SlideShare una empresa de Scribd logo
1
AD Solutions
“Cuidado y Reparación a través de
la comunicación”
Cbtis122…Centro de Bachillerato Tecnológico
Industrial y de Servicios
Jesús Antonio Ornelas Pinedo
2
Índice
Contenido
Misión____________________________________________3
Vision____________________________________________4
Valores___________________________________________5
Objetivo del Manual________________________________7
Organigrama______________________________________8
Procedimientos de Mant.
Prev.____________________________________________9-20
Procedimiento de Mant. Correc.____________________21-49
Formato de Reporte________________________________50
Formato de Bitacora________________________________51
TeamViewer_____________________________________52-54
HelpDesk_______________________________________55-67
Niveles de Soporte_______________________________68-69
Página y Blog_____________________________________70
Datos de Contacto_________________________________71
Conclusion_______________________________________72
3
Misión
Consta en ofrecer una amplia gama de servicios
para la ayuda de tus dispositivos electrónicos a
precios bajos y accesibles pero a la mejor calidad.
Esto siempre tomando en cuenta las necesidades
funcionales que el clienterequiera, disponga y
de las que sea accesible.
Siempre hay que priorizar la satisfacción del
cliente de acuerdo a sus especificaciones y a las
de la empresa.
4
Visión
Mejorar el día a día de la vida diaria de muchas
personas. Al igual, que ser una empresa líder en
el manejo de soporte a largas distancias y que
alcance cualquier lugar.
Contarcon la mayor disponibilidadde recursos
referentes a software, hardware y
tecnologías futuras.
Disponer de técnicos capacitado en todas las
áreas referentes a Soportey Mant. de Equipo de
Computo, a su vez disponer de técnicos con
capacidades para la atención al clientey con
capacidad de del habla en diferentes lenguajes
para que nuestros servicios puedan llegar a una
gran variedad de personas y países.
5
Valores
Resolución: Ser altamente eficaz en resolver los
problemas de tus clientes.
Compromiso: Darlo todo para conseguir los
objetivosdel cliente.
Excelencia: Buscar la perfección.
Calidad: Dar lo mejor al cliente.
Eficiencia: Trabajo rápidos y con los mínimos
recursos.
Innovación: Ofrecer nuevos servicios.
6
Manual de
Procedimientos de
Soporte Técnico
7
Objetivo del Manual
El objetivo principal del manual es proveer de
información a los usuarios que se encuentren
con este articulo respecto a una serie de
procesos realizados de manera estratégica para
realizar soporte técnico en los diferentes
ámbitos de la manera más correcta y de acorde a
las especificaciones de los usuarios, equipo o
políticas de la empresa.
8
Organigrama
Áreas de Desempeño
Gerente: Víctor Barraza
Mantenimiento Redes Ofimática Servicioal Cliente
Jefe de Área:
Melany
Rodríguez
Jefe de Área:
Jesús Ornelas
Jefe de Área:
Camila Romero
Jefe de Área:
Brandon Leyva
Técnicos
Gerardo Torres
Daniel Montante
Dennise Ofuentes
Perla Méndez
Karla Sánchez
Técnicos
Carolina Betancur
Adriana Rendón
David Sandoval
Edgar Lozano
Fernando
Granados
Técnicos
Salvador Hernández
Jorge Ramírez
Lucia Vega
Sofía Pérez
Técnicos
Cesar Zuluga
Emilio Osorio
Edgar Martínez
9
Procedimientos de Mantenimiento
Preventivo
10
Software
1. Mantenimiento Preventivo a Software.
11
Algoritmo
1. Hacer Reporte y encender el equipo.
2. Si no enciende hacer mantenimiento correctivo.
3. Respaldar la información.
4. Verificar si el sistema operativo está instalado y
actualizado.
5. Actualizar los controladores.
6. Desfragmentar el disco duro.
7. Eliminar archivos temporales.
8. Si no tiene antivirus instalar uno.
9. Realizar copia de seguridad de archivos.
10. Limpiar papelera de reciclaje.
11. Desinstalar programas programáticos.
12. Apagar el equipo.
12
Hardware
1. Mantenimiento Preventivo al Ratón
13
Algoritmo
1. Tener a disposición las herramientas necesarias para
realizar Mant. Prev. al ratón.
2. Descargar la energía eléctrica de nuestro cuerpo al
tocar una pieza metálica o utilizar una pulsera
antiestática.
3. Realizar el Mant. en una superficie no conductible.
4. Desatornillar los tornillos que tenga el raton y
separar la parte superior de la inferior.
5. Retirar el scroll, la placa y el cuadrito de la led.
6. Limpiar con un trapo húmedo la parte superior e
inferior del ratón, y también el cuadrito del led.
7. Utilizando una brocha antiestática eliminar el
polvo que se encuentre en el scroll y la placa.
8. Con un trapo seco retirar cualquier rastro de
humedad en las carcasas.
9. Re ensamblar el ratón.
10. Atornillar las carcasas.
11. Limpiar el cable de conexión USB con un trapo
húmedo y el puerto con la brocha antiestática.
12. Verificar el funcionamiento del ratón.
14
13. Si resulta algún fallo desarma y revisa posibles
fallos de ensamble, nuevamente vuelve a realizar la
prueba de funcionamiento.
15
2. Mantenimiento Preventivo al Gabinete
16
Algoritmo
1. Apagar y desconectar la PC del tomacorriente.
2. Conseguir las herramientas de requerimiento.
3. Con un trapo casi seco limpiar la parte exterior del
gabinete y los cables de conexión.
4. Destapar el gabinete retirando una de las tapas de
algún lado frontal del gabinete.
5. Colocarse la pulsera antiestática.
6. Con el uso de una aspiradora limpiar cualquier
rastro de polvo, basura, etc. que contenga el gabinete
en la parte interior.
7. Tomar fotos de las conexiones del cableado y las
posiciones de las piezas dentro del gabinete, para
futuro re ensamble.
8. Desatornillar las unidades lectoras como CD y
Disco duro.
9. Cuando ya estén separadas todas las partes
empezamos la limpieza individual.
10. Sopleteamos las ranuras de expansión, RAM, etc.
Además de las tarjetas para eliminar el exceso de
polvo que interfiere con el contacto de estos.
17
11. Con espuma y aire comprimido limpiamos los
cables de conexión y el ventilador.
12. Nuevamente utilizamos la aspiradora para limpiar
la base plástica y seguido con espuma limpiadora
realizamos una mini limpieza.
13. Cuando todas las partes estén limpias empezamos
a ensamblarlas.
14. Para ensamblarlas nos apoyaremos con las fotos
que tomamos previamente para saber los respectivos
lugares de cada componente y cable.
15. Colocamos la tapa del gabinete y atornillamos.
16. Realizamos prueba de funcionamiento.
17. Si no funciona desarma y revisa si se cometió algún
posible fallo, después de “solucionar” el fallo, realiza
nuevamente la prueba de funcionamiento.
18
4. Mantenimiento Preventivo al Teclado
19
Algoritmo
1. Desconectar el teclado de la PC.
2. Retirar el exceso de polvo que tiene el teclado.
3. Conseguir las herramientas necesarias para realizar
el Mant.
4. Desarmar el teclado utilizando las herramientas
adecuadas y con el cuidado mas preciso.
5. Retirar chupones t teclas de la carcasa del teclado y
límpialos con agua y jabón o utilizando alcohol
isopropilico.
6. De igual manera limpiar la carcasa del teclado.
7. Esperar a que las piezas se sequen o acelerar el
proceso utilizando aire comprimido.
8. Cuando las piezas estén completamente secas,
empieza por colocar los chupones y las teclas en sus
respectivos sitios.
9. Coloca la carcasa del teclado y atorníllala.
10. Limpiar el cable de conexión con un trapo
húmedo.
11. Realizar prueba de funcionamiento.
20
12. Si no funciona desarma y checa si no se cometió
algún fallo, después de solucionar dicho fallo,
nuevamente realiza la prueba de funcionamiento.
21
Procedimiento de Mantenimiento
Correctivo
22
Software
1. MantenimientoCorrectivo al Celular (vía
software)
23
Algoritmo
1. Prender el celular y desbloquearlo.
2. Dirigirse a configuración (ajustes) y entrar.
3. Buscar la sección copia de seguridad y
restauración, damos clic.
4.Hacemos una copia de respaldo de nuestros
datos.
5. Presionamos a “Restaurar datos de fabrica”.
6.Luego vamos a “Restablecer dispositivo”.
7. Damos clic en eliminar todo.
8.Esperamos a que se restablezca.
9.Ya con la memoria vacía, procedemos a restaurar
nuestra información a gusto propio como sí de un
celular nuevo se tratase.
24
2. Mantenimiento Correctivo a Aplicaciones
25
Algoritmo
1. Prendemos la computadora.
2. Nos dirigimos a inicio.
3. Vamos a panel de control.
4.Buscamos “programas”.
5. Entramos a programas y después entramos a
desinstalar un programa.
6.Sí un programa ha estado fallando se es
recomendable actualizarlo o bien desinstalarlo y
volverlo a instalar (e incluso bien puedes
seleccionar “Reparar”).
7. Para ello da clic derecho a la aplicación y
selecciona “desinstalar” o “actualizar”, ya
dependiendo de cual consideres más factible a tu
problema.
8.Instala nuevamente el programa en caso de
haberlo desinstalado y ejecútalo.
9.Sí no lo desinstalaste y solo actualizaste
igualmente ejecútalo.
10. Comprueba el correcto funcionamiento de la
aplicación.
26
11. En caso de que continúen las fallas lo más
factible seria reemplazar la aplicación.
27
3. Mantenimiento Correctivo a Drivers
28
Algoritmo
1. Ir a inicio.
2. Buscar en programas “administrador de
dispositivo”.
3. Buscar el controlador que desean actualizar.
4.Dar clic derecho encima de dicho controlador.
5. Presionar propiedades.
6.Ir a controlador.
7. Presionar en actualizar controlador.
8.Sí se cuenta con el controlador ya dentro del equipo
simplemente se ejecuta.
9.Sí no Windows realiza una búsqueda por internet
de la actualización más reciente de ese controlador
(pero la mayor parte del tiempo no funciona).
10. Se realiza prueba de funcionamiento del
controlador.
11. Sí no funciona pruebe a des actualizar y revisar si
