SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIÓN CURRICULAR
NO SIGNIFICATIVA
ALUMNO/A: Carlos FECHA NACIMIENTO: 6/07/2006
CURSO: 3º ETAPA: Primaria
CEIP “Antonio Machado “ LOCALIDAD: Estepona (Málaga)
PROFESOR/A TUTOR/A: MªEugenia
VALORACIÓN DEL ALUMNO/A
Alumno de 3º de Educación Primaria ( un curso por debajo del perteneciente
por su edad cronológica) diagnosticado con Trastorno por déficit de atención
con hiperactividad de tipo impulsivo que presenta las siguientes características:
● CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO
CONDUCTUAL
● Se levanta de la silla, movimientos inapropiados cuando está sentado,
se va de un sitio a otro haciendo ruidos.
● Muestra desinterés por el respeto al compañero.
● No respeta su turno.
● Chilla para llamar la atención.
● CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO SOCIAL-
EMOCIONAL
● No cumple con las normas establecidas.
● Rompe los juguetes y materiales del colegio.
● No juega de manera adecuada con compañeros.
● Se enfada con mucha facilidad.
● CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO COGNITIVO
Déficit de atención:
● Se distrae fácilmente con otras actividades o compañeros.
● Dificultad para permanecer atento en los juegos o tareas.
● No escucha todo lo que se le dice.
● Necesita contacto visual para escuchar adecuadamente.
● Necesita que las preguntas orales e instrucciones se le repitan
frecuentemente.
Dificultad para organizar
● Es desordenado.
● Incapaz de seguir con orden los pasos de una tarea.
● Es olvidadizo.
● Rompe y pierde los materiales.
Dificultad para planificar
● No finaliza las tareas; abandona pronto.
● DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
● Tiene adquirida escasa fluidez lectora.
● Falta de asimilación de algunos fonemas.
● Caligrafía irregular.
● En cálculo consigue sumar sin llevar.
ADAPTACIONES DE METODOLOGÍA
DÉFICIT DE ATENCIÓN.
● ADAPTACIONES EN EL AULA
- Situar al niño al fondo de clases para permitir que pueda levantarse y
tener periodos para ir trabajando su impulsividad.
- Darle el material con una sola actividad para realizar y de forma concreta.
- Ordenar sillas y mesas en filas de uno.
● AUTONOMÍA.
- Repartir el trabajo de manera muy clara y paso por paso.
- Se le dará una sola actividad.
- Motivar con ejercicios que estén a su alcance.
- Reforzar de forma positiva la finalización de la actividad.
- Realizar economía de fichas.
- Controlar el tiempo de realización y reforzar la mejoría.
● RUTINAS DIARIAS.
- Elaborar un horario atractivo y de fácil reconocimiento.
- Situarlo siempre en la misma ubicación en el aula.
- Crear un momento y espacio con el maestro antes de comenzar las
actividades para planificar la tarea.
● ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN.
- Ayudarle a simplificar las tareas con pautas fijas.
- Utilizar agendas y horarios como apoyos visuales.
- Enseñar a controlar el tiempo, para identificar los momentos para cada
situación.
- Realizar una lista para descomponer la actividad antes de ejecutarla.
● ATENCIÓN
- Dejar que participe activamente en las explicaciones, haciendo
responsable del reparto de fichas, recogida de las mismas.
- Reclamar su atención de manera sutil, no “llamándole la atención” para
que se sienta atraído por la maestra.
- Situarnos cerca de él cuando explicamos alguna actividad.
- Evitar hacerle preguntas que no tengan una respuesta clara y concreta.
● HIPERACTIVIDAD
- Permitir que se mueva, responsable de tareas para hacer en el
aula. Esta actividad controlada por las responsabilidades que le ha otorgado la
maestra.
- Reforzar cuando este en su lugar y sentado de manera adecuada.
- Ignorar conductas inapropiadas en momentos puntuales.
● IMPULSIVIDAD
- Elaborar una serie de pasos fijos y ordenados de manera muy concisa
para realizar las actividades.
- Ofrecerle un mayor grado de nuestra confianza.
- Solicitarle ayuda a menudo y reforzarle lo útil que es para la maestra esa
ayuda que le ofrece.
● MOTIVACIÓN
- Evitar de poner en evidencia delante de los demás compañeros.
- Proporcionarle experiencias de éxito.
- Llevar a cabo metodologías adaptadas a los alumnos del aula teniendo
en cuenta sus dificultades.
- Elaborar un programa de economía de puntos para registrar y reforzar de
manera continua.
- Facilitar comentarios sobre los avances positivos en clase
ADAPTACIONES EN LOS CONTENIDOS.
Se le reduce el número de contenidos. Seleccionando los objetivos y
contenidos relevantes que ha de conseguir el alumno eliminando aquellos menos
significativos y complejos. Al no tener variación curricular es la maestra quien planifica
la consecución de estos objetivos.
Se pretende adaptar a sus necesidades el desajuste curricular con el fin de no
diferenciar del currículum establecido para el resto. Se fomentara la utilización de
herramientas TIC para mejorar su atención y motivación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como resultado del debate conjunto en el foro
Como resultado del debate conjunto en el foroComo resultado del debate conjunto en el foro
Como resultado del debate conjunto en el foro
Fanny Carrion
 
