SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: UNDECIMO
ASIGNATURA: SOCIALES
ESTUDIANTE: ___________________________________________________________
DOCENTE: YOLANDA SANTANDER
PRUEBA SABER TERCER PERIODO
1. El enfoque que considera que la
intervención del estado se orienta
a estimular el crecimiento desde
adentro se denomina:
a. Keynesiano
b. Neoliberal
c. de crecimiento liberal.
d. de crecimiento endógeno
2. Un aspecto fundamental para
lograr el desarrollo local en
latinoamericana es:
a. La promoción del desarrollo
tecnológico local
b. El crecimiento del PIB local
c. La superación del tratamiento
asistencialista de la política
social
d. La erradicación de los niveles
de indigencia local
3. el indicador de desarrollo que
viene ganando un espacio
importante dentro de las
estrategias de un carácter social es:
a. El PIB per- cápita que toma en
cuenta el valor de los bienes y
servicios producidos en el
territorio de un país en un
periodo determinado
b. El índice de pobrezahumanaque
toma en cuenta porcentaje de
población que no sobrevira a los
40 años, la tasa de
alfabetizacióny la proporción de
la población que no accesa a
servicios de agua potable y de
salud
c. El índice de desarrollo humano
que toma en cuenta esperanza
de vida al nacer, la tasa del
analfabetismo, la tasa
escolaridad, el PIB per- cápita
d. El mejoramiento de las
capacidades de los individuos
para realizarse, que toma en
cuenta las tasas de
analfabetismo, el PIB e índice
de pobreza humana
4. La institución que se creó para
regularel mercado cafetero, cumplir
con los pagos internacionales que
suscribía el estado y financiar el
programa de investigación es:
a. CENICAFE
b. ALMACAFE
c. FEDERACION NACIONAL DE
CAFETEROS
d. FONDO NACIONAL DE
CAFETEROS
5. Algunas consecuencias de la
implementación de este modelo en
Colombia
Alguna consecuencias de la
implementación de este modelo en
Colombia son: caída del PIB , pues
decreció a menos de 1% tan solo a
cuatro años desde el inicio de su
aplicación; deterioro del sector
agropecuarioyperdida de seguridad
alimentaria; crecimiento d la deuda
externa, la cual se dedicó en gran
medidaa financiarlasimportaciones;
desindustrialización; paso de
productores a importadores, lo que
afecto el sector textil. De lo anterior
se deduce que hace referencia a:
a. Las consecuencias de la
aplicación del modelo de
sustitución de importaciones
b. Las consecuencias de la
aplicación del modeloneoliberal
c. Las consecuencias de la
aplicación del modelo
proteccionista
d. Las consecuencias de la
aplicación del modelo primario
agro-exportador
6. El PIB indica que tanto crece la
producción de un país a través del
tiempo, lo que se convierte en un
elemento importante para la
planificación económica. Sin
embargo este indicador :
a. No es evidencia de desarrollo,
pues no aborda el nivel de
bienestar de los individuos,
como las condiciones
ambientales o de calidad de los
entornos del hábitat,lacalidady
distribución de los ingresos,
entre otros
b. No analiza el índice de pobreza
humana, las tasas de
analfabetismo, de natalidad y
mortalidad,de esperanzade vida
al nacer,loque lohace completo
c. No analiza el impulso en la
participación de las actividades
extractivas y de la exportación
agrícola, en periodos
determinados
d. No toma en cuenta las
fluctuaciones de las tasas de
cambio y los efectos de las
migraciones sobre los procesos
productivos
7. Una de las preguntas que intenta
responder la macroeconomía es:
