SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUERDO NÚMERO 696 POR EL QUE SE
ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA
EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y
CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN (ART. 3)
 La evaluación se basará en la valoración del
desempeño de los alumnos en relación con los
aprendizajes esperados y las actitudes que
mediante el estudio se favorecen, en congruencia
con los enfoques didácticos de los programas de
estudio de educación preescolar, primaria y
secundaria.
 Asimismo, la evaluación tomará en cuenta las
características de diversidad social, lingüística,
cultural, física e intelectual de los alumnos.
 Toda evaluación debe conducir al mejoramiento del
aprendizaje, así como a detectar y atender las
fortalezas y debilidades en el proceso educativo de
cada alumno.
CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN (ART. 4)
 Evaluación: Acciones
que realiza el docente
durante las actividades
de estudio o en otros
momentos, para recabar
información que le
permita emitir juicios
sobre el desempeño de
los alumnos y tomar
decisiones para mejorar
el aprendizaje.
REPORTE DE EVALUACIÓN (ART. 5)
 Se establece como el documento que avala
oficialmente la acreditación parcial o total de cada
grado y nivel de la educación básica.
Datos generales
y registro de
calificaciones
Recomendaciones
En Matemáticas,
lectura y escritura
Anverso Reverso
Observaciones
por bimestre y
asignatura
Evaluación de
comprensión
lectora
ESCALA DE CALIFICACIÓN Y MOMENTOS PARA
INFORMAR A LOS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA
 El docente asignará a cada estudiante una calificación en una
escala de 5 a 10.
 Además, el docente hará un informe de cada uno de sus alumnos
que necesiten apoyo fuera del horario escolar, en escritura,
lectura o matemáticas, para que juntos, la escuela y la familia,
realicen las acciones necesarias que le permitan al alumno avanzar
al nivel de sus compañeros de grupo.
BIMESTRE PERIODO DE EVALUACIÓN
REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
I Del inicio del ciclo escolar al mes de
octubre.
Antes de que concluya el mes de octubre.
II De noviembre a diciembre de cada ciclo
escolar.
Antes de que inicie el periodo de vacaciones.
III
De enero a febrero de cada ciclo escolar. Antes de que concluya el mes de febrero.
IV
De marzo a abril de cada ciclo escolar. Antes de que concluya el mes de abril.
V
De mayo al fin del ciclo escolar.
Las calificaciones se deben comunicar durante los
últimos cinco días hábiles del ciclo escolar
correspondiente.
EL EXAMEN FINAL (ART. 9)
A fin de garantizar el debido cumplimiento del calendario escolar y de
evitar que durante los últimos días de cada ciclo se presenten situaciones
de ausentismo, en los grados de 3o. de primaria a 3o. de secundaria se
aplicará un examen final que servirá para calificar el quinto bimestre.
Deberá aplicarse quince días hábiles antes de la terminación del ciclo
escolar en el caso de secundaria.
El examen final podrá ser elaborado por el Consejo Técnico Escolar,
por el Consejo Técnico de Zona o por la autoridad educativa local y se
hará con preguntas abiertas que muestren los aprendizajes más
relevantes de los alumnos, respecto a la totalidad de las asignaturas
cursadas
 Con objeto de brindar apoyo oportuno a los
alumnos de nivel secundaria que se encuentren en
riesgo de no acreditar al final del ciclo escolar una
asignatura o grado escolar, se establece la
posibilidad de presentar uno o más exámenes de
recuperación, de acuerdo a lo siguiente:
A partir del tercer bimestre, el alumno que presente
evaluaciones bimestrales no acreditadas de una o más
asignaturas del grado, podrá dedicar más tiempo durante
su estancia en la escuela, al estudio de dichas
