SlideShare una empresa de Scribd logo
CEFALEA
SECUNDARIA
Sarmiento Acosta, Elisabet; Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria.
Centro de Salud Cascajos. Logroño.
Cabrera Falcón, Estefanía de los Ángeles; Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y
Comunitaria. Centro de Salud Cascajos. Logroño
Montiel Argaiz, Raquel; Médico de Familia. Centro de Salud de Calahorra.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
- Varón de 35 años, marroquí, residente en España
desde hace 23 años. Antecedentes personales de:
▪ Crisis comiciales
- Cefalea hemicraneal y retroorbitaria derechas.
- Incremento de intensidad.
- Punzante, aumenta con Valsalva, le despierta por la
noche.
- 12 y 15 días al mes.
- Alivia con ibuprofeno.
SE DERIVA A NEUROLOGÍA
EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
-Buen estado general.
-NO FOCALIDAD NEUROLÓGICA.
-Resto de exploración normal.
EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
-ANALÍTICA SANGUÍNEA
▪ Lactato deshidrogenasa 259 U/L. Resto de bioquímica y hemograma normales.
- SEROLOGÍA
▪ Anti VIH (EIA) negativo
▪ Toxoplasma IgM e IgG negativo
▪ Fasciola hepática negativo
▪ Serología hidatidosis negativo
▪ Serología Leishmania negativo
▪ Serología Entamoeba negativo
▪ Schistosoma spp. IgG negativo
▪ Ascaris lumbricoides IgG positivo débil
▪ Ac Trypanosoma cruzi negativo
▪ Ac Trichinella IgG negativo
▪ Ac Toxocarisis IgG negativo
▪ Ac Cisticercosis IgG negativo
▪ Ac Strongiloides IgG positivo
TAC CRANEAL
-Lesión frontal izquierda,
de 24 mm de diámetro
con área cálcica puntual
en su interior
 valorar mediante RM.
-CONCLUSIÓN:
Tumoración hipodensa
frontal izquierda, de
aspecto quístico.
RMN CRANEAL
-CONCLUSIÓN: Probable astrocitoma de bajo grado frontal parasagital
izquierdo.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
-Cefaleas primarias: migraña, cefalea tensional,
cefaleas trigémino-autonómicas, asociadas a tos,
ejercicio…
-Cefaleas secundarias: traumatismo, trastorno
vascular, trastorno intracraneal no vascular,
administración/supresión de sustancias, infección,
trastorno de la homeostasis, trastornos psiquiátricos,
alteraciones estructurales faciales/craneales
JUICIO CLÍNICO
Cefalea secundaria a LOE cerebral
EVOLUCIÓN
Astrocitoma  NEUROCIRUGÍA
-Biopsia intraoperatoria :
▪ Lesión quística de probable origen parasitario INFECCIOSAS
-Serologías: IgG positivas para Ascaris lumbricoides y Strongyloides stercoralis.
-Coprocultivo negativo.
-Rx tórax normal.
-Ecografía abdominal normal.
➢ Evolución: crisis comicial  eslicarbazepina.
ANATOMÍA PATOLÓGICA DEFINITIVA: QUISTE HIDATÍDICO.
-Albendazol 400 mg cada 12 horas 3 meses.
-La RMN de control: no recidiva.
CONCLUSIONES
-Varón jóven con cefalea. -Datos de alarma.
Cefalea secundaria a quiste hidatídico cerebral
-Prevalencia anual mayor al 90%.
-Historia clínica.
*Echinococcus granulosus  Hidatidosis
*Afectación cerebral : 1-2%.
- Diagnóstico precoz y tratamiento adecuado.
BIBLIOGRAFÍA
-Zamora Sánchez MV, Alventosa Zaidín M. Cefaleas y algias faciales. AMF.
2014;10(6):334-343
-Heras Pérez JA, editor. Guía rápida de cefaleas. Consenso entre Atención
Primaria y Neurología. Grupo de estudio de cefaleas de la SAN, SEMERGEN
y SEMFYC. Granada: Tleo; 2012
-Pedrera V, Miralles MJ, Lainez JM Cefaleas. Guía de Actuación Clínica en
A. P. Armiñanzas C, Gutiérrez-Cuadra M, Fariñas MC. Hidatidosis: aspectos
epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos. Rev Esp Quimioter.
2015;28(3): 116-124
-Tapia O, Vidal A, Antonio L. Hidatidosis cerebral: aspectos clínicos e
imagenológicos. Reporte de cuatro casos. Rev Med Chile.
2012;140(3):358-363.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delirium y Demencia
Delirium y DemenciaDelirium y Demencia
Delirium y Demencia
Lizzy Chávez Abanto
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
E Padilla
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
Medint81
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Ricardo De Felipe Medina
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sergio Butman
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Ana Angel
 
Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
Hugo Enrique Zilli Morales
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
GiovanniPrezRoa
 
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Tania Morán Villanueva
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Alexis Bracamontes
 

La actualidad más candente (20)

Delirium y Demencia
Delirium y DemenciaDelirium y Demencia
Delirium y Demencia
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Hemorragia Intracerebral
Hemorragia IntracerebralHemorragia Intracerebral
Hemorragia Intracerebral
 
Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
Trastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breveTrastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breve
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefaleas pdf
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Seminario Cefalea
Seminario CefaleaSeminario Cefalea
Seminario Cefalea
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 

Similar a Cefalea secundaria

Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Hans Carranza
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
MariaRincon57
 
convulsión.pptx
convulsión.pptxconvulsión.pptx
convulsión.pptx
MauricioParactaLpez
 
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome epilepticos del lactante
Sindrome epilepticos del lactanteSindrome epilepticos del lactante
Sindrome epilepticos del lactante
Javid Islam
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Karen Galvan
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009xelaleph
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
¿Qué puede esconder un vértigo?
¿Qué puede esconder un vértigo?¿Qué puede esconder un vértigo?
¿Qué puede esconder un vértigo?
Azusalud Azuqueca
 
Ataxia mioclonus
Ataxia mioclonusAtaxia mioclonus
Ataxia mioclonusLena Cano
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Javier Camiña Muñiz
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
MelanieDvalosHorna
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
AldoChiu3
 
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincopeDr. John Pablo Meza B.
 

Similar a Cefalea secundaria (20)

Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
convulsión.pptx
convulsión.pptxconvulsión.pptx
convulsión.pptx
 
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
 
Sindrome epilepticos del lactante
Sindrome epilepticos del lactanteSindrome epilepticos del lactante
Sindrome epilepticos del lactante
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
¿Qué puede esconder un vértigo?
¿Qué puede esconder un vértigo?¿Qué puede esconder un vértigo?
¿Qué puede esconder un vértigo?
 
Ataxia mioclonus
Ataxia mioclonusAtaxia mioclonus
Ataxia mioclonus
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,
 
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
 

Más de Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria

DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
Nueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de EutanasiaNueva Ley de Eutanasia
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOSVALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.pptEL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Urgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención PrimariaUrgencias en Atención Primaria
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCIONCASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vidaPrincipios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
"Conversaciones difíciles"
"Conversaciones difíciles""Conversaciones difíciles"
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no naturalCertificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano
Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojanoAdaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano
Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Experiencia de un R1 en su primera guardia
Experiencia de un R1 en su primera guardiaExperiencia de un R1 en su primera guardia
Experiencia de un R1 en su primera guardia
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Experiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalaria
Experiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalariaExperiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalaria
Experiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 

Más de Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria (20)

DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
 
Nueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de EutanasiaNueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de Eutanasia
 
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
Actualización en proctología
 
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOSVALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
 
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.pptEL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
 
Urgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención PrimariaUrgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención Primaria
 
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCIONCASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
 
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vidaPrincipios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
 
"Conversaciones difíciles"
"Conversaciones difíciles""Conversaciones difíciles"
"Conversaciones difíciles"
 
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
 
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no naturalCertificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
 
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
 
Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano
Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojanoAdaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano
Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano
 
Experiencia de un R1 en su primera guardia
Experiencia de un R1 en su primera guardiaExperiencia de un R1 en su primera guardia
Experiencia de un R1 en su primera guardia
 
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
 
Experiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalaria
Experiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalariaExperiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalaria
Experiencia de rotación externa en un servicio de emergencia extrahospitalaria
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Cefalea secundaria

