SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DOCUMENTO INDIVIDUALIZADO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
NOMBRE ALUMNO-A: S.G.M.
CURSO: INF 5 AÑOS
TUTOR-A: PATRICIA GARCÍA GARCÍA
1. DATOS PERSONALES
ALUMNO-A: S.G.M.
FECHA DE NACIMIENTO: Abril 2008
CURSO: Infantil 5 años
FECHA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO: Mayo 2014
2. TEMPORALIZACIÓN. SEGUIMIENTO. COORDINACIÓN
TEMPORALIZACIÓN
La duración del presente documento será de dos cursos escolares siendo revisado y
modificado cuando así se considere oportuno.
SEGUIMIENTO
Se revisará al menos una vez al trimestre y siempre y cuando además se considere
oportuno.
COORDINACIÓN
El equipo de docentes que trabaja con el alumno (tutora, maestra de apoyo,
especialista de Inglés y PT) se reunirán al menos una vez al trimestre, así como las
veces que se consideren necesarias.
3. PERSONAS IMPLICADAS EN LA ELABORACIÓN DE LA ACI
FUNCIÓN
TUTORA
ESPECIALISTA PT
4. INFORMACIÓN SOBRE EL ALUMNO
ESCOLARIZACIÓN
El alumno fue escolarizado en el centro en el aula de 2 años en el curso 2010-2011.
2
CONDUCTAS DESTACABLES EN EL ALUMNO
El alumno presenta las siguientes conductas en el centro desde que se inició su
escolarización en el aula de 2 años. Todas las conductas que se describen se han
mantenido o incluso agudizado durante estos años:
- Impulsividad motriz: balanceos, movimientos en las piernas, muecas,…
- Necesidad constante de meterse cosas en la boca, bien sea para morder, chupar o
masticar. Los objetos son de lo más variado (plásticos, piedras, tizas, cordones,
botones,…) y, afortunadamente, no intenta tragarlos.
- Dificultad para mantener la atención en las actividades de pequeño o gran grupo.
- No escucha todo lo que se le dice.
- Es capaz de concentrarse en la tarea individual si el adulto está presente.
- Agresividad con sus compañeros: empujones, patadas, mordiscos,.. Muchas veces
no es consciente de haberlos pegado o empujado.
- Dificultad para jugar tranquilamente.
- Habla excesivamente.
- Baja tolerancia a la frustración: se enfada, se molesta o se altera con mucha
facilidad.
NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR
El alumno no presenta dificultad a la hora de asimilar los contenidos curriculares
trabajados en el aula.
ESTILO DE APRENDIZAJE
El alumno es capaz de resolver con facilidad las tareas que se le ofrecen siempre y
cuando cuente con la presencia del adulto.
Prefiere aquellas actividades manipulativas y poco dirigidas.
3
Disfruta con las actividades psicomotoras aunque no puede relajarse una vez
terminadas.
Aunque le gustan los juegos de reglas, le cuesta asimilar las normas.
5.1. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ADAPTACIONES DE ACCESO
FÍSICO AMBIENTALES
No son necesarias.
DE ACCESO A LA COMUNICACIÓN
No son necesarias.
MEDIDAS METODOLÓGICAS, ORGANIZATIVAS Y DE EVALUACIÓN
- Necesita que las preguntas orales e instrucciones se le repitan frecuentemente.
- Efectuar cambios en la disposición de la clase y la ubicación del niño para evitar la
distracción.
- Situar al niño cerca del profesor cuando la actividad a realizar sea dirigida.
- Eliminar materiales y objetos no relevantes para la realización de las tareas
propuestas.
- Asegurarse de que el alumno dispone de todo el material necesario para desarrollar
la tarea propuesta.
- Reprogramar las tareas escolares adaptando la exigencia de la tarea a su
capacidad de atención.
4
- Reforzar por terminar el trabajo estableciendo un sistema de economía de fichas.
- Retirar el programa de fichas a favor de reforzadores sociales.
- Reducir progresivamente el refuerzo.