asignaturas
1
el alumno podrá recibir el
apoyo de un tutor académico
designado por el Consejo
Técnico, cuando ello sea
posible.
2
Para gozar de los beneficios de este artículo, el alumno, los
padres de familia o tutores, deberán suscribir los compromisos
que el Consejo Técnico, director de la escuela o los docentes
establezcan, a fin de asegurar que su comportamiento y
dedicación a su recuperación académica, sean los adecuados.
3
El examen o exámenes de recuperación serán elaborados
por el docente de la asignatura y contendrán los aprendizajes
relevantes del bimestre o bimestres objeto de examen 4
Será decisión del docente, determinar la aplicación de un examen
de recuperación de asignatura por bimestre no acreditado o de un
solo examen de recuperación que considere los contenidos de
más de un bimestre no acreditados.
5
Si el resultado obtenido en el examen o
exámenes de recuperación es aprobatorio, será
éste el que deberá reportarse como calificación
en el bimestre o bimestres correspondientes que
no fueron acreditados, cancelándose la
calificación originalmente obtenida.
6
7
Para que un alumno pueda dedicar durante la jornada escolar mayor tiempo de
estudio a los contenidos bimestrales de las asignaturas no acreditadas, podrá dejar
de asistir, temporalmente, y en tanto se regulariza académicamente, a las clases
en las que su desempeño académico sea favorable. Para ello, el alumno contará
con la autorización del Consejo Técnico o del director de la escuela, misma que
podrá otorgarse previa suscripción de los compromisos correspondientes.
La inasistencia temporal a clases de una o más asignaturas, no exime al alumno de presentar las
evaluaciones bimestrales correspondientes.
ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN ANTICIPADA
(ART. 18)
 Los alumnos con aptitudes sobresalientes que cumplan con los
requisitos establecidos en la normativa aplicable para la
acreditación, promoción y certificación anticipada, podrán ser
admitidos a la educación primaria o secundaria a una edad más
temprana de la establecida o bien, omitir el grado escolar
inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo.
4TO. TRANSITORIO: SEGUNDA LENGUA
 Durante el proceso de generalización gradual de la asignatura
Segunda Lengua Inglés, además del Reporte de Evaluación,
se podrá entregar una certificación nacional de nivel de
inglés.
 Este reporte específico de evaluación en el aula, conocido
como Certificación Nacional de Nivel de Idioma (CENNI-
Escolar), podrá también entregarse respecto de otros idiomas
que se impartan en los establecimientos educativos.
4TO. TRANSITORIO: SEGUNDA LENGUA
 La Dirección General de Acreditación, Incorporación y
Revalidación de la Secretaría de Educación Pública del
Gobierno Federal deberá establecer y difundir normas
correspondientes al control escolar, que regulen la
acreditación y certificación del CENNI-Escolar, así como en
general, la emisión de constancias, certificados y diplomas
oficiales de competencia lingüística, los cuales, serán en lo
general conocidos como CENNI.
 Dicha certificación deberá estar referida a estándares
internacionales en materia de competencia lingüística, y
podrá expedirse a educandos de los distintos tipos y servicios
educativos, así como a cualquier persona con base en
evaluaciones externas al efecto autorizadas o reconocidas
por la autoridad educativa competente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 696 primaria
Acuerdo 696 primariaAcuerdo 696 primaria
Acuerdo 696 primaria
Rosita Campomanes Domínguez
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Shinobi Perez Perez
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Miguel Angel
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
ILCE
 
