SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES-ESCUELA DE POS GRADO
MAESTRIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y DERECHO CONSTITUCIONAL
TEMA:
PROCEDIMIENTO DE LA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL
INTEGRANRES
 JIMENEZ FLORES AMNELLIS JASMIN
 MORAN SANDOBAL VICTOR DANIEL
 RIOS FLORES POLL
 CHAVEZ MORAN OMAR JHAIR
DOCENTE:
Dra. TULA
ACUSASION CONSTITUCIONAL
Origen
La acusación constitucional tiene su origen en el impeachment, que era un
juicio político que nació en Inglaterra en el Siglo XIV como un mecanismo
para limitar las actuaciones del rey, así como para imputar responsabilidad
a altos funcionarios o inclusive a cualquier súbdito inglés.
La acusación debía ser presentada por los Comunes (Cámara baja) ante la
Cámara de los Lores (Cámara Alta). A través del impeachment, cualquier
acción que se considere perjudicial a los intereses de la población o que se
pudiera entender como un abuso del poder o de confianza otorgada por el
monarca podía merecer una sanción.
la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores considerasen como
tal La imposición de las sanciones, a cargo de la Cámara Alta, dependía de
la discrecionalidad de sus miembros y estas podían ir desde la destitución
del cargo, inhabilitación para ejercer cargo público (para el caso de los
altos funcionarios), hasta multa, confiscación de bienes, prisión o destierro.
Funcionarios sujetos a acusación constitucional, causales para ser
denunciados y posibles sanciones a aplicarse, según la Ley del 17 de
junio de 1834
Sujetos pasibles
de acusación
• Presidente o
ministros,
Presidente,
ministros,
miembros de las
Cámaras,
Consejeros de
Estado y vocales
de la Corte
Suprema
Motivo
• Si se atentaba
contra la
independencia de
la República, o por
intentar disolver el
Parlamento o por
tratar de variar la
forma de gobierno.
Pena
• Pena de muerte
si era cometido
de manera
directa o
destierro, si era
indirecta.
Ley de
17 de
junio de
1834
 Según esta ley cualquier peruano podía acusar ante la
Cámara de Diputados al Presidente de la República, al
Presidente del Consejo de Estado encargado del mando
y a los ministros, por infracciones a la Constitución y
demás actos ilegales de su administración.
 Podían ser acusados los Consejeros de Estado y vocales
de la Corte Suprema por los mismos delitos y por traición,
concusión y cualquier otro cometido en el ejercicio de sus
funciones.
Es una forma de ejercicio de atribuciones de
alcance jurisdiccional que son ajenas a las
aplicables a cualquier ciudadano. La norma
general es que el procesamiento de toda
persona debe realizarse ante la autoridad
jurisdiccional
ANTEJUICIO POLITICO
DETERMINA LA PROCEDENCIA Y EL JUZGAMIENTO PENAL DE ESTOS
ALTOS FUNCIONARIOS ANTE EL PODER JUDICIAL Y ESTO SE VE DE
UNA MANERA MAS CLARA EN AQUELLOS ALTOS FUNCIONARIOS QUE
GOZAN DE INMUNIDAD .
•CONGRESISTAS DE LA REPUBLICA
•MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
•EL DEFENSOR DEL PUEBLO
ALTOS FUNCIONARIOS QUE
GOZAN DE INMUNIDAD
LA CONSTITUCION Y EL REGLAMENTO DE LA REPUBLICA ESTABLECEN QUE
PARA QUE SE PUEDA APROBAR LA SANCION A LOS MIEMBROS DEL
CONGRESO O ALTOS FUNCIONARIOS ES LA MITAS MAS 1 DEL NUMERO DE
CONGRESISTAS
JUICIO POLITICO
BUSCA ESPECIFICAMENTE REVISAR EL
PROCEDIMIENTO Y SANCION DE ALTOS
FUNCIONARIOS POR INFRACCION A LA
CONSTITUCION
 Titulares de la denuncia constitucional y funcionarios sujetos a una acusación constitucional
SUJETOS QUE PUEDEN DENUNCIAR FUNCIONARIOS SUJETOS A ACUSACION
CONSTITUCIONAL
Los Congresistas, el Fiscal de la Nación o
cualquier persona que se considere
directamente agraviada pueden
presentar denuncia constitucional contra
los altos funcionarios del Estado
comprendidos dentro de los alcances del
artículo 99 de la Constitución Política.
Presidente de la República.
• Representantes a Congreso.
• Ministros de Estado.
• Miembros del Tribunal Constitucional.
• Miembros del Consejo Nacional de la
Magistratura.
• Vocales de la Corte Suprema
• Fiscales supremos.
• Defensor del Pueblo
• Contralor General
EL PROCEDIMIENTO DE ACUSACION
CONSTITUCIONAL
Los artículos 99 y 100 de la constitución regulan los
procedimientos para hacer efectiva la responsabilidad
política de los altos funcionarios del estado (juicio
político) al tiempo que viabiliza su procesamiento judicial.
PROCEDIMIENTO
En el oficio se debe incluir, según artículo 89 del
reglamento congresal, los siguientes puntos:
1. Nombre del denunciante y domicilio procesal
2. Fundamentos de hecho y derecho
3. Documentos que sustenten la acusación
4. Fecha de presentación y firma
5. Copia de la identificación del denunciante, en
caso de que la denuncia no sea hecha por un
congresista o el Fiscal de la Nación.
A diferencia del tratamiento constitucional anterior a 1993, el alto funcionario
ahora ya no solamente queda suspendido en el ejercicio de su cargo, sino que el
máximo organismo político también tiene la potestad de sancionarlo con la
destitución de su función e inhabilitarlo políticamente hasta por un período de
diez años.
En ese sentido, se observa que la carta constitucional vigente incluye la figura
del “impeachment” y otorga al Congreso la potestad de sancionar a las más
altas autoridades estatales al igual que la Constitución norteamericana con la
destitución del cargo y con la inhabilitación para el ejercicio de toda función
pública.
SANCION
CONCLUSIONES
La acusación constitucional en el Perú procede ante
dos tipos de denuncias: por infracción a la
Constitución Política o por delito de función. En el
primer supuesto, el Congreso es una instancia que
resuelve y sanciona de manera autónoma e
independiente, puede acusar a los funcionarios
sujetos a esta prerrogativa y sancionarlos.
Aunque el Tribunal Constitucional haya señalado
que el Congreso de la República puede sancionar
a un funcionario acusado por delito de función
una vez que se haya comprobado la
responsabilidad penal en sede judicial
Acusacion constitucional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologiaEsquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologiaandyjoc
 
Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)
vaneprinss
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
dsfdsffd
 
HABEAS DATA: DERECHO FUNDAMENTAL Y SU MECANISMO DE DEFENSA CONSTITUCIONAL
HABEAS DATA: DERECHO FUNDAMENTAL Y SU MECANISMO DE DEFENSA CONSTITUCIONAL HABEAS DATA: DERECHO FUNDAMENTAL Y SU MECANISMO DE DEFENSA CONSTITUCIONAL
HABEAS DATA: DERECHO FUNDAMENTAL Y SU MECANISMO DE DEFENSA CONSTITUCIONAL
Estrella Elisabeth Bances Requejo
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaFiorella Flowers
 
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIAEL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIAMuma GP
 
Tema 1
Tema  1Tema  1
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Peter Rojas Huahuamullo
 
Extradición Activa y Extradición Pasiva
Extradición Activa y Extradición PasivaExtradición Activa y Extradición Pasiva
Extradición Activa y Extradición Pasiva
unyestudiante
 
La tutela de derechos y us modalidades en el ncpp
La tutela de derechos y us modalidades en el ncppLa tutela de derechos y us modalidades en el ncpp
La tutela de derechos y us modalidades en el ncpp
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Rino Verde Alonzo
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Las medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSRLas medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuelaProcedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuelaHugo Araujo
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
Fernando Barrientos
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
cqam
 
Critica sobre la completitud o plenitud del sistema normativo
Critica sobre la completitud o plenitud del sistema normativoCritica sobre la completitud o plenitud del sistema normativo
Critica sobre la completitud o plenitud del sistema normativo
Marcos Janeiro
 
Tema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delitoTema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delito
Nilda Singer
 

La actualidad más candente (20)

Esquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologiaEsquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologia
 
Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
HABEAS DATA: DERECHO FUNDAMENTAL Y SU MECANISMO DE DEFENSA CONSTITUCIONAL
HABEAS DATA: DERECHO FUNDAMENTAL Y SU MECANISMO DE DEFENSA CONSTITUCIONAL HABEAS DATA: DERECHO FUNDAMENTAL Y SU MECANISMO DE DEFENSA CONSTITUCIONAL
HABEAS DATA: DERECHO FUNDAMENTAL Y SU MECANISMO DE DEFENSA CONSTITUCIONAL
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
 
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIAEL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
 
Legítima Defensa
Legítima DefensaLegítima Defensa
Legítima Defensa
 
Tema 1
Tema  1Tema  1
Tema 1
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
 
Extradición Activa y Extradición Pasiva
Extradición Activa y Extradición PasivaExtradición Activa y Extradición Pasiva
Extradición Activa y Extradición Pasiva
 
La tutela de derechos y us modalidades en el ncpp
La tutela de derechos y us modalidades en el ncppLa tutela de derechos y us modalidades en el ncpp
La tutela de derechos y us modalidades en el ncpp
 
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
 
Las medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSRLas medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSR
 
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuelaProcedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
 
Critica sobre la completitud o plenitud del sistema normativo
Critica sobre la completitud o plenitud del sistema normativoCritica sobre la completitud o plenitud del sistema normativo
Critica sobre la completitud o plenitud del sistema normativo
 
Tema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delitoTema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delito
 

Similar a Acusacion constitucional

Dercons tema 7.3 complementaria
Dercons tema 7.3 complementariaDercons tema 7.3 complementaria
Dercons tema 7.3 complementaria
derconstitucional2
 
equipo 8 unidad 17
equipo 8 unidad 17 equipo 8 unidad 17
equipo 8 unidad 17 Aris Torres
 
Fuero constitucional: sinónimo de impunidad y corrupción.
Fuero constitucional: sinónimo de impunidad y corrupción.Fuero constitucional: sinónimo de impunidad y corrupción.
Fuero constitucional: sinónimo de impunidad y corrupción.
Abraham Gonzalez Uyeda
 
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]Corpocolectivohumano
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
Manuel Castillo
 
Carta de leopoldo fernandez a navanethem pillay
Carta de leopoldo fernandez a navanethem pillayCarta de leopoldo fernandez a navanethem pillay
Carta de leopoldo fernandez a navanethem pillayErbol Digital
 
Reposo impugnacion completo
Reposo impugnacion completoReposo impugnacion completo
Reposo impugnacion completoLaura Alonso
 
Justicia del ecuador
Justicia del ecuadorJusticia del ecuador
Justicia del ecuador
Jacinto Franco
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
luisregalado13
 
Ley para el Ejercicio Responsable de la función pública
Ley para el Ejercicio Responsable de la función públicaLey para el Ejercicio Responsable de la función pública
Ley para el Ejercicio Responsable de la función pública
Abraham Gonzalez Uyeda
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Jhon Ramos Rodriguez
 
Ensayo principios del derecho constitucional
Ensayo  principios del derecho constitucionalEnsayo  principios del derecho constitucional
Ensayo principios del derecho constitucional
Luifer Ocgar
 
Iniciativa Eliminación del fuero
Iniciativa Eliminación del fueroIniciativa Eliminación del fuero
Iniciativa Eliminación del fueroPepe Toño
 
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion cprincipios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
lalo2231
 
Clase 27 de agosto.pptx
Clase 27 de agosto.pptxClase 27 de agosto.pptx
Clase 27 de agosto.pptx
GersonBravo4
 
El antejuicio constitucional, atribuciones. Desarrolla el análisis de un caso...
El antejuicio constitucional, atribuciones. Desarrolla el análisis de un caso...El antejuicio constitucional, atribuciones. Desarrolla el análisis de un caso...
El antejuicio constitucional, atribuciones. Desarrolla el análisis de un caso...
MINISTERIO PÚBLICO - FISCALIA DE LA NACIÓN
 

Similar a Acusacion constitucional (20)

Dercons tema 7.3 complementaria
Dercons tema 7.3 complementariaDercons tema 7.3 complementaria
Dercons tema 7.3 complementaria
 
Llamamiento juicio-politic-sec-destado
Llamamiento juicio-politic-sec-destadoLlamamiento juicio-politic-sec-destado
Llamamiento juicio-politic-sec-destado
 
equipo 8 unidad 17
equipo 8 unidad 17 equipo 8 unidad 17
equipo 8 unidad 17
 
Fuero constitucional: sinónimo de impunidad y corrupción.
Fuero constitucional: sinónimo de impunidad y corrupción.Fuero constitucional: sinónimo de impunidad y corrupción.
Fuero constitucional: sinónimo de impunidad y corrupción.
 