tal vez la actualización pudo dañar el funcionamiento.
12. “Windows 8, 8.1 y 10, tienen la capacidad de
instalar drivers automáticamente”.
29
4. Mantenimiento Correctivo a Antivirus
30
Algoritmo
1. Comprar un antivirus o descargar uno de una
fuente confiable.
2. Cerrar todos los otros programas antes de instalar el
antivirus.
3. Ejecute el programa de acuerdo a las
especificaciones que se le van dando por el
antivirus.
4.Reinicie la computadora y actualiza el programa.
5. Realiza una pequeña prueba de funcionamiento,
pidiendo al antivirus que realice un escaneo a su
PC.
6.Configurar el antivirus a gusto propio.
31
5. Mantenimiento Correctivo a un paro de
sistema inesperado
32
Algoritmo
1. Encender la PC.
2. Optimiza la PC para que los posibles daños
desaparezcan.
3. Checa que la PC vuelva a la normalidad.
4.Reinicia la PC para checar que todo esté bien.
5. Verifica que la PC funcione, si este no es el caso.
debes repetir el procedimiento optimizando el
equipo.
33
6. Mantenimiento Correctivo a aumento de
Archivos
34
Algoritmo
1. Encender la PC.
2. Formatea la PC.
3. Checa que la PC vuelva a la normalidad
4.Reinicia sesión.
5. verificar que la PC funcione bien.
35
Hardware
1. Mantenimiento Correctivo al Monitor
36
Algoritmo
1. Apagar y desconectar (esto incluye de la PC y del
tomacorriente.)
2. Colocar el monitor boca abajo y encima de un trapo
o una franela, para que no se dañe la pantalla.
3. Quitar los tornillos externos para separar la carcasa
del monitor y tener acceso al interior.
4.Checar cuidadosamente si no se encuentran
componentes con alguna deformidad o que puedan
presentar algún fallo.
5. Si se presenta alguna pieza descompuesta verificar
si se puede cambiar u reparar y avisar al cliente.
6.Sopleteamos el interior del monitor para eliminar
cualquier exceso de polvo.
7. Re ensamblamos el monitor.
8.Para la parte exterior del monitor, limpiamos la
carcasa con espuma limpiadora, la pantalla con una
franela u bien líquido antiestático.
9.Conectamos el monitor a la PC y al tomacorriente.
10. Realizamos prueba de funcionamiento.
11. Sí se presento alguna contramedida revise sí se
pudo cometer algún fallo.
37
2. Mantenimiento Correctivo a la Fuente de
Poder
38
Algoritmo
1. Quitarnos cualquier joyería, ya sea (anillos,
pulseras, collares, etc.).
2. Apagar la PC, apagar la fuente, desconectarla y
esperar a que se descargue la fuente.
3. Abrir la PC retirando una de las tapas laterales.
4.Localizar la fuente de poder.
5. Tomar fotos como evidencia de las conexiones que
tenia la fuente.
6.Desconectar los cables que salen de la fuente de
poder a los dispositivos internos, como (disco duro,
unidades ópticas, etc.)
7. Retirar los tornillos que sujetan la fuente a la PC.
8.Con cuidado sacar la fuente y colocarla en una
superficie no conducible (de preferencia sobre un
trapo seco).
9.Limpiar con una franela seca la carcasa de la fuente
de poder, además de los cables y los conectores para
eliminar el exceso de polvo.
10. Limpiar con aire comprimido las rejillas donde se
encuentra el ventilador de la fuente, con cuidado de
que estas no giren y produzcan corriente.
11. Desatornillar las tapas de las carcasas de la fuente
de poder.
39
12. Retirar la tapa superior de la fuente, para tener
todos los componentes al descubierto.
13. Con una lata de aire comprimido elimina el polvo
que se encuentra en la superficie interna de la fuente.
14. Limpiar con mucho cuidado el ventilador y con
una brocha antiestática las aspas del mismo.
15. Aplicar dieléctrico a los circuitos integrados con
las especificaciones recomendadas.
16. Contando con todas las piezas ya limpias, colocar
el ventilador en su posición.
17. Cerrar la fuente y asegurarse de que los tornillos
queden bien sujetos.
18. Con un clip realizar una prueba de
funcionamiento a la fuente, verificando que de los
respectivos voltajes.
19. Colocar la fuente, atornillarla y con ayuda de las
fotos previamente tomadas conectar los cables en
donde corresponden, y cerrar la PC.
40
3. Mantenimiento Correctivo al Procesador
41
Algoritmo
1. Apagar y desconectar del tomacorriente la
computadora.
2. Abrir el gabinete retirando una de las tapas
laterales.
3. Colocarse la pulsera antiestática o descargar la
energía del cuerpo.
4.Localizar el procesador y apartar cualquier cable
que obstruya el contacto con el procesador.
5. Antes de retirar cualquier pieza siempre tomar fotos
de cómo van colocadas, para futuras referencias.
6.Con un desarmador destornilla el abanico y quítalo.
7. Mueve el seguro del zócalo y levanta la puertita.
8.Con cuidado y sujetando de los bordes (no de los
contactos), saca el procesador.
9.Colocamos el procesador en una superficie no
conductible y encima de una franela.
10. Con una brocha antiestática limpiamos los
filamentos del procesador.
11. Con mucho cuidado aplicamos dieléctrico a los
filamentos, intentando que no toque ninguna parte
que se pueda dañar.
12. Empezamos a re ensamblar.
13. Ponemos el procesador en el zócalo y cerramos.
42
14. Colocamos el abanico encima del zócalo y
atornillamos.
15. Colocamos la tapadera del gabinete y atornillamos.
16. Prendemos la PC y realizamos prueba de
funcionamiento.
17. En caso de algún fallo se revisa si se cometió algún
error.
43
4. Mantenimiento Correctivo a la Impresora
44
Algoritmo
1. Desconectar la impresora del tomacorriente.
2. Desmontar el cartucho de tóner o los cartuchos de
tinta.
3. Sopletear con perfección la parte interna de la
impresora con el fin de eliminar el exceso de polvo.
4.Utilizando las herramientas adecuadasdesatornillas
los tornillos que sujetan la carcasa plástica de la
impresora.
5. Desensamblar la carcasa plástica y retirar el chasis
de la impresora (solo en los casos donde se
encuentre posible).
6.Con una brocha antiestática remover el polvo
restante de la parte interna de la impresora.
7. Limpiar con un trapo ligeramente humedecido y
cuidadosamente la parte interna de la impresora
(no se deben utilizar químicos limpiadores).
8.Colocar las piezas en sus respectivos sitios.
9.En la parte externa de igual manera limpiar con un
trapo húmedo y con mucho cuidado.
10. Conectar la impresora a la PC y al tomacorriente.
11. Realizar prueba de funcionamiento.
12. En caso de fallo, revise posible causa de estos.
45
5. Mantenimiento Correctivo a la RAM
46
Algoritmo
1. Apagamos y desconectamos la PC.
2. Retiramos una de las tapaderas laterales de la PC.
3. Localizamos la memoria RAM.
4.Colocamos pulsera antiestática o bien descargamos
nuestra energía eléctrica.
5. Procedemos a bajar las palanquitas que se
encuentran a los costados del zócalo (ranuras), para
hacer botar la memoria RAM y sacarla.
6.Siempre hay que sujetar la memoria RAM de los
costados y nunca de los contactos ya que podríamos
causar que dejara de funcionar.
7. Colocamos la memoria RAM en una superficie no
conductible.
8.Con una brocha antiestática o aire comprimido
limpiamos los zócalos de la RAM retirando
cualquier rastro de polvo y evitando la falla de
contacto.
9.Retiramos cualquier rastro de polvo que contenga la
memoria RAM con una brocha antiestática.
10. Con un borrador (puede ser escolar), limpiar los
contactos de la memoria, con cuidado de no tocar los
integradores.
11. Colocamos la memoria en el zócalo y le aplicamos
fuerza para introducirla.
47
12. Cerramos la PC, la prendemos y realizamos prueba
de funcionamiento.
13. Si aparece algún fallo se revisa las posibles causas,
y se soluciona.
48
6. Mantenimiento Correctivo al Ratón
49
Algoritmo
1. Desconectamos el mouse de la computadora.
2. Desatornillar los tornillos principales que unen la
carcasa superior con la inferior.
3. Con aire comprimido empezar a limpiar las
carcasas y los circuitos del mouse o bien con un
isotopo que contenga alcohol.
4.Con un hisopo sumergido en una pequeña
cantidad de alcohol, hay que limpiar el led.
5. De igual forma con un hisopo limpiar el scroll
(antes de esto revisar que no haya pelusas).
6.Re ensamblas las piezas y atornillas las carcasas.
7. Con un trapo húmedo limpiar el cable de
conexión y con una brocha antiestática el
conector.
8.Realizar prueba de funcionamiento.
9.En caso de fallo desarme el mouse y revise sí se
cometió algún fallo.
50
Formato de Reporte
CLIENTE: Paco Mendoza Base de
datos
SQL 2000 2005 2008 Versión
Aranda
71
Oracle 9i 10G 11G 72/8
CATEGORIA Aplicación a la que pertenece:
NOMBRE DEL REPORTE: Jesús Antonio Ornelas Pinedo
DESCRIPCION DEL REPORTE:
El equipo se encontraba en condición de severo daño proporcionado probablemente debido a una
caída
PARA REPORTES SERVICES DESK, INDIQUE CON UNA X EL TIPO DE CASOS A INCLUIR:
LLAMADAS DE
SERVICIO
INCIDENTES PROBLEMAS CAMBIOS x
NOMBRE DE COLUMNAS
MOSTRAR:
DESCRIPCION: (especificar lo que se quiere mostrar en la columna)
PARAMETROS DE ENTRADA (Listado de
filtros que solicita al reporte):
EJEMPLO DE INFORMACION A MOSTRAR EN EL REPORTE (Texto o imagen):
51
Formato de Bitácora
52
TeamViewer
1. Abre un navegador web. TeamViewer
necesitará instalarse tanto en la computadora a la que
vas a acceder remotamente como en la computadora
que estás usando. El mismo programa se instala en
ambas.
2. Visita el sitio web de TeamViewer.
3. Haz clic en el botón Descargar
TeamViewer. Esto descargará el instalador para
Windows.
4. Haz clic en el instalador descargado. Lo
verás en la parte inferior de la ventana del navegador,
o puedes encontrarlo en la carpeta “Descargas”.
5. Haz clic en la opción Instalar. Esto instalará
TeamViewer para aceptar conexiones remotas o para
conectarse de forma remota.
 Windows te permite ejecutar TeamViewer sin
