SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUERDO 696 POR EL QUE SEACUERDO 696 POR EL QUE SE
ESTABLECE NORMASESTABLECE NORMAS
GENERALES PARA LAGENERALES PARA LA
EVALUACIÓN,ACREDITACIÓN,EVALUACIÓN,ACREDITACIÓN,
PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓNPROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN
EN LA EDUCACIÓN BÁSICAEN LA EDUCACIÓN BÁSICA
11 de septiembre 2013
CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES
ACUERDO 696 POR EL QUE SEACUERDO 696 POR EL QUE SE
ESTABLECEN NORMAS GENERALESESTABLECEN NORMAS GENERALES
PARA LA EVALUACIÓN,PARA LA EVALUACIÓN,
ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN YACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y
CERTIFICACIÓN DE LACERTIFICACIÓN DE LA
EDUCACIÓN BÁSICAEDUCACIÓN BÁSICA
Artículo 1: Objeto.Artículo 1: Objeto.
Artículo 2: AlcanceArtículo 2: Alcance
Artículo 3: Componentes de laArtículo 3: Componentes de la
evaluación:evaluación:
  
Artículo 4: definicionesArtículo 4: definiciones
Artículo 5: reporte de evaluación.Artículo 5: reporte de evaluación.
Artículo 6: contenido del reporte deArtículo 6: contenido del reporte de
evaluaciónevaluación
Artículo 6: contenido del reporte deArtículo 6: contenido del reporte de
evaluaciónevaluación
Artículo 7. EducaciónArtículo 7. Educación
preescolar.preescolar.
  
Artículo 7. Educación preescolar.Artículo 7. Educación preescolar.
Momento de
registro
Periodo de
evaluación
Comunicación de resultados
Noviembre Inicio del ciclo a
nov.
Antes que termine nov.
Marzo De dic. A marzo Antes que termine marzo
Julio De abril a julio Durante los últimos 5 días últimos
del ciclo escolar.
Esto no limita a padres de familia informarse en cualquier momento del ciclo
escolar sobre el desempeño de sus hijos
Artículo 8. Escala de calificación y momentos paraArtículo 8. Escala de calificación y momentos para
informar a los alumnos y padres de educación primariainformar a los alumnos y padres de educación primaria
y secundaria.y secundaria.
Artículo 8. Escala de calificación y momentos paraArtículo 8. Escala de calificación y momentos para
informar a los alumnos y padres de educación primaria yinformar a los alumnos y padres de educación primaria y
secundaria.secundaria.
Bimestr
e
Periodo de evaluación Comunicación de resultados
I Del inicio del ciclo a octubre Antes de que termine octubre
II De noviembre a diciembre Antes de vacaciones de de diciembre
III De enero a febrero Antes de que termine febrero
IV De marzo a abril Antes de que termine abril
V De mayo a fin del ciclo Durante los 5 últimos días del ciclo
Esto no limita a padres de familia informarse en cualquier momento del ciclo
escolar sobre el desempeño de sus hijos
Artículo 9. Entrega de resultadosArtículo 9. Entrega de resultados
finales de asignatura o grado.finales de asignatura o grado.
Artículo 9. Entrega de resultadosArtículo 9. Entrega de resultados
finales de asignatura o grado.finales de asignatura o grado.
Artículo 10. Promedio final deArtículo 10. Promedio final de
asignaturaasignatura
  
Artículo 11. Promedio final deArtículo 11. Promedio final de
grado escolar.grado escolar.
Artículo 12. Alerta y estrategias deArtículo 12. Alerta y estrategias de
intervenciónintervención
Artículo 13. Exámenes de recuperaciónArtículo 13. Exámenes de recuperación
en secundariaen secundaria
Artículo 13. Exámenes deArtículo 13. Exámenes de
recuperación en secundariarecuperación en secundaria
Artículo 13. Exámenes deArtículo 13. Exámenes de
recuperación en secundariarecuperación en secundaria
Artículo 13. Exámenes deArtículo 13. Exámenes de
recuperación en secundariarecuperación en secundaria
Artículo 13. Exámenes deArtículo 13. Exámenes de
recuperación en secundariarecuperación en secundaria
Artículo 14. Promedio final de nivelArtículo 14. Promedio final de nivel
educativoeducativo
  