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundariaInforme sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundariamedia5chivilcoy
 
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificadoPresentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Rositaiki Sunza
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Nuevo régimen académico ES
Nuevo régimen académico ESNuevo régimen académico ES
Nuevo régimen académico ES
pitugomez
 
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
Wendy Pt
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
raymarmx
 
Sep acuerdo 696 20 cuadros
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadros
vamosporlaeducacion
 
Nuevo régimen
Nuevo régimenNuevo régimen
Nuevo régimencolegiorvp
 
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
raymarmx
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
Salvador Quevedo
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Laura Tello
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Oscar Lomas Muñiz
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo 696 primaria
Acuerdo 696 primariaAcuerdo 696 primaria
Acuerdo 696 primaria
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundariaInforme sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
 
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificadoPresentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Nuevo régimen académico ES
Nuevo régimen académico ESNuevo régimen académico ES
Nuevo régimen académico ES
 
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
 
Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
 
Sep acuerdo 696 20 cuadros
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadros
 
Nuevo régimen
Nuevo régimenNuevo régimen
Nuevo régimen
 
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 

Destacado

Derecho shumanos
Derecho shumanosDerecho shumanos
Derecho shumanos
Katherin CampOs
 
Mod II Ev Apr
Mod II Ev AprMod II Ev Apr
Mod II Ev Apr
klau1518
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Katherin CampOs
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
klau1518
 
Derechos humanos video
Derechos humanos videoDerechos humanos video
Derechos humanos video
Katherin CampOs
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
klau1518
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
klau1518
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
klau1518
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Hugo EA-Garza
 
Primer producto del modulo tres
Primer producto del modulo tresPrimer producto del modulo tres
Primer producto del modulo tres
assilemmagisterial
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
Katherin CampOs
 
Modulo V
Modulo VModulo V
Modulo V
klau1518
 
Tercer producto de la primera sesion modulo iii
Tercer producto de la primera sesion modulo iiiTercer producto de la primera sesion modulo iii
Tercer producto de la primera sesion modulo iii
assilemmagisterial
 
Mod v unidad 3
Mod v   unidad 3Mod v   unidad 3
Mod v unidad 3
klau1518
 
Segundo producto de la primera sesion medulo iii
Segundo producto de la primera sesion medulo iiiSegundo producto de la primera sesion medulo iii
Segundo producto de la primera sesion medulo iii
assilemmagisterial
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Hugo EA-Garza
 
teoremas de Pitágoras
teoremas de Pitágorasteoremas de Pitágoras
teoremas de PitágorasHugo EA-Garza
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Katherin CampOs
 

Destacado (20)

Derecho shumanos
Derecho shumanosDerecho shumanos
Derecho shumanos
 
Mod II Ev Apr
Mod II Ev AprMod II Ev Apr
Mod II Ev Apr
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Derechos humanos video
Derechos humanos videoDerechos humanos video
Derechos humanos video
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Primer producto del modulo tres
Primer producto del modulo tresPrimer producto del modulo tres
Primer producto del modulo tres
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
 
Modulo V
Modulo VModulo V
Modulo V
 
Tercer producto de la primera sesion modulo iii
Tercer producto de la primera sesion modulo iiiTercer producto de la primera sesion modulo iii
Tercer producto de la primera sesion modulo iii
 
Mod v unidad 3
Mod v   unidad 3Mod v   unidad 3
Mod v unidad 3
 
Segundo producto de la primera sesion medulo iii
Segundo producto de la primera sesion medulo iiiSegundo producto de la primera sesion medulo iii
Segundo producto de la primera sesion medulo iii
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
teoremas de Pitágoras
teoremas de Pitágorasteoremas de Pitágoras
teoremas de Pitágoras
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 

Similar a Acuerdo 696

Acuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacionAcuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacion
BRENDA BUSTOS MARTINEZ
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Carlos Quevedo
 
Reglamento De EvaluacióN Terminado
Reglamento De EvaluacióN  TerminadoReglamento De EvaluacióN  Terminado
Reglamento De EvaluacióN Terminadoluisosoriojimenez
 
Presentaciones nivel secundaria
Presentaciones nivel secundaria Presentaciones nivel secundaria
Presentaciones nivel secundaria
yeri0000
 
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificadoPresentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
Alonso Mendez Torres
 
Acuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
Jav Brainn
 
Ac. 696 dpto. acred y certif.
Ac. 696 dpto.  acred y certif.Ac. 696 dpto.  acred y certif.
Ac. 696 dpto. acred y certif.Roberto Pérez
 
Curso 696
Curso 696Curso 696
Curso 696
Carmen Romero
 
Normativa de evaluacion
Normativa de evaluacionNormativa de evaluacion
Normativa de evaluacion
Daniel Floress
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
SEIEM
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.javier
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011javier
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.javier
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011javier
 
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014Jorge Nuñez
 
Acuerdo 696 (1)
Acuerdo 696 (1)Acuerdo 696 (1)
Acuerdo 696 (1)
Naim Villegas
 
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdfEL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
gonjavgon
 