a. como decidenprecios,nivelesde
producción, consumo y demás
los hogares y las empresas
b. cuáles son las características de
un monopolio natural
c. porque algunospaísessonricosy
otros son pobres
d. cuáles son los criterios de
inversión de las grandes
empresas
8. Una economía abiertaes aquellaque
posee relaciones con el resto del
mundo,l cual implicalaexistenciade
una demanda por exportaciones y
una demandaporimportaciones.Los
países son cada vez más
interdependientes en materia de
relaciones económicas, la cual se
refleja en las cifras de intercambio
de bienes y servicios, y también de
activos financieros entre las
economías. De esto se deduce que
en una economía abierta:
a. Las exportaciones son, siempre,
iguales a las importaciones
b. El país solamente podergastarlo
que consume
c. No hay restricciones sobre el
capital extranjero
d. Cuando experimenta un
superávit comercial, puede
contratar deuda con el ahorro
extra
9. La interpretación más adecuada de
la tasa de cambio es:
a. Regulael equilibrio entre ahorro
e inversión
b. Sirve como indicador de riesgo
para los inversionistas
c. Indica el precio sobre las
transacciones internacionales
d. Define la relación a la cual un
país realiza intercambios en el
extranjero
10. Una política fiscal contraccionista se
presenta cuando se toman
decisiones para tener gasto
gubernamental reducido, aumentar
los impuestos, o una combinación
de ambas. Cuál es el efecto de una
política fiscal nacional
contraccionista?
a. Aumento de ahorro nacional-
revaluación- aumento
exportación
b. Aumento del ahorro nacional
revaluación- caída de
importaciones
c. Aumento del ahorro nacional
revaluación aumento de
exportaciones netas
d. Disminución del ahorro
nacional devaluación- caída
exportaciones netas
11. Cuando se presenta una ausencia
de directricesnormativas por parte
del estado, para orientar y
controlar las dinámicas económicas
se habla de un proceso de:
a. Apertura económica
b. Desregulación económica
c. Proteccionismo económico
d. Liberalismo económico
12. El indicador que calcula
mensualmente el DANE, como el
promedio ponderadode los precios
de la canasta de bienesy servicios
consumida por un individuo es:
a. La tasa de consumo
b. El índice de precios al
consumidor
c. El coeficiente de Gini
d. La tasa de crecimiento de la
economía
13. La unión aduanera se refiere a la
unificación de aranceles entre
países miembros de una
comunidad económica.Esta política
puede resultar favorable para los
consumidores,
a. Por cuanto los bienes de cada
país que hacen parte del tratado
son transados sin aranceles
b. pues genera una disminución de
la incertidumbre por pago de las
exportaciones
c. ya que minimiza los costos de
transacción internacionales, para
favorecer el intercambio entre
países miembros
d. por cuanto al eliminar las
barreras comerciales, es posible
obtener beneficios al accesar a una
amplia oferta de productos
extranjeros
14. Observando el mapa de latinoamericana contesto:
Los países que forman parte de MERCOSUR son
a. Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay
b. Argentina, Chile, Venezuela, Uruguay
c. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay
d. Bolivia, Argentina, Paraguay, Uruguay
15. Los números 1,2,3,4,5,6 me indican países que son miembros de:
a. OTAN
b. UE
c. CEE
d. CAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia
EconomiaEconomia
Economia
jhonny087
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
charlybarrios
 