Artículo 15 acreditación deArtículo 15 acreditación de
asignaturaasignatura
Artículo 16 criterios deArtículo 16 criterios de
acreditación de grado o nivelacreditación de grado o nivel
educativoeducativo
Primer periodo educaciónPrimer periodo educación
preescolarpreescolar
Grado
escolar
Criterio de
acreditación
Criterio de promoción de grado o nivel
educativo
Primero El criterio de
acreditación
se obtiene por
el solo hecho
de haberlo
cursado
- El alumno que concluya 1 o 2 grado de
preescolar será promovido al siguiente
grado
- Cuando concluya 3 grado será
promovido a primaria
Segundo
Tercero
Segundo periodo 1 a 3 de primariaSegundo periodo 1 a 3 de primaria
Grado
escolar
Criterio de
acreditación
Criterio de promoción de grado o nivel
educativo
Primero Se obtiene por el solo
hecho de haberlo
cursado
- Cuando concluya primero se promueve a 2 grado
Segundo
y
Tercero
La acreditación de 2 y
3 grado se obtiene
con calificación
mínima de 6
El 2 y 3 de primaria el alumno se promueve de grado
cuando:
-Acredite todas las asignaturas del grado
-Obtener un promedio final de grado mínimo de 6
(aunque no acredite todas las asignaturas)
-Cuando no se encuentre en los supuestos anteriores
puede ser promovido o retenido según lo determine
el docente. Si el docente determina la promoción se
puede condicionar la suscripción por parte de los
padres de los compromisos para brindar apoyo al
menor.
-No promover al alumno la puede adoptar el docente
por una sola vez durante el 2 periodo.
Tercer periodo de 4 a 6 de primariaTercer periodo de 4 a 6 de primaria
Grado
escolar
Criterio de
acreditación
Criterio de promoción de grado o nivel
educativo
Cuarto Cuando el alumno
tenga promedio
mínimo de 6 en cada
una de las
asignaturas del
grado que cursa
En 4 y 5 el alumno será promovido cuando:
-Acredite el grado cursado
-Alcance un promedio final de grado mínimo de 6
-Presente un máximo de 2 asignaturas no
acreditadas
Alumnos, padres, orientados por el docente y
director de acuerdo a las observaciones del reporte
de evaluación deben sujetarse a compromisos para
sujetarse a una promoción con condiciones
Quinto
Sexto El alumno se promueve a secundaria cuando
-Acredite 6 grado
-Acredite una evaluación general de conocimientos
de 6 grado
Cuarto periodo de 1 a 3 deCuarto periodo de 1 a 3 de
secundariasecundaria
Grado
escolar
Criterio de acreditación Criterio de promoción de grado o nivel educativo
Primero a
tercero
- Acredita cuando tenga un
promedio mínimo de 6 en
cada asignatura del grado
que cursa
- Al final del ciclo se aceptan
máximo 4 asignaturas no
acreditadas para presentar
exámenes extras para
regularizarse
El alumno se promueve al siguiente grado cuando
-Acredite el grado cursado
-En los primeros 15 días del ciclo escolar conserva máximo 3
asignaturas no acreditadas
-Acredite una evaluación general de grado o grados de
secundaria en los que conserve asignaturas no acreditadas.
El alumno repite 1 o 2 grado completo cuando
-Al concluir el ciclo presenta 5 o más asignaturas no acreditadas
-En los primeros 15 días del ciclo conserve más de 3 asignaturas
no acreditadas
El alumno acredita la secundaria cuando
-Obtiene un promedio final mínimo de 6 en todas las asignaturas
de este nivel educativo
-Acredite una evaluación general de conocimientos de 3 grado
de secundaria y acredite todas las asignaturas de 1 y 2 grado o
-Apruebe un examen general de secundaria ante la estancia
evaluadora externa determinada por la autoridad educativa (el
examen se presenta cuantas veces sea necesario hasta su
acreditación )
Se debe repetir 3 de secundaria cuando al concluir presente 5 o
más asignaturas no acreditadas de 1, 2 o 3 grado.
Artículo 16 criterios deArtículo 16 criterios de
acreditación de grado o nivelacreditación de grado o nivel
educativoeducativo
Artículo 17. Apoyos adicionalesArtículo 17. Apoyos adicionales
Artículo 18. Acreditación y promociónArtículo 18. Acreditación y promoción
anticipadaanticipada
Artículo 19. Certificado deArtículo 19. Certificado de
educación primaria.educación primaria.
Artículo 20. Certificado deArtículo 20. Certificado de
educación secundaria.educación secundaria.
Artículo 21. Normas de controlArtículo 21. Normas de control
escolarescolar
Artículo 22. Innovaciones localesArtículo 22. Innovaciones locales
TRANSITORIOSTRANSITORIOS
TRANSITORIOSTRANSITORIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
Wendy Pt
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
raymarmx
 
