SlideShare una empresa de Scribd logo
MMaappaa ddee eemmppaattííaa..
¿Qué piensa y siente?
El alumno tiene dificultades para reconocer su trastorno, no entiende lo que le ocurre.
Muestra interés por hacer la tarea y no consigue mantener la atención.
 Le preocupa la respuesta de su tío a sus conductas, es su figura de referencia.
 Quiere portarse bien en clase, pero dice “tito no está en clase”.
 Le gusta jugar solo con el primo Pedro, porque le permite actuar como quiere.
 Tiene una autoestima baja: “yo no sé leer y los demás niños si”.
 Autoconcepto: “no aprendo a leer porque soy muy torpe”.
¿Qué oye?
 El papa y la mama dicen que no es como los demás niños y que por eso no sabe leer
y escribir como ellos.
 Los maestros le hablan con mucho cariño, y le dicen que va a realizar las tareas
igual que todos. Se lo dicen con mucho cariño, porque dice: “me gusta que me
hablen así”.
 Los compañeros de clase me ayudan porque soy “tonto”.
¿Qué ve?
 Padres: No entienden sus dificultades y porque actúa así. Por eso Va muchas veces
a dormir a casa del tío.
 Maestros: Le ayudan a realizar las tareas y eso le pone contento y motiva para
aprender.
 Compañeros: No quieren jugar con él porque no entiende los juegos igual que
ellos.
¿Qué dice y hace?
 Presenta dificultad para solicitar que le ayuden a realizar alguna actividad. Y cuando
le prestan esa ayuda se pone contento y le gusta porque realiza la tarea y quiero
hacerla.
 Su conducta es inapropiada con el resto de compañeros. No establece relaciones de
iguales de forma adecuada, le genera un conflicto.
 No le gusta ver triste a la mama, y sabe que cuando la madre esta triste se va a casa
del tío.
 Es tímido y rechaza un primer acercamiento si no es alguien conocido.
 No le preocupa su aspecto y va manchando la ropa a menudo.
Esfuerzos Resultados
 Debe comprender en que
actividades necesita ayuda para
poder solicitarla y no frustrarse.
 Mejorar su autoconcepto, ya que
este afecta su autoestima y le
dificulta las relaciones con los
demás.
 Mantener la ropa limpia durante el
tiempo que esta fuera de casa.
 Controlar su conducta e
impulsividad.
 Sentir que es capaz de realizar las
cosas igual que los demás.
 Consigue ayuda antes de sentirse
incapaz y realiza su actividad.
 Consigue establecer relaciones
interpersonales en condición de
iguales.
 Mejora su imagen y consiguen
sentirse responsable.
 Controlando su conducta adquiere
la capacidad de controlar sus
emociones.
 Mejora su autoestima.
Unidad didáctica
TÍTULO “Potenciar las diferencias”
NIVEL 3º Curso de Primaria
JUSTIFICACIÓN Mediante esta unidad didáctica se pretende concienciar al
alumnado de las diferencias existentes en la sociedad, y no sólo
de la diversidad y el tema de la discapacidad, sino también de
diferencias culturales y sociales. Todo ello a través de la
cooperación, la inclusión y el aprendizaje colectivo.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BÁSICAS
 Concienciar a los niños sobre la existencia y aceptación de la diversidad.
 Mejorar las relaciones interpersonales a través de actividades colectivas y
lúdicas.
 Fomentar el apoyo a menores en situaciones desfavorables socialmente.
 Educar en valores.
 Conocer emociones y afrontarlas de manera positiva.
CONTENIDOS Y RECURSOS
 Conceptos
- Diversidad
- Discapacidad
- Valores
- Inclusión
● Procedimientos
- Recogida de información de las diferentes culturas existentes en el aula.
- Actividad grupal para describir aspectos positivos de cada una de las
diferentes culturas.
- Realizar actividad de incluir una persona diferente en esa cultura,
introduciendo el tema de la discapacidad.
● Actitudes
- Colaboración y trabajo en equipo.
- Respeto y tolerancia ante las diferentes respuestas.
- Interés por conocer de las múltiples diferencias existentes: diversidad.
METODOLOGÍA
La metodología está basada en el aprendizaje de tipo individual y grupal. Se busca
despertar el interés de los niños a través de un proceso de investigación y búsqueda
de información que les lleve al conocimiento de forma individual. Y de forma grupal se
pone todo lo aprendido en común para conocer y debatir con los demás compañeros,
mediante el diálogo y el juego, las diferencias que entre todos hemos descubierto.
Todo este proceso de enseñanza-aprendizaje será un proceso guiado.
TAREAS Y ACTIVIDADES
- Recogida de información individual. Se reparte diferente material para
que cada alumno recoja información y un primer acercamiento al tema.
- Realización grupal de murales. Realizan murales para dividir la clase, cada
grupo debe representar una cultura y sus características.
- Juego de la pelota. Actividad en la que los niños van adquiriendo
información relevante de las otras culturas. Para después ir anotando las
diferencias existentes con la suya propia.
