SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación,
aclimatización y aclimatación.
• Tema introductorio: a modo de declaración de intenciones, en
el que se exponen definiciones y conceptos básicos generales
sobre:
Variabilidad y diversidad morfológica de los animales frente
a unos aspectos de organización anatómica interna y
funcional comunes.
Líneas generales de la variabilidad de factores ambientales
en distintas zonas de la biosfera.
Conceptos de adaptación, aclimatación y aclimatización.
Conceptos de conformidad y compensación y de regulación.
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
1.1.- Diversidad y variabilidad del reino animal.
1.1.1.- Filogenia y clasificación.
1.1.2.- Organización corporal y funcional básica de los animales.
1.1.3.- Sistemas termodinámicos abiertos cuyas funciones se ven afectadas
por el entorno.
1.2.- Diversidad y variabilidad del medio ambiente.
1.2.1.- Factores bióticos y abióticos: disponibilidad de nutrientes o recursos.
1.2.2.- Espacial: macro y microambientes. Una cuestión de tamaño.
1.2.3.- Temporal: variaciones estacionales. Dependencia de la latitud.
1.3.- Interacción entre animal y medio ambiente: respuestas
funcionales a los cambios.
1.3.1.- Escala temporal.
1.3.1.1.- Actuando sobre individuos.
1.3.1.1.1.- Instantánea (s, min): sistema nervioso, comportamiento
(metabólicas).
1.3.1.1.2.- Plazo medio (días, meses).
1.3.1.1.2.1.- Aclimatización: cambios en los factores naturales
(ej., estacionales en zonas templadas).
1.3.1.1.2.2.- Aclimatación: cambios controlados de un factor en
el laboratorio.
1.3.1.2.2.3.- Normas de reacción que determinan el fenotipo.
1.3.1.2.- Actuando sobre varias generaciones de una especie:
adaptación.
1.3.1.3.- Tipos de selección: estrategias r, K y A.
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
Randall et al. 2002
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
Kardong, 1999
(Tomadas de Romer y
Parsons, 1985)
Weisz, 1987
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
(Tomada de Willmer et al. 2005)
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
(Tomada de Willmer et al. 2005)
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
m
E
Información
m
E
Información
↓ S = cte
Vida
Reacciones
irreversibles
Los seres vivos son sistemas termodinámicos abiertos que
intercambian masa, energía e información con el medio externo
con objeto de mantener un grado de organización constante
(entropía baja).
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
m
E
Información
m
E
Información
Medio interno → constante
Función
celular
estable
∆ Medio externo
“Ruido”
Los animales pluricelulares son sistemas termodinámicos
constituidos por miles de microsistemas (las células), cada
uno de los cuales intercambia m, E e Info con su entorno: el
medio interno del animal.
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
(Modificada de Gardiner, 1987)
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
% volumen
78%
21% 1%
Aguas
profundas
Aguas
superficiales
Terrestre
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
(Tomadas de Hill et al. 2007)
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
Adaptación
(Modificada de Willmer et al. 2005)
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
Ej.: coloración de la superficie corporal
(Tomada de Willmer et al. 2005)
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
Tipos de selección y mecanismos de adaptación en los animales
Tipo de selección r K A
Ambiente
Estabilidad Baja Alta Alta
Estrés abiótico Alto Bajo Alto
Disponibilidad
energética
Baja Alta Baja
Individuos
Tamaño corporal Pequeño Grande Grande o pequeño
Duración del ciclo vital Corta Larga Larga
Madurez sexual Temprana Tardía Tardía
Reproducción
Modelo Semélparo Iteróparo Ambos
Tiempo de generación Corto Largo Ambos
Fecundidad Alta Baja Baja
Descendencia Abundante y pequeña Reducida y grande Ambos
Cuidados paternos Ausentes Comunes Posibles
Poblaciones
Densidad Fluctuante Alta Baja o fluctuante
Estabilidad Fluctuante Constante Fluctuante
Rangos Altos Bajos Ambos
Competición Baja Alta Baja
Interacciones bióticas Pocas y simples Muchas y complejas Pocas y simples
Visión de conjunto Pequeños Grandes Muy variados
Producción reproductora
rápida
Producción reproductora
lenta
Normalmente lenta
Colonialistas Comunidades clímax Clímax simple
Generalistas Especialistas Especialistas
Ejemplos Charcos estacionales Sabanas africanas Polos o desiertos
Fuente: Willmer et al., 2005
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