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Oscar Lomas Muñiz
 
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
Salvador Quevedo
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696ILCE
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Miguel Angel
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
IRENE AGUILAR
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Laura Tello
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
Jav Brainn
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Usebeq
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completoAcuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completo
Juan Carlos Lopez Lopez
 
Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648ILCE
 
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
raymarmx
 
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluaciónLey del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
Nhayeli Najera
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
 
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Acuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completoAcuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completo
 
Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648
 
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
 
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluaciónLey del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
 

Destacado

Acuerdo 592 por el que se establece la
Acuerdo 592 por el que se establece laAcuerdo 592 por el que se establece la
Acuerdo 592 por el que se establece la
Agustin J Juarez
 
Acuerdo 592 segunda parte
Acuerdo 592 segunda parteAcuerdo 592 segunda parte
Acuerdo 592 segunda parte
Agustin J Juarez
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVAUNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Majo Dom
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
Luz María García
 
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Ma Fer PazyPuente
 

Destacado (6)

Acuerdo 592 por el que se establece la
Acuerdo 592 por el que se establece laAcuerdo 592 por el que se establece la
Acuerdo 592 por el que se establece la
 
Acuerdo 592 segunda parte
Acuerdo 592 segunda parteAcuerdo 592 segunda parte
Acuerdo 592 segunda parte
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVAUNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
 
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
 

Similar a Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación

REPORTE DE EVALUACION CARTEL
REPORTE DE EVALUACION CARTELREPORTE DE EVALUACION CARTEL
REPORTE DE EVALUACION CARTEL
America Magana
 
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basicaEquidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
MilagrosSalgado3
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Katherin CampOs
 
¡A jugar!
¡A jugar!¡A jugar!
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
Ruben Reyes
 
Formato acuerdo 696
Formato acuerdo 696Formato acuerdo 696
Formato acuerdo 696
Leopoldo Antonio
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648a12lma
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014Jorge Nuñez
 
Siee mmv version 2015
Siee mmv version 2015Siee mmv version 2015
Siee mmv version 2015
Walter Agudelo Marin
 
Normativa de evaluacion
Normativa de evaluacionNormativa de evaluacion
Normativa de evaluacion
Daniel Floress
 
Acuerdo 696 (1)
Acuerdo 696 (1)Acuerdo 696 (1)
Acuerdo 696 (1)
Naim Villegas
 
Evaluación en educación primaria en Andalucía
Evaluación en educación primaria en AndalucíaEvaluación en educación primaria en Andalucía
Evaluación en educación primaria en Andalucía
colegiogarciamorente
 
Flujograma 2012
Flujograma 2012Flujograma 2012
Flujograma 2012
orientacion112
 
acuerdo 648.ppt
acuerdo 648.pptacuerdo 648.ppt
acuerdo 648.ppt
LibiaEsfinge
 

Similar a Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación (20)