instalarlo, lo cual puede ser útil si estás en una
computadora en la que no tienes privilegios de
administrador. Selecciona Solo iniciar como
opción de instalación.
53
6. Haz clic en Privadamente / no
comercial. Esto indica que vas a usar TeamViewer
para uso doméstico gratuito.
7. Haz clic en Finalizar.
8. Haz clic en “Siguiente” en la ventana de
TeamViewer que aparece despuésde la
instalación.
9. Ingresa un nombre y crea una contraseña
para tu computadora. Este es el nombre con el
que la computadora aparecerá en TeamViewer, y la
contraseña se requerirá al conectarse de forma
remota.
 Esta contraseña debe ser diferente a la contraseña
de inicio de sesión de Windows.
10. Crea una cuenta de TeamViewer
(opcional). Luego de ingresar el nombre de la
computadora y crear una contraseña, se te pedirá
crear una cuenta. Esto no se requiere para usar
TeamViewer. Si quieres omitirlo, haz clic en No
deseo crear una cuenta de TeamViewer ahora y en
“Siguiente”.
11. Anota el ID de TeamViewer y
la contraseña. Este número y esta contraseña se
54
usarán para conectarse a esta computadora de forma
remota.
12. Haz clic en Finalizar. Ahora puedes comenzar
a usar el programa TeamViewer para aceptar
conexiones desde computadoras remotas o para
conectarse y controlar otras computadoras remotas.
55
HelpDesk (SpiceWorks)
Lo descargamos y lo instalamos, empieza un asistente, como
vemos nos abrirá un puerto, el 9675 por defecto. Así que
podremos conectarnos con un navegador a está aplicación
desde cualquier PC, damos a “Next”,
Aceptamos la licencia “I
accept the terms in the
License Agreement” y
continuamos “Next”
56
El path por defecto donde nos instalará la app, si queremos
lo cambiamos. pulsamos sobre “Install” para ya empezar a
instalarlo.
…
57
Bien, finaliza correctamente, pulsamos sobre “Next”
58
“Finish”
Bien, ya lo ha instalado,
aquí tenemos un
asistente de
configuración, tenemos
que registrarnos, sólo es
para tema de estadísticas
y comprobar cuanta
gente usa su producto,
pulsamos sobre “Next”,
59
Metemos nuestros datos, lo importante es el mail con su
contraseña para luego poder logearnos en la consola,
después pulsamos “Next”,
Si tenemos privilegios actualmente con la cuenta que hemos
instalado el SpiceWorks, decimos que sí, si no, metemos la
60
cuenta del administrador de dominio junto al dominio
(DOMINIOadministrador), continuamos “Next”
En “Device/Range” ponemos el rango que queremos que nos
analice la red, normalmente nuestro rango IP de la empresa,
en “Windows” la cuenta con privilegios”; si disponemos de
algún sistema Unix configuraremos SSH para sacar también
información de él. Grabamos la información con “Save” y en
el punto 2 configuramos cada cuanto queremos que haga
escaneos, y a que hora queremos que empiece, lo normal
para no generar mucho ancho de banda y tener información
actualizada es entre 4 y 8 horas. Una vez que lo tengamos, lo
guardamos y comenzamos un escaneo para comprobar lo
que tenemos en la red pinchando en “Start”,
61
Ya comenzó el análisis, vemos que va sacando equipos de la
red y arriba en “Status” viene el % completado, esperamos un
rato para que complete un 100%.
Una vez que finalice, en “View”, viene un resumen de todo lo
que tenemos en nuestra red, cuantos PC’s, servidores,
impresoras… y demás, incluso los que vienen como
“Unknowns” podemos moverlos al grupo de objeto que sea
(centralitas de teléfono, switches…), y en la parte de abajo
62
podemos ver un resumen de Sistemas Operativos,
frabricantes de hardware…
Si entramos en cualquier apartado, vemos los equipos que
tenemos, por ejemplo aquí vemos los servidores que tiene mi
red y los que marca con alerta. Vemos que configuración
tienen, programas instalados, servicios corriendo, parches
instalados… En este ejemplo, vemos que tiene un servidor
una alerta, y que es por que el disco tiene menos de un 25%
libre.
63
Si queremos, podemos personalizar estas alertas, para ello
vamos a “Settings” > “Monitors” y ahí veremos las que hay,
podemos quitarlas y agregar alguna nueva o modificar las
existentes. Por ejemplo a mí me interesa saber cuando un
servicio está caido de un servidor, pues creamos una nueva
alerta, indicamos que es de tipo “Service” y en “Name”
empezamos a escribir el nombre del servicio que nos interesa
64
monotorizar, por ejemplo, el “FAXmaker Fax Service” (al
empezar a teclear el servicio que nos interese, nos saldrán
todos los que nos haya detectado en los PCs/servidores),
indicamos la condición, que esté parado “is stopped” y lo
aplicamos a todos los servidores por ejemplo, lo guardamos
en “Save” y cuando lo encuentre parado marcará al servidor
con una alerta, o si queremos (mejor) se puede configurar
que nos mande alertas por correo electronico, vía mail
pinchando en “configure email settings”.
65
Además si queremos podemos sacar informes de lo que
queramos, tiene unos por defecto o si no, nos los creamos
nosotros. Para ello, primero, pulsamos en “Reports”, y sobre
el informe que nos interese es directamente pulsar en “Run”.
Si queremos podemos crearnos uno nuevo en la parte de
abajo indicando las condiciones que nos interese, lo
guardaremos desde “Save”.
66
Bien, si ejecutamos un report de estos, nos muestra un
informe en web, pero podemos sacarlo en formato PDF
“printable PDF” o también en un formato de Excel “Excel
2003”, está bien por si tenemos que presentar algún tipo de
informe o tenemos que usar comparativas sobre tiempos de
caidas de servidores…
67
Bueno para abrir el Spiceworks nos deja un acceso directo en
el escritorio, y si no, lo interesante es abrirlo por web usando
el puerto 9675 via la consola web.
68
Niveles de Soporte
Nivel 1: Este es el nivel de asistencia inicial,
responsable de las incidencias básicas del cliente. Es
sinónimo de asistencia de primera línea, soporte de
nivel uno, soporte de front-end, línea 1 de soporte y
otras múltiples denominaciones referentes a las
funciones de la asistencia de nivel técnico básico. El
principal trabajo de un especialista de nivel 1 es reunir
toda la información del cliente y determinar la
prioridad de la incidencia mediante el análisis de los
síntomas y la determinación del problema subyacente.
Nivel 2: Está basado especialmente en el grupo help
desk, donde sus integrantes hacen soporte técnico
teniendo en cuenta áreas del conocimiento más
especializadas en el área computacional. De esta
manera se deduce que el soporte de segundo nivel lo
realizan personas especializadas en redes de
comunicación, sistemas de información, sistemas
operativos, bases de datos, entre otras.
Nivel 3: Soporte de back_end denota los métodos de
solución a nivel de experto y análisis avanzado. Los
técnicos asignados a este nivel son expertos y son
responsables, no solo para ayudar al personal de los
otros niveles 1 y 2 sino también para investigación y
desarrollo de soluciones a los problemas nuevos o
69
desconocidos. Tenga en cuenta que los técnicos de
nivel 3 tienen la misma responsabilidad que los de
nivel 2 en la revisión del trabajo y evaluar el tiempo
establecido con el cliente para asignar prioridades.
Nivel 4: Cuenta con los conocimientos de nivel 1, 2 y
3. Si bien no se utiliza universalmente, un cuarto nivel
representa a menudo un nivel que trasciende a la
organización. El nivel 4 es generalmente un proveedor
de hardware o software. Dentro de un sistema de
gestión de incidencias corporativa, es importante
continuar el seguimiento de incidentes, y el acuerdo
de nivel de servicio puede tener disposiciones
específicas para ello. Dentro de una organización de la
producción, el cuarto nivel también podría
representar la investigación y desarrollo. Cuenta con
conocimientos a nivel del fabricante del producto.
70
Página Y Blog
https://adsolutions85.wixsite.com/cbtis122
https://www.blogger.com/profile/16253164225230126293
71
Datos de Contacto
Email:
adsolution85@gmail.com
Facebook:
https://www.facebook.com/AD-Solutions-
589884118125394/
Skype:
AD Solutions
Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCvPS5tSNi
rNRQZ09jt72cow/featured
Telefono:
614-107-0759
72
Conclusiones
En este reporte esta detalla información de derivada categoría con la intención
de dar a los usuarios una guía visual y textual acerca de ciertos ámbitos
referentes al tema de Soporte Técnico. Este manual cuenta con una
adquisición propia en la cual vienen las respectivas redes sociales de nuestra
página web.
La mayor parte del manual está centrada principalmente en los diagramas de
flujo y los algoritmos, cada uno de ellos detallados de manera muy específica y
de la forma más contundente para hacer de ellos más fáciles de entender y
comprender para todas o principalmente la mayoría de las personas.
La meta de realizar este manual es la de facilitar el entendimiento a nuestros
usuarios sobre que manejamos y de qué manera lo hacemos, de esa forma
podremos atraer en mayor medida a grandes cantidades de nuevos usuarios
que pueden ser atraídos por nuestro contenido.
Por último he de mencionar que en este manual se fijan puntos respectivos
acordes a la organización funcional de nuestra empresa como son los tipos de
técnicos, y como bien se mencionan los diferentes 4 tipos de técnicos en
nuestra empresa contamos con cada uno de ellos que cumple con sus
respectivas funciones acorde a su nivel y las políticas de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de procedimientos vafer
Manual de procedimientos vaferManual de procedimientos vafer
Manual de procedimientos vafer
Jennimacias25
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
19981107
 