ACUERDO REFERENTE A LA EVALUACIACIÓN NEM
ACUERDO REFERENTE A LA EVALUACIACIÓN NEMACUERDO REFERENTE A LA EVALUACIACIÓN NEM
ACUERDO REFERENTE A LA EVALUACIACIÓN NEM
GabyHuerta10
 

Similar a Acuerdo 696 (20)

Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacionAcuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacion
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Reglamento De EvaluacióN Terminado
Reglamento De EvaluacióN  TerminadoReglamento De EvaluacióN  Terminado
Reglamento De EvaluacióN Terminado
 
Presentaciones nivel secundaria
Presentaciones nivel secundaria Presentaciones nivel secundaria
Presentaciones nivel secundaria
 
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificadoPresentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
 
Acuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
 
Ac. 696 dpto. acred y certif.
Ac. 696 dpto.  acred y certif.Ac. 696 dpto.  acred y certif.
Ac. 696 dpto. acred y certif.
 
Curso 696
Curso 696Curso 696
Curso 696
 
Normativa de evaluacion
Normativa de evaluacionNormativa de evaluacion
Normativa de evaluacion
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
 
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
 
Acuerdo 696 (1)
Acuerdo 696 (1)Acuerdo 696 (1)
Acuerdo 696 (1)
 
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdfEL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
 
ACUERDO REFERENTE A LA EVALUACIACIÓN NEM
ACUERDO REFERENTE A LA EVALUACIACIÓN NEMACUERDO REFERENTE A LA EVALUACIACIÓN NEM
ACUERDO REFERENTE A LA EVALUACIACIÓN NEM
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Acuerdo 696