Adapatación curricular
Adapatación curricularAdapatación curricular
Adapatación curricular
Fanny Carrion
 
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundariaDistribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
MarinetteBB
 
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAHACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
Miriam Dominguez
 
Ponencia maria llorente comí
Ponencia maria llorente comíPonencia maria llorente comí
Ponencia maria llorente comí
Isabel Gabriel Más
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
Curso tdah  indicadores de éxito en el aulaCurso tdah  indicadores de éxito en el aula
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
Nora Boukichou Abdelkader
 
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFDTema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Adaptación curricular tdah
Adaptación curricular tdah Adaptación curricular tdah
Adaptación curricular tdah
estambul03
 
Adaptación curricular para alumnos con déficit de atención con o sin hiperac...
Adaptación curricular  para alumnos con déficit de atención con o sin hiperac...Adaptación curricular  para alumnos con déficit de atención con o sin hiperac...
Adaptación curricular para alumnos con déficit de atención con o sin hiperac...
Beatriz Gonzalez Vivas
 
Adaptacion curricular tdah
Adaptacion curricular tdahAdaptacion curricular tdah
Adaptacion curricular tdah
Pilar Ruiz Arroyo
 
Adaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizadaAdaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizada
Emma García Cabezas
 
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Arturo Nava
 
Ejemplo Adaptación Curricular TDAH
Ejemplo Adaptación Curricular TDAHEjemplo Adaptación Curricular TDAH
Ejemplo Adaptación Curricular TDAH
estambul03
 
Aci 4.2
Aci 4.2Aci 4.2
Aci 4.2
chaman1515
 
Trastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conductaTrastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conducta
Gonzalo De Casso
 
Estrategia. el aula diversificada
Estrategia. el aula diversificadaEstrategia. el aula diversificada
Estrategia. el aula diversificada
NayeMaGon
 
Clima del aula
Clima del aulaClima del aula
Clima del aula
Gonzalo De Casso
 

La actualidad más candente (18)

Como resultado del debate conjunto en el foro
Como resultado del debate conjunto en el foroComo resultado del debate conjunto en el foro
Como resultado del debate conjunto en el foro
 
Adapatación curricular
Adapatación curricularAdapatación curricular
Adapatación curricular
 
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundariaDistribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
 
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAHACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
 
Ponencia maria llorente comí
Ponencia maria llorente comíPonencia maria llorente comí
Ponencia maria llorente comí
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
Curso tdah  indicadores de éxito en el aulaCurso tdah  indicadores de éxito en el aula
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
 
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFDTema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
 
Adaptación curricular tdah
Adaptación curricular tdah Adaptación curricular tdah
Adaptación curricular tdah
 
Adaptación curricular para alumnos con déficit de atención con o sin hiperac...
Adaptación curricular  para alumnos con déficit de atención con o sin hiperac...Adaptación curricular  para alumnos con déficit de atención con o sin hiperac...
Adaptación curricular para alumnos con déficit de atención con o sin hiperac...
 