Manual de llamas
Manual de llamasManual de llamas
Manual de llamas
RemoteSupport
 
Manual de Procedimientos de Soporte Tecnico
Manual de Procedimientos de Soporte TecnicoManual de Procedimientos de Soporte Tecnico
Manual de Procedimientos de Soporte Tecnico
Nestor Ramirez Najera
 
Manual de procedimiento
Manual de procedimientoManual de procedimiento
Manual de procedimiento
Perestuki Soporte
 
Manuel de soporte tecnico Julissa Hernandez
Manuel de soporte tecnico Julissa HernandezManuel de soporte tecnico Julissa Hernandez
Manuel de soporte tecnico Julissa Hernandez
Nallely Arreola
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
ServiciosACDA
 
Abbott C16000 Manual Guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C16000  Manual Guia de capacitacion usuario - abbottAbbott C16000  Manual Guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C16000 Manual Guia de capacitacion usuario - abbott
Rolando Algarin
 
Manual de proccedimientos.
Manual de proccedimientos.Manual de proccedimientos.
Manual de proccedimientos.
AIFAcom
 
Abbott C8000 guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C8000   guia de capacitacion usuario - abbottAbbott C8000   guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C8000 guia de capacitacion usuario - abbott
Rolando Algarin
 
Manual de normas y procedimientos
Manual de normas y procedimientosManual de normas y procedimientos
Manual de normas y procedimientos
Emilton Bracho
 
MANUAL
MANUALMANUAL
MANUAL
MaliSupport
 
Ejercicio7 ELIMINAR APLICACIONES Y/O SERVICIOS DE INICIO DE WINDOWS O PROGRA...
Ejercicio7  ELIMINAR APLICACIONES Y/O SERVICIOS DE INICIO DE WINDOWS O PROGRA...Ejercicio7  ELIMINAR APLICACIONES Y/O SERVICIOS DE INICIO DE WINDOWS O PROGRA...
Ejercicio7 ELIMINAR APLICACIONES Y/O SERVICIOS DE INICIO DE WINDOWS O PROGRA...
Mateo Zavala Ramos
 
Mantenimiento preventivo y correctivo jose manuel romualdo-grupo 402
Mantenimiento preventivo y correctivo jose manuel romualdo-grupo 402Mantenimiento preventivo y correctivo jose manuel romualdo-grupo 402
Mantenimiento preventivo y correctivo jose manuel romualdo-grupo 402
JoseManuelRomualdoGu
 
Manual de procedimientos_-_copia[1]
Manual de procedimientos_-_copia[1]Manual de procedimientos_-_copia[1]
Manual de procedimientos_-_copia[1]
Abdulbanda04
 
LandaMed Manual - Tutorial - Centros médicos
LandaMed Manual - Tutorial - Centros médicosLandaMed Manual - Tutorial - Centros médicos
LandaMed Manual - Tutorial - Centros médicos
Ezequiel Olmas
 
Pasos para realizar un mantenimiento preventivo
Pasos para realizar un mantenimiento preventivoPasos para realizar un mantenimiento preventivo
Pasos para realizar un mantenimiento preventivo
masterhack
 
Xp 300 guia rapida final esp-v1
Xp 300 guia rapida final esp-v1Xp 300 guia rapida final esp-v1
Xp 300 guia rapida final esp-v1
Rolando Algarin
 
Manual de procedimiento
Manual de procedimientoManual de procedimiento
Manual de procedimiento
FeranCompany
 
Curso Justo A Tiempo P 4
Curso Justo A Tiempo P 4Curso Justo A Tiempo P 4
Curso Justo A Tiempo P 4
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Manual de procedimientos vafer
Manual de procedimientos vaferManual de procedimientos vafer
Manual de procedimientos vafer
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Manual de llamas
Manual de llamasManual de llamas
Manual de llamas
 
Manual de Procedimientos de Soporte Tecnico
Manual de Procedimientos de Soporte TecnicoManual de Procedimientos de Soporte Tecnico
Manual de Procedimientos de Soporte Tecnico
 
Manual de procedimiento
Manual de procedimientoManual de procedimiento
Manual de procedimiento
 
Manuel de soporte tecnico Julissa Hernandez
Manuel de soporte tecnico Julissa HernandezManuel de soporte tecnico Julissa Hernandez
Manuel de soporte tecnico Julissa Hernandez
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Abbott C16000 Manual Guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C16000  Manual Guia de capacitacion usuario - abbottAbbott C16000  Manual Guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C16000 Manual Guia de capacitacion usuario - abbott
 
Manual de proccedimientos.
Manual de proccedimientos.Manual de proccedimientos.
Manual de proccedimientos.
 