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
 
El antejuicio politico en el perú
El antejuicio politico en el perúEl antejuicio politico en el perú
El antejuicio politico en el perú
 
El antejuicio politico en el perú
El antejuicio politico en el perúEl antejuicio politico en el perú
El antejuicio politico en el perú
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
 
Carta de leopoldo fernandez a navanethem pillay
Carta de leopoldo fernandez a navanethem pillayCarta de leopoldo fernandez a navanethem pillay
Carta de leopoldo fernandez a navanethem pillay
 
Res ser pub
Res ser pubRes ser pub
Res ser pub
 
Reposo impugnacion completo
Reposo impugnacion completoReposo impugnacion completo
Reposo impugnacion completo
 
Justicia del ecuador
Justicia del ecuadorJusticia del ecuador
Justicia del ecuador
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Ley para el Ejercicio Responsable de la función pública
Ley para el Ejercicio Responsable de la función públicaLey para el Ejercicio Responsable de la función pública
Ley para el Ejercicio Responsable de la función pública
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
Ensayo principios del derecho constitucional
Ensayo  principios del derecho constitucionalEnsayo  principios del derecho constitucional
Ensayo principios del derecho constitucional
 
Iniciativa Eliminación del fuero
Iniciativa Eliminación del fueroIniciativa Eliminación del fuero
Iniciativa Eliminación del fuero
 
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion cprincipios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
 
Clase 27 de agosto.pptx
Clase 27 de agosto.pptxClase 27 de agosto.pptx
Clase 27 de agosto.pptx
 
El antejuicio constitucional, atribuciones. Desarrolla el análisis de un caso...
El antejuicio constitucional, atribuciones. Desarrolla el análisis de un caso...El antejuicio constitucional, atribuciones. Desarrolla el análisis de un caso...
El antejuicio constitucional, atribuciones. Desarrolla el análisis de un caso...
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Acusacion constitucional