  • 1. CEFALEA SECUNDARIA Sarmiento Acosta, Elisabet; Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cascajos. Logroño. Cabrera Falcón, Estefanía de los Ángeles; Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cascajos. Logroño Montiel Argaiz, Raquel; Médico de Familia. Centro de Salud de Calahorra.
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL CASO - Varón de 35 años, marroquí, residente en España desde hace 23 años. Antecedentes personales de: ▪ Crisis comiciales - Cefalea hemicraneal y retroorbitaria derechas. - Incremento de intensidad. - Punzante, aumenta con Valsalva, le despierta por la noche. - 12 y 15 días al mes. - Alivia con ibuprofeno. SE DERIVA A NEUROLOGÍA
  • 3. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS -Buen estado general. -NO FOCALIDAD NEUROLÓGICA. -Resto de exploración normal.
  • 4. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS -ANALÍTICA SANGUÍNEA ▪ Lactato deshidrogenasa 259 U/L. Resto de bioquímica y hemograma normales. - SEROLOGÍA ▪ Anti VIH (EIA) negativo ▪ Toxoplasma IgM e IgG negativo ▪ Fasciola hepática negativo ▪ Serología hidatidosis negativo ▪ Serología Leishmania negativo ▪ Serología Entamoeba negativo ▪ Schistosoma spp. IgG negativo ▪ Ascaris lumbricoides IgG positivo débil ▪ Ac Trypanosoma cruzi negativo ▪ Ac Trichinella IgG negativo ▪ Ac Toxocarisis IgG negativo ▪ Ac Cisticercosis IgG negativo ▪ Ac Strongiloides IgG positivo
  • 5. TAC CRANEAL -Lesión frontal izquierda, de 24 mm de diámetro con área cálcica puntual en su interior  valorar mediante RM. -CONCLUSIÓN: Tumoración hipodensa frontal izquierda, de aspecto quístico.
  • 6. RMN CRANEAL -CONCLUSIÓN: Probable astrocitoma de bajo grado frontal parasagital izquierdo.
  • 7. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL -Cefaleas primarias: migraña, cefalea tensional, cefaleas trigémino-autonómicas, asociadas a tos, ejercicio… -Cefaleas secundarias: traumatismo, trastorno vascular, trastorno intracraneal no vascular, administración/supresión de sustancias, infección, trastorno de la homeostasis, trastornos psiquiátricos, alteraciones estructurales faciales/craneales
  • 9. EVOLUCIÓN Astrocitoma  NEUROCIRUGÍA -Biopsia intraoperatoria : ▪ Lesión quística de probable origen parasitario INFECCIOSAS -Serologías: IgG positivas para Ascaris lumbricoides y Strongyloides stercoralis. -Coprocultivo negativo. -Rx tórax normal. -Ecografía abdominal normal. ➢ Evolución: crisis comicial  eslicarbazepina. ANATOMÍA PATOLÓGICA DEFINITIVA: QUISTE HIDATÍDICO. -Albendazol 400 mg cada 12 horas 3 meses. -La RMN de control: no recidiva.
  • 10. CONCLUSIONES -Varón jóven con cefalea. -Datos de alarma. Cefalea secundaria a quiste hidatídico cerebral -Prevalencia anual mayor al 90%. -Historia clínica. *Echinococcus granulosus  Hidatidosis *Afectación cerebral : 1-2%. - Diagnóstico precoz y tratamiento adecuado.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA -Zamora Sánchez MV, Alventosa Zaidín M. Cefaleas y algias faciales. AMF. 2014;10(6):334-343 -Heras Pérez JA, editor. Guía rápida de cefaleas. Consenso entre Atención Primaria y Neurología. Grupo de estudio de cefaleas de la SAN, SEMERGEN y SEMFYC. Granada: Tleo; 2012 -Pedrera V, Miralles MJ, Lainez JM Cefaleas. Guía de Actuación Clínica en A. P. Armiñanzas C, Gutiérrez-Cuadra M, Fariñas MC. Hidatidosis: aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos. Rev Esp Quimioter. 2015;28(3): 116-124 -Tapia O, Vidal A, Antonio L. Hidatidosis cerebral: aspectos clínicos e imagenológicos. Reporte de cuatro casos. Rev Med Chile. 2012;140(3):358-363.