Abbott C8000 guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C8000   guia de capacitacion usuario - abbottAbbott C8000   guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C8000 guia de capacitacion usuario - abbott
 
Manual de normas y procedimientos
Manual de normas y procedimientosManual de normas y procedimientos
Manual de normas y procedimientos
 
MANUAL
MANUALMANUAL
MANUAL
 
Ejercicio7 ELIMINAR APLICACIONES Y/O SERVICIOS DE INICIO DE WINDOWS O PROGRA...
Ejercicio7  ELIMINAR APLICACIONES Y/O SERVICIOS DE INICIO DE WINDOWS O PROGRA...Ejercicio7  ELIMINAR APLICACIONES Y/O SERVICIOS DE INICIO DE WINDOWS O PROGRA...
Ejercicio7 ELIMINAR APLICACIONES Y/O SERVICIOS DE INICIO DE WINDOWS O PROGRA...
 
Mantenimiento preventivo y correctivo jose manuel romualdo-grupo 402
Mantenimiento preventivo y correctivo jose manuel romualdo-grupo 402Mantenimiento preventivo y correctivo jose manuel romualdo-grupo 402
Mantenimiento preventivo y correctivo jose manuel romualdo-grupo 402
 
Manual de procedimientos_-_copia[1]
Manual de procedimientos_-_copia[1]Manual de procedimientos_-_copia[1]
Manual de procedimientos_-_copia[1]
 
LandaMed Manual - Tutorial - Centros médicos
LandaMed Manual - Tutorial - Centros médicosLandaMed Manual - Tutorial - Centros médicos
LandaMed Manual - Tutorial - Centros médicos
 
Pasos para realizar un mantenimiento preventivo
Pasos para realizar un mantenimiento preventivoPasos para realizar un mantenimiento preventivo
Pasos para realizar un mantenimiento preventivo
 
Xp 300 guia rapida final esp-v1
Xp 300 guia rapida final esp-v1Xp 300 guia rapida final esp-v1
Xp 300 guia rapida final esp-v1
 
Manual de procedimiento
Manual de procedimientoManual de procedimiento
Manual de procedimiento
 
Curso Justo A Tiempo P 4
Curso Justo A Tiempo P 4Curso Justo A Tiempo P 4
Curso Justo A Tiempo P 4
 

Similar a Ad solutions (reparado)

Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
adsolutios
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
From Ilumax
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
CiberCity
 
diagramas de soporte ok PACO.pdf
diagramas de soporte ok PACO.pdfdiagramas de soporte ok PACO.pdf
diagramas de soporte ok PACO.pdf
pacohg2017
 
diagramas de soporte ok PACO.pdf
diagramas de soporte ok PACO.pdfdiagramas de soporte ok PACO.pdf
diagramas de soporte ok PACO.pdf
pacohg2017
 
Mantenimiento d computadores
Mantenimiento d computadoresMantenimiento d computadores
Mantenimiento d computadores
MERLY JOHANA FERIA MAESTRE
 
Manual de procedimientos 2
Manual de procedimientos 2Manual de procedimientos 2
Manual de procedimientos 2
softkyj192
 
Manual de Procedimientos Soporte Tecnico
Manual de Procedimientos Soporte TecnicoManual de Procedimientos Soporte Tecnico
Manual de Procedimientos Soporte Tecnico
soportecmg123
 
Manual de Soporte Tecnico
Manual de Soporte Tecnico Manual de Soporte Tecnico
Manual de Soporte Tecnico
soportecmg123
 
Manual de soporte
Manual de soporteManual de soporte
Manual de soporte
JosephAguirre
 
Comartí
ComartíComartí
Comartí
Alan Madrid
 
Manual de procedimientos 1
Manual de procedimientos 1Manual de procedimientos 1
Manual de procedimientos 1
softkyj192
 
Manual de procedimientos 1
Manual de procedimientos 1Manual de procedimientos 1
Manual de procedimientos 1
softkyj192
 
Llamas22
Llamas22Llamas22
Llamas22
AdanyLalo122
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
adrian rivera
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
adrian rivera ortiz
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
adrian rivera
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
adrian rivera
 
Concepto de sistemas informaticos
Concepto de sistemas informaticosConcepto de sistemas informaticos
Concepto de sistemas informaticos
pene9999
 
supports, inc. Manual de procedimientos de soporte tecnico
supports, inc. Manual de  procedimientos de soporte tecnico supports, inc. Manual de  procedimientos de soporte tecnico
supports, inc. Manual de procedimientos de soporte tecnico
richi-316
 

Similar a Ad solutions (reparado) (20)

Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
diagramas de soporte ok PACO.pdf
diagramas de soporte ok PACO.pdfdiagramas de soporte ok PACO.pdf
diagramas de soporte ok PACO.pdf
 
diagramas de soporte ok PACO.pdf
diagramas de soporte ok PACO.pdfdiagramas de soporte ok PACO.pdf
diagramas de soporte ok PACO.pdf
 
Mantenimiento d computadores
Mantenimiento d computadoresMantenimiento d computadores
Mantenimiento d computadores
 
Manual de procedimientos 2
Manual de procedimientos 2Manual de procedimientos 2
Manual de procedimientos 2
 
Manual de Procedimientos Soporte Tecnico
Manual de Procedimientos Soporte TecnicoManual de Procedimientos Soporte Tecnico
Manual de Procedimientos Soporte Tecnico
 
Manual de Soporte Tecnico
Manual de Soporte Tecnico Manual de Soporte Tecnico
Manual de Soporte Tecnico
 
Manual de soporte
Manual de soporteManual de soporte
Manual de soporte
 
Comartí
ComartíComartí
Comartí
 
Manual de procedimientos 1
Manual de procedimientos 1Manual de procedimientos 1
Manual de procedimientos 1
 
Manual de procedimientos 1
Manual de procedimientos 1Manual de procedimientos 1
Manual de procedimientos 1
 
Llamas22
Llamas22Llamas22
Llamas22
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Concepto de sistemas informaticos
Concepto de sistemas informaticosConcepto de sistemas informaticos
Concepto de sistemas informaticos
 
supports, inc. Manual de procedimientos de soporte tecnico
supports, inc. Manual de  procedimientos de soporte tecnico supports, inc. Manual de  procedimientos de soporte tecnico
supports, inc. Manual de procedimientos de soporte tecnico
 

Más de adsolutios

Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
adsolutios
 
Help desk jesus
Help desk jesusHelp desk jesus
Help desk jesus
adsolutios
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
adsolutios
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
adsolutios
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
adsolutios
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
adsolutios
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
adsolutios
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
adsolutios
 
Introduccion a redes.
Introduccion a redes.Introduccion a redes.
Introduccion a redes.
adsolutios
 
Redes
RedesRedes
Redes
adsolutios
 

Más de adsolutios (10)

Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Help desk jesus
Help desk jesusHelp desk jesus
Help desk jesus
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 
Introduccion a redes.
Introduccion a redes.Introduccion a redes.
Introduccion a redes.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (11)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

Ad solutions (reparado)

