SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación de la Guía NICE
de Participación Comunitaria
al contexto riojano
Mª Jesús Calvo Martínez, Edith Pérez Alonso, Beatriz Romero González,
Mª Puy Martínez Zárate, Mª José López de Valdivieso.
Objetivos
1. Adaptar las recomendaciones de la guía NICE NG44
“Community engagement: improving health and
wellbeing and reducing health inequalities” al
contexto riojano
2. Evaluar la pertinencia e implementación de las
recomendaciones de la guía en un programa de salud
comunitaria en La Rioja
Marco
1. Traducción
2. Revisión sistemática y de literatura gris
3. Revisión y adaptación de las
recomendaciones NICE
4. Estudio piloto multicéntrico para evaluar la
aplicabilidad de las recomendaciones
Junio 2016 Noviembre 2017 Noviembre 2018
Traducción Estudio piloto Publicación
Proyecto AdaptAGPS
Material y métodos
Constitución
NODO Rioja
Grupo
PACAP
Reuniones
con otros
nodos y
coordinación
Reuniones
periódicas
Material y métodos
Pilotaje de recomendaciones
Programa de participación comunitaria Tres grupos de discusión
Herramienta de contextualización
Marco normativo, órganos, formación,
actores clave
Adaptación de recomendaciones
Revisión de literatura gris
Revisión de la traducción
Material y métodos
Inclusión
Promover salud
comunitaria
Población
participa en al
menos dos
fases
Se identifica el
grado de
participación
de la población
Exclusión
Enfoque
individual
Participación de
la población
exclusivamente
para informar o
consultar
Criterios de selección en revisión de literatura gris
Material y métodos
Familia, Salud y Bienestar. Prevención de
drogodependencias y reducción de riesgos derivados del
consumo dirigido a jóvenes y adolescentes- Pradejón
Criterios de selección proyecto piloto
En activo
Próximo a los miembros del nodo
La población participa en al menos dos
fases
La participación de la población es de co-
producción, delegación de poder o control
ciudadano
Se orienta a que la población tome el
control sobre su salud y determinantes
Se desarrolla en un territorio completo
Grupos focales
Grupo I
Político
Directivo
7 personas
Grupo II
Técnico
Grupo III
Población
participante 7 personas
8 personas
2 moderadores
2 observadoras
Material y métodos
A) Cada miembro del grupo tendrá por escrito las recomendaciones
de la guía adaptadas, y, de manera individual, de cada una de ellas
señala y escribe si son aplicables o no al proyecto y por qué
B) Se abre un turno de intervenciones y se consensuan las que SÍ son
aplicables
C) De las recomendaciones que SÍ son aplicables, se van
enumerando una por una y dialogando sobre si se siguen o no en el
programa seleccionado, y por qué
D) En qué medida estas recomendaciones piensas que son
aplicables a otros programas/intervenciones de nuestro contexto y
por qué
Grupos Focales de Discusión
Consentimiento
informado
Informe final
Resultados
Se encontraron sólo dos documentos relevantes:
• Promoción de la lactancia materna a través del
grupo de autoayuda local. Buena práctica en el SNSS en la
convocatoria 2015. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad. Responsable del proyecto: Mª Puy Martínez Zárate.
Servicio de Promoción de la Salud.
• Proyecto de Educación para la Salud y Promoción para la Salud.
Alimentación en la escuela. Autores: Altamira Castellanos
(trabajadora Social), Mª José Morrás (enfermera) y Casimiro
Rubio (veterinario). E.A.P del centro de salud de Calahorra.
Presentado en las II Jornadas Aragonesas de educación para la
salud. Huesca, 23,24 y 25 de junio. 1994
Revisión de literatura gris
Resultados
• Las recomendaciones de la guía se consideraron por
unanimidad aplicables al programa seleccionado en los
tres grupos focales (directivos/as, técnicos/as, población
participante)
• Se encontraron dificultades para la comprensión del
lenguaje, especialmente en el grupo de población
participante y en las recomendaciones 1.1.1 y 2.2.2. “No es
para adolescentes” “O te interesa mucho o lo dejas”. “Una
hoja así no se la lee ni el gato. No sirve para la ciudadanía”
(Grupo III). “Lenguaje espeso” (Grupo II)
• Se sugirió incorporar términos a un Glosario (personas
legas, grupos decisores, enfoque basado en activos)
Grupos de discusión
Resultados
No todas las recomendaciones de la guía se llevan
a cabo en el proyecto de Pradejón de forma
completa (grupo II)
• Apartado 1.1.2. Punto 3, referente a la participación de todas las
personas desde el inicio, se cumple en parte: “Alguna gente no
lo conocía inicialmente”. “Se fue detectando otra gente que
podía aportar”
• Apartado 1.3.2. En parte. No se ha dado un reconocimiento
formal a las personas participantes
• En el apartado 1.5.2. Punto 3. En parte, ya que no se ha
traducido ni a rumano ni a árabe. Punto 6, no se ha
contemplado el apoyo en el cuidado de población infantil o de
personas dependientes hasta el momento
Grupos de discusión
Conclusiones
✓Son necesarias herramientas, como esta guía
adaptada, que permitan una reorientación de la
Atención Primaria hacia la participación comunitaria
mediante acciones basadas en la evidencia
✓Las recomendaciones de la guía son aplicables y
pertinentes en La Rioja, y permiten:
❖Evaluar proyectos y detectar áreas de mejora
❖Aplicar las recomendaciones a proyectos futuros