- Permitir que trabaje en una mesa individual en los momentos que requieran mayor
concentración (no plantear como castigo).
- Evitar poner en evidencia al alumno ante la clase.
- Reforzar con atención cuando está sentado trabajando de manera autónoma.
- Informar a la familia de manera positiva valorando los logros aunque sean pequeños.
- Acordar con el alumno una señal para indicarle que debe abandonar lo que está
haciendo en lugar de llamarle la atención en público.
- Dar reglas claras e instrucciones precisas y simples.
- Hacer recordatorios, anticipar lo que se va a hacer, los límites.
- Decirle al alumno qué se espera de él.
- Permitir movimiento, pero controlado por el docente. El niño no puede levantarse
cada vez que quiera, es el docente quien se lo permite cuando lo vea inquieto,
pidiéndole que realice una actividad controlada (por ej. pídale que vaya a otro aula a
buscar algo), lo importante es que el niño realice una actividad de tipo motor y sea
controlada.
- Ignorar, en la medida de lo posible los movimientos excesivos o más incontrolados.
- Evitar que los demás compañeros presten una atención excesiva a estos
movimientos y sean reforzados.
- Reforzar al alumno cuando está sentado correctamente en su sitio realizando tareas
escolares.
- Repasar las normas antes de comenzar la clase.
- Si molesta o hace tonterías, “tiempo fuera de refuerzo positivo”
- Asegurarse de que los comentarios que se le hacen sean siempre críticas
constructivas.
- Describir los comportamientos que serán reforzados.
5
- Ignorar las conductas inadecuadas y cuando no sea posible porque sean muy
molestas, utilizar el tiempo fuera.
- Describir los comportamientos que serán objeto de consecuencias negativas.
- Establecer un sistema de puntos en la escuela y en la casa. Comunicarse con los
padres para compartir información respecto al progreso del niño, de tal manera que le
puedan reforzar en casa por dicho comportamiento.
- Utilizar un sistema de puntos en los que toda la clase es premiada consiguiendo
algunos beneficios por el cumplimiento de las normas.
- Enseñar al niño formas adecuadas de comunicar sus necesidades a los demás.
- Establecer contratos de conducta estableciendo qué se espera de él y qué
recompensas obtendrá cuando cumpla los acuerdos.
- Emplear el refuerzo positivo (premios materiales y sociales) para mejorar las
conductas positivas.
3.2 ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
OBJETIVOS
No es necesaria una adaptación significativa de los objetivos del curso.
EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación serán los mínimos exigidos en el currículo oficial.
Promocionará al final de la etapa con el resto de sus compañeros.
Se le evaluará al final de la etapa/curso con respecto a los objetivos propuestos con
carácter general al resto de los alumnos/as.
6
CONTENIDOS
No es necesaria una adaptación significativa de los contenidos del curso.
4. COLABORACIÓN CON LA FAMILIA
SE SOLICITA SU COLABORACIÓN PARA:
- Favorecer su autonomía: darle pequeñas responsabilidades tales como poner y
quitar la mesa, hacerse cargo de las mascotas, recoger su habitación,…
- Permitirle que se apunte a una actividad extraescolar o deporte que a él le guste.
- Mantener una actitud positiva respecto a las posibilidades y cualidades positivas del
niño (sobretodo delante de él).
- Dedicar todos los días un pequeño rato a hacer alguna actividad con él: cocinar,
hacer un puzzle, jugar a un juego de mesa,…
Se realizará, al menos, una reunión al trimestre con la familia.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 5 bloque 2
Act 5 bloque 2Act 5 bloque 2
Act 5 bloque 2
ensep
 