- Teatro de inclusión. Mediante juegos de rol, cada grupo tiene que incluir
un personaje suyo en cada una de las diferentes culturas existentes.
- Vivimos la discapacidad. Los grupos realizan esta actividad, donde explican
como apoyan y que medidas toman en sus culturas para que las personas
discapacitadas vivan igual que ellos.
- Exposición grupal. Cada grupo hace una exposición de lo que ha realizado,
de todo el proceso.
TEMPORALIZACIÓN
Mensual. Del día 1 al 30 de Octubre
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
Criterios de evaluación.
- Adquisición de conocimientos y desarrollo de estos.
- Participación activa en las diferentes actividades.
- Identifican valores significativos y los tratan como relevantes.
- Respeto de las normas y tolerancia.
- Comprenden las diferencias y las aceptan.
Evaluación.
- Calificación objetiva de conocimientos adquiridos, con puntuación según
temas relevantes. Estos previamente facilitados.
- El esfuerzo.
- Las actividades tanto grupales como individuales.
- Análisis de la actitud ante la tarea grupal y la capacidad de ponerse en las
diferentes situaciones.
MATERIALES
Disfraces, escenario ambientado, cartulinas, colores, telas, pegamentos,
ordenadores con acceso a internet, revistas.
ADAPTACIÓN CURRICULAR
NO SIGNIFICATIVA
ALUMNO/A: Carlos FECHA NACIMIENTO: 6/07/2006
CURSO: 3º ETAPA: Primaria
CEIP “Antonio Machado “ LOCALIDAD: Estepona (Málaga)
PROFESOR/A TUTOR/A: MªEugenia
VALORACIÓN DEL ALUMNO/A
Alumno de 3º de Educación Primaria (un curso por debajo del perteneciente por su edad
cronológica) diagnosticado con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad de
tipo impulsivo
Carlos debe seguir su propio ritmo de aprendizaje y, para ello, es recomendable
individualizar la atención, en la medida de lo posible.
En ocasiones, se recomienda valorar la conveniencia y/o posibilidad de recibir apoyos
específicos, con instrucción individual, o bien en pequeño grupo, atendiendo al área de
aprendizaje en que presente mayores dificultades.
OBJETIVOS
 Concienciar a los niños sobre la existencia y aceptación de la diversidad.
 Mejorar las relaciones interpersonales a través de actividades colectivas y
lúdicas.
 Fomentar el apoyo a menores en situaciones desfavorables socialmente.
 Educar en valores.
 Conocer emociones y afrontarlas de manera positiva.
CONTENIDOS
 Reduzca el número de contenidos.
 Simplifique o desglose los contenidos.
 Priorice los contenidos.
TEMPORALIZACIÓN
 Calendario de exámenes: dar las fechas, al menos, con una semana de
antelación.
 Si es posible, programar un máximo de 2 exámenes a la semana
 No realizar más de un examen de evaluación al día, principalmente si son
globales.
 Respetar el tiempo que el alumno necesita para responder. A veces tardan más;
 darle el tiempo necesario para terminar el examen.
 Evaluar en las primeras horas del día.
 Permitir un tiempo para pensar y preguntar dudas.
 RECURSOS NECESARIOS.
Los recursos necesarios serán los mismos que en la unidad didáctica
presentada.
Disfraces, escenario ambientado, cartulinas, colores, telas, pegamentos,
ordenadores con acceso a internet, revistas.
METODOLOGÍA
● ADAPTACIONES EN EL AULA
- Situar al niño al fondo de clases para permitir que pueda levantarse y tener
periodos para ir trabajando su impulsividad.
- Darle el material con una sola actividad para realizar y de forma concreta.
- Ordenar sillas y mesas en filas de uno.
● AUTONOMÍA.
- Repartir el trabajo de manera muy clara y paso por paso.
- Se le dará una sola actividad.
- Motivar con ejercicios que estén a su alcance.
- Reforzar de forma positiva la finalización de la actividad.
- Realizar economía de fichas.
- Controlar el tiempo de realización y reforzar la mejoría.
● RUTINAS DIARIAS.
- Elaborar un horario atractivo y de fácil reconocimiento.
- Situarlo siempre en la misma ubicación en el aula.
- Crear un momento y espacio con el maestro antes de comenzar las actividades
para planificar la tarea.
● ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN.
- Ayudarle a simplificar las tareas con pautas fijas.
- Utilizar agendas y horarios como apoyos visuales.
- Enseñar a controlar el tiempo, para identificar los momentos para cada situación.
- Realizar una lista para descomponer la actividad antes de ejecutarla.
● ATENCIÓN
- Dejar que participe activamente en las explicaciones, haciendo responsable del
reparto de fichas, recogida de las mismas.
- Reclamar su atención de manera sutil, no “llamándole la atención” para que se
sienta atraído por la maestra.
- Situarnos cerca de él cuando explicamos alguna actividad.
- Evitar hacerle preguntas que no tengan una respuesta clara y concreta.
● HIPERACTIVIDAD
- Permitir que se mueva, responsable de tareas para hacer en el aula. Esta
actividad controlada por las responsabilidades que le ha otorgado la maestra.