1.3.- Interacción entre animal y medio ambiente: respuestas a los cambios.
1.3.2.- Tipos de respuestas.
1.3.2.1.- Evitación: comportamiento.
1.3.2.1.1.- Espacial (ej., escape).
1.3.2.1.2.- Temporal (ej., hibernación).
1.3.2.2.- Conformidad: individuos conformistas: el medio interno cambia
paralelamente al medio externo.
1.3.2.2.1.- Cambia el medio interno → cambian las velocidades de
las funciones.
1.3.2.2.2.- Puede haber una compensación funcional con la
aclimatación (o la aclimatización) → recuperación de la velocidad
funcional anterior al cambio.
1.3.2.2.2.1.- Tipos de compensación.
1.3.2.2.2.2.- Consecuencias de la compensación: Homeocinesis
(velocidad constante de las funciones = independencia).
1.3.2.3.- Regulación: cambia la velocidad de algunas funciones necesarias
para mantener la constancia del medio interno.
1.3.2.3.1.- Individuos reguladores: hipo e hiperregulación.
1.3.2.3.2.- Consecuencias: Homeóstasis (mantenimiento del medio
interno de composición constante).
1.3.2.4.- Modelos reales: entre conformista y regulador (depende: factor y
especie).
1.3.3.- Márgenes de supervivencia.
1.3.3.1.- Estenotolerancia: estrecho (conformistas > reguladores).
1.3.3.2.- Euritolerancia: amplio (conformistas < reguladores).
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
Niveles de organización en los que las respuestas adaptativas pueden ocurrir.
Evitación espacial
(escape)
Comportamiento
Evitación temporal
(ej. hibernación)
Conformidad
(MI ≈ ME)
Regulación
(MI ≅ cte.)
Morfológico
Bioquímico
Fisiológico
Willmer et al. 2005
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 2 3 4 5 6 7
Factor en el medio externo (E)
Factorenelmedio
interno(I)
E = I Conformista perfecto
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
(Tomada de Willmer et al. 2005)
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
(Modificada de Willmer et al. 2005)
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
Compensación → independencia del cambio ambiental
Alteración de la velocidad con el cambio agudo
Factor ambiental (ej, temperatura: T1<T2<T3)
(Modificada de Prosser y Heath, 1991)
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
Compensación inversa
Sin compensación
Compensación parcial
Compensación completa
Sobrecompensación
Factor de aclimatación (temperatura)
Velocidaddefunción
(Modificada de Prosser y Heath, 1991)
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
1.4.- Algunas generalizaciones válidas.
1.4.1.- Los animales pequeños y de cuerpos blandos del medio marino
suelen ser evitadores (buscan los microhábitats adecuados) y
conformistas. Puede haber terrestres más grandes evitadores
temporales (hibernación).
1.4.2.- Los animales medianos y de cuerpo duro (exoesqueleto)
pueden mostrar algo de capacidad de regulación.
1.4.3.- Los animales grandes terrestres son reguladores.
1.4.4.- Una misma especie puede ser reguladora para un factor
ambiental y conformista para otro (ej., peces teleósteos).
Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware.
Bibliografía utilizada:
1. Gardiner, M.S. 1978. Biología de los invertebrados. Ediciones Omega, S.A., Barcelona. 940 págs.
2. Hill, R.W., Wyse, G.A. y Anderson, M. 2006. Fisiología animal. 3ª ed. Editorial Médica
Panamericana, Madrid. 655 págs. ISBN: 84-7903-990-6.
http://www.sinauer.com/detail.php?id=3158
3. Kardong, V.K. 1999. Vertebrados: anatomía comparada, función y evolución. 2ª ed. McGraw-Hill /
Interamericana de España, S.A., Madrid. 900 págs.
4. Moyes, C.D. y Schulte, P.M. 2007. Fisiología animal. Pearson/Addison Wesley, Madrid. 300 págs.
5. Prosser, C.L. y Heath, J.E. 1991. Temperature. En: Environmental and metabolic animal
physiology, 4ª ed. (Prosser, C.L. Ed.) Wiley-Liss, págs. 109-165
6. Randall, D.J., Burggren, W.W., French, K. y Fernald, R. 2002. Eckert's animal physiology. 5ª
ed. W.H. Freeman, New York. 768 págs. http://www.whfreeman.com/animalphys5/
7. Romer, A.S. y Parsons, T.S. 1985. Anatomía comparada (vertebrados). 5ª ed. McGraw-
Hill/Interamericana, Madrid. 435 págs.
8. Somero, G.N. 1991. Hydrostatic pressure and adaptations to the deep sea. En: Environmental and
metabolic animal physiology, 4ª ed. (Prosser, C.L. Ed.) Wiley-Liss, págs. 167-204.
9. Weisz, P.B. 1987. La ciencia de la zoología. 6ª ed. Omega S.A., Barcelona. 954 págs.
10. Willmer, P.G., Stone, G.N. y Johnston, I.A. 2005. Environmental physiology of animals. 2ª ed.
Blackwell Science, Oxford, U.K. 816 págs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
Frank Celis
 