  • 1. 1 AD Solutions “Cuidado y Reparación a través de la comunicación” Cbtis122…Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Jesús Antonio Ornelas Pinedo
  • 2. 2 Índice Contenido Misión____________________________________________3 Vision____________________________________________4 Valores___________________________________________5 Objetivo del Manual________________________________7 Organigrama______________________________________8 Procedimientos de Mant. Prev.____________________________________________9-20 Procedimiento de Mant. Correc.____________________21-49 Formato de Reporte________________________________50 Formato de Bitacora________________________________51 TeamViewer_____________________________________52-54 HelpDesk_______________________________________55-67 Niveles de Soporte_______________________________68-69 Página y Blog_____________________________________70 Datos de Contacto_________________________________71 Conclusion_______________________________________72
  • 3. 3 Misión Consta en ofrecer una amplia gama de servicios para la ayuda de tus dispositivos electrónicos a precios bajos y accesibles pero a la mejor calidad. Esto siempre tomando en cuenta las necesidades funcionales que el clienterequiera, disponga y de las que sea accesible. Siempre hay que priorizar la satisfacción del cliente de acuerdo a sus especificaciones y a las de la empresa.
  • 4. 4 Visión Mejorar el día a día de la vida diaria de muchas personas. Al igual, que ser una empresa líder en el manejo de soporte a largas distancias y que alcance cualquier lugar. Contarcon la mayor disponibilidadde recursos referentes a software, hardware y tecnologías futuras. Disponer de técnicos capacitado en todas las áreas referentes a Soportey Mant. de Equipo de Computo, a su vez disponer de técnicos con capacidades para la atención al clientey con capacidad de del habla en diferentes lenguajes para que nuestros servicios puedan llegar a una gran variedad de personas y países.
  • 5. 5 Valores Resolución: Ser altamente eficaz en resolver los problemas de tus clientes. Compromiso: Darlo todo para conseguir los objetivosdel cliente. Excelencia: Buscar la perfección. Calidad: Dar lo mejor al cliente. Eficiencia: Trabajo rápidos y con los mínimos recursos. Innovación: Ofrecer nuevos servicios.
  • 7. 7 Objetivo del Manual El objetivo principal del manual es proveer de información a los usuarios que se encuentren con este articulo respecto a una serie de procesos realizados de manera estratégica para realizar soporte técnico en los diferentes ámbitos de la manera más correcta y de acorde a las especificaciones de los usuarios, equipo o políticas de la empresa.
  • 8. 8 Organigrama Áreas de Desempeño Gerente: Víctor Barraza Mantenimiento Redes Ofimática Servicioal Cliente Jefe de Área: Melany Rodríguez Jefe de Área: Jesús Ornelas Jefe de Área: Camila Romero Jefe de Área: Brandon Leyva Técnicos Gerardo Torres Daniel Montante Dennise Ofuentes Perla Méndez Karla Sánchez Técnicos Carolina Betancur Adriana Rendón David Sandoval Edgar Lozano Fernando Granados Técnicos Salvador Hernández Jorge Ramírez Lucia Vega Sofía Pérez Técnicos Cesar Zuluga Emilio Osorio Edgar Martínez
  • 11. 11 Algoritmo 1. Hacer Reporte y encender el equipo. 2. Si no enciende hacer mantenimiento correctivo. 3. Respaldar la información. 4. Verificar si el sistema operativo está instalado y actualizado. 5. Actualizar los controladores. 6. Desfragmentar el disco duro. 7. Eliminar archivos temporales. 8. Si no tiene antivirus instalar uno. 9. Realizar copia de seguridad de archivos. 10. Limpiar papelera de reciclaje. 11. Desinstalar programas programáticos. 12. Apagar el equipo.
  • 13. 13 Algoritmo 1. Tener a disposición las herramientas necesarias para realizar Mant. Prev. al ratón. 2. Descargar la energía eléctrica de nuestro cuerpo al tocar una pieza metálica o utilizar una pulsera antiestática. 3. Realizar el Mant. en una superficie no conductible. 4. Desatornillar los tornillos que tenga el raton y separar la parte superior de la inferior. 5. Retirar el scroll, la placa y el cuadrito de la led. 6. Limpiar con un trapo húmedo la parte superior e inferior del ratón, y también el cuadrito del led. 7. Utilizando una brocha antiestática eliminar el polvo que se encuentre en el scroll y la placa. 8. Con un trapo seco retirar cualquier rastro de humedad en las carcasas. 9. Re ensamblar el ratón. 10. Atornillar las carcasas. 11. Limpiar el cable de conexión USB con un trapo húmedo y el puerto con la brocha antiestática. 12. Verificar el funcionamiento del ratón.
  • 14. 14 13. Si resulta algún fallo desarma y revisa posibles fallos de ensamble, nuevamente vuelve a realizar la prueba de funcionamiento.
  • 16. 16 Algoritmo 1. Apagar y desconectar la PC del tomacorriente. 2. Conseguir las herramientas de requerimiento. 3. Con un trapo casi seco limpiar la parte exterior del gabinete y los cables de conexión. 4. Destapar el gabinete retirando una de las tapas de algún lado frontal del gabinete. 5. Colocarse la pulsera antiestática. 6. Con el uso de una aspiradora limpiar cualquier rastro de polvo, basura, etc. que contenga el gabinete en la parte interior. 7. Tomar fotos de las conexiones del cableado y las posiciones de las piezas dentro del gabinete, para futuro re ensamble. 8. Desatornillar las unidades lectoras como CD y Disco duro. 9. Cuando ya estén separadas todas las partes empezamos la limpieza individual. 10. Sopleteamos las ranuras de expansión, RAM, etc. Además de las tarjetas para eliminar el exceso de polvo que interfiere con el contacto de estos.
  • 17. 17 11. Con espuma y aire comprimido limpiamos los cables de conexión y el ventilador. 12. Nuevamente utilizamos la aspiradora para limpiar la base plástica y seguido con espuma limpiadora realizamos una mini limpieza. 13. Cuando todas las partes estén limpias empezamos a ensamblarlas. 14. Para ensamblarlas nos apoyaremos con las fotos que tomamos previamente para saber los respectivos lugares de cada componente y cable. 15. Colocamos la tapa del gabinete y atornillamos. 16. Realizamos prueba de funcionamiento. 17. Si no funciona desarma y revisa si se cometió algún posible fallo, después de “solucionar” el fallo, realiza nuevamente la prueba de funcionamiento.
  • 19. 19 Algoritmo 1. Desconectar el teclado de la PC. 2. Retirar el exceso de polvo que tiene el teclado. 3. Conseguir las herramientas necesarias para realizar el Mant. 4. Desarmar el teclado utilizando las herramientas adecuadas y con el cuidado mas preciso. 5. Retirar chupones t teclas de la carcasa del teclado y límpialos con agua y jabón o utilizando alcohol isopropilico. 6. De igual manera limpiar la carcasa del teclado. 7. Esperar a que las piezas se sequen o acelerar el proceso utilizando aire comprimido. 8. Cuando las piezas estén completamente secas, empieza por colocar los chupones y las teclas en sus respectivos sitios. 9. Coloca la carcasa del teclado y atorníllala. 10. Limpiar el cable de conexión con un trapo húmedo. 11. Realizar prueba de funcionamiento.
  • 20. 20 12. Si no funciona desarma y checa si no se cometió algún fallo, después de solucionar dicho fallo, nuevamente realiza la prueba de funcionamiento.
  • 22. 22 Software 1. MantenimientoCorrectivo al Celular (vía software)
  • 23. 23 Algoritmo 1. Prender el celular y desbloquearlo. 2. Dirigirse a configuración (ajustes) y entrar. 3. Buscar la sección copia de seguridad y restauración, damos clic. 4.Hacemos una copia de respaldo de nuestros datos. 5. Presionamos a “Restaurar datos de fabrica”. 6.Luego vamos a “Restablecer dispositivo”. 7. Damos clic en eliminar todo. 8.Esperamos a que se restablezca. 9.Ya con la memoria vacía, procedemos a restaurar nuestra información a gusto propio como sí de un celular nuevo se tratase.
  • 25. 25 Algoritmo 1. Prendemos la computadora. 2. Nos dirigimos a inicio. 3. Vamos a panel de control. 4.Buscamos “programas”. 5. Entramos a programas y después entramos a desinstalar un programa. 6.Sí un programa ha estado fallando se es recomendable actualizarlo o bien desinstalarlo y volverlo a instalar (e incluso bien puedes seleccionar “Reparar”). 7. Para ello da clic derecho a la aplicación y selecciona “desinstalar” o “actualizar”, ya dependiendo de cual consideres más factible a tu problema. 8.Instala nuevamente el programa en caso de haberlo desinstalado y ejecútalo. 9.Sí no lo desinstalaste y solo actualizaste igualmente ejecútalo. 10. Comprueba el correcto funcionamiento de la aplicación.
  • 26. 26 11. En caso de que continúen las fallas lo más factible seria reemplazar la aplicación.
  • 28. 28 Algoritmo 1. Ir a inicio. 2. Buscar en programas “administrador de dispositivo”. 3. Buscar el controlador que desean actualizar. 4.Dar clic derecho encima de dicho controlador. 5. Presionar propiedades. 6.Ir a controlador. 7. Presionar en actualizar controlador. 8.Sí se cuenta con el controlador ya dentro del equipo simplemente se ejecuta. 9.Sí no Windows realiza una búsqueda por internet de la actualización más reciente de ese controlador (pero la mayor parte del tiempo no funciona). 10. Se realiza prueba de funcionamiento del controlador. 11. Sí no funciona pruebe a des actualizar y revisar si tal vez la actualización pudo dañar el funcionamiento. 12. “Windows 8, 8.1 y 10, tienen la capacidad de instalar drivers automáticamente”.