- Reforzar cuando este en su lugar y sentado de manera adecuada.
- Ignorar conductas inapropiadas en momentos puntuales.
● IMPULSIVIDAD
- Elaborar una serie de pasos fijos y ordenados de manera muy concisa para
realizar las actividades.
- Ofrecerle un mayor grado de nuestra confianza.
- Solicitarle ayuda a menudo y reforzarle lo útil que es para la maestra esa ayuda
que le ofrece.
● MOTIVACIÓN
- Evitar de poner en evidencia delante de los demás compañeros.
- Proporcionarle experiencias de éxito.
- Llevar a cabo metodologías adaptadas a los alumnos del aula teniendo en cuenta
sus dificultades.
- Elaborar un programa de economía de puntos para registrar y reforzar de manera
continua.
- Facilitar comentarios sobre los avances positivos en clase
EVALUACIÓN
En líneas generales ofrecerle el tiempo que precise necesario.
 Ofrecer un lugar libre de distracciones que favorezca su concentración para la
realización de exámenes.
 Asegúrese de que lee con atención los enunciados y resalte si fuera preciso
aquellas palabras que pueden ayudarle a mejorar su atención.
 Valorar y adaptar el tiempo de evaluación (tenga en cuenta que tiene
dificultad para calcular y organizar el tiempo que necesita para hacer las
pruebas de un examen).
 Diseñar dos sesiones en días o en horas diferentes.
 Proponer sesiones de evaluación más breves.
 Reducir la cantidad de preguntas, ejercicios o cuestiones de cada evaluación.
 Formular las cuestiones de examen de forma clara y precisa e incluir si es
preciso anotaciones que sirvan como ayudas atencionales.
 Ejemplo no adaptado: 1.- Copia los versos segundo y tercero del poema, rodea
las palabras que se repiten y escribe cómo se llama a ese tipo de repeticiones.
 Ejemplo adaptado: 1.- Copia los versos segundo y tercero del poema. 2.- Rodea
las palabras que se repiten en el poema. 3.- ¿Cómo se llama a ese tipo de
repeticiones?
 Utilizar la evaluación oral en ambiente privado, en lugar de la escrita cuando
lo considere necesario.
 Realizar exámenes con más frecuencia pero con menor número de preguntas.
 Valorar sus conocimientos por procedimientos de evaluación continua.
PAUTAS PARA PADRES
CON HIJOS/AS CON TDAH
AFRONTANDO EL DIAGNÓSTICO. Reacciones más típicas
ante el diagnóstico: Desconcierto, Negación, Enfado, Culpa,
Miedo, Rechazo, Desilusión, Alivio.
Alivie la ansiedad y encauce los esfuerzos hacia la búsqueda de
la mejor forma de educar y comportarse con su hijo. No está
sólo; busque ayuda si es necesario.
MEJORE SU AUTOESTIMA
 Descubra qué tiene de especial y dígaselo.
 Utilice mensajes positivos.
 Crea en él. Ofrézcale responsabilidades acorde a sus
posibilidades y confíe en que será capaz.
 Ayúdelo a aceptar sus propias limitaciones y acéptelo.
Valore a su hijo como persona, no sólo por sus éxitos y
habilidades.
MOTIVE SU APRENDIZAJE
 Concéntrese en el esfuerzo, no en las calificaciones.
 Cree en su hijo un habito de estudio. Debe tener un
lugar y un horario estable. Regule sus tiempos de
trabajo con los de descanso.
 Mantenga un contacto estrecho con el profesor de su
hijo y fomente una relación positiva. Son un equipo
con el mismo objetivo.
COMPRENDA A SU HIJO: la mejor manera de conocerle es
escucharle.
REFUERZO POSITIVO:
 Felicite al niño inmediatamente cuando tenga una conducta adecuada.
 Ofrézcale premios ante conductas positivas y evite los castigos
continuos.
 Preste una atención positiva.
 Mantenga un contacto físico con él.
 Condición positiva. Exija al niño que haga algo que no le gusta como
condición indispensable para conseguir algo que le gusta.
DISMINUIR COMPORTAMIENTOS INADECUADOS
 Ante comportamientos inadecuados, no le preste atención. Retire al
niño de aquello que pueda resultar peligroso para él o para los demás,
sin entrar en una discusión y espere a que pare su comportamiento
para dirigirse a él.
¿CÓMO LOGRAR QUE SU HIJO OBEDEZCA?
 Simplifique las reglas de la casa o lugar donde se encuentre.
 Ayude al niño a hacer las cosas paso a paso.
 Utilice un sistema de puntos sencillo con las principales normas que
quiere que cumpla y dele un punto o una ficha cada vez que lo realice.
Pacte un premio con una cantidad de puntos..
ENSÉÑELE A SER ORGANIZADO:
 Utilice listas con normas.
 Coloque horarios y calendarios en los lugares que frecuente su hijo.
 Cree rutinas diarias.
 Intente que haya un sitio fijo para cada cosa.
 Regálele una agenda.
VACACIONES
 Procure continuar con las rutinas hasta donde se pueda.
 Involucre a su hijo en los preparativos del viaje.
 Repase con su hijo las reglas y expectativas que usted tiene de él.
 Prepárele para las visitas familiares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
Paola Torres
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Berenice Calvillo (Aux Miguel Angel Olea)
 