Presentacionciencias
PresentacioncienciasPresentacionciencias
Presentacionciencias
Maria Pizarro
 
01 el ambiente-en_la_produccion_animal
01 el ambiente-en_la_produccion_animal01 el ambiente-en_la_produccion_animal
01 el ambiente-en_la_produccion_animal
Josegreh del Carmen Llovera Betancourt
 
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejíaAporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
javigome
 
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )djavierche
 
Adaptación fisiológica
Adaptación fisiológicaAdaptación fisiológica
Adaptación fisiológica
Luz Dany lastre Solis
 
Comportamiento humano.
Comportamiento humano.Comportamiento humano.
Comportamiento humano.
Deniluz Berrio
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Tema10ecosistemas
Tema10ecosistemasTema10ecosistemas
Tema10ecosistemasmartagar78
 
Grup 4 - 6º A (parte 2)
Grup 4 - 6º A (parte 2)Grup 4 - 6º A (parte 2)
Grup 4 - 6º A (parte 2)guestb2dec71
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendozaTrabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
omartruro
 
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera
Trabajo individual ecologia  juan carlos riveraTrabajo individual ecologia  juan carlos rivera
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera
omartruro
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1 Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1
estefania r
 
Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente
Cuadro Comparativo Del Medio AmbienteCuadro Comparativo Del Medio Ambiente
Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente
JORGE LUIS OLAYA
 

La actualidad más candente (20)

La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
 
Presentacionciencias
PresentacioncienciasPresentacionciencias
Presentacionciencias
 
01 el ambiente-en_la_produccion_animal
01 el ambiente-en_la_produccion_animal01 el ambiente-en_la_produccion_animal
01 el ambiente-en_la_produccion_animal
 
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejíaAporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
 
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
 
ecologia
ecologia ecologia
ecologia
 
Adaptación fisiológica
Adaptación fisiológicaAdaptación fisiológica
Adaptación fisiológica
 
Tema 11 2 b
Tema 11 2 bTema 11 2 b
Tema 11 2 b
 
Comportamiento humano.
Comportamiento humano.Comportamiento humano.
Comportamiento humano.
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Tema10ecosistemas
Tema10ecosistemasTema10ecosistemas
Tema10ecosistemas
 
Grup 4 - 6º A (parte 2)
Grup 4 - 6º A (parte 2)Grup 4 - 6º A (parte 2)
Grup 4 - 6º A (parte 2)
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
 
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendozaTrabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
 
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera
Trabajo individual ecologia  juan carlos riveraTrabajo individual ecologia  juan carlos rivera
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1 Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1
 
Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente
Cuadro Comparativo Del Medio AmbienteCuadro Comparativo Del Medio Ambiente
Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente
 

Destacado

Adaptaciones Parte I
Adaptaciones Parte IAdaptaciones Parte I
Adaptaciones Parte I
earaher
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaFlor
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
Baltazar Manrique
 
Ciencias adaptacion de seres vivos
Ciencias adaptacion de seres vivosCiencias adaptacion de seres vivos
Ciencias adaptacion de seres vivosLilian Ramirez
 
El agua y cuidado de las fuentes
El agua y cuidado de las  fuentesEl agua y cuidado de las  fuentes
El agua y cuidado de las fuentes
Geanny Loor
 
Adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medionereagn9
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Pecestiapame
 
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Belen Vazquez
 
Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionLINARES6
 
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
Ana Cris Hs
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
Elizabeth Pino Poma
 
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Magnolia Ascanio
 

Destacado (13)

Adaptaciones Parte I
Adaptaciones Parte IAdaptaciones Parte I
Adaptaciones Parte I
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
Ciencias adaptacion de seres vivos
Ciencias adaptacion de seres vivosCiencias adaptacion de seres vivos
Ciencias adaptacion de seres vivos
 
El agua y cuidado de las fuentes
El agua y cuidado de las  fuentesEl agua y cuidado de las  fuentes
El agua y cuidado de las fuentes
 
Adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medio
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
 
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
 
Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacion
 
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
 
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2
 

Similar a Adaptacion de los animales

Ecología unc
Ecología uncEcología unc
Ecología uncorvy
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
irenebyg
 
Unidad I Homeostasis
Unidad I HomeostasisUnidad I Homeostasis
Unidad I Homeostasis
Marco Antonio Medina López
 
clase de ecologia.ppt
clase de ecologia.pptclase de ecologia.ppt
clase de ecologia.ppt
WilfridoLugo1
 
Trabajo ecología
Trabajo ecologíaTrabajo ecología
Trabajo ecología
Isabella Sterzewski
 
Adaptaciones T2.pdf
Adaptaciones T2.pdfAdaptaciones T2.pdf
Adaptaciones T2.pdf
SamanthaTorres94
 
ECOLOGIA FORESTAL2020.pdf
ECOLOGIA FORESTAL2020.pdfECOLOGIA FORESTAL2020.pdf
ECOLOGIA FORESTAL2020.pdf
RAMIROAUGUSTOMENDOZA
 
Unidad III parte I
Unidad III parte IUnidad III parte I
Unidad III parte I
Marco Antonio Medina López
 
El medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemasEl medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemaspepe.moranco
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
Dafne Cruz
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1javigome
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
Letargo
LetargoLetargo
Letargo
TaniaCRamrezM
 
1.3. Energía y equilibrio
1.3.  Energía y equilibrio1.3.  Energía y equilibrio
1.3. Energía y equilibrio
Belén Ruiz González
 

Similar a Adaptacion de los animales (20)

Ecología unc
Ecología uncEcología unc
Ecología unc
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
 
Unidad I Homeostasis
Unidad I HomeostasisUnidad I Homeostasis
Unidad I Homeostasis
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
clase de ecologia.ppt
clase de ecologia.pptclase de ecologia.ppt
clase de ecologia.ppt
 
Separata 02 ecología
Separata 02   ecologíaSeparata 02   ecología
Separata 02 ecología
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Trabajo ecología
Trabajo ecologíaTrabajo ecología
Trabajo ecología
 
Adaptaciones T2.pdf
Adaptaciones T2.pdfAdaptaciones T2.pdf
Adaptaciones T2.pdf
 
ECOLOGIA FORESTAL2020.pdf
ECOLOGIA FORESTAL2020.pdfECOLOGIA FORESTAL2020.pdf
ECOLOGIA FORESTAL2020.pdf
 
Unidad III parte I
Unidad III parte IUnidad III parte I
Unidad III parte I
 
El medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemasEl medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Letargo
LetargoLetargo
Letargo
 
