SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
MODALIDAD A DISTANCIA
TEMA:
ACUERDOS Y DESACUERDOS DE LA PRÁCTICA EVALUADORA
ASIGNATURA
Evaluación Educativa
Tutora:
Msc. Fany Miranda Flores de Valgas
AUTORA:
ALEXANDRA ZAMBRANO PONCE
NIVEL
Tercero
CHONE-MANABÍ-ECUADOR
2017
DESACUERDOS DE LA PRÁCTICA EVALUADORA
Según Blanco Prieto, 1996
advierte a los docentes:
1.
SOLO SE EVALÚAN
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
Las
calificaciones de
los alumnos se
basan en los
contenidos
conceptuales
2.
EL CULPABLE DEL
FRACASO ESCOLAR
ES EL ALUMNO
Ciertas actitudes
y contextos del
estudiante son
causadas por los
docentes
3.
EL ÚNICO QUE
DEBE SER OBJETO
DE EVALUACIÓN ES
EL ALUMNO
Parecería lógico
que fuesen
objeto de
evaluación todos
y cada uno de
los factores y
agentes en el
proceso
educativo
4.
LA EVALUACIÓN SE
HACE SOBRE LOS
RESULTADOS
En realidad
habría que
evaluar otros
elementos:
ritmo de
aprendizaje,
esfuerzo,
estrategias, etc.
5.
LA RECUPERACIÓN
ES LA REPETICIÓN
DE EXÁMENES
La realidad se
deberían
proporcionar
nuevas
estrategias que
le faciliten su
proceso de
aprendizaje,
acorde a sus
posibilidades y
características
6.
LA EVALUACIÓN
DEBE CENTRARSE
EN DETECTAR LO
QUE EL ALUMNO
NO SABE
Mas bien
centrarse en lo
positivo, en lo
que el alumno
conoce y sabe
que le sirve
como estímulo y
motivación
DESACUERDOS DE LA PRÁCTICA EVALUADORA
Según Blanco Prieto, 1996
advierte a los docentes:
7.
LA EVALUACIÓN SE
REDUCE A UNA
CALIFICACIÓN
En la cartilla solo
muestra una
calificación que
dice poco de la
situación actual
del alumno.
8.
SE UTILIZA COMO
INSTRUMENTO
FUNDAMENTAL EL
EXAMEN
El examen
tradicional es
una prueba
insuficiente,
deficiente,
subjetiva,
inadecuada, etc.
9.
LA EVALUACIÓN ES
NORMATIVA
Con frecuencia
la evaluación se
realiza en
función de datos
estadísticos
medios,
situando al
alumno en una
determinada
posición.
10.
LA EVALUACIÓN ES
SELECTIVA
Los que
superaran las
pruebas se
promocionan al
nivel superior y
los otros repiten
o tienen que
abandonar el
sistema.
11.
LA EVALUACIÓN ES
LA CONCLUSIÓN DEL
PROCESO
Es la
consecuencia
inmediata del
carácter
selectivo y no
formativo que
tiene la
evaluación
12.
NO SE PRACTICA LA
AUTOEVALUACIÓN
Por lo general no
se instruye al
alumno sobre la
forma de
realizar la
autoevaluación
de su
aprendizaje.
DESACUERDOS DE LA PRÁCTICA EVALUADORA
Según Blanco Prieto, 1996
advierte a los docentes:
13.
EL AGENTE DE LA
EVALUACIÓN ES EL
PROFESOR
La valoración de
los
conocimientos
de los alumnos
la realiza
siempre y
exclusivamente
el docente
14.
FOMENTA EL
CONSERVADORISMO
No es difícil
comprobar que
algunos
profesores
repiten cada año
el mismo
sistema de
evaluación.
15.
LA EVALUACIÓN ES
UN INSTRUMENTO
DE REPRESIÓN
Con frecuencia
se utiliza la
evaluación como
elemento de
represión y
mantenedor de
la disciplina
16.
NO SE HACE
METAEVALUACIÓN
No se revisa la
propia
evaluación
porque se
carece de
diseños de
evaluación.
17.
NO SE PRACTICA LA
EVALUACIÓN
CONTINUA
La falta de
atención en la
evaluación
inicial, procesual
y sumativa,
determina la
falta de atención
a la misma
18.
NO SE EVALÚA LA
ADQUISICIÓN DE
LAS
COMPETENCIAS
BÁSICAS
Sino, solamente
contenidos, con
frecuencia
obsoletos.
Los docentes deben establecer
acuerdos como los siguientes:
ACUERDOS DE LA PRÁCTICA EVALUADORA
1.
ACERCA DE LOS OBJETIVOS
Respecto a los
contenidos
conceptuales,
instrumentales,
actitudinales, etc.
2.
ASPECTOS RELACIONADOS
CON EL PROCESO DE
EVALUACIÓN
Como:
• Actividades de autoevaluación
• Evaluación referida a los
profesores y la marcha de clases
• Participación de los alumnos en el
proceso de evaluación.
3.
ACERCA A LA DIVERSIDAD
DE LOS INSTRUMENTOS
Los exámenes escritos no deben
seguir siendo el instrumento de
evaluación dominante en las aulas.
Los docentes deben establecer
acuerdos como los siguientes:
ACUERDOS DE LA PRÁCTICA EVALUADORA
4.
SOBRE LA MODALIDAD DE
EVALUACIÓN
Se ha de convertir en la
conveniencia de
realizar una evaluación
más cualitativa,
combinado con el
enfoque cuantitativo
dominante
5.
LAS SESIONES DE
EVALUACIÓN
Los acuerdos afectan a la
programación, dinámica y
compromisos derivados de las
sesiones de evaluación.
6.
SABER CÓMO ADMINISTRA LOS
RESULTADOS DE EVALUACIÓN
Y los acuerdos tomados en la
sesión, no basta con tener
conocimientos de resultados
hay que analizarlos y tomar
decisiones.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rosero inés - informe autoevaluación
Rosero   inés - informe autoevaluaciónRosero   inés - informe autoevaluación
Rosero inés - informe autoevaluación
Inés Rosero
 