Manual para impulsar mejores hábitos de estudio
Manual para impulsar mejores hábitos de estudioManual para impulsar mejores hábitos de estudio
Manual para impulsar mejores hábitos de estudio
Lexyguzman
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
CristinadelTell
 
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
Trabajo autonomo  de escuela y comunidadTrabajo autonomo  de escuela y comunidad
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
Deivys Sandoval Fonseca
 
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicasTDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
Fundación CADAH TDAH
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
María del Camino Pérez R.
 
Planeación ava
Planeación avaPlaneación ava
Planeación ava
laurhacho
 
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Virginia Sanchez
 
Actividad tema 6
Actividad tema  6Actividad tema  6
Actividad tema 6
Flor Dominguez
 
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivasPropuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Enriquepv
 
Adaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizadaAdaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizada
Emma García Cabezas
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
Jefferson Sanchez
 
Clima del aula
Clima del aulaClima del aula
Clima del aula
Gonzalo De Casso
 
Pp normalización 2016
Pp normalización 2016Pp normalización 2016
Pp normalización 2016
Emmanuel High School
 
Trastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conductaTrastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conducta
Gonzalo De Casso
 
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Emmanuel High School
 
Refuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuenciasRefuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuencias
Gonzalo De Casso Pérez
 
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
guestb95da1
 
Actividad 1, Cuadro
Actividad 1, CuadroActividad 1, Cuadro
Actividad 1, Cuadro
guestb95da1
 
Factores de éxito
Factores de éxitoFactores de éxito
Factores de éxito
LALUNAMAESTRITA
 

La actualidad más candente (20)

Act 5 bloque 2
Act 5 bloque 2Act 5 bloque 2
Act 5 bloque 2
 
Manual para impulsar mejores hábitos de estudio
Manual para impulsar mejores hábitos de estudioManual para impulsar mejores hábitos de estudio
Manual para impulsar mejores hábitos de estudio
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
Trabajo autonomo  de escuela y comunidadTrabajo autonomo  de escuela y comunidad
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
 
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicasTDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Planeación ava
Planeación avaPlaneación ava
Planeación ava
 
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
 
Actividad tema 6
Actividad tema  6Actividad tema  6
Actividad tema 6
 
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivasPropuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
 
Adaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizadaAdaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizada
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
 
Clima del aula
Clima del aulaClima del aula
Clima del aula
 
Pp normalización 2016
Pp normalización 2016Pp normalización 2016
Pp normalización 2016
 
Trastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conductaTrastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conducta
 
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
 
Refuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuenciasRefuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuencias
 
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
 
Actividad 1, Cuadro
Actividad 1, CuadroActividad 1, Cuadro
Actividad 1, Cuadro
 
Factores de éxito
Factores de éxitoFactores de éxito
Factores de éxito
 

Destacado

ACI Navarra
ACI  NavarraACI  Navarra
ACI Navarra
droiartzun
 
Adapatación curricular
Adapatación curricularAdapatación curricular
Adapatación curricular
Fanny Carrion
 
Ncc infantil primaria ambezar
Ncc infantil primaria ambezarNcc infantil primaria ambezar
Ncc infantil primaria ambezar
Emilia Jaén Gil
 
Aci infantil
Aci infantilAci infantil
Aci infantil
Dèlia Parent
 
Niveles de competencia curricular
Niveles de competencia curricularNiveles de competencia curricular
Niveles de competencia curricular
Raquel e Irene
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricular Adaptacion curricular
Adaptacion curricular
veronicaolmedilla
 
Propuesta de Adaptación Curricular por niveles
Propuesta de Adaptación Curricular por nivelesPropuesta de Adaptación Curricular por niveles
Propuesta de Adaptación Curricular por niveles
juguema
 
Ficha de adaptacion curricular individual
Ficha de adaptacion curricular individualFicha de adaptacion curricular individual
Ficha de adaptacion curricular individual
Katherine Navarro
 
Documento adaptacion curricular
Documento adaptacion curricularDocumento adaptacion curricular
Documento adaptacion curricular
Constanza Sims Toledo
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
patriganzo
 