Planeación de E.F
Planeación de E.FPlaneación de E.F
Planeación de E.FXiqkiiz
 
Educación preescolar
Educación preescolar Educación preescolar
Educación preescolar
roenfi
 
Presentacion final grupo b
Presentacion final grupo bPresentacion final grupo b
Presentacion final grupo bKvNn ZyCc
 
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICAProyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
Bayron Alexis Arrevillaga Fernandez
 
Zona tips. estrategias básicas.
Zona tips. estrategias básicas.Zona tips. estrategias básicas.
Zona tips. estrategias básicas.
Adriana Ramirez Ortiz
 
Adapatación curricular
Adapatación curricularAdapatación curricular
Adapatación curricular
Fanny Carrion
 
taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas
maestrarox
 
Unidad didactica alumno tdah
Unidad didactica alumno tdahUnidad didactica alumno tdah
Unidad didactica alumno tdahestambul03
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
cristhiam
 
planificaciones de la segunda jornada de practicas
planificaciones de la segunda jornada de practicasplanificaciones de la segunda jornada de practicas
planificaciones de la segunda jornada de practicasIRiiz Tellez
 
Guión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaGuión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaCynthia Perez
 
Graciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crearGraciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crear
Maro Regueiro
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividadesArely Azuara
 
PROYECTO TAREAS DEL HOGAR
PROYECTO TAREAS DEL HOGARPROYECTO TAREAS DEL HOGAR
PROYECTO TAREAS DEL HOGAR
aulatgd
 
Como resultado del debate conjunto en el foro
Como resultado del debate conjunto en el foroComo resultado del debate conjunto en el foro
Como resultado del debate conjunto en el foro
Fanny Carrion
 
Mdf
MdfMdf
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
gaby velázquez
 

La actualidad más candente (19)

Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
 
Planeación de E.F
Planeación de E.FPlaneación de E.F
Planeación de E.F
 
Educación preescolar
Educación preescolar Educación preescolar
Educación preescolar
 
Presentacion final grupo b
Presentacion final grupo bPresentacion final grupo b
Presentacion final grupo b
 
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICAProyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
 
Zona tips. estrategias básicas.
Zona tips. estrategias básicas.Zona tips. estrategias básicas.
Zona tips. estrategias básicas.
 
Adapatación curricular
Adapatación curricularAdapatación curricular
Adapatación curricular
 
taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas
 
Unidad didactica alumno tdah
Unidad didactica alumno tdahUnidad didactica alumno tdah
Unidad didactica alumno tdah
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
planificaciones de la segunda jornada de practicas
planificaciones de la segunda jornada de practicasplanificaciones de la segunda jornada de practicas
planificaciones de la segunda jornada de practicas
 
Guión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaGuión de observación cynthia
Guión de observación cynthia
 
Graciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crearGraciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crear
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
PROYECTO TAREAS DEL HOGAR
PROYECTO TAREAS DEL HOGARPROYECTO TAREAS DEL HOGAR
PROYECTO TAREAS DEL HOGAR
 
Como resultado del debate conjunto en el foro
Como resultado del debate conjunto en el foroComo resultado del debate conjunto en el foro
Como resultado del debate conjunto en el foro
 
Mdf
MdfMdf
Mdf
 
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
 

Destacado

Para cancha tennis proceso tecnologico
Para cancha tennis   proceso tecnologicoPara cancha tennis   proceso tecnologico
Para cancha tennis proceso tecnologico
Alejandro Toro
 
Para cancha tennis proceso tecnologico
Para cancha tennis   proceso tecnologicoPara cancha tennis   proceso tecnologico
Para cancha tennis proceso tecnologico
Alejandro Toro
 
Fútbol sala joseluis
Fútbol sala joseluisFútbol sala joseluis
Fútbol sala joseluis
joserluis99
 