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluaciónEtapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Universidad Nacional de Chimborazo
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silveriomeraryfs
 
Dilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
Isabel Aguilar
 
Evaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizajeEvaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizajeMaria Hernandes
 
Evaluación universitaria miguel angel santos
Evaluación universitaria miguel angel santosEvaluación universitaria miguel angel santos
Evaluación universitaria miguel angel santosUniversidad de Oviedo
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
Sabrina Martinez
 
Tabla de comprensión. paradojas de la evaluación
Tabla de comprensión. paradojas de la evaluaciónTabla de comprensión. paradojas de la evaluación
Tabla de comprensión. paradojas de la evaluación
Erik Hernandez Hdz
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
Mary Tenelema
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
Geovanny Yungán
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
Presentación las 20 paradojas de la evaluación
Presentación las 20 paradojas de la evaluaciónPresentación las 20 paradojas de la evaluación
Presentación las 20 paradojas de la evaluación
Erik Hernandez Hdz
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
Geovanny Yungán
 
Paradojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacionParadojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacion
Angel Vasquez
 

La actualidad más candente (16)

Rosero inés - informe autoevaluación
Rosero   inés - informe autoevaluaciónRosero   inés - informe autoevaluación
Rosero inés - informe autoevaluación
 
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluaciónEtapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
Dilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
Proyecto geydy
Proyecto geydyProyecto geydy
Proyecto geydy
 
Evaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizajeEvaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizaje
 
Evaluación universitaria miguel angel santos
Evaluación universitaria miguel angel santosEvaluación universitaria miguel angel santos
Evaluación universitaria miguel angel santos
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
 
Tabla de comprensión. paradojas de la evaluación
Tabla de comprensión. paradojas de la evaluaciónTabla de comprensión. paradojas de la evaluación
Tabla de comprensión. paradojas de la evaluación
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
 
Presentación las 20 paradojas de la evaluación
Presentación las 20 paradojas de la evaluaciónPresentación las 20 paradojas de la evaluación
Presentación las 20 paradojas de la evaluación
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
 
Paradojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacionParadojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacion
 

Similar a Acuerdos y desacuerdos de la practica evaluadora

ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
Actividad nro. 3 patologia de la evaluación
Actividad nro. 3 patologia de la evaluaciónActividad nro. 3 patologia de la evaluación
Actividad nro. 3 patologia de la evaluación
ricardofavio1
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
leyyep
 
Actividad3.1.a
Actividad3.1.aActividad3.1.a
Actividad3.1.a
Augusto Perez Medina
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajesivantualombo
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
Inés Rosero
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
Liliana Charco
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Ruddy Alvarez Somoza
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
Mary Tenelema
 
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdf
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdfENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdf
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdf
ItzelAngelicaMolinaH
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
Estela Polanco Ventura
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes
 

Similar a Acuerdos y desacuerdos de la practica evaluadora (20)

ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad nro. 3 patologia de la evaluación
Actividad nro. 3 patologia de la evaluaciónActividad nro. 3 patologia de la evaluación
Actividad nro. 3 patologia de la evaluación
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
 
Actividad3.1.a
Actividad3.1.aActividad3.1.a
Actividad3.1.a
 
Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
 
Evaluaciondelosaprendizajes
EvaluaciondelosaprendizajesEvaluaciondelosaprendizajes
Evaluaciondelosaprendizajes
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
 
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdf
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdfENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdf
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdf
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Acuerdos y desacuerdos de la practica evaluadora