Curriculo carolina
Curriculo carolinaCurriculo carolina
Curriculo carolina
Maria Jose Cabrera Soto
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
rociocabrera81
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidos
guest0202de5
 
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
Rosa María Martínez Martínez
 
Adaptación curricular individualizada lengua
Adaptación curricular individualizada lenguaAdaptación curricular individualizada lengua
Adaptación curricular individualizada lengua
Rosa García Pagán
 
Modelo PTI Murcia
Modelo PTI MurciaModelo PTI Murcia
Modelo PTI Murcia
SuperPT
 
PTI base lengua
PTI base lenguaPTI base lengua
PTI base lengua
SuperPT
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Juan Fontanillas
 
Crea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricularCrea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricular
Rogagu
 

Destacado (20)

ACI Navarra
ACI  NavarraACI  Navarra
ACI Navarra
 
Adapatación curricular
Adapatación curricularAdapatación curricular
Adapatación curricular
 
Ncc infantil primaria ambezar
Ncc infantil primaria ambezarNcc infantil primaria ambezar
Ncc infantil primaria ambezar
 
Aci infantil
Aci infantilAci infantil
Aci infantil
 
Niveles de competencia curricular
Niveles de competencia curricularNiveles de competencia curricular
Niveles de competencia curricular
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricular Adaptacion curricular
Adaptacion curricular
 
Propuesta de Adaptación Curricular por niveles
Propuesta de Adaptación Curricular por nivelesPropuesta de Adaptación Curricular por niveles
Propuesta de Adaptación Curricular por niveles
 
Ficha de adaptacion curricular individual
Ficha de adaptacion curricular individualFicha de adaptacion curricular individual
Ficha de adaptacion curricular individual
 
Documento adaptacion curricular
Documento adaptacion curricularDocumento adaptacion curricular
Documento adaptacion curricular
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Curriculo carolina
Curriculo carolinaCurriculo carolina
Curriculo carolina
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidos
 
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
Adaptación curricular individualizada lengua
Adaptación curricular individualizada lenguaAdaptación curricular individualizada lengua
Adaptación curricular individualizada lengua
 
Modelo PTI Murcia
Modelo PTI MurciaModelo PTI Murcia
Modelo PTI Murcia
 
PTI base lengua
PTI base lenguaPTI base lengua
PTI base lengua
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Crea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricularCrea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricular
 

Similar a ACI-TDAH EN INFANTIL

Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
COLEGIO
 
Aci tdah
Aci tdahAci tdah
Aci tdah
aguadulce65
 
DIAC-ACI
DIAC-ACIDIAC-ACI
DIAC-ACI
miriamlapaloma
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
RicardoMar23
 
Aci
AciAci
Unidad didáctica. Propuesta
Unidad didáctica. PropuestaUnidad didáctica. Propuesta
Unidad didáctica. Propuesta
Patricia Bodelón
 
evaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógicaevaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógica
Raquel e Irene
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentación
victormami72
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULARADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULAR
M Angeles Anguita Higueras
 
Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didactica
estambul03
 
Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5
Norma Lázaro Hortal
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MEG66
 
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesPresentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Ana Rodriguez
 
Aulappt
AulapptAulappt
Aulappt
guest3ddc128
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
esperanza045
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
Mariu Baraza Jimenez
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
Mariu Baraza Jimenez
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
jjimen23
 
Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_
Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_
Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_
Juan Carlos Flores Aqueveque
 
Dossier profesorado hhaa
Dossier profesorado hhaaDossier profesorado hhaa
Dossier profesorado hhaa
Bryan Rap Peña Torres
 

Similar a ACI-TDAH EN INFANTIL (20)

Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
 
Aci tdah
Aci tdahAci tdah
Aci tdah
 
DIAC-ACI
DIAC-ACIDIAC-ACI
DIAC-ACI
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
 