Más contenido relacionado

Similar a Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano

Silabo modulo ii
Silabo  modulo iiSilabo  modulo ii
Silabo modulo ii
Juan Timoteo Cori
 
Silabo modulo ii
Silabo  modulo iiSilabo  modulo ii
Silabo modulo ii
Juan Timoteo Cori
 
Trabajo final grupo corteza amarilla
Trabajo final grupo corteza amarillaTrabajo final grupo corteza amarilla
Trabajo final grupo corteza amarillaRose Menacho
 
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidenciaConstruyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Programa PACAP semFYC
 
Tarea de las actividades del módulo II
Tarea de las actividades del módulo IITarea de las actividades del módulo II
Tarea de las actividades del módulo II
Myacamila
 
Semana_2.pptx
Semana_2.pptxSemana_2.pptx
Semana_2.pptx
GuitoCastillo
 
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIAPROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
luddymarquez
 
dIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARA UN DRP.pptx
dIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARA UN DRP.pptxdIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARA UN DRP.pptx
dIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARA UN DRP.pptx
ssuser95538f1
 
Seminario graduandos IGER Ciclo escolar 2014
Seminario graduandos IGER Ciclo escolar  2014Seminario graduandos IGER Ciclo escolar  2014
Seminario graduandos IGER Ciclo escolar 2014
MarikarmenPinto1
 
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiiiDesarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
aaron
 
Talleres assic
Talleres assicTalleres assic
Talleres assic
adleys coraspe
 
Talleres ASSIC.ppt
Talleres ASSIC.pptTalleres ASSIC.ppt
Talleres ASSIC.ppt
adleys coraspe
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
adelinavega4
 
Ciclo introductorio (CI)
Ciclo introductorio (CI)Ciclo introductorio (CI)
Ciclo introductorio (CI)
AEMp2008
 
Alberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativasAlberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativas
Igui
 
Diseño de programas
 Diseño de programas Diseño de programas
Diseño de programas
Rima Bouchacra
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
YaqueSantana
 
Curso de ciudadania ambiental y turismo sostenible
Curso de ciudadania ambiental y turismo sostenibleCurso de ciudadania ambiental y turismo sostenible
Curso de ciudadania ambiental y turismo sostenibleCleber Araujo Cardenas
 
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la ComunidadGuía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
llozanoro
 

Similar a Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano (20)

Silabo modulo ii
Silabo  modulo iiSilabo  modulo ii
Silabo modulo ii
 
Silabo modulo ii
Silabo  modulo iiSilabo  modulo ii
Silabo modulo ii
 
Analisis de genero y desarrollo forestal
Analisis de genero y desarrollo forestalAnalisis de genero y desarrollo forestal
Analisis de genero y desarrollo forestal
 