1.3. Energía y equilibrio
1.3.  Energía y equilibrio1.3.  Energía y equilibrio
1.3. Energía y equilibrio
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Más de upel

Formato documentos a consignar
Formato documentos a consignarFormato documentos a consignar
Formato documentos a consignar
upel
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
upel
 
Cuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personalCuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personal
upel
 
Ag130 supervivientes manual
Ag130 supervivientes manualAg130 supervivientes manual
Ag130 supervivientes manual
upel
 
Libro didactica
Libro didacticaLibro didactica
Libro didactica
upel
 
Planificac icion paramedios
Planificac icion paramediosPlanificac icion paramedios
Planificac icion paramedios
upel
 
Interaccion de animales y plantas
Interaccion de animales y plantasInteraccion de animales y plantas
Interaccion de animales y plantas
upel
 
Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)
upel
 
Fisiologia del-sistema-auditivo (1)
Fisiologia del-sistema-auditivo (1)Fisiologia del-sistema-auditivo (1)
Fisiologia del-sistema-auditivo (1)
upel
 
Adaptacion de los animales
Adaptacion de los animalesAdaptacion de los animales
Adaptacion de los animales
upel
 
Teoria cel biotca completa con cuadros
Teoria  cel biotca completa con cuadrosTeoria  cel biotca completa con cuadros
Teoria cel biotca completa con cuadros
upel
 

Más de upel (11)

Formato documentos a consignar
Formato documentos a consignarFormato documentos a consignar
Formato documentos a consignar
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
 
Cuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personalCuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personal
 
Ag130 supervivientes manual
Ag130 supervivientes manualAg130 supervivientes manual
Ag130 supervivientes manual
 
Libro didactica
Libro didacticaLibro didactica
Libro didactica
 
Planificac icion paramedios
Planificac icion paramediosPlanificac icion paramedios
Planificac icion paramedios
 
Interaccion de animales y plantas
Interaccion de animales y plantasInteraccion de animales y plantas
Interaccion de animales y plantas
 
Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)
 
Fisiologia del-sistema-auditivo (1)
Fisiologia del-sistema-auditivo (1)Fisiologia del-sistema-auditivo (1)
Fisiologia del-sistema-auditivo (1)
 
Adaptacion de los animales
Adaptacion de los animalesAdaptacion de los animales
Adaptacion de los animales
 
Teoria cel biotca completa con cuadros
Teoria  cel biotca completa con cuadrosTeoria  cel biotca completa con cuadros
Teoria cel biotca completa con cuadros
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Adaptacion de los animales