Tennis de campo
Tennis de campoTennis de campo
Tennis de campo
Adrián Diaz
 
Cancha de futbol de cesped cintetico
Cancha de futbol de cesped cinteticoCancha de futbol de cesped cintetico
Cancha de futbol de cesped cinteticojuansotomedina
 
Tenis alvaro a lcaide2
Tenis   alvaro a lcaide2Tenis   alvaro a lcaide2
Tenis alvaro a lcaide2alvaro563
 
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADASINSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Sesion 1 add.ppt mm
Sesion 1 add.ppt mmSesion 1 add.ppt mm
Sesion 1 add.ppt mm
Miguel Vargas
 
Proyecto canchas deportivas
Proyecto canchas deportivasProyecto canchas deportivas
Proyecto canchas deportivas
Miguel Vargas
 
Power tennis
Power tennisPower tennis
Power tennisdelta4
 

Destacado (12)

Para cancha tennis proceso tecnologico
Para cancha tennis   proceso tecnologicoPara cancha tennis   proceso tecnologico
Para cancha tennis proceso tecnologico
 
Para cancha tennis proceso tecnologico
Para cancha tennis   proceso tecnologicoPara cancha tennis   proceso tecnologico
Para cancha tennis proceso tecnologico
 
Palacete Provincial
Palacete ProvincialPalacete Provincial
Palacete Provincial
 
Fútbol sala joseluis
Fútbol sala joseluisFútbol sala joseluis
Fútbol sala joseluis
 
Tennis de campo
Tennis de campoTennis de campo
Tennis de campo
 
Cancha de futbol de cesped cintetico
Cancha de futbol de cesped cinteticoCancha de futbol de cesped cintetico
Cancha de futbol de cesped cintetico
 
Tenis alvaro a lcaide2
Tenis   alvaro a lcaide2Tenis   alvaro a lcaide2
Tenis alvaro a lcaide2
 
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADASINSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
 
Sesion 1 add.ppt mm
Sesion 1 add.ppt mmSesion 1 add.ppt mm
Sesion 1 add.ppt mm
 
Proyecto canchas deportivas
Proyecto canchas deportivasProyecto canchas deportivas
Proyecto canchas deportivas
 
Power tennis
Power tennisPower tennis
Power tennis
 
Proceso constructivo de una piscina
Proceso constructivo de una piscinaProceso constructivo de una piscina
Proceso constructivo de una piscina
 

Similar a Trabajo final

Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Lida acevedo
 
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICASGUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
Lida acevedo
 
Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaestambul03
 
MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO
MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO
MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO
xulianromo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalviraliud
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
esmeferrero
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
Producto13
Producto13Producto13
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
PED PED
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaabr14
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaabr14
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
miryammc
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
miryammc
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
miryammc
 
Técnicas de Modificación Conductuales
Técnicas de Modificación  ConductualesTécnicas de Modificación  Conductuales
Técnicas de Modificación Conductuales
Carla Garcia
 
úLtimo esfuerzo curso tdah
úLtimo esfuerzo curso tdahúLtimo esfuerzo curso tdah
úLtimo esfuerzo curso tdah
tere
 

Similar a Trabajo final (20)

Actividad final 6.1
Actividad final 6.1Actividad final 6.1
Actividad final 6.1
 
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
 
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICASGUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
 
Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didactica
 
Hacemos las paces
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
 
MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO
MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO
MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Producto13
Producto13Producto13
Producto13
 
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Técnicas de Modificación Conductuales
Técnicas de Modificación  ConductualesTécnicas de Modificación  Conductuales
Técnicas de Modificación Conductuales
 
úLtimo esfuerzo curso tdah
úLtimo esfuerzo curso tdahúLtimo esfuerzo curso tdah
úLtimo esfuerzo curso tdah
 
Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
 

Más de Mariu Baraza Jimenez

Valoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdahValoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdahMariu Baraza Jimenez
 
Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.Mariu Baraza Jimenez
 
Adaptaciçon curricular no signifacativa
Adaptaciçon curricular no signifacativaAdaptaciçon curricular no signifacativa
Adaptaciçon curricular no signifacativaMariu Baraza Jimenez
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaMariu Baraza Jimenez
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaMariu Baraza Jimenez
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaMariu Baraza Jimenez
 
Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.Mariu Baraza Jimenez
 

Más de Mariu Baraza Jimenez (10)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Valoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdahValoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdah
 
Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.
 