  • 30. 30 Algoritmo 1. Comprar un antivirus o descargar uno de una fuente confiable. 2. Cerrar todos los otros programas antes de instalar el antivirus. 3. Ejecute el programa de acuerdo a las especificaciones que se le van dando por el antivirus. 4.Reinicie la computadora y actualiza el programa. 5. Realiza una pequeña prueba de funcionamiento, pidiendo al antivirus que realice un escaneo a su PC. 6.Configurar el antivirus a gusto propio.
  • 31. 31 5. Mantenimiento Correctivo a un paro de sistema inesperado
  • 32. 32 Algoritmo 1. Encender la PC. 2. Optimiza la PC para que los posibles daños desaparezcan. 3. Checa que la PC vuelva a la normalidad. 4.Reinicia la PC para checar que todo esté bien. 5. Verifica que la PC funcione, si este no es el caso. debes repetir el procedimiento optimizando el equipo.
  • 33. 33 6. Mantenimiento Correctivo a aumento de Archivos
  • 34. 34 Algoritmo 1. Encender la PC. 2. Formatea la PC. 3. Checa que la PC vuelva a la normalidad 4.Reinicia sesión. 5. verificar que la PC funcione bien.
  • 36. 36 Algoritmo 1. Apagar y desconectar (esto incluye de la PC y del tomacorriente.) 2. Colocar el monitor boca abajo y encima de un trapo o una franela, para que no se dañe la pantalla. 3. Quitar los tornillos externos para separar la carcasa del monitor y tener acceso al interior. 4.Checar cuidadosamente si no se encuentran componentes con alguna deformidad o que puedan presentar algún fallo. 5. Si se presenta alguna pieza descompuesta verificar si se puede cambiar u reparar y avisar al cliente. 6.Sopleteamos el interior del monitor para eliminar cualquier exceso de polvo. 7. Re ensamblamos el monitor. 8.Para la parte exterior del monitor, limpiamos la carcasa con espuma limpiadora, la pantalla con una franela u bien líquido antiestático. 9.Conectamos el monitor a la PC y al tomacorriente. 10. Realizamos prueba de funcionamiento. 11. Sí se presento alguna contramedida revise sí se pudo cometer algún fallo.
  • 37. 37 2. Mantenimiento Correctivo a la Fuente de Poder
  • 38. 38 Algoritmo 1. Quitarnos cualquier joyería, ya sea (anillos, pulseras, collares, etc.). 2. Apagar la PC, apagar la fuente, desconectarla y esperar a que se descargue la fuente. 3. Abrir la PC retirando una de las tapas laterales. 4.Localizar la fuente de poder. 5. Tomar fotos como evidencia de las conexiones que tenia la fuente. 6.Desconectar los cables que salen de la fuente de poder a los dispositivos internos, como (disco duro, unidades ópticas, etc.) 7. Retirar los tornillos que sujetan la fuente a la PC. 8.Con cuidado sacar la fuente y colocarla en una superficie no conducible (de preferencia sobre un trapo seco). 9.Limpiar con una franela seca la carcasa de la fuente de poder, además de los cables y los conectores para eliminar el exceso de polvo. 10. Limpiar con aire comprimido las rejillas donde se encuentra el ventilador de la fuente, con cuidado de que estas no giren y produzcan corriente. 11. Desatornillar las tapas de las carcasas de la fuente de poder.
  • 39. 39 12. Retirar la tapa superior de la fuente, para tener todos los componentes al descubierto. 13. Con una lata de aire comprimido elimina el polvo que se encuentra en la superficie interna de la fuente. 14. Limpiar con mucho cuidado el ventilador y con una brocha antiestática las aspas del mismo. 15. Aplicar dieléctrico a los circuitos integrados con las especificaciones recomendadas. 16. Contando con todas las piezas ya limpias, colocar el ventilador en su posición. 17. Cerrar la fuente y asegurarse de que los tornillos queden bien sujetos. 18. Con un clip realizar una prueba de funcionamiento a la fuente, verificando que de los respectivos voltajes. 19. Colocar la fuente, atornillarla y con ayuda de las fotos previamente tomadas conectar los cables en donde corresponden, y cerrar la PC.
  • 41. 41 Algoritmo 1. Apagar y desconectar del tomacorriente la computadora. 2. Abrir el gabinete retirando una de las tapas laterales. 3. Colocarse la pulsera antiestática o descargar la energía del cuerpo. 4.Localizar el procesador y apartar cualquier cable que obstruya el contacto con el procesador. 5. Antes de retirar cualquier pieza siempre tomar fotos de cómo van colocadas, para futuras referencias. 6.Con un desarmador destornilla el abanico y quítalo. 7. Mueve el seguro del zócalo y levanta la puertita. 8.Con cuidado y sujetando de los bordes (no de los contactos), saca el procesador. 9.Colocamos el procesador en una superficie no conductible y encima de una franela. 10. Con una brocha antiestática limpiamos los filamentos del procesador. 11. Con mucho cuidado aplicamos dieléctrico a los filamentos, intentando que no toque ninguna parte que se pueda dañar. 12. Empezamos a re ensamblar. 13. Ponemos el procesador en el zócalo y cerramos.
  • 42. 42 14. Colocamos el abanico encima del zócalo y atornillamos. 15. Colocamos la tapadera del gabinete y atornillamos. 16. Prendemos la PC y realizamos prueba de funcionamiento. 17. En caso de algún fallo se revisa si se cometió algún error.
  • 44. 44 Algoritmo 1. Desconectar la impresora del tomacorriente. 2. Desmontar el cartucho de tóner o los cartuchos de tinta. 3. Sopletear con perfección la parte interna de la impresora con el fin de eliminar el exceso de polvo. 4.Utilizando las herramientas adecuadasdesatornillas los tornillos que sujetan la carcasa plástica de la impresora. 5. Desensamblar la carcasa plástica y retirar el chasis de la impresora (solo en los casos donde se encuentre posible). 6.Con una brocha antiestática remover el polvo restante de la parte interna de la impresora. 7. Limpiar con un trapo ligeramente humedecido y cuidadosamente la parte interna de la impresora (no se deben utilizar químicos limpiadores). 8.Colocar las piezas en sus respectivos sitios. 9.En la parte externa de igual manera limpiar con un trapo húmedo y con mucho cuidado. 10. Conectar la impresora a la PC y al tomacorriente. 11. Realizar prueba de funcionamiento. 12. En caso de fallo, revise posible causa de estos.
  • 46. 46 Algoritmo 1. Apagamos y desconectamos la PC. 2. Retiramos una de las tapaderas laterales de la PC. 3. Localizamos la memoria RAM. 4.Colocamos pulsera antiestática o bien descargamos nuestra energía eléctrica. 5. Procedemos a bajar las palanquitas que se encuentran a los costados del zócalo (ranuras), para hacer botar la memoria RAM y sacarla. 6.Siempre hay que sujetar la memoria RAM de los costados y nunca de los contactos ya que podríamos causar que dejara de funcionar. 7. Colocamos la memoria RAM en una superficie no conductible. 8.Con una brocha antiestática o aire comprimido limpiamos los zócalos de la RAM retirando cualquier rastro de polvo y evitando la falla de contacto. 9.Retiramos cualquier rastro de polvo que contenga la memoria RAM con una brocha antiestática. 10. Con un borrador (puede ser escolar), limpiar los contactos de la memoria, con cuidado de no tocar los integradores. 11. Colocamos la memoria en el zócalo y le aplicamos fuerza para introducirla.
  • 47. 47 12. Cerramos la PC, la prendemos y realizamos prueba de funcionamiento. 13. Si aparece algún fallo se revisa las posibles causas, y se soluciona.
  • 49. 49 Algoritmo 1. Desconectamos el mouse de la computadora. 2. Desatornillar los tornillos principales que unen la carcasa superior con la inferior. 3. Con aire comprimido empezar a limpiar las carcasas y los circuitos del mouse o bien con un isotopo que contenga alcohol. 4.Con un hisopo sumergido en una pequeña cantidad de alcohol, hay que limpiar el led. 5. De igual forma con un hisopo limpiar el scroll (antes de esto revisar que no haya pelusas). 6.Re ensamblas las piezas y atornillas las carcasas. 7. Con un trapo húmedo limpiar el cable de conexión y con una brocha antiestática el conector. 8.Realizar prueba de funcionamiento. 9.En caso de fallo desarme el mouse y revise sí se cometió algún fallo.
  • 50. 50 Formato de Reporte CLIENTE: Paco Mendoza Base de datos SQL 2000 2005 2008 Versión Aranda 71 Oracle 9i 10G 11G 72/8 CATEGORIA Aplicación a la que pertenece: NOMBRE DEL REPORTE: Jesús Antonio Ornelas Pinedo DESCRIPCION DEL REPORTE: El equipo se encontraba en condición de severo daño proporcionado probablemente debido a una caída PARA REPORTES SERVICES DESK, INDIQUE CON UNA X EL TIPO DE CASOS A INCLUIR: LLAMADAS DE SERVICIO INCIDENTES PROBLEMAS CAMBIOS x NOMBRE DE COLUMNAS MOSTRAR: DESCRIPCION: (especificar lo que se quiere mostrar en la columna) PARAMETROS DE ENTRADA (Listado de filtros que solicita al reporte): EJEMPLO DE INFORMACION A MOSTRAR EN EL REPORTE (Texto o imagen):
  • 52. 52 TeamViewer 1. Abre un navegador web. TeamViewer necesitará instalarse tanto en la computadora a la que vas a acceder remotamente como en la computadora que estás usando. El mismo programa se instala en ambas. 2. Visita el sitio web de TeamViewer. 3. Haz clic en el botón Descargar TeamViewer. Esto descargará el instalador para Windows. 4. Haz clic en el instalador descargado. Lo verás en la parte inferior de la ventana del navegador, o puedes encontrarlo en la carpeta “Descargas”. 5. Haz clic en la opción Instalar. Esto instalará TeamViewer para aceptar conexiones remotas o para conectarse de forma remota.  Windows te permite ejecutar TeamViewer sin instalarlo, lo cual puede ser útil si estás en una computadora en la que no tienes privilegios de administrador. Selecciona Solo iniciar como opción de instalación.
