SlideShare una empresa de Scribd logo
La diversidad cultural es un concepto importante para aprender durante la niñez.
Comprender que las personas no son todas iguales le permitirá a los niños abrazar y
valorar las cosas que hacen diferente a cada persona o grupo. Los niños detectan las
diferencias, por lo cual tomarse el tiempo para enseñarles lo que es importante en cada
cultura puede ayudar a fomentar la aceptación y la comprensión.
La clase donde voy a realizar mi actividad son niños de 7 años, por lo que creo que esta
actividad a través de juego es muy gratificante para ellos a la vez que divertido.
ACTIVIDAD: Conozcamos nuestras manos
Resumen de la Actividad: Los niños realizarán un coro hablado cuyo tema es: “Dame
la mano”. Posteriormente el educador les explicará el significado de la letra del coro.
Objetivo: · Desarrollar en los niños nociones acerca de la diversidad y la unidad.
Procedimientos:
Explicación
Coro hablado
Ronda
Recursos materiales: Para decorar el aula donde se va a realizar la actividad, pueden
ser flores y dibujos hechos por los niños.
Desarrollo de la actividad:
1ªParte
Consistirá en la enseñanza del coro hablado a los niños.
Todos los niños o la mitad del grupo, como el maestro entienda, harán una rueda,
cuando el niño dice el primer verso, todos se toman de la mano y comienzan a dar
vueltas.
Un niño dice: ¡Dame la mano y danzaremos!
Dame la mano y me amarás
Dirigiéndose hacia el centro del círculo con las manos extendidas todos los niños dicen:
Como una sola flor seremos
Como una flor y nada más
Se abre el círculo y se sigue dando vueltas
Un niño: Distintos versos cantaremos
Distintos pasos bailarás
Se sigue en círculo pero sin dar vueltas y al decir los versos los niños se ponen las
manos en la cintura ondulando el cuerpo y dicen:
Como una espiga ondularemos
Como una espiga y nada más
Se vuelven a tomar de las manos y siguen dando vueltas. Dos niños dicen entonces:
Te llamas Lee y yo Esperanza
Yo vivo en Asia y tú en España
Todos los niños agregan:
Pero tu nombre olvidarás
Porque seremos una danza
Al decir el último verso se dirigen hacia el centro del círculo con las manos extendidas:
En la colina ¡y nada más!
Se abre el círculo y se repite la primera y segunda estrofas completas:
¡Dame la mano y danzaremos!
Dame la mano y me amarás
Como una sola flor seremos
Como una flor y nada más
2ª Parte
El educador una vez que ha enseñado la letra del coro a los niños, analizará con ellos su
significado para que conozcan bien el mensaje que están trasmitiendo.
3ª Parte
El educador explicará a los presentes que la intención de esta actividad es demostrar la
amistad entre todos los niños del mundo, como a pesar de su diversidad ellos pueden
lograr la unidad para que ningún niño sea discriminado.
Una vez que hayamos finalizado, podríamos complementar la actividad con este video
donde nos explica una niño con tdah lo que le ocurre. Este cuento es una herramienta
útil para trabajar con niños, el poder explicarles de que trata el déficit de atención con o
sin hiperactividad.
Creo que se podría sacar una gran relación entre la primera actividad y este video sobre
la diversidad.
La historia de Juan:
http://lapequeniapsicopedagoga.blogspot.com.es/2010/04/como-explicar-el-tdah-los-
ninos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canciones educativas
Canciones educativasCanciones educativas
Canciones educativas
vasquezsanchez95
 
Colombiacuenta
ColombiacuentaColombiacuenta
Colombiacuenta
Enrique Revollo Escudero
 
Power point ib
Power point ibPower point ib
Power point ib
CandelaPiasentini
 
Dinamica 3
Dinamica 3Dinamica 3
Dinamica 3
anacarmenmarta
 
IZADA DE BANDERA GRADO 11ª
IZADA DE BANDERA GRADO 11ªIZADA DE BANDERA GRADO 11ª
IZADA DE BANDERA GRADO 11ª
grupo10
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
Ana Alfaro
 
Juego trabajo
Juego trabajo  Juego trabajo
Juego trabajo
Luisa Rincon
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
Hector Fabio López Garcia
 
Dinámica 3
Dinámica 3Dinámica 3
Dinámica 3
anacarmenmarta
 
Día de san valentín
Día de san valentínDía de san valentín
Día de san valentín
Ruth Diez
 