Adaptaciçon curricular no signifacativa
Adaptaciçon curricular no signifacativaAdaptaciçon curricular no signifacativa
Adaptaciçon curricular no signifacativa
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentes
 
Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Trabajo final

  • 1. MMaappaa ddee eemmppaattííaa.. ¿Qué piensa y siente? El alumno tiene dificultades para reconocer su trastorno, no entiende lo que le ocurre. Muestra interés por hacer la tarea y no consigue mantener la atención.  Le preocupa la respuesta de su tío a sus conductas, es su figura de referencia.  Quiere portarse bien en clase, pero dice “tito no está en clase”.  Le gusta jugar solo con el primo Pedro, porque le permite actuar como quiere.  Tiene una autoestima baja: “yo no sé leer y los demás niños si”.  Autoconcepto: “no aprendo a leer porque soy muy torpe”. ¿Qué oye?  El papa y la mama dicen que no es como los demás niños y que por eso no sabe leer y escribir como ellos.  Los maestros le hablan con mucho cariño, y le dicen que va a realizar las tareas igual que todos. Se lo dicen con mucho cariño, porque dice: “me gusta que me hablen así”.  Los compañeros de clase me ayudan porque soy “tonto”. ¿Qué ve?  Padres: No entienden sus dificultades y porque actúa así. Por eso Va muchas veces a dormir a casa del tío.  Maestros: Le ayudan a realizar las tareas y eso le pone contento y motiva para aprender.  Compañeros: No quieren jugar con él porque no entiende los juegos igual que ellos. ¿Qué dice y hace?  Presenta dificultad para solicitar que le ayuden a realizar alguna actividad. Y cuando le prestan esa ayuda se pone contento y le gusta porque realiza la tarea y quiero hacerla.  Su conducta es inapropiada con el resto de compañeros. No establece relaciones de iguales de forma adecuada, le genera un conflicto.  No le gusta ver triste a la mama, y sabe que cuando la madre esta triste se va a casa del tío.  Es tímido y rechaza un primer acercamiento si no es alguien conocido.  No le preocupa su aspecto y va manchando la ropa a menudo.
  • 2. Esfuerzos Resultados  Debe comprender en que actividades necesita ayuda para poder solicitarla y no frustrarse.  Mejorar su autoconcepto, ya que este afecta su autoestima y le dificulta las relaciones con los demás.  Mantener la ropa limpia durante el tiempo que esta fuera de casa.  Controlar su conducta e impulsividad.  Sentir que es capaz de realizar las cosas igual que los demás.  Consigue ayuda antes de sentirse incapaz y realiza su actividad.  Consigue establecer relaciones interpersonales en condición de iguales.  Mejora su imagen y consiguen sentirse responsable.  Controlando su conducta adquiere la capacidad de controlar sus emociones.  Mejora su autoestima. Unidad didáctica TÍTULO “Potenciar las diferencias” NIVEL 3º Curso de Primaria JUSTIFICACIÓN Mediante esta unidad didáctica se pretende concienciar al alumnado de las diferencias existentes en la sociedad, y no sólo de la diversidad y el tema de la discapacidad, sino también de diferencias culturales y sociales. Todo ello a través de la cooperación, la inclusión y el aprendizaje colectivo. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BÁSICAS  Concienciar a los niños sobre la existencia y aceptación de la diversidad.  Mejorar las relaciones interpersonales a través de actividades colectivas y lúdicas.  Fomentar el apoyo a menores en situaciones desfavorables socialmente.  Educar en valores.  Conocer emociones y afrontarlas de manera positiva. CONTENIDOS Y RECURSOS  Conceptos - Diversidad - Discapacidad - Valores - Inclusión ● Procedimientos - Recogida de información de las diferentes culturas existentes en el aula.
  • 3. - Actividad grupal para describir aspectos positivos de cada una de las diferentes culturas. - Realizar actividad de incluir una persona diferente en esa cultura, introduciendo el tema de la discapacidad. ● Actitudes - Colaboración y trabajo en equipo. - Respeto y tolerancia ante las diferentes respuestas. - Interés por conocer de las múltiples diferencias existentes: diversidad. METODOLOGÍA La metodología está basada en el aprendizaje de tipo individual y grupal. Se busca despertar el interés de los niños a través de un proceso de investigación y búsqueda de información que les lleve al conocimiento de forma individual. Y de forma grupal se pone todo lo aprendido en común para conocer y debatir con los demás compañeros, mediante el diálogo y el juego, las diferencias que entre todos hemos descubierto. Todo este proceso de enseñanza-aprendizaje será un proceso guiado. TAREAS Y ACTIVIDADES - Recogida de información individual. Se reparte diferente material para que cada alumno recoja información y un primer acercamiento al tema. - Realización grupal de murales. Realizan murales para dividir la clase, cada grupo debe representar una cultura y sus