Adaptacion curricular tdah
Adaptacion curricular tdahAdaptacion curricular tdah
Adaptacion curricular tdah
 
Adaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizadaAdaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizada
 
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
 
Ejemplo Adaptación Curricular TDAH
Ejemplo Adaptación Curricular TDAHEjemplo Adaptación Curricular TDAH
Ejemplo Adaptación Curricular TDAH
 
Aci 4.2
Aci 4.2Aci 4.2
Aci 4.2
 
Trastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conductaTrastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conducta
 
Estrategia. el aula diversificada
Estrategia. el aula diversificadaEstrategia. el aula diversificada
Estrategia. el aula diversificada
 
Clima del aula
Clima del aulaClima del aula
Clima del aula
 

Similar a Adaptación curricular no significativa

Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricular
agonriv524
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
Emma García Cabezas
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
Ana Capilla
 
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOAdaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Emma García Cabezas
 
Ac 4.2
Ac 4.2Ac 4.2
Ac 4.2
chaman1515
 
ACI-TDAH EN INFANTIL
ACI-TDAH EN INFANTILACI-TDAH EN INFANTIL
ACI-TDAH EN INFANTIL
patriganzo
 
Adaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativaAdaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativa
Ana MC
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
MEG66
 
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdah
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdahAdaptación curricular para un alumno que presenta tdah
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdah
pazjimcal
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdah
pepinete
 
Adaptación curricular TDAH
Adaptación curricular TDAHAdaptación curricular TDAH
Adaptación curricular TDAH
estambul03
 
DIAC-ACI
DIAC-ACIDIAC-ACI
DIAC-ACI
miriamlapaloma
 
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Javier Ruiz
 
Conductas
ConductasConductas
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Jose Francisco Ortoneda Velasquez
 
Adaptación Curicular TDAH
Adaptación Curicular TDAHAdaptación Curicular TDAH
Adaptación Curicular TDAH
agonriv524
 
Cómo ayudar a l…strucciones
Cómo ayudar a l…struccionesCómo ayudar a l…strucciones
Cómo ayudar a l…strucciones
Nora Zambrano
 
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
FranPri18
 
Prueba tics 1
Prueba tics 1Prueba tics 1
Prueba tics 1
Maria Cedeño
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
CristinadelTell
 

Similar a Adaptación curricular no significativa (20)

Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricular
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOAdaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
 
Ac 4.2
Ac 4.2Ac 4.2
Ac 4.2
 
ACI-TDAH EN INFANTIL
ACI-TDAH EN INFANTILACI-TDAH EN INFANTIL
ACI-TDAH EN INFANTIL
 
Adaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativaAdaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativa
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
 
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdah
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdahAdaptación curricular para un alumno que presenta tdah
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdah
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdah
 
Adaptación curricular TDAH
Adaptación curricular TDAHAdaptación curricular TDAH
Adaptación curricular TDAH
 
DIAC-ACI
DIAC-ACIDIAC-ACI
DIAC-ACI
 
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
 
Adaptación Curicular TDAH
Adaptación Curicular TDAHAdaptación Curicular TDAH
Adaptación Curicular TDAH
 
Cómo ayudar a l…strucciones
Cómo ayudar a l…struccionesCómo ayudar a l…strucciones
Cómo ayudar a l…strucciones
 
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
 
Prueba tics 1
Prueba tics 1Prueba tics 1
Prueba tics 1
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 

Más de Mariu Baraza Jimenez

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mariu Baraza Jimenez
 
Valoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdahValoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdah
Mariu Baraza Jimenez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mariu Baraza Jimenez
 
Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.
Mariu Baraza Jimenez
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
Mariu Baraza Jimenez
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentes
Mariu Baraza Jimenez
 
Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.
Mariu Baraza Jimenez
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
Mariu Baraza Jimenez
 

Más de Mariu Baraza Jimenez (8)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Valoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdahValoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdah
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentes
 
Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Adaptación curricular no significativa