REPORTE DE EVALUACION CARTEL
REPORTE DE EVALUACION CARTELREPORTE DE EVALUACION CARTEL
REPORTE DE EVALUACION CARTEL
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
 
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basicaEquidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
¡A jugar!
¡A jugar!¡A jugar!
¡A jugar!
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
 
Formato acuerdo 696
Formato acuerdo 696Formato acuerdo 696
Formato acuerdo 696
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
 
Siee mmv version 2015
Siee mmv version 2015Siee mmv version 2015
Siee mmv version 2015
 
Normas primaria ce_sev (1)
Normas primaria ce_sev (1)Normas primaria ce_sev (1)
Normas primaria ce_sev (1)
 
Normativa de evaluacion
Normativa de evaluacionNormativa de evaluacion
Normativa de evaluacion
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo secretarial 648
Acuerdo secretarial 648Acuerdo secretarial 648
Acuerdo secretarial 648
 
Acuerdo 696 (1)
Acuerdo 696 (1)Acuerdo 696 (1)
Acuerdo 696 (1)
 
Evaluación en educación primaria en Andalucía
Evaluación en educación primaria en AndalucíaEvaluación en educación primaria en Andalucía
Evaluación en educación primaria en Andalucía
 
Flujograma 2012
Flujograma 2012Flujograma 2012
Flujograma 2012
 
acuerdo 648.ppt
acuerdo 648.pptacuerdo 648.ppt
acuerdo 648.ppt
 

Más de Agustin J Juarez

Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaAgustin J Juarez
 
Practicas de la evangelización
Practicas de la evangelizaciónPracticas de la evangelización
Practicas de la evangelizaciónAgustin J Juarez
 
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...Agustin J Juarez
 
Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesarioAgustin J Juarez
 
La educación ilustrada (3)
La educación ilustrada (3)La educación ilustrada (3)
La educación ilustrada (3)Agustin J Juarez
 
La educación ilustrada (2)
La educación ilustrada (2)La educación ilustrada (2)
La educación ilustrada (2)Agustin J Juarez
 

Más de Agustin J Juarez (20)

Escrito experiencia maru
Escrito experiencia maruEscrito experiencia maru
Escrito experiencia maru
 
Escrito alejandro
Escrito alejandroEscrito alejandro
Escrito alejandro
 
Escrito maru jovaniher
Escrito maru jovaniherEscrito maru jovaniher
Escrito maru jovaniher
 
Jovany beltrán lópez
Jovany beltrán lópezJovany beltrán lópez
Jovany beltrán lópez
 
Escrito victor
Escrito victorEscrito victor
Escrito victor
 
Escrito maru
Escrito maruEscrito maru
Escrito maru
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planeacion general
Planeacion generalPlaneacion general
Planeacion general
 
Practicas de la evangelización
Practicas de la evangelizaciónPracticas de la evangelización
Practicas de la evangelización
 
Policia cristiana
Policia cristianaPolicia cristiana
Policia cristiana
 
Los maestros red
Los maestros redLos maestros red
Los maestros red
 
La vida escolar
La vida escolarLa vida escolar
La vida escolar
 
Plan 2006
Plan 2006Plan 2006
Plan 2006
 
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
 
Actividad tercera secion
Actividad tercera secionActividad tercera secion
Actividad tercera secion
 
Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario
 
La educación ilustrada (3)
La educación ilustrada (3)La educación ilustrada (3)
La educación ilustrada (3)
 
La educación ilustrada (2)
La educación ilustrada (2)La educación ilustrada (2)
La educación ilustrada (2)
 
2° trabajo de lupe
2° trabajo de lupe2° trabajo de lupe
2° trabajo de lupe
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación

  • 1. ACUERDO 696 POR EL QUE SEACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECE NORMASESTABLECE NORMAS GENERALES PARA LAGENERALES PARA LA EVALUACIÓN,ACREDITACIÓN,EVALUACIÓN,ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓNPROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICAEN LA EDUCACIÓN BÁSICA 11 de septiembre 2013
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ACUERDO 696 POR EL QUE SEACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALESESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN,PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN YACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LACERTIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEDUCACIÓN BÁSICA
  • 10. Artículo 3: Componentes de laArtículo 3: Componentes de la evaluación:evaluación:
  • 12. Artículo 5: reporte de evaluación.Artículo 5: reporte de evaluación.
  • 13. Artículo 6: contenido del reporte deArtículo 6: contenido del reporte de evaluaciónevaluación
  • 14. Artículo 6: contenido del reporte deArtículo 6: contenido del reporte de evaluaciónevaluación
  • 15. Artículo 7. EducaciónArtículo 7. Educación preescolar.preescolar.
  • 16.    Artículo 7. Educación preescolar.Artículo 7. Educación preescolar. Momento de registro Periodo de evaluación Comunicación de resultados Noviembre Inicio del ciclo a nov. Antes que termine nov. Marzo De dic. A marzo Antes que termine marzo Julio De abril a julio Durante los últimos 5 días últimos del ciclo escolar. Esto no limita a padres de familia informarse en cualquier momento del ciclo escolar sobre el desempeño de sus hijos
  • 17. Artículo 8. Escala de calificación y momentos paraArtículo 8. Escala de calificación y momentos para informar a los alumnos y padres de educación primariainformar a los alumnos y padres de educación primaria y secundaria.y secundaria.
  • 18. Artículo 8. Escala de calificación y momentos paraArtículo 8. Escala de calificación y momentos para informar a los alumnos y padres de educación primaria yinformar a los alumnos y padres de educación primaria y secundaria.secundaria. Bimestr e Periodo de evaluación Comunicación de resultados I Del inicio del ciclo a octubre Antes de que termine octubre II De noviembre a diciembre Antes de vacaciones de de diciembre III De enero a febrero Antes de que termine febrero IV De marzo a abril Antes de que termine abril V De mayo a fin del ciclo Durante los 5 últimos días del ciclo Esto no limita a padres de familia informarse en cualquier momento del ciclo escolar sobre el desempeño de sus hijos
  • 19. Artículo 9. Entrega de resultadosArtículo 9. Entrega de resultados finales de asignatura o grado.finales de asignatura o grado.
  • 20. Artículo 9. Entrega de resultadosArtículo 9. Entrega de resultados finales de asignatura o grado.finales de asignatura o grado.
  • 21. Artículo 10. Promedio final deArtículo 10. Promedio final de asignaturaasignatura
  • 22.    Artículo 11. Promedio final deArtículo 11. Promedio final de grado escolar.grado escolar.
  • 23. Artículo 12. Alerta y estrategias deArtículo 12. Alerta y estrategias de intervenciónintervención
  • 24. Artículo 13. Exámenes de recuperaciónArtículo 13. Exámenes de recuperación en secundariaen secundaria
  • 25. Artículo 13. Exámenes deArtículo 13. Exámenes de recuperación en secundariarecuperación en secundaria
  • 26. Artículo 13. Exámenes deArtículo 13. Exámenes de recuperación en secundariarecuperación en secundaria
  • 27. Artículo 13. Exámenes deArtículo 13. Exámenes de recuperación en secundariarecuperación en secundaria
  • 28. Artículo 13. Exámenes deArtículo 13. Exámenes de recuperación en secundariarecuperación en secundaria
  • 29. Artículo 14. Promedio final de nivelArtículo 14. Promedio final de nivel educativoeducativo
  • 30.    Artículo 15 acreditación deArtículo 15 acreditación de asignaturaasignatura
  • 31. Artículo 16 criterios deArtículo 16 criterios de acreditación de grado o nivelacreditación de grado o nivel educativoeducativo