ECONOMÍA
ECONOMÍAECONOMÍA
ECONOMÍA
marialloret
 
ANALISIS MACROECONOMICO DEL BCE
ANALISIS MACROECONOMICO DEL BCE ANALISIS MACROECONOMICO DEL BCE
ANALISIS MACROECONOMICO DEL BCE
Mashi Antonio Cedeño
 
Solución macroeconomía
Solución macroeconomíaSolución macroeconomía
Solución macroeconomía
kemv
 
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
nicoESAN
 
Short ¿converge españa hacia europa?
Short ¿converge españa hacia europa?Short ¿converge españa hacia europa?
Short ¿converge españa hacia europa?
Deusto Business School
 
Trabajo macroeconomia brasil 1
Trabajo macroeconomia brasil 1Trabajo macroeconomia brasil 1
Trabajo macroeconomia brasil 1
Richard Fernández
 
ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER TRIMESTRE 2015
ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER TRIMESTRE 2015ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER TRIMESTRE 2015
ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER TRIMESTRE 2015
CADEX SCZ
 
Efecto del gasto público en el crecimiento economico del perú 1994 2012
Efecto  del gasto público en el crecimiento economico del perú 1994 2012Efecto  del gasto público en el crecimiento economico del perú 1994 2012
Efecto del gasto público en el crecimiento economico del perú 1994 2012
Juan Carlos Mariños Legendre
 
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Argentina déficits sin fin - 2011/2017Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
INFOGRAFIA
INFOGRAFIAINFOGRAFIA
INFOGRAFIA
WendyLizeth6
 
Tomás Bulat IGEN octubre 2009
Tomás Bulat IGEN octubre 2009Tomás Bulat IGEN octubre 2009
Tomás Bulat IGEN octubre 2009
Margarita Stolbizer
 
Economía colombiana
Economía colombianaEconomía colombiana
Economía colombiana
Juan Camilo Gomez Cataño
 
Ejercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomíaEjercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomía
titoperco
 
El Sector Externo en una Economía Abierta
El Sector Externo en una Economía AbiertaEl Sector Externo en una Economía Abierta
El Sector Externo en una Economía Abierta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
Natalie Noemi
 
Articulo 21.....utilidades de bbva disminuyen en españa pero suben en méxico
Articulo 21.....utilidades de bbva disminuyen en españa pero suben en méxicoArticulo 21.....utilidades de bbva disminuyen en españa pero suben en méxico
Articulo 21.....utilidades de bbva disminuyen en españa pero suben en méxico
pacogalindo19
 

La actualidad más candente (18)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
ECONOMÍA
ECONOMÍAECONOMÍA
ECONOMÍA
 
ANALISIS MACROECONOMICO DEL BCE
ANALISIS MACROECONOMICO DEL BCE ANALISIS MACROECONOMICO DEL BCE
ANALISIS MACROECONOMICO DEL BCE
 
Solución macroeconomía
Solución macroeconomíaSolución macroeconomía
Solución macroeconomía
 
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
 
Short ¿converge españa hacia europa?
Short ¿converge españa hacia europa?Short ¿converge españa hacia europa?
Short ¿converge españa hacia europa?
 
Trabajo macroeconomia brasil 1
Trabajo macroeconomia brasil 1Trabajo macroeconomia brasil 1
Trabajo macroeconomia brasil 1
 
ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER TRIMESTRE 2015
ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER TRIMESTRE 2015ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER TRIMESTRE 2015
ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER TRIMESTRE 2015
 
Efecto del gasto público en el crecimiento economico del perú 1994 2012
Efecto  del gasto público en el crecimiento economico del perú 1994 2012Efecto  del gasto público en el crecimiento economico del perú 1994 2012
Efecto del gasto público en el crecimiento economico del perú 1994 2012
 
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Argentina déficits sin fin - 2011/2017Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
 
INFOGRAFIA
INFOGRAFIAINFOGRAFIA
INFOGRAFIA
 
Tomás Bulat IGEN octubre 2009
Tomás Bulat IGEN octubre 2009Tomás Bulat IGEN octubre 2009
Tomás Bulat IGEN octubre 2009
 
Economía colombiana
Economía colombianaEconomía colombiana
Economía colombiana
 
Ejercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomíaEjercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomía
 
El Sector Externo en una Economía Abierta
El Sector Externo en una Economía AbiertaEl Sector Externo en una Economía Abierta
El Sector Externo en una Economía Abierta
 
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
 
Articulo 21.....utilidades de bbva disminuyen en españa pero suben en méxico
Articulo 21.....utilidades de bbva disminuyen en españa pero suben en méxicoArticulo 21.....utilidades de bbva disminuyen en españa pero suben en méxico
Articulo 21.....utilidades de bbva disminuyen en españa pero suben en méxico
 

Destacado

Highlander report
Highlander reportHighlander report
Highlander report
Euan Walker
 
experiencia de aula
experiencia de aulaexperiencia de aula
experiencia de aula
innovaticorlando
 
recursos naturales
recursos naturales recursos naturales
recursos naturales
innovaticorlando
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUALEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL
innovaticorlando
 