Unidad didactica 7
Unidad  didactica 7Unidad  didactica 7
Aniversario 2012
Aniversario 2012Aniversario 2012
Aniversario 2012
parvuloseltrigal
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
DannyLycan
 
Blogcancionero
BlogcancioneroBlogcancionero
Blogcancionero
chikiss18412
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
AlejandraFV89
 
270. taller educativo juvenil
270. taller educativo juvenil270. taller educativo juvenil
270. taller educativo juvenil
dec-admin
 

La actualidad más candente (16)

Canciones educativas
Canciones educativasCanciones educativas
Canciones educativas
 
Colombiacuenta
ColombiacuentaColombiacuenta
Colombiacuenta
 
Power point ib
Power point ibPower point ib
Power point ib
 
Dinamica 3
Dinamica 3Dinamica 3
Dinamica 3
 
IZADA DE BANDERA GRADO 11ª
IZADA DE BANDERA GRADO 11ªIZADA DE BANDERA GRADO 11ª
IZADA DE BANDERA GRADO 11ª
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
Juego trabajo
Juego trabajo  Juego trabajo
Juego trabajo
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
 
Dinámica 3
Dinámica 3Dinámica 3
Dinámica 3
 
Día de san valentín
Día de san valentínDía de san valentín
Día de san valentín
 
Unidad didactica 7
Unidad  didactica 7Unidad  didactica 7
Unidad didactica 7
 
Aniversario 2012
Aniversario 2012Aniversario 2012
Aniversario 2012
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Blogcancionero
BlogcancioneroBlogcancionero
Blogcancionero
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
270. taller educativo juvenil
270. taller educativo juvenil270. taller educativo juvenil
270. taller educativo juvenil
 

Similar a Todos somos diferentes

Paquetedeactividades
PaquetedeactividadesPaquetedeactividades
Paquetedeactividades
petupolita
 
Preparador escuela nueva 2
Preparador escuela nueva 2Preparador escuela nueva 2
Preparador escuela nueva 2
Jhon Edison Quintero Santa
 
Secuencia didáctica- Conoce al greco
Secuencia didáctica- Conoce al grecoSecuencia didáctica- Conoce al greco
Secuencia didáctica- Conoce al greco
Sara García
 
SESIÓN 6
SESIÓN 6SESIÓN 6
SESIÓN 6
CCAFYDE
 
Diario de-campo-de-practica-boteritos
Diario de-campo-de-practica-boteritosDiario de-campo-de-practica-boteritos
Diario de-campo-de-practica-boteritos
andres door
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
LuzAmparoVelasquezLo
 
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
Pepa Botella
 
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docxTALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
carlosrenzocastroevaristo
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Alex Quispe Mendez
 
Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1
Jhon Edison Quintero Santa
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Mely Zumaya
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
jaquiaime
 
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docxPLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
ruasas
 
Paquete de actividades
Paquete de actividadesPaquete de actividades
Paquete de actividades
petupolita
 
Práctica grupal canción "La estrellita"
Práctica grupal canción "La estrellita"Práctica grupal canción "La estrellita"
Práctica grupal canción "La estrellita"
anuuusky
 
Paquete de actividades
Paquete de actividadesPaquete de actividades
Paquete de actividades
ximenitacastillo26
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
Chumipandi
 
Informe de practica segunda jornada
Informe de practica segunda jornadaInforme de practica segunda jornada
Informe de practica segunda jornada
Margarita Rodriguez
 

Similar a Todos somos diferentes (20)

Paquetedeactividades
PaquetedeactividadesPaquetedeactividades
Paquetedeactividades
 
Preparador escuela nueva 2
Preparador escuela nueva 2Preparador escuela nueva 2
Preparador escuela nueva 2
 
Secuencia didáctica- Conoce al greco
Secuencia didáctica- Conoce al grecoSecuencia didáctica- Conoce al greco
Secuencia didáctica- Conoce al greco
 
SESIÓN 6
SESIÓN 6SESIÓN 6
SESIÓN 6
 
Diario de-campo-de-practica-boteritos
Diario de-campo-de-practica-boteritosDiario de-campo-de-practica-boteritos
Diario de-campo-de-practica-boteritos
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
 
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
 
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docxTALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 
Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docxPLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
 
Paquete de actividades
Paquete de actividadesPaquete de actividades
Paquete de actividades
 
Práctica grupal canción "La estrellita"
Práctica grupal canción "La estrellita"Práctica grupal canción "La estrellita"
Práctica grupal canción "La estrellita"
 