características. - Juego de la pelota. Actividad en la que los niños van adquiriendo información relevante de las otras culturas. Para después ir anotando las diferencias existentes con la suya propia. - Teatro de inclusión. Mediante juegos de rol, cada grupo tiene que incluir un personaje suyo en cada una de las diferentes culturas existentes. - Vivimos la discapacidad. Los grupos realizan esta actividad, donde explican como apoyan y que medidas toman en sus culturas para que las personas discapacitadas vivan igual que ellos. - Exposición grupal. Cada grupo hace una exposición de lo que ha realizado, de todo el proceso. TEMPORALIZACIÓN Mensual. Del día 1 al 30 de Octubre CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
  • 4. Criterios de evaluación. - Adquisición de conocimientos y desarrollo de estos. - Participación activa en las diferentes actividades. - Identifican valores significativos y los tratan como relevantes. - Respeto de las normas y tolerancia. - Comprenden las diferencias y las aceptan. Evaluación. - Calificación objetiva de conocimientos adquiridos, con puntuación según temas relevantes. Estos previamente facilitados. - El esfuerzo. - Las actividades tanto grupales como individuales. - Análisis de la actitud ante la tarea grupal y la capacidad de ponerse en las diferentes situaciones. MATERIALES Disfraces, escenario ambientado, cartulinas, colores, telas, pegamentos, ordenadores con acceso a internet, revistas. ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA ALUMNO/A: Carlos FECHA NACIMIENTO: 6/07/2006 CURSO: 3º ETAPA: Primaria CEIP “Antonio Machado “ LOCALIDAD: Estepona (Málaga) PROFESOR/A TUTOR/A: MªEugenia VALORACIÓN DEL ALUMNO/A Alumno de 3º de Educación Primaria (un curso por debajo del perteneciente por su edad cronológica) diagnosticado con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad de tipo impulsivo
  • 5. Carlos debe seguir su propio ritmo de aprendizaje y, para ello, es recomendable individualizar la atención, en la medida de lo posible. En ocasiones, se recomienda valorar la conveniencia y/o posibilidad de recibir apoyos específicos, con instrucción individual, o bien en pequeño grupo, atendiendo al área de aprendizaje en que presente mayores dificultades. OBJETIVOS  Concienciar a los niños sobre la existencia y aceptación de la diversidad.  Mejorar las relaciones interpersonales a través de actividades colectivas y lúdicas.  Fomentar el apoyo a menores en situaciones desfavorables socialmente.  Educar en valores.  Conocer emociones y afrontarlas de manera positiva. CONTENIDOS  Reduzca el número de contenidos.  Simplifique o desglose los contenidos.  Priorice los contenidos. TEMPORALIZACIÓN  Calendario de exámenes: dar las fechas, al menos, con una semana de antelación.  Si es posible, programar un máximo de 2 exámenes a la semana  No realizar más de un examen de evaluación al día, principalmente si son globales.  Respetar el tiempo que el alumno necesita para responder. A veces tardan más;  darle el tiempo necesario para terminar el examen.  Evaluar en las primeras horas del día.  Permitir un tiempo para pensar y preguntar dudas.  RECURSOS NECESARIOS.
  • 6. Los recursos necesarios serán los mismos que en la unidad didáctica presentada. Disfraces, escenario ambientado, cartulinas, colores, telas, pegamentos, ordenadores con acceso a internet, revistas. METODOLOGÍA ● ADAPTACIONES EN EL AULA - Situar al niño al fondo de clases para permitir que pueda levantarse y tener periodos para ir trabajando su impulsividad. - Darle el material con una sola actividad para realizar y de forma concreta. - Ordenar sillas y mesas en filas de uno. ● AUTONOMÍA. - Repartir el trabajo de manera muy clara y paso por paso. - Se le dará una sola actividad. - Motivar con ejercicios que estén a su alcance. - Reforzar de forma positiva la finalización de la actividad. - Realizar economía de fichas. - Controlar el tiempo de realización y reforzar la mejoría. ● RUTINAS DIARIAS. - Elaborar un horario atractivo y de fácil reconocimiento. - Situarlo siempre en la misma ubicación en el aula. - Crear un momento y espacio con el maestro antes de comenzar las actividades para planificar la tarea. ● ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN. - Ayudarle a simplificar las tareas con pautas fijas. - Utilizar agendas y horarios como apoyos visuales. - Enseñar a controlar el tiempo, para identificar los momentos para cada situación. - Realizar una lista para descomponer la actividad antes de ejecutarla. ● ATENCIÓN - Dejar que participe activamente en las explicaciones, haciendo responsable del reparto de fichas, recogida de las mismas.
