptor comprende sin dificultad. •Actos Indirectos: la intención no es explícita en el mensaje, sino que el receptor debe interpretar o suponer lo que el hablante quiso decir; esto es lo que comúnmente llamamos "leer entre líneas” y que muchas veces puede generar confusión o malentendido.
  • 5. TERCERA CLASIFICACIÓN ACTOS DEL HABLA: SEGÚN FINALIDAD  Asertivos o representativos: El hablante afirma o niega algo. Dice algo sobre la realidad, según lo que conoce o lo que cree que es verdadero (según su nivel de certeza).  Expresivos: El enunciado expresa un estado interior del hablante, emocional o físico.
  • 6. Directivos o apelativos: El hablante busca obtener una reacción determinada del receptor, hacerlo actuar de una manera, convencerlo de una idea o lograr que entregue una información, como sucede cuando hacemos una pregunta, una solicitud o damos una orden.  Compromisorios: El hablante se compromete a hacer algo.
  • 7. Declarativos: Por medio de una declaración o sentencia, el hablante genera un cambio en la realidad. Normalmente, el hablante tendrá algún grado de autoridad que le otorga el poder de hacer algo oficial por medio de su acto de habla.