Aci
AciAci
Aci
 
Unidad didáctica. Propuesta
Unidad didáctica. PropuestaUnidad didáctica. Propuesta
Unidad didáctica. Propuesta
 
evaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógicaevaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógica
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentación
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULARADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didactica
 
Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesPresentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
 
Aulappt
AulapptAulappt
Aulappt
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
 
Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_
Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_
Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_
 
Dossier profesorado hhaa
Dossier profesorado hhaaDossier profesorado hhaa
Dossier profesorado hhaa
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

ACI-TDAH EN INFANTIL

  • 1. 1 DOCUMENTO INDIVIDUALIZADO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR NOMBRE ALUMNO-A: S.G.M. CURSO: INF 5 AÑOS TUTOR-A: PATRICIA GARCÍA GARCÍA
  • 2. 1. DATOS PERSONALES ALUMNO-A: S.G.M. FECHA DE NACIMIENTO: Abril 2008 CURSO: Infantil 5 años FECHA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO: Mayo 2014 2. TEMPORALIZACIÓN. SEGUIMIENTO. COORDINACIÓN TEMPORALIZACIÓN La duración del presente documento será de dos cursos escolares siendo revisado y modificado cuando así se considere oportuno. SEGUIMIENTO Se revisará al menos una vez al trimestre y siempre y cuando además se considere oportuno. COORDINACIÓN El equipo de docentes que trabaja con el alumno (tutora, maestra de apoyo, especialista de Inglés y PT) se reunirán al menos una vez al trimestre, así como las veces que se consideren necesarias. 3. PERSONAS IMPLICADAS EN LA ELABORACIÓN DE LA ACI FUNCIÓN TUTORA ESPECIALISTA PT 4. INFORMACIÓN SOBRE EL ALUMNO ESCOLARIZACIÓN El alumno fue escolarizado en el centro en el aula de 2 años en el curso 2010-2011. 2
  • 3. CONDUCTAS DESTACABLES EN EL ALUMNO El alumno presenta las siguientes conductas en el centro desde que se inició su escolarización en el aula de 2 años. Todas las conductas que se describen se han mantenido o incluso agudizado durante estos años: - Impulsividad motriz: balanceos, movimientos en las piernas, muecas,… - Necesidad constante de meterse cosas en la boca, bien sea para morder, chupar o masticar. Los objetos son de lo más variado (plásticos, piedras, tizas, cordones, botones,…) y, afortunadamente, no intenta tragarlos. - Dificultad para mantener la atención en las actividades de pequeño o gran grupo. - No escucha todo lo que se le dice. - Es capaz de concentrarse en la tarea individual si el adulto está presente. - Agresividad con sus compañeros: empujones, patadas, mordiscos,.. Muchas veces no es consciente de haberlos pegado o empujado. - Dificultad para jugar tranquilamente. - Habla excesivamente. - Baja tolerancia a la frustración: se enfada, se molesta o se altera con mucha facilidad. NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR El alumno no presenta dificultad a la hora de asimilar los contenidos curriculares trabajados en el aula. ESTILO DE APRENDIZAJE El alumno es capaz de resolver con facilidad las tareas que se le ofrecen siempre y cuando cuente con la presencia del adulto. Prefiere aquellas actividades manipulativas y poco dirigidas. 3
  • 4. Disfruta con las actividades psicomotoras aunque no puede relajarse una vez terminadas. Aunque le gustan los juegos de reglas, le cuesta asimilar las normas. 5.1. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ADAPTACIONES DE ACCESO FÍSICO AMBIENTALES No son necesarias. DE ACCESO A LA COMUNICACIÓN No son necesarias. MEDIDAS METODOLÓGICAS, ORGANIZATIVAS Y DE EVALUACIÓN - Necesita que las preguntas orales e instrucciones se le repitan frecuentemente. - Efectuar cambios en la disposición de la clase y la ubicación del niño para evitar la distracción. - Situar al niño cerca del profesor cuando la actividad a realizar sea dirigida. - Eliminar materiales y objetos no relevantes para la realización de las tareas propuestas. - Asegurarse de que el alumno dispone de todo el material necesario para desarrollar la tarea propuesta. - Reprogramar las tareas escolares adaptando la exigencia de la tarea a su capacidad de atención. 4