  • 7. - Reclamar su atención de manera sutil, no “llamándole la atención” para que se sienta atraído por la maestra. - Situarnos cerca de él cuando explicamos alguna actividad. - Evitar hacerle preguntas que no tengan una respuesta clara y concreta. ● HIPERACTIVIDAD - Permitir que se mueva, responsable de tareas para hacer en el aula. Esta actividad controlada por las responsabilidades que le ha otorgado la maestra. - Reforzar cuando este en su lugar y sentado de manera adecuada. - Ignorar conductas inapropiadas en momentos puntuales. ● IMPULSIVIDAD - Elaborar una serie de pasos fijos y ordenados de manera muy concisa para realizar las actividades. - Ofrecerle un mayor grado de nuestra confianza. - Solicitarle ayuda a menudo y reforzarle lo útil que es para la maestra esa ayuda que le ofrece. ● MOTIVACIÓN - Evitar de poner en evidencia delante de los demás compañeros. - Proporcionarle experiencias de éxito. - Llevar a cabo metodologías adaptadas a los alumnos del aula teniendo en cuenta sus dificultades. - Elaborar un programa de economía de puntos para registrar y reforzar de manera continua. - Facilitar comentarios sobre los avances positivos en clase EVALUACIÓN En líneas generales ofrecerle el tiempo que precise necesario.  Ofrecer un lugar libre de distracciones que favorezca su concentración para la realización de exámenes.  Asegúrese de que lee con atención los enunciados y resalte si fuera preciso aquellas palabras que pueden ayudarle a mejorar su atención.
  • 8.  Valorar y adaptar el tiempo de evaluación (tenga en cuenta que tiene dificultad para calcular y organizar el tiempo que necesita para hacer las pruebas de un examen).  Diseñar dos sesiones en días o en horas diferentes.  Proponer sesiones de evaluación más breves.  Reducir la cantidad de preguntas, ejercicios o cuestiones de cada evaluación.  Formular las cuestiones de examen de forma clara y precisa e incluir si es preciso anotaciones que sirvan como ayudas atencionales.  Ejemplo no adaptado: 1.- Copia los versos segundo y tercero del poema, rodea las palabras que se repiten y escribe cómo se llama a ese tipo de repeticiones.  Ejemplo adaptado: 1.- Copia los versos segundo y tercero del poema. 2.- Rodea las palabras que se repiten en el poema. 3.- ¿Cómo se llama a ese tipo de repeticiones?  Utilizar la evaluación oral en ambiente privado, en lugar de la escrita cuando lo considere necesario.  Realizar exámenes con más frecuencia pero con menor número de preguntas.  Valorar sus conocimientos por procedimientos de evaluación continua.
  • 9. PAUTAS PARA PADRES CON HIJOS/AS CON TDAH AFRONTANDO EL DIAGNÓSTICO. Reacciones más típicas ante el diagnóstico: Desconcierto, Negación, Enfado, Culpa, Miedo, Rechazo, Desilusión, Alivio. Alivie la ansiedad y encauce los esfuerzos hacia la búsqueda de la mejor forma de educar y comportarse con su hijo. No está sólo; busque ayuda si es necesario. MEJORE SU AUTOESTIMA  Descubra qué tiene de especial y dígaselo.  Utilice mensajes positivos.  Crea en él. Ofrézcale responsabilidades acorde a sus posibilidades y confíe en que será capaz.  Ayúdelo a aceptar sus propias limitaciones y acéptelo. Valore a su hijo como persona, no sólo por sus éxitos y habilidades. MOTIVE SU APRENDIZAJE  Concéntrese en el esfuerzo, no en las calificaciones.  Cree en su hijo un habito de estudio. Debe tener un lugar y un horario estable. Regule sus tiempos de trabajo con los de descanso.  Mantenga un contacto estrecho con el profesor de su hijo y fomente una relación positiva. Son un equipo con el mismo objetivo. COMPRENDA A SU HIJO: la mejor manera de conocerle es escucharle.
  • 10. REFUERZO POSITIVO:  Felicite al niño inmediatamente cuando tenga una conducta adecuada.  Ofrézcale premios ante conductas positivas y evite los castigos continuos.  Preste una atención positiva.  Mantenga un contacto físico con él.  Condición positiva. Exija al niño que haga algo que no le gusta como condición indispensable para conseguir algo que le gusta. DISMINUIR COMPORTAMIENTOS INADECUADOS  Ante comportamientos inadecuados, no le preste atención. Retire al niño de aquello que pueda resultar peligroso para él o para los demás, sin entrar en una discusión y espere a que pare su comportamiento para dirigirse a él. ¿CÓMO LOGRAR QUE SU HIJO OBEDEZCA?  Simplifique las reglas de la casa o lugar donde se encuentre.  Ayude al niño a hacer las cosas paso a paso.  Utilice un sistema de puntos sencillo con las principales normas que quiere que cumpla y dele un punto o una ficha cada vez que lo realice. Pacte un premio con una cantidad de puntos.. ENSÉÑELE A SER ORGANIZADO:  Utilice listas con normas.  Coloque horarios y calendarios en los lugares que frecuente su hijo.  Cree rutinas diarias.  Intente que haya un sitio fijo para cada cosa.  Regálele una agenda. VACACIONES  Procure continuar con las rutinas hasta donde se pueda.  Involucre a su hijo en los preparativos del viaje.  Repase con su hijo las reglas y expectativas que usted tiene de él.  Prepárele para las visitas familiares.