  • 1. ACUERDO NÚMERO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
  • 2. COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN (ART. 3)  La evaluación se basará en la valoración del desempeño de los alumnos en relación con los aprendizajes esperados y las actitudes que mediante el estudio se favorecen, en congruencia con los enfoques didácticos de los programas de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria.  Asimismo, la evaluación tomará en cuenta las características de diversidad social, lingüística, cultural, física e intelectual de los alumnos.
  • 3.  Toda evaluación debe conducir al mejoramiento del aprendizaje, así como a detectar y atender las fortalezas y debilidades en el proceso educativo de cada alumno.
  • 4. CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN (ART. 4)  Evaluación: Acciones que realiza el docente durante las actividades de estudio o en otros momentos, para recabar información que le permita emitir juicios sobre el desempeño de los alumnos y tomar decisiones para mejorar el aprendizaje.
  • 5. REPORTE DE EVALUACIÓN (ART. 5)  Se establece como el documento que avala oficialmente la acreditación parcial o total de cada grado y nivel de la educación básica. Datos generales y registro de calificaciones Recomendaciones En Matemáticas, lectura y escritura Anverso Reverso Observaciones por bimestre y asignatura Evaluación de comprensión lectora
  • 6. ESCALA DE CALIFICACIÓN Y MOMENTOS PARA INFORMAR A LOS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA  El docente asignará a cada estudiante una calificación en una escala de 5 a 10.  Además, el docente hará un informe de cada uno de sus alumnos que necesiten apoyo fuera del horario escolar, en escritura, lectura o matemáticas, para que juntos, la escuela y la familia, realicen las acciones necesarias que le permitan al alumno avanzar al nivel de sus compañeros de grupo. BIMESTRE PERIODO DE EVALUACIÓN REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN I Del inicio del ciclo escolar al mes de octubre. Antes de que concluya el mes de octubre. II De noviembre a diciembre de cada ciclo escolar. Antes de que inicie el periodo de vacaciones. III De enero a febrero de cada ciclo escolar. Antes de que concluya el mes de febrero. IV De marzo a abril de cada ciclo escolar. Antes de que concluya el mes de abril. V De mayo al fin del ciclo escolar. Las calificaciones se deben comunicar durante los últimos cinco días hábiles del ciclo escolar correspondiente.
  • 7. EL EXAMEN FINAL (ART. 9) A fin de garantizar el debido cumplimiento del calendario escolar y de evitar que durante los últimos días de cada ciclo se presenten situaciones de ausentismo, en los grados de 3o. de primaria a 3o. de secundaria se aplicará un examen final que servirá para calificar el quinto bimestre. Deberá aplicarse quince días hábiles antes de la terminación del ciclo escolar en el caso de secundaria.
  • 8. El examen final podrá ser elaborado por el Consejo Técnico Escolar, por el Consejo Técnico de Zona o por la autoridad educativa local y se hará con preguntas abiertas que muestren los aprendizajes más relevantes de los alumnos, respecto a la totalidad de las asignaturas cursadas
  • 9.  Con objeto de brindar apoyo oportuno a los alumnos de nivel secundaria que se encuentren en riesgo de no acreditar al final del ciclo escolar una asignatura o grado escolar, se establece la posibilidad de presentar uno o más exámenes de recuperación, de acuerdo a lo siguiente:
  • 10. A partir del tercer bimestre, el alumno que presente evaluaciones bimestrales no acreditadas de una o más asignaturas del grado, podrá dedicar más tiempo durante su estancia en la escuela, al estudio de dichas asignaturas 1 el alumno podrá recibir el apoyo de un tutor académico designado por el Consejo Técnico, cuando ello sea posible. 2 Para gozar de los beneficios de este artículo, el alumno, los padres de familia o tutores, deberán suscribir los compromisos que el Consejo Técnico, director de la escuela o los docentes establezcan, a fin de asegurar que su comportamiento y dedicación a su recuperación académica, sean los adecuados. 3 El examen o exámenes de recuperación serán elaborados por el docente de la asignatura y contendrán los aprendizajes relevantes del bimestre o bimestres objeto de examen 4
  • 11. Será decisión del docente, determinar la aplicación de un examen de recuperación de asignatura por bimestre no acreditado o de un solo examen de recuperación que considere los contenidos de más de un bimestre no acreditados. 5 Si el resultado obtenido en el examen o exámenes de recuperación es aprobatorio, será éste el que deberá reportarse como calificación en el bimestre o bimestres correspondientes que no fueron acreditados, cancelándose la calificación originalmente obtenida. 6 7 Para que un alumno pueda dedicar durante la jornada escolar mayor tiempo de estudio a los contenidos bimestrales de las asignaturas no acreditadas, podrá dejar de asistir, temporalmente, y en tanto se regulariza académicamente, a las clases en las que su desempeño académico sea favorable. Para ello, el alumno contará con la autorización del Consejo Técnico o del director de la escuela, misma que podrá otorgarse previa suscripción de los compromisos correspondientes. La inasistencia temporal a clases de una o más asignaturas, no exime al alumno de presentar las evaluaciones bimestrales correspondientes.
  • 12. ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN ANTICIPADA (ART. 18)  Los alumnos con aptitudes sobresalientes que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa aplicable para la acreditación, promoción y certificación anticipada, podrán ser admitidos a la educación primaria o secundaria a una edad más temprana de la establecida o bien, omitir el grado escolar inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo.
  • 13. 4TO. TRANSITORIO: SEGUNDA LENGUA  Durante el proceso de generalización gradual de la asignatura Segunda Lengua Inglés, además del Reporte de Evaluación, se podrá entregar una certificación nacional de nivel de inglés.  Este reporte específico de evaluación en el aula, conocido como Certificación Nacional de Nivel de Idioma (CENNI- Escolar), podrá también entregarse respecto de otros idiomas que se impartan en los establecimientos educativos.
  • 14. 4TO. TRANSITORIO: SEGUNDA LENGUA  La Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal deberá establecer y difundir normas correspondientes al control escolar, que regulen la acreditación y certificación del CENNI-Escolar, así como en general, la emisión de constancias, certificados y diplomas oficiales de competencia lingüística, los cuales, serán en lo general conocidos como CENNI.  Dicha certificación deberá estar referida a estándares internacionales en materia de competencia lingüística, y podrá expedirse a educandos de los distintos tipos y servicios educativos, así como a cualquier persona con base en evaluaciones externas al efecto autorizadas o reconocidas por la autoridad educativa competente.