Paquete de actividades
Paquete de actividadesPaquete de actividades
Paquete de actividades
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Informe de practica segunda jornada
Informe de practica segunda jornadaInforme de practica segunda jornada
Informe de practica segunda jornada
 

Más de Mariu Baraza Jimenez

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mariu Baraza Jimenez
 
Valoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdahValoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdah
Mariu Baraza Jimenez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mariu Baraza Jimenez
 
Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.
Mariu Baraza Jimenez
 
Adaptaciçon curricular no signifacativa
Adaptaciçon curricular no signifacativaAdaptaciçon curricular no signifacativa
Adaptaciçon curricular no signifacativa
Mariu Baraza Jimenez
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
Mariu Baraza Jimenez
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
Mariu Baraza Jimenez
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
Mariu Baraza Jimenez
 
Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.
Mariu Baraza Jimenez
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
Mariu Baraza Jimenez
 

Más de Mariu Baraza Jimenez (10)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Valoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdahValoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdah
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.
 
Adaptaciçon curricular no signifacativa
Adaptaciçon curricular no signifacativaAdaptaciçon curricular no signifacativa
Adaptaciçon curricular no signifacativa
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Todos somos diferentes

  • 1. La diversidad cultural es un concepto importante para aprender durante la niñez. Comprender que las personas no son todas iguales le permitirá a los niños abrazar y valorar las cosas que hacen diferente a cada persona o grupo. Los niños detectan las diferencias, por lo cual tomarse el tiempo para enseñarles lo que es importante en cada cultura puede ayudar a fomentar la aceptación y la comprensión. La clase donde voy a realizar mi actividad son niños de 7 años, por lo que creo que esta actividad a través de juego es muy gratificante para ellos a la vez que divertido. ACTIVIDAD: Conozcamos nuestras manos Resumen de la Actividad: Los niños realizarán un coro hablado cuyo tema es: “Dame la mano”. Posteriormente el educador les explicará el significado de la letra del coro. Objetivo: · Desarrollar en los niños nociones acerca de la diversidad y la unidad. Procedimientos: Explicación Coro hablado Ronda
  • 2. Recursos materiales: Para decorar el aula donde se va a realizar la actividad, pueden ser flores y dibujos hechos por los niños. Desarrollo de la actividad: 1ªParte Consistirá en la enseñanza del coro hablado a los niños. Todos los niños o la mitad del grupo, como el maestro entienda, harán una rueda, cuando el niño dice el primer verso, todos se toman de la mano y comienzan a dar vueltas. Un niño dice: ¡Dame la mano y danzaremos! Dame la mano y me amarás Dirigiéndose hacia el centro del círculo con las manos extendidas todos los niños dicen: Como una sola flor seremos Como una flor y nada más Se abre el círculo y se sigue dando vueltas Un niño: Distintos versos cantaremos Distintos pasos bailarás Se sigue en círculo pero sin dar vueltas y al decir los versos los niños se ponen las manos en la cintura ondulando el cuerpo y dicen: Como una espiga ondularemos Como una espiga y nada más Se vuelven a tomar de las manos y siguen dando vueltas. Dos niños dicen entonces: Te llamas Lee y yo Esperanza Yo vivo en Asia y tú en España Todos los niños agregan: Pero tu nombre olvidarás Porque seremos una danza Al decir el último verso se dirigen hacia el centro del círculo con las manos extendidas:
  • 3. En la colina ¡y nada más! Se abre el círculo y se repite la primera y segunda estrofas completas: ¡Dame la mano y danzaremos! Dame la mano y me amarás Como una sola flor seremos Como una flor y nada más 2ª Parte El educador una vez que ha enseñado la letra del coro a los niños, analizará con ellos su significado para que conozcan bien el mensaje que están trasmitiendo. 3ª Parte El educador explicará a los presentes que la intención de esta actividad es demostrar la amistad entre todos los niños del mundo, como a pesar de su diversidad ellos pueden lograr la unidad para que ningún niño sea discriminado. Una vez que hayamos finalizado, podríamos complementar la actividad con este video donde nos explica una niño con tdah lo que le ocurre. Este cuento es una herramienta útil para trabajar con niños, el poder explicarles de que trata el déficit de atención con o sin hiperactividad. Creo que se podría sacar una gran relación entre la primera actividad y este video sobre la diversidad. La historia de Juan: http://lapequeniapsicopedagoga.blogspot.com.es/2010/04/como-explicar-el-tdah-los- ninos.html