Trabajo final grupo corteza amarilla
Trabajo final grupo corteza amarillaTrabajo final grupo corteza amarilla
Trabajo final grupo corteza amarilla
 
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidenciaConstruyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
 
Tarea de las actividades del módulo II
Tarea de las actividades del módulo IITarea de las actividades del módulo II
Tarea de las actividades del módulo II
 
Semana_2.pptx
Semana_2.pptxSemana_2.pptx
Semana_2.pptx
 
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIAPROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
 
dIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARA UN DRP.pptx
dIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARA UN DRP.pptxdIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARA UN DRP.pptx
dIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARA UN DRP.pptx
 
Seminario graduandos IGER Ciclo escolar 2014
Seminario graduandos IGER Ciclo escolar  2014Seminario graduandos IGER Ciclo escolar  2014
Seminario graduandos IGER Ciclo escolar 2014
 
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiiiDesarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
 
Talleres assic
Talleres assicTalleres assic
Talleres assic
 
Talleres ASSIC.ppt
Talleres ASSIC.pptTalleres ASSIC.ppt
Talleres ASSIC.ppt
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
 
Ciclo introductorio (CI)
Ciclo introductorio (CI)Ciclo introductorio (CI)
Ciclo introductorio (CI)
 
Alberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativasAlberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativas
 
Diseño de programas
 Diseño de programas Diseño de programas
Diseño de programas
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
Curso de ciudadania ambiental y turismo sostenible
Curso de ciudadania ambiental y turismo sostenibleCurso de ciudadania ambiental y turismo sostenible
Curso de ciudadania ambiental y turismo sostenible
 
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la ComunidadGuía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
 

Más de Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria

DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
Nueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de EutanasiaNueva Ley de Eutanasia
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOSVALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.pptEL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Urgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención PrimariaUrgencias en Atención Primaria
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCIONCASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vidaPrincipios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
"Conversaciones difíciles"
"Conversaciones difíciles""Conversaciones difíciles"
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no naturalCertificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Experiencia de un R1 en su primera guardia
Experiencia de un R1 en su primera guardiaExperiencia de un R1 en su primera guardia
Experiencia de un R1 en su primera guardia
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Cefalea secundaria
Cefalea secundariaCefalea secundaria
Experiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalaria
Experiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalariaExperiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalaria
Experiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 

Más de Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria (20)

DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
 
Nueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de EutanasiaNueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de Eutanasia
 
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
Actualización en proctología
 
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOSVALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
 
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.pptEL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
 
Urgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención PrimariaUrgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención Primaria
 
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCIONCASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
 
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vidaPrincipios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
 
"Conversaciones difíciles"
"Conversaciones difíciles""Conversaciones difíciles"
"Conversaciones difíciles"
 
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
 
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no naturalCertificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
 
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
 
Experiencia de un R1 en su primera guardia
Experiencia de un R1 en su primera guardiaExperiencia de un R1 en su primera guardia
Experiencia de un R1 en su primera guardia
 
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
 
Cefalea secundaria
Cefalea secundariaCefalea secundaria
Cefalea secundaria
 
Experiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalaria
Experiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalariaExperiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalaria
Experiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalaria
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano

  • 1. Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano Mª Jesús Calvo Martínez, Edith Pérez Alonso, Beatriz Romero González, Mª Puy Martínez Zárate, Mª José López de Valdivieso.
  • 2. Objetivos 1. Adaptar las recomendaciones de la guía NICE NG44 “Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities” al contexto riojano 2. Evaluar la pertinencia e implementación de las recomendaciones de la guía en un programa de salud comunitaria en La Rioja
  • 3. Marco 1. Traducción 2. Revisión sistemática y de literatura gris 3. Revisión y adaptación de las recomendaciones NICE 4. Estudio piloto multicéntrico para evaluar la aplicabilidad de las recomendaciones Junio 2016 Noviembre 2017 Noviembre 2018 Traducción Estudio piloto Publicación Proyecto AdaptAGPS
  • 4. Material y métodos Constitución NODO Rioja Grupo PACAP Reuniones con otros nodos y coordinación Reuniones periódicas
  • 5. Material y métodos Pilotaje de recomendaciones Programa de participación comunitaria Tres grupos de discusión Herramienta de contextualización Marco normativo, órganos, formación, actores clave Adaptación de recomendaciones Revisión de literatura gris Revisión de la traducción
  • 6. Material y métodos Inclusión Promover salud comunitaria Población participa en al menos dos fases Se identifica el grado de participación de la población Exclusión Enfoque individual Participación de la población exclusivamente para informar o consultar Criterios de selección en revisión de literatura gris
  • 7. Material y métodos Familia, Salud y Bienestar. Prevención de drogodependencias y reducción de riesgos derivados del consumo dirigido a jóvenes y adolescentes- Pradejón Criterios de selección proyecto piloto En activo Próximo a los miembros del nodo La población participa en al menos dos fases La participación de la población es de co- producción, delegación de poder o control ciudadano Se orienta a que la población tome el control sobre su salud y determinantes Se desarrolla en un territorio completo Grupos focales Grupo I Político Directivo 7 personas Grupo II Técnico Grupo III Población participante 7 personas 8 personas 2 moderadores 2 observadoras
  • 8. Material y métodos A) Cada miembro del grupo tendrá por escrito las recomendaciones de la guía adaptadas, y, de manera individual, de cada una de ellas señala y escribe si son aplicables o no al proyecto y por qué B) Se abre un turno de intervenciones y se consensuan las que SÍ son aplicables C) De las recomendaciones que SÍ son aplicables, se van enumerando una por una y dialogando sobre si se siguen o no en el programa seleccionado, y por qué D) En qué medida estas recomendaciones piensas que son aplicables a otros programas/intervenciones de nuestro contexto y por qué Grupos Focales de Discusión Consentimiento informado Informe final
  • 9. Resultados Se encontraron sólo dos documentos relevantes: • Promoción de la lactancia materna a través del grupo de autoayuda local. Buena práctica en el SNSS en la convocatoria 2015. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Responsable del proyecto: Mª Puy Martínez Zárate. Servicio de Promoción de la Salud. • Proyecto de Educación para la Salud y Promoción para la Salud. Alimentación en la escuela. Autores: Altamira Castellanos (trabajadora Social), Mª José Morrás (enfermera) y Casimiro Rubio (veterinario). E.A.P del centro de salud de Calahorra. Presentado en las II Jornadas Aragonesas de educación para la salud. Huesca, 23,24 y 25 de junio. 1994 Revisión de literatura gris
  • 10. Resultados • Las recomendaciones de la guía se consideraron por unanimidad aplicables al programa seleccionado en los tres grupos focales (directivos/as, técnicos/as, población participante) • Se encontraron dificultades para la comprensión del lenguaje, especialmente en el grupo de población participante y en las recomendaciones 1.1.1 y 2.2.2. “No es para adolescentes” “O te interesa mucho o lo dejas”. “Una hoja así no se la lee ni el gato. No sirve para la ciudadanía” (Grupo III). “Lenguaje espeso” (Grupo II) • Se sugirió incorporar términos a un Glosario (personas legas, grupos decisores, enfoque basado en activos) Grupos de discusión
  • 11. Resultados No todas las recomendaciones de la guía se llevan a cabo en el proyecto de Pradejón de forma completa (grupo II) • Apartado 1.1.2. Punto 3, referente a la participación de todas las personas desde el inicio, se cumple en parte: “Alguna gente no lo conocía inicialmente”. “Se fue detectando otra gente que podía aportar” • Apartado 1.3.2. En parte. No se ha dado un reconocimiento formal a las personas participantes • En el apartado 1.5.2. Punto 3. En parte, ya que no se ha traducido ni a rumano ni a árabe. Punto 6, no se ha contemplado el apoyo en el cuidado de población infantil o de personas dependientes hasta el momento Grupos de discusión
  • 12. Conclusiones ✓Son necesarias herramientas, como esta guía adaptada, que permitan una reorientación de la Atención Primaria hacia la participación comunitaria mediante acciones basadas en la evidencia ✓Las recomendaciones de la guía son aplicables y pertinentes en La Rioja, y permiten: ❖Evaluar proyectos y detectar áreas de mejora ❖Aplicar las recomendaciones a proyectos futuros