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MODALIDAD A DISTANCIA TEMA: ACUERDOS Y DESACUERDOS DE LA PRÁCTICA EVALUADORA ASIGNATURA Evaluación Educativa Tutora: Msc. Fany Miranda Flores de Valgas AUTORA: ALEXANDRA ZAMBRANO PONCE NIVEL Tercero CHONE-MANABÍ-ECUADOR 2017
  • 2. DESACUERDOS DE LA PRÁCTICA EVALUADORA Según Blanco Prieto, 1996 advierte a los docentes: 1. SOLO SE EVALÚAN CONTENIDOS CONCEPTUALES Las calificaciones de los alumnos se basan en los contenidos conceptuales 2. EL CULPABLE DEL FRACASO ESCOLAR ES EL ALUMNO Ciertas actitudes y contextos del estudiante son causadas por los docentes 3. EL ÚNICO QUE DEBE SER OBJETO DE EVALUACIÓN ES EL ALUMNO Parecería lógico que fuesen objeto de evaluación todos y cada uno de los factores y agentes en el proceso educativo 4. LA EVALUACIÓN SE HACE SOBRE LOS RESULTADOS En realidad habría que evaluar otros elementos: ritmo de aprendizaje, esfuerzo, estrategias, etc. 5. LA RECUPERACIÓN ES LA REPETICIÓN DE EXÁMENES La realidad se deberían proporcionar nuevas estrategias que le faciliten su proceso de aprendizaje, acorde a sus posibilidades y características 6. LA EVALUACIÓN DEBE CENTRARSE EN DETECTAR LO QUE EL ALUMNO NO SABE Mas bien centrarse en lo positivo, en lo que el alumno conoce y sabe que le sirve como estímulo y motivación
  • 3. DESACUERDOS DE LA PRÁCTICA EVALUADORA Según Blanco Prieto, 1996 advierte a los docentes: 7. LA EVALUACIÓN SE REDUCE A UNA CALIFICACIÓN En la cartilla solo muestra una calificación que dice poco de la situación actual del alumno. 8. SE UTILIZA COMO INSTRUMENTO FUNDAMENTAL EL EXAMEN El examen tradicional es una prueba insuficiente, deficiente, subjetiva, inadecuada, etc. 9. LA EVALUACIÓN ES NORMATIVA Con frecuencia la evaluación se realiza en función de datos estadísticos medios, situando al alumno en una determinada posición. 10. LA EVALUACIÓN ES SELECTIVA Los que superaran las pruebas se promocionan al nivel superior y los otros repiten o tienen que abandonar el sistema. 11. LA EVALUACIÓN ES LA CONCLUSIÓN DEL PROCESO Es la consecuencia inmediata del carácter selectivo y no formativo que tiene la evaluación 12. NO SE PRACTICA LA AUTOEVALUACIÓN Por lo general no se instruye al alumno sobre la forma de realizar la autoevaluación de su aprendizaje.
  • 4. DESACUERDOS DE LA PRÁCTICA EVALUADORA Según Blanco Prieto, 1996 advierte a los docentes: 13. EL AGENTE DE LA EVALUACIÓN ES EL PROFESOR La valoración de los conocimientos de los alumnos la realiza siempre y exclusivamente el docente 14. FOMENTA EL CONSERVADORISMO No es difícil comprobar que algunos profesores repiten cada año el mismo sistema de evaluación. 15. LA EVALUACIÓN ES UN INSTRUMENTO DE REPRESIÓN Con frecuencia se utiliza la evaluación como elemento de represión y mantenedor de la disciplina 16. NO SE HACE METAEVALUACIÓN No se revisa la propia evaluación porque se carece de diseños de evaluación. 17. NO SE PRACTICA LA EVALUACIÓN CONTINUA La falta de atención en la evaluación inicial, procesual y sumativa, determina la falta de atención a la misma 18. NO SE EVALÚA LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Sino, solamente contenidos, con frecuencia obsoletos.
  • 5. Los docentes deben establecer acuerdos como los siguientes: ACUERDOS DE LA PRÁCTICA EVALUADORA 1. ACERCA DE LOS OBJETIVOS Respecto a los contenidos conceptuales, instrumentales, actitudinales, etc. 2. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO DE EVALUACIÓN Como: • Actividades de autoevaluación • Evaluación referida a los profesores y la marcha de clases • Participación de los alumnos en el proceso de evaluación. 3. ACERCA A LA DIVERSIDAD DE LOS INSTRUMENTOS Los exámenes escritos no deben seguir siendo el instrumento de evaluación dominante en las aulas.
  • 6. Los docentes deben establecer acuerdos como los siguientes: ACUERDOS DE LA PRÁCTICA EVALUADORA 4. SOBRE LA MODALIDAD DE EVALUACIÓN Se ha de convertir en la conveniencia de realizar una evaluación más cualitativa, combinado con el enfoque cuantitativo dominante 5. LAS SESIONES DE EVALUACIÓN Los acuerdos afectan a la programación, dinámica y compromisos derivados de las sesiones de evaluación. 6. SABER CÓMO ADMINISTRA LOS RESULTADOS DE EVALUACIÓN Y los acuerdos tomados en la sesión, no basta con tener conocimientos de resultados hay que analizarlos y tomar decisiones.