  • 1. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación. • Tema introductorio: a modo de declaración de intenciones, en el que se exponen definiciones y conceptos básicos generales sobre: Variabilidad y diversidad morfológica de los animales frente a unos aspectos de organización anatómica interna y funcional comunes. Líneas generales de la variabilidad de factores ambientales en distintas zonas de la biosfera. Conceptos de adaptación, aclimatación y aclimatización. Conceptos de conformidad y compensación y de regulación.
  • 2. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. 1.1.- Diversidad y variabilidad del reino animal. 1.1.1.- Filogenia y clasificación. 1.1.2.- Organización corporal y funcional básica de los animales. 1.1.3.- Sistemas termodinámicos abiertos cuyas funciones se ven afectadas por el entorno. 1.2.- Diversidad y variabilidad del medio ambiente. 1.2.1.- Factores bióticos y abióticos: disponibilidad de nutrientes o recursos. 1.2.2.- Espacial: macro y microambientes. Una cuestión de tamaño. 1.2.3.- Temporal: variaciones estacionales. Dependencia de la latitud. 1.3.- Interacción entre animal y medio ambiente: respuestas funcionales a los cambios. 1.3.1.- Escala temporal. 1.3.1.1.- Actuando sobre individuos. 1.3.1.1.1.- Instantánea (s, min): sistema nervioso, comportamiento (metabólicas). 1.3.1.1.2.- Plazo medio (días, meses). 1.3.1.1.2.1.- Aclimatización: cambios en los factores naturales (ej., estacionales en zonas templadas). 1.3.1.1.2.2.- Aclimatación: cambios controlados de un factor en el laboratorio. 1.3.1.2.2.3.- Normas de reacción que determinan el fenotipo. 1.3.1.2.- Actuando sobre varias generaciones de una especie: adaptación. 1.3.1.3.- Tipos de selección: estrategias r, K y A.
  • 3. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. Randall et al. 2002
  • 4. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. Kardong, 1999 (Tomadas de Romer y Parsons, 1985) Weisz, 1987
  • 5. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. (Tomada de Willmer et al. 2005)
  • 6. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. (Tomada de Willmer et al. 2005)
  • 7. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. m E Información m E Información ↓ S = cte Vida Reacciones irreversibles Los seres vivos son sistemas termodinámicos abiertos que intercambian masa, energía e información con el medio externo con objeto de mantener un grado de organización constante (entropía baja).
  • 8. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. m E Información m E Información Medio interno → constante Función celular estable ∆ Medio externo “Ruido” Los animales pluricelulares son sistemas termodinámicos constituidos por miles de microsistemas (las células), cada uno de los cuales intercambia m, E e Info con su entorno: el medio interno del animal.
  • 9. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. (Modificada de Gardiner, 1987)
  • 10. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. % volumen 78% 21% 1% Aguas profundas Aguas superficiales Terrestre
  • 11. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. (Tomadas de Hill et al. 2007)
  • 12. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. Adaptación (Modificada de Willmer et al. 2005)
  • 13. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. Ej.: coloración de la superficie corporal (Tomada de Willmer et al. 2005)
  • 14. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. Tipos de selección y mecanismos de adaptación en los animales Tipo de selección r K A Ambiente Estabilidad Baja Alta Alta Estrés abiótico Alto Bajo Alto Disponibilidad energética Baja Alta Baja Individuos Tamaño corporal Pequeño Grande Grande o pequeño Duración del ciclo vital Corta Larga Larga Madurez sexual Temprana Tardía Tardía Reproducción Modelo Semélparo Iteróparo Ambos Tiempo de generación Corto Largo Ambos Fecundidad Alta Baja Baja Descendencia Abundante y pequeña Reducida y grande Ambos Cuidados paternos Ausentes Comunes Posibles Poblaciones Densidad Fluctuante Alta Baja o fluctuante Estabilidad Fluctuante Constante Fluctuante Rangos Altos Bajos Ambos Competición Baja Alta Baja Interacciones bióticas Pocas y simples Muchas y complejas Pocas y simples Visión de conjunto Pequeños Grandes Muy variados Producción reproductora rápida Producción reproductora lenta Normalmente lenta Colonialistas Comunidades clímax Clímax simple Generalistas Especialistas Especialistas Ejemplos Charcos estacionales Sabanas africanas Polos o desiertos Fuente: Willmer et al., 2005