  • 53. 53 6. Haz clic en Privadamente / no comercial. Esto indica que vas a usar TeamViewer para uso doméstico gratuito. 7. Haz clic en Finalizar. 8. Haz clic en “Siguiente” en la ventana de TeamViewer que aparece despuésde la instalación. 9. Ingresa un nombre y crea una contraseña para tu computadora. Este es el nombre con el que la computadora aparecerá en TeamViewer, y la contraseña se requerirá al conectarse de forma remota.  Esta contraseña debe ser diferente a la contraseña de inicio de sesión de Windows. 10. Crea una cuenta de TeamViewer (opcional). Luego de ingresar el nombre de la computadora y crear una contraseña, se te pedirá crear una cuenta. Esto no se requiere para usar TeamViewer. Si quieres omitirlo, haz clic en No deseo crear una cuenta de TeamViewer ahora y en “Siguiente”. 11. Anota el ID de TeamViewer y la contraseña. Este número y esta contraseña se
  • 54. 54 usarán para conectarse a esta computadora de forma remota. 12. Haz clic en Finalizar. Ahora puedes comenzar a usar el programa TeamViewer para aceptar conexiones desde computadoras remotas o para conectarse y controlar otras computadoras remotas.
  • 55. 55 HelpDesk (SpiceWorks) Lo descargamos y lo instalamos, empieza un asistente, como vemos nos abrirá un puerto, el 9675 por defecto. Así que podremos conectarnos con un navegador a está aplicación desde cualquier PC, damos a “Next”, Aceptamos la licencia “I accept the terms in the License Agreement” y continuamos “Next”
  • 56. 56 El path por defecto donde nos instalará la app, si queremos lo cambiamos. pulsamos sobre “Install” para ya empezar a instalarlo. …
  • 57. 57 Bien, finaliza correctamente, pulsamos sobre “Next”
  • 58. 58 “Finish” Bien, ya lo ha instalado, aquí tenemos un asistente de configuración, tenemos que registrarnos, sólo es para tema de estadísticas y comprobar cuanta gente usa su producto, pulsamos sobre “Next”,
  • 59. 59 Metemos nuestros datos, lo importante es el mail con su contraseña para luego poder logearnos en la consola, después pulsamos “Next”, Si tenemos privilegios actualmente con la cuenta que hemos instalado el SpiceWorks, decimos que sí, si no, metemos la
  • 60. 60 cuenta del administrador de dominio junto al dominio (DOMINIOadministrador), continuamos “Next” En “Device/Range” ponemos el rango que queremos que nos analice la red, normalmente nuestro rango IP de la empresa, en “Windows” la cuenta con privilegios”; si disponemos de algún sistema Unix configuraremos SSH para sacar también información de él. Grabamos la información con “Save” y en el punto 2 configuramos cada cuanto queremos que haga escaneos, y a que hora queremos que empiece, lo normal para no generar mucho ancho de banda y tener información actualizada es entre 4 y 8 horas. Una vez que lo tengamos, lo guardamos y comenzamos un escaneo para comprobar lo que tenemos en la red pinchando en “Start”,
  • 61. 61 Ya comenzó el análisis, vemos que va sacando equipos de la red y arriba en “Status” viene el % completado, esperamos un rato para que complete un 100%. Una vez que finalice, en “View”, viene un resumen de todo lo que tenemos en nuestra red, cuantos PC’s, servidores, impresoras… y demás, incluso los que vienen como “Unknowns” podemos moverlos al grupo de objeto que sea (centralitas de teléfono, switches…), y en la parte de abajo
  • 62. 62 podemos ver un resumen de Sistemas Operativos, frabricantes de hardware… Si entramos en cualquier apartado, vemos los equipos que tenemos, por ejemplo aquí vemos los servidores que tiene mi red y los que marca con alerta. Vemos que configuración tienen, programas instalados, servicios corriendo, parches instalados… En este ejemplo, vemos que tiene un servidor una alerta, y que es por que el disco tiene menos de un 25% libre.
  • 63. 63 Si queremos, podemos personalizar estas alertas, para ello vamos a “Settings” > “Monitors” y ahí veremos las que hay, podemos quitarlas y agregar alguna nueva o modificar las existentes. Por ejemplo a mí me interesa saber cuando un servicio está caido de un servidor, pues creamos una nueva alerta, indicamos que es de tipo “Service” y en “Name” empezamos a escribir el nombre del servicio que nos interesa
  • 64. 64 monotorizar, por ejemplo, el “FAXmaker Fax Service” (al empezar a teclear el servicio que nos interese, nos saldrán todos los que nos haya detectado en los PCs/servidores), indicamos la condición, que esté parado “is stopped” y lo aplicamos a todos los servidores por ejemplo, lo guardamos en “Save” y cuando lo encuentre parado marcará al servidor con una alerta, o si queremos (mejor) se puede configurar que nos mande alertas por correo electronico, vía mail pinchando en “configure email settings”.
  • 65. 65 Además si queremos podemos sacar informes de lo que queramos, tiene unos por defecto o si no, nos los creamos nosotros. Para ello, primero, pulsamos en “Reports”, y sobre el informe que nos interese es directamente pulsar en “Run”. Si queremos podemos crearnos uno nuevo en la parte de abajo indicando las condiciones que nos interese, lo guardaremos desde “Save”.
  • 66. 66 Bien, si ejecutamos un report de estos, nos muestra un informe en web, pero podemos sacarlo en formato PDF “printable PDF” o también en un formato de Excel “Excel 2003”, está bien por si tenemos que presentar algún tipo de informe o tenemos que usar comparativas sobre tiempos de caidas de servidores…
  • 67. 67 Bueno para abrir el Spiceworks nos deja un acceso directo en el escritorio, y si no, lo interesante es abrirlo por web usando el puerto 9675 via la consola web.
  • 68. 68 Niveles de Soporte Nivel 1: Este es el nivel de asistencia inicial, responsable de las incidencias básicas del cliente. Es sinónimo de asistencia de primera línea, soporte de nivel uno, soporte de front-end, línea 1 de soporte y otras múltiples denominaciones referentes a las funciones de la asistencia de nivel técnico básico. El principal trabajo de un especialista de nivel 1 es reunir toda la información del cliente y determinar la prioridad de la incidencia mediante el análisis de los síntomas y la determinación del problema subyacente. Nivel 2: Está basado especialmente en el grupo help desk, donde sus integrantes hacen soporte técnico teniendo en cuenta áreas del conocimiento más especializadas en el área computacional. De esta manera se deduce que el soporte de segundo nivel lo realizan personas especializadas en redes de comunicación, sistemas de información, sistemas operativos, bases de datos, entre otras. Nivel 3: Soporte de back_end denota los métodos de solución a nivel de experto y análisis avanzado. Los técnicos asignados a este nivel son expertos y son responsables, no solo para ayudar al personal de los otros niveles 1 y 2 sino también para investigación y desarrollo de soluciones a los problemas nuevos o
  • 69. 69 desconocidos. Tenga en cuenta que los técnicos de nivel 3 tienen la misma responsabilidad que los de nivel 2 en la revisión del trabajo y evaluar el tiempo establecido con el cliente para asignar prioridades. Nivel 4: Cuenta con los conocimientos de nivel 1, 2 y 3. Si bien no se utiliza universalmente, un cuarto nivel representa a menudo un nivel que trasciende a la organización. El nivel 4 es generalmente un proveedor de hardware o software. Dentro de un sistema de gestión de incidencias corporativa, es importante continuar el seguimiento de incidentes, y el acuerdo de nivel de servicio puede tener disposiciones específicas para ello. Dentro de una organización de la producción, el cuarto nivel también podría representar la investigación y desarrollo. Cuenta con conocimientos a nivel del fabricante del producto.
  • 71. 71 Datos de Contacto Email: adsolution85@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/AD-Solutions- 589884118125394/ Skype: AD Solutions Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCvPS5tSNi rNRQZ09jt72cow/featured Telefono: 614-107-0759
  • 72. 72 Conclusiones En este reporte esta detalla información de derivada categoría con la intención de dar a los usuarios una guía visual y textual acerca de ciertos ámbitos referentes al tema de Soporte Técnico. Este manual cuenta con una adquisición propia en la cual vienen las respectivas redes sociales de nuestra página web. La mayor parte del manual está centrada principalmente en los diagramas de flujo y los algoritmos, cada uno de ellos detallados de manera muy específica y de la forma más contundente para hacer de ellos más fáciles de entender y comprender para todas o principalmente la mayoría de las personas. La meta de realizar este manual es la de facilitar el entendimiento a nuestros usuarios sobre que manejamos y de qué manera lo hacemos, de esa forma podremos atraer en mayor medida a grandes cantidades de nuevos usuarios que pueden ser atraídos por nuestro contenido. Por último he de mencionar que en este manual se fijan puntos respectivos acordes a la organización funcional de nuestra empresa como son los tipos de técnicos, y como bien se mencionan los diferentes 4 tipos de técnicos en nuestra empresa contamos con cada uno de ellos que cumple con sus respectivas funciones acorde a su nivel y las políticas de la empresa.