Rossell, Stefan 092016
Rossell, Stefan 092016Rossell, Stefan 092016
Rossell, Stefan 092016
Stefan Rossell, CCM
 
RECURSOS NATURATES
RECURSOS NATURATESRECURSOS NATURATES
RECURSOS NATURATES
innovaticorlando
 
Slettes .test powerpoint
Slettes .test powerpointSlettes .test powerpoint
Slettes .test powerpoint
Ronnie Land Henriksen
 
Highlander International report
Highlander International reportHighlander International report
Highlander International report
Euan Walker
 
Guia de normas septimo
Guia  de  normas  septimoGuia  de  normas  septimo
Guia de normas septimo
yolanda santander
 
Task 5, Units 1, 16, 29
Task 5, Units 1, 16, 29 Task 5, Units 1, 16, 29
Task 5, Units 1, 16, 29
spanishadamgg
 
Media tast 3
Media tast 3Media tast 3
Media tast 3
darkmage2015
 
Media task-2 (1)
Media task-2 (1)Media task-2 (1)
Media task-2 (1)
darkmage2015
 
Researching music videos
Researching music videosResearching music videos
Researching music videos
darkmage2015
 

Destacado (13)

Highlander report
Highlander reportHighlander report
Highlander report
 
experiencia de aula
experiencia de aulaexperiencia de aula
experiencia de aula
 
recursos naturales
recursos naturales recursos naturales
recursos naturales
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUALEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL
 
Rossell, Stefan 092016
Rossell, Stefan 092016Rossell, Stefan 092016
Rossell, Stefan 092016
 
RECURSOS NATURATES
RECURSOS NATURATESRECURSOS NATURATES
RECURSOS NATURATES
 
Slettes .test powerpoint
Slettes .test powerpointSlettes .test powerpoint
Slettes .test powerpoint
 
Highlander International report
Highlander International reportHighlander International report
Highlander International report
 
Guia de normas septimo
Guia  de  normas  septimoGuia  de  normas  septimo
Guia de normas septimo
 
Task 5, Units 1, 16, 29
Task 5, Units 1, 16, 29 Task 5, Units 1, 16, 29
Task 5, Units 1, 16, 29
 
Media tast 3
Media tast 3Media tast 3
Media tast 3
 
Media task-2 (1)
Media task-2 (1)Media task-2 (1)
Media task-2 (1)
 
Researching music videos
Researching music videosResearching music videos
Researching music videos
 

Similar a Acumulativo 11° tercer periodo

Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Que te Importa
 
Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
Roger Salas
 
Examen mensual iv bi economia
Examen mensual iv bi economiaExamen mensual iv bi economia
Examen mensual iv bi economia
CARLOS ROSALES
 
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOSANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
ProColombia
 
Globalización e integración ppt 3.pptx
Globalización e integración ppt 3.pptxGlobalización e integración ppt 3.pptx
Globalización e integración ppt 3.pptx
KATHERINADAESPINOZAS
 
Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
NelsonHerreraMedina
 
Examen objetivo marketing internacional
Examen objetivo marketing internacionalExamen objetivo marketing internacional
Examen objetivo marketing internacional
Carmen Hevia Medina
 
Gt economía 2 (1)
Gt economía 2 (1)Gt economía 2 (1)
Gt economía 2 (1)
jeanmanolo
 
George Gray Molina
George Gray MolinaGeorge Gray Molina
George Gray Molina
Gobernabilidad
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
UO
 
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdfTRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
BelenMancini1
 
Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2
Rafael Maya Sanabria
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rafael Maya Sanabria
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
FDTEUSC
 
3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf
3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf
3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf
Mauricio Javier Gaitán Fuentes
 
Respuesta y argumento
Respuesta y argumentoRespuesta y argumento
Respuesta y argumento
Walter Y. Casallas
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
nicolas rubiano
 
Desarrollo económico en el Estado Plurinacional en Bolivia
Desarrollo económico en el Estado Plurinacional en BoliviaDesarrollo económico en el Estado Plurinacional en Bolivia
Desarrollo económico en el Estado Plurinacional en Bolivia
Gobernabilidad
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
Fernanda Rincon
 