  • 1. ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA ALUMNO/A: Carlos FECHA NACIMIENTO: 6/07/2006 CURSO: 3º ETAPA: Primaria CEIP “Antonio Machado “ LOCALIDAD: Estepona (Málaga) PROFESOR/A TUTOR/A: MªEugenia VALORACIÓN DEL ALUMNO/A Alumno de 3º de Educación Primaria ( un curso por debajo del perteneciente por su edad cronológica) diagnosticado con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad de tipo impulsivo que presenta las siguientes características: ● CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO CONDUCTUAL ● Se levanta de la silla, movimientos inapropiados cuando está sentado, se va de un sitio a otro haciendo ruidos. ● Muestra desinterés por el respeto al compañero. ● No respeta su turno. ● Chilla para llamar la atención. ● CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO SOCIAL- EMOCIONAL ● No cumple con las normas establecidas. ● Rompe los juguetes y materiales del colegio. ● No juega de manera adecuada con compañeros. ● Se enfada con mucha facilidad. ● CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO COGNITIVO Déficit de atención: ● Se distrae fácilmente con otras actividades o compañeros. ● Dificultad para permanecer atento en los juegos o tareas. ● No escucha todo lo que se le dice. ● Necesita contacto visual para escuchar adecuadamente. ● Necesita que las preguntas orales e instrucciones se le repitan frecuentemente. Dificultad para organizar ● Es desordenado. ● Incapaz de seguir con orden los pasos de una tarea.
  • 2. ● Es olvidadizo. ● Rompe y pierde los materiales. Dificultad para planificar ● No finaliza las tareas; abandona pronto. ● DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ● Tiene adquirida escasa fluidez lectora. ● Falta de asimilación de algunos fonemas. ● Caligrafía irregular. ● En cálculo consigue sumar sin llevar. ADAPTACIONES DE METODOLOGÍA DÉFICIT DE ATENCIÓN. ● ADAPTACIONES EN EL AULA - Situar al niño al fondo de clases para permitir que pueda levantarse y tener periodos para ir trabajando su impulsividad. - Darle el material con una sola actividad para realizar y de forma concreta. - Ordenar sillas y mesas en filas de uno. ● AUTONOMÍA. - Repartir el trabajo de manera muy clara y paso por paso. - Se le dará una sola actividad. - Motivar con ejercicios que estén a su alcance. - Reforzar de forma positiva la finalización de la actividad. - Realizar economía de fichas. - Controlar el tiempo de realización y reforzar la mejoría. ● RUTINAS DIARIAS. - Elaborar un horario atractivo y de fácil reconocimiento. - Situarlo siempre en la misma ubicación en el aula. - Crear un momento y espacio con el maestro antes de comenzar las actividades para planificar la tarea. ● ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN. - Ayudarle a simplificar las tareas con pautas fijas. - Utilizar agendas y horarios como apoyos visuales. - Enseñar a controlar el tiempo, para identificar los momentos para cada situación. - Realizar una lista para descomponer la actividad antes de ejecutarla.
  • 3. ● ATENCIÓN - Dejar que participe activamente en las explicaciones, haciendo responsable del reparto de fichas, recogida de las mismas. - Reclamar su atención de manera sutil, no “llamándole la atención” para que se sienta atraído por la maestra. - Situarnos cerca de él cuando explicamos alguna actividad. - Evitar hacerle preguntas que no tengan una respuesta clara y concreta. ● HIPERACTIVIDAD - Permitir que se mueva, responsable de tareas para hacer en el aula. Esta actividad controlada por las responsabilidades que le ha otorgado la maestra. - Reforzar cuando este en su lugar y sentado de manera adecuada. - Ignorar conductas inapropiadas en momentos puntuales. ● IMPULSIVIDAD - Elaborar una serie de pasos fijos y ordenados de manera muy concisa para realizar las actividades. - Ofrecerle un mayor grado de nuestra confianza. - Solicitarle ayuda a menudo y reforzarle lo útil que es para la maestra esa ayuda que le ofrece. ● MOTIVACIÓN - Evitar de poner en evidencia delante de los demás compañeros. - Proporcionarle experiencias de éxito. - Llevar a cabo metodologías adaptadas a los alumnos del aula teniendo en cuenta sus dificultades. - Elaborar un programa de economía de puntos para registrar y reforzar de manera continua. - Facilitar comentarios sobre los avances positivos en clase ADAPTACIONES EN LOS CONTENIDOS. Se le reduce el número de contenidos. Seleccionando los objetivos y contenidos relevantes que ha de conseguir el alumno eliminando aquellos menos significativos y complejos. Al no tener variación curricular es la maestra quien planifica la consecución de estos objetivos. Se pretende adaptar a sus necesidades el desajuste curricular con el fin de no diferenciar del currículum establecido para el resto. Se fomentara la utilización de herramientas TIC para mejorar su atención y motivación.