  • 32. Primer periodo educaciónPrimer periodo educación preescolarpreescolar Grado escolar Criterio de acreditación Criterio de promoción de grado o nivel educativo Primero El criterio de acreditación se obtiene por el solo hecho de haberlo cursado - El alumno que concluya 1 o 2 grado de preescolar será promovido al siguiente grado - Cuando concluya 3 grado será promovido a primaria Segundo Tercero
  • 33. Segundo periodo 1 a 3 de primariaSegundo periodo 1 a 3 de primaria Grado escolar Criterio de acreditación Criterio de promoción de grado o nivel educativo Primero Se obtiene por el solo hecho de haberlo cursado - Cuando concluya primero se promueve a 2 grado Segundo y Tercero La acreditación de 2 y 3 grado se obtiene con calificación mínima de 6 El 2 y 3 de primaria el alumno se promueve de grado cuando: -Acredite todas las asignaturas del grado -Obtener un promedio final de grado mínimo de 6 (aunque no acredite todas las asignaturas) -Cuando no se encuentre en los supuestos anteriores puede ser promovido o retenido según lo determine el docente. Si el docente determina la promoción se puede condicionar la suscripción por parte de los padres de los compromisos para brindar apoyo al menor. -No promover al alumno la puede adoptar el docente por una sola vez durante el 2 periodo.
  • 34. Tercer periodo de 4 a 6 de primariaTercer periodo de 4 a 6 de primaria Grado escolar Criterio de acreditación Criterio de promoción de grado o nivel educativo Cuarto Cuando el alumno tenga promedio mínimo de 6 en cada una de las asignaturas del grado que cursa En 4 y 5 el alumno será promovido cuando: -Acredite el grado cursado -Alcance un promedio final de grado mínimo de 6 -Presente un máximo de 2 asignaturas no acreditadas Alumnos, padres, orientados por el docente y director de acuerdo a las observaciones del reporte de evaluación deben sujetarse a compromisos para sujetarse a una promoción con condiciones Quinto Sexto El alumno se promueve a secundaria cuando -Acredite 6 grado -Acredite una evaluación general de conocimientos de 6 grado
  • 35. Cuarto periodo de 1 a 3 deCuarto periodo de 1 a 3 de secundariasecundaria Grado escolar Criterio de acreditación Criterio de promoción de grado o nivel educativo Primero a tercero - Acredita cuando tenga un promedio mínimo de 6 en cada asignatura del grado que cursa - Al final del ciclo se aceptan máximo 4 asignaturas no acreditadas para presentar exámenes extras para regularizarse El alumno se promueve al siguiente grado cuando -Acredite el grado cursado -En los primeros 15 días del ciclo escolar conserva máximo 3 asignaturas no acreditadas -Acredite una evaluación general de grado o grados de secundaria en los que conserve asignaturas no acreditadas. El alumno repite 1 o 2 grado completo cuando -Al concluir el ciclo presenta 5 o más asignaturas no acreditadas -En los primeros 15 días del ciclo conserve más de 3 asignaturas no acreditadas El alumno acredita la secundaria cuando -Obtiene un promedio final mínimo de 6 en todas las asignaturas de este nivel educativo -Acredite una evaluación general de conocimientos de 3 grado de secundaria y acredite todas las asignaturas de 1 y 2 grado o -Apruebe un examen general de secundaria ante la estancia evaluadora externa determinada por la autoridad educativa (el examen se presenta cuantas veces sea necesario hasta su acreditación ) Se debe repetir 3 de secundaria cuando al concluir presente 5 o más asignaturas no acreditadas de 1, 2 o 3 grado.
  • 36. Artículo 16 criterios deArtículo 16 criterios de acreditación de grado o nivelacreditación de grado o nivel educativoeducativo
  • 37. Artículo 17. Apoyos adicionalesArtículo 17. Apoyos adicionales
  • 38. Artículo 18. Acreditación y promociónArtículo 18. Acreditación y promoción anticipadaanticipada
  • 39. Artículo 19. Certificado deArtículo 19. Certificado de educación primaria.educación primaria.
  • 40. Artículo 20. Certificado deArtículo 20. Certificado de educación secundaria.educación secundaria.
  • 41. Artículo 21. Normas de controlArtículo 21. Normas de control escolarescolar
  • 42. Artículo 22. Innovaciones localesArtículo 22. Innovaciones locales