Modelo de desarrollo economíco dominicano
Modelo de desarrollo economíco dominicanoModelo de desarrollo economíco dominicano
Modelo de desarrollo economíco dominicano
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 

Similar a Acumulativo 11° tercer periodo (20)

Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
 
Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
 
Examen mensual iv bi economia
Examen mensual iv bi economiaExamen mensual iv bi economia
Examen mensual iv bi economia
 
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOSANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
 
Globalización e integración ppt 3.pptx
Globalización e integración ppt 3.pptxGlobalización e integración ppt 3.pptx
Globalización e integración ppt 3.pptx
 
Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
 
Examen objetivo marketing internacional
Examen objetivo marketing internacionalExamen objetivo marketing internacional
Examen objetivo marketing internacional
 
Gt economía 2 (1)
Gt economía 2 (1)Gt economía 2 (1)
Gt economía 2 (1)
 
George Gray Molina
George Gray MolinaGeorge Gray Molina
George Gray Molina
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
 
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdfTRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
 
Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
 
3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf
3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf
3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf
 
Respuesta y argumento
Respuesta y argumentoRespuesta y argumento
Respuesta y argumento
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
 
Desarrollo económico en el Estado Plurinacional en Bolivia
Desarrollo económico en el Estado Plurinacional en BoliviaDesarrollo económico en el Estado Plurinacional en Bolivia
Desarrollo económico en el Estado Plurinacional en Bolivia
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
 
Modelo de desarrollo economíco dominicano
Modelo de desarrollo economíco dominicanoModelo de desarrollo economíco dominicano
Modelo de desarrollo economíco dominicano
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Acumulativo 11° tercer periodo