  • 15. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. 1.3.- Interacción entre animal y medio ambiente: respuestas a los cambios. 1.3.2.- Tipos de respuestas. 1.3.2.1.- Evitación: comportamiento. 1.3.2.1.1.- Espacial (ej., escape). 1.3.2.1.2.- Temporal (ej., hibernación). 1.3.2.2.- Conformidad: individuos conformistas: el medio interno cambia paralelamente al medio externo. 1.3.2.2.1.- Cambia el medio interno → cambian las velocidades de las funciones. 1.3.2.2.2.- Puede haber una compensación funcional con la aclimatación (o la aclimatización) → recuperación de la velocidad funcional anterior al cambio. 1.3.2.2.2.1.- Tipos de compensación. 1.3.2.2.2.2.- Consecuencias de la compensación: Homeocinesis (velocidad constante de las funciones = independencia). 1.3.2.3.- Regulación: cambia la velocidad de algunas funciones necesarias para mantener la constancia del medio interno. 1.3.2.3.1.- Individuos reguladores: hipo e hiperregulación. 1.3.2.3.2.- Consecuencias: Homeóstasis (mantenimiento del medio interno de composición constante). 1.3.2.4.- Modelos reales: entre conformista y regulador (depende: factor y especie). 1.3.3.- Márgenes de supervivencia. 1.3.3.1.- Estenotolerancia: estrecho (conformistas > reguladores). 1.3.3.2.- Euritolerancia: amplio (conformistas < reguladores).
  • 16. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. Niveles de organización en los que las respuestas adaptativas pueden ocurrir. Evitación espacial (escape) Comportamiento Evitación temporal (ej. hibernación) Conformidad (MI ≈ ME) Regulación (MI ≅ cte.) Morfológico Bioquímico Fisiológico Willmer et al. 2005
  • 17. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 Factor en el medio externo (E) Factorenelmedio interno(I) E = I Conformista perfecto
  • 18. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. (Tomada de Willmer et al. 2005)
  • 19. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. (Modificada de Willmer et al. 2005)
  • 20. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. Compensación → independencia del cambio ambiental Alteración de la velocidad con el cambio agudo Factor ambiental (ej, temperatura: T1<T2<T3) (Modificada de Prosser y Heath, 1991)
  • 21. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. Compensación inversa Sin compensación Compensación parcial Compensación completa Sobrecompensación Factor de aclimatación (temperatura) Velocidaddefunción (Modificada de Prosser y Heath, 1991)
  • 22. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. 1.4.- Algunas generalizaciones válidas. 1.4.1.- Los animales pequeños y de cuerpos blandos del medio marino suelen ser evitadores (buscan los microhábitats adecuados) y conformistas. Puede haber terrestres más grandes evitadores temporales (hibernación). 1.4.2.- Los animales medianos y de cuerpo duro (exoesqueleto) pueden mostrar algo de capacidad de regulación. 1.4.3.- Los animales grandes terrestres son reguladores. 1.4.4.- Una misma especie puede ser reguladora para un factor ambiental y conformista para otro (ej., peces teleósteos).
  • 23. Tema 1.- El animal y su medio ambiente. Adaptación, aclimatización y aclimatación.Ecofisiología animal. Open Courseware. Bibliografía utilizada: 1. Gardiner, M.S. 1978. Biología de los invertebrados. Ediciones Omega, S.A., Barcelona. 940 págs. 2. Hill, R.W., Wyse, G.A. y Anderson, M. 2006. Fisiología animal. 3ª ed. Editorial Médica Panamericana, Madrid. 655 págs. ISBN: 84-7903-990-6. http://www.sinauer.com/detail.php?id=3158 3. Kardong, V.K. 1999. Vertebrados: anatomía comparada, función y evolución. 2ª ed. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A., Madrid. 900 págs. 4. Moyes, C.D. y Schulte, P.M. 2007. Fisiología animal. Pearson/Addison Wesley, Madrid. 300 págs. 5. Prosser, C.L. y Heath, J.E. 1991. Temperature. En: Environmental and metabolic animal physiology, 4ª ed. (Prosser, C.L. Ed.) Wiley-Liss, págs. 109-165 6. Randall, D.J., Burggren, W.W., French, K. y Fernald, R. 2002. Eckert's animal physiology. 5ª ed. W.H. Freeman, New York. 768 págs. http://www.whfreeman.com/animalphys5/ 7. Romer, A.S. y Parsons, T.S. 1985. Anatomía comparada (vertebrados). 5ª ed. McGraw- Hill/Interamericana, Madrid. 435 págs. 8. Somero, G.N. 1991. Hydrostatic pressure and adaptations to the deep sea. En: Environmental and metabolic animal physiology, 4ª ed. (Prosser, C.L. Ed.) Wiley-Liss, págs. 167-204. 9. Weisz, P.B. 1987. La ciencia de la zoología. 6ª ed. Omega S.A., Barcelona. 954 págs. 10. Willmer, P.G., Stone, G.N. y Johnston, I.A. 2005. Environmental physiology of animals. 2ª ed. Blackwell Science, Oxford, U.K. 816 págs.