  • 5. - Reforzar por terminar el trabajo estableciendo un sistema de economía de fichas. - Retirar el programa de fichas a favor de reforzadores sociales. - Reducir progresivamente el refuerzo. - Permitir que trabaje en una mesa individual en los momentos que requieran mayor concentración (no plantear como castigo). - Evitar poner en evidencia al alumno ante la clase. - Reforzar con atención cuando está sentado trabajando de manera autónoma. - Informar a la familia de manera positiva valorando los logros aunque sean pequeños. - Acordar con el alumno una señal para indicarle que debe abandonar lo que está haciendo en lugar de llamarle la atención en público. - Dar reglas claras e instrucciones precisas y simples. - Hacer recordatorios, anticipar lo que se va a hacer, los límites. - Decirle al alumno qué se espera de él. - Permitir movimiento, pero controlado por el docente. El niño no puede levantarse cada vez que quiera, es el docente quien se lo permite cuando lo vea inquieto, pidiéndole que realice una actividad controlada (por ej. pídale que vaya a otro aula a buscar algo), lo importante es que el niño realice una actividad de tipo motor y sea controlada. - Ignorar, en la medida de lo posible los movimientos excesivos o más incontrolados. - Evitar que los demás compañeros presten una atención excesiva a estos movimientos y sean reforzados. - Reforzar al alumno cuando está sentado correctamente en su sitio realizando tareas escolares. - Repasar las normas antes de comenzar la clase. - Si molesta o hace tonterías, “tiempo fuera de refuerzo positivo” - Asegurarse de que los comentarios que se le hacen sean siempre críticas constructivas. - Describir los comportamientos que serán reforzados. 5
  • 6. - Ignorar las conductas inadecuadas y cuando no sea posible porque sean muy molestas, utilizar el tiempo fuera. - Describir los comportamientos que serán objeto de consecuencias negativas. - Establecer un sistema de puntos en la escuela y en la casa. Comunicarse con los padres para compartir información respecto al progreso del niño, de tal manera que le puedan reforzar en casa por dicho comportamiento. - Utilizar un sistema de puntos en los que toda la clase es premiada consiguiendo algunos beneficios por el cumplimiento de las normas. - Enseñar al niño formas adecuadas de comunicar sus necesidades a los demás. - Establecer contratos de conducta estableciendo qué se espera de él y qué recompensas obtendrá cuando cumpla los acuerdos. - Emplear el refuerzo positivo (premios materiales y sociales) para mejorar las conductas positivas. 3.2 ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS OBJETIVOS No es necesaria una adaptación significativa de los objetivos del curso. EVALUACIÓN Los criterios de evaluación serán los mínimos exigidos en el currículo oficial. Promocionará al final de la etapa con el resto de sus compañeros. Se le evaluará al final de la etapa/curso con respecto a los objetivos propuestos con carácter general al resto de los alumnos/as. 6
  • 7. CONTENIDOS No es necesaria una adaptación significativa de los contenidos del curso. 4. COLABORACIÓN CON LA FAMILIA SE SOLICITA SU COLABORACIÓN PARA: - Favorecer su autonomía: darle pequeñas responsabilidades tales como poner y quitar la mesa, hacerse cargo de las mascotas, recoger su habitación,… - Permitirle que se apunte a una actividad extraescolar o deporte que a él le guste. - Mantener una actitud positiva respecto a las posibilidades y cualidades positivas del niño (sobretodo delante de él). - Dedicar todos los días un pequeño rato a hacer alguna actividad con él: cocinar, hacer un puzzle, jugar a un juego de mesa,… Se realizará, al menos, una reunión al trimestre con la familia. 7