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES-ESCUELA DE POS GRADO MAESTRIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y DERECHO CONSTITUCIONAL TEMA: PROCEDIMIENTO DE LA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL INTEGRANRES  JIMENEZ FLORES AMNELLIS JASMIN  MORAN SANDOBAL VICTOR DANIEL  RIOS FLORES POLL  CHAVEZ MORAN OMAR JHAIR DOCENTE: Dra. TULA
  • 2. ACUSASION CONSTITUCIONAL Origen La acusación constitucional tiene su origen en el impeachment, que era un juicio político que nació en Inglaterra en el Siglo XIV como un mecanismo para limitar las actuaciones del rey, así como para imputar responsabilidad a altos funcionarios o inclusive a cualquier súbdito inglés. La acusación debía ser presentada por los Comunes (Cámara baja) ante la Cámara de los Lores (Cámara Alta). A través del impeachment, cualquier acción que se considere perjudicial a los intereses de la población o que se pudiera entender como un abuso del poder o de confianza otorgada por el monarca podía merecer una sanción. la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores considerasen como tal La imposición de las sanciones, a cargo de la Cámara Alta, dependía de la discrecionalidad de sus miembros y estas podían ir desde la destitución del cargo, inhabilitación para ejercer cargo público (para el caso de los altos funcionarios), hasta multa, confiscación de bienes, prisión o destierro.
  • 3. Funcionarios sujetos a acusación constitucional, causales para ser denunciados y posibles sanciones a aplicarse, según la Ley del 17 de junio de 1834 Sujetos pasibles de acusación • Presidente o ministros, Presidente, ministros, miembros de las Cámaras, Consejeros de Estado y vocales de la Corte Suprema Motivo • Si se atentaba contra la independencia de la República, o por intentar disolver el Parlamento o por tratar de variar la forma de gobierno. Pena • Pena de muerte si era cometido de manera directa o destierro, si era indirecta.
  • 4. Ley de 17 de junio de 1834  Según esta ley cualquier peruano podía acusar ante la Cámara de Diputados al Presidente de la República, al Presidente del Consejo de Estado encargado del mando y a los ministros, por infracciones a la Constitución y demás actos ilegales de su administración.  Podían ser acusados los Consejeros de Estado y vocales de la Corte Suprema por los mismos delitos y por traición, concusión y cualquier otro cometido en el ejercicio de sus funciones.
  • 5. Es una forma de ejercicio de atribuciones de alcance jurisdiccional que son ajenas a las aplicables a cualquier ciudadano. La norma general es que el procesamiento de toda persona debe realizarse ante la autoridad jurisdiccional
  • 6.
  • 7. ANTEJUICIO POLITICO DETERMINA LA PROCEDENCIA Y EL JUZGAMIENTO PENAL DE ESTOS ALTOS FUNCIONARIOS ANTE EL PODER JUDICIAL Y ESTO SE VE DE UNA MANERA MAS CLARA EN AQUELLOS ALTOS FUNCIONARIOS QUE GOZAN DE INMUNIDAD .
  • 8. •CONGRESISTAS DE LA REPUBLICA •MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL •EL DEFENSOR DEL PUEBLO ALTOS FUNCIONARIOS QUE GOZAN DE INMUNIDAD LA CONSTITUCION Y EL REGLAMENTO DE LA REPUBLICA ESTABLECEN QUE PARA QUE SE PUEDA APROBAR LA SANCION A LOS MIEMBROS DEL CONGRESO O ALTOS FUNCIONARIOS ES LA MITAS MAS 1 DEL NUMERO DE CONGRESISTAS
  • 9. JUICIO POLITICO BUSCA ESPECIFICAMENTE REVISAR EL PROCEDIMIENTO Y SANCION DE ALTOS FUNCIONARIOS POR INFRACCION A LA CONSTITUCION
  • 10.
  • 11.  Titulares de la denuncia constitucional y funcionarios sujetos a una acusación constitucional SUJETOS QUE PUEDEN DENUNCIAR FUNCIONARIOS SUJETOS A ACUSACION CONSTITUCIONAL Los Congresistas, el Fiscal de la Nación o cualquier persona que se considere directamente agraviada pueden presentar denuncia constitucional contra los altos funcionarios del Estado comprendidos dentro de los alcances del artículo 99 de la Constitución Política. Presidente de la República. • Representantes a Congreso. • Ministros de Estado. • Miembros del Tribunal Constitucional. • Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura. • Vocales de la Corte Suprema • Fiscales supremos. • Defensor del Pueblo • Contralor General EL PROCEDIMIENTO DE ACUSACION CONSTITUCIONAL Los artículos 99 y 100 de la constitución regulan los procedimientos para hacer efectiva la responsabilidad política de los altos funcionarios del estado (juicio político) al tiempo que viabiliza su procesamiento judicial.
  • 12. PROCEDIMIENTO En el oficio se debe incluir, según artículo 89 del reglamento congresal, los siguientes puntos: 1. Nombre del denunciante y domicilio procesal 2. Fundamentos de hecho y derecho 3. Documentos que sustenten la acusación 4. Fecha de presentación y firma 5. Copia de la identificación del denunciante, en caso de que la denuncia no sea hecha por un congresista o el Fiscal de la Nación.
  • 13.
  • 14. A diferencia del tratamiento constitucional anterior a 1993, el alto funcionario ahora ya no solamente queda suspendido en el ejercicio de su cargo, sino que el máximo organismo político también tiene la potestad de sancionarlo con la destitución de su función e inhabilitarlo políticamente hasta por un período de diez años. En ese sentido, se observa que la carta constitucional vigente incluye la figura del “impeachment” y otorga al Congreso la potestad de sancionar a las más altas autoridades estatales al igual que la Constitución norteamericana con la destitución del cargo y con la inhabilitación para el ejercicio de toda función pública. SANCION
  • 15. CONCLUSIONES La acusación constitucional en el Perú procede ante dos tipos de denuncias: por infracción a la Constitución Política o por delito de función. En el primer supuesto, el Congreso es una instancia que resuelve y sanciona de manera autónoma e independiente, puede acusar a los funcionarios sujetos a esta prerrogativa y sancionarlos. Aunque el Tribunal Constitucional haya señalado que el Congreso de la República puede sancionar a un funcionario acusado por delito de función una vez que se haya comprobado la responsabilidad penal en sede judicial