  • 1. AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: UNDECIMO ASIGNATURA: SOCIALES ESTUDIANTE: ___________________________________________________________ DOCENTE: YOLANDA SANTANDER PRUEBA SABER TERCER PERIODO 1. El enfoque que considera que la intervención del estado se orienta a estimular el crecimiento desde adentro se denomina: a. Keynesiano b. Neoliberal c. de crecimiento liberal. d. de crecimiento endógeno 2. Un aspecto fundamental para lograr el desarrollo local en latinoamericana es: a. La promoción del desarrollo tecnológico local b. El crecimiento del PIB local c. La superación del tratamiento asistencialista de la política social d. La erradicación de los niveles de indigencia local 3. el indicador de desarrollo que viene ganando un espacio importante dentro de las estrategias de un carácter social es: a. El PIB per- cápita que toma en cuenta el valor de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado b. El índice de pobrezahumanaque toma en cuenta porcentaje de población que no sobrevira a los 40 años, la tasa de alfabetizacióny la proporción de la población que no accesa a servicios de agua potable y de salud c. El índice de desarrollo humano que toma en cuenta esperanza de vida al nacer, la tasa del analfabetismo, la tasa escolaridad, el PIB per- cápita d. El mejoramiento de las capacidades de los individuos para realizarse, que toma en cuenta las tasas de analfabetismo, el PIB e índice de pobreza humana 4. La institución que se creó para regularel mercado cafetero, cumplir con los pagos internacionales que suscribía el estado y financiar el programa de investigación es: a. CENICAFE b. ALMACAFE c. FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS d. FONDO NACIONAL DE CAFETEROS 5. Algunas consecuencias de la implementación de este modelo en Colombia Alguna consecuencias de la implementación de este modelo en Colombia son: caída del PIB , pues decreció a menos de 1% tan solo a cuatro años desde el inicio de su aplicación; deterioro del sector agropecuarioyperdida de seguridad alimentaria; crecimiento d la deuda externa, la cual se dedicó en gran medidaa financiarlasimportaciones; desindustrialización; paso de productores a importadores, lo que afecto el sector textil. De lo anterior se deduce que hace referencia a: a. Las consecuencias de la aplicación del modelo de sustitución de importaciones b. Las consecuencias de la aplicación del modeloneoliberal c. Las consecuencias de la aplicación del modelo proteccionista d. Las consecuencias de la aplicación del modelo primario agro-exportador 6. El PIB indica que tanto crece la producción de un país a través del tiempo, lo que se convierte en un elemento importante para la planificación económica. Sin embargo este indicador : a. No es evidencia de desarrollo, pues no aborda el nivel de bienestar de los individuos, como las condiciones ambientales o de calidad de los entornos del hábitat,lacalidady distribución de los ingresos, entre otros
  • 2. b. No analiza el índice de pobreza humana, las tasas de analfabetismo, de natalidad y mortalidad,de esperanzade vida al nacer,loque lohace completo c. No analiza el impulso en la participación de las actividades extractivas y de la exportación agrícola, en periodos determinados d. No toma en cuenta las fluctuaciones de las tasas de cambio y los efectos de las migraciones sobre los procesos productivos 7. Una de las preguntas que intenta responder la macroeconomía es: a. como decidenprecios,nivelesde producción, consumo y demás los hogares y las empresas b. cuáles son las características de un monopolio natural c. porque algunospaísessonricosy otros son pobres d. cuáles son los criterios de inversión de las grandes empresas 8. Una economía abiertaes aquellaque posee relaciones con el resto del mundo,l cual implicalaexistenciade una demanda por exportaciones y una demandaporimportaciones.Los países son cada vez más interdependientes en materia de relaciones económicas, la cual se refleja en las cifras de intercambio de bienes y servicios, y también de activos financieros entre las economías. De esto se deduce que en una economía abierta: a. Las exportaciones son, siempre, iguales a las importaciones b. El país solamente podergastarlo que consume c. No hay restricciones sobre el capital extranjero d. Cuando experimenta un superávit comercial, puede contratar deuda con el ahorro extra 9. La interpretación más adecuada de la tasa de cambio es: a. Regulael equilibrio entre ahorro e inversión b. Sirve como indicador de riesgo para los inversionistas c. Indica el precio sobre las transacciones internacionales d. Define la relación a la cual un país realiza intercambios en el extranjero 10. Una política fiscal contraccionista se presenta cuando se toman decisiones para tener gasto gubernamental reducido, aumentar los impuestos, o una combinación de ambas. Cuál es el efecto de una política fiscal nacional contraccionista? a. Aumento de ahorro nacional- revaluación- aumento exportación b. Aumento del ahorro nacional revaluación- caída de importaciones c. Aumento del ahorro nacional revaluación aumento de exportaciones netas d. Disminución del ahorro nacional devaluación- caída exportaciones netas 11. Cuando se presenta una ausencia de directricesnormativas por parte del estado, para orientar y controlar las dinámicas económicas se habla de un proceso de: a. Apertura económica b. Desregulación económica c. Proteccionismo económico d. Liberalismo económico 12. El indicador que calcula mensualmente el DANE, como el promedio ponderadode los precios de la canasta de bienesy servicios consumida por un individuo es: a. La tasa de consumo b. El índice de precios al consumidor c. El coeficiente de Gini d. La tasa de crecimiento de la economía 13. La unión aduanera se refiere a la unificación de aranceles entre países miembros de una comunidad económica.Esta política puede resultar favorable para los consumidores, a. Por cuanto los bienes de cada país que hacen parte del tratado son transados sin aranceles
  • 3. b. pues genera una disminución de la incertidumbre por pago de las exportaciones c. ya que minimiza los costos de transacción internacionales, para favorecer el intercambio entre países miembros d. por cuanto al eliminar las barreras comerciales, es posible obtener beneficios al accesar a una amplia oferta de productos extranjeros 14. Observando el mapa de latinoamericana contesto: Los países que forman parte de MERCOSUR son a. Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay b. Argentina, Chile, Venezuela, Uruguay c. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay d. Bolivia, Argentina, Paraguay, Uruguay 15. Los números 1,2,3,4,5,6 me indican países que son miembros de: a. OTAN b. UE c. CEE d. CAN