SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOECOLOGIA
es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más
específicamente, su origen, su evolución y sus
propiedades:nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se
ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos
de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así
como de lareproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos
y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica
funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes
generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos
fundamentales de esta.
El Habitad
Se denomina hábitat el
conjunto de lugares
geográficos que poseen las
condiciones ambien tales
adecuadas para que una
especie de ser vivo habite
en ellos.
Factores abióticos
Son las características físicas y químicas del medio ambiente. Son dife-
rentes de unos medios ambientes a otros y pueden variar a lo largo del
tiempo. Influyen en los seres vivos, que, para sobrevivir mejor, adquieren
adaptaciones a ellos. Son ejemplos de factores abióticos la temperatura,
la humedad, la cantidad de luz, la salinidad, la composición del suelo, la
abundan- cia de oxígeno, etc.
ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES A LA
TEMPERATURA
La mayor parte de los animales son ectotermos, tienen una temperatura
corporal acorde con la de su medio ambiente. Si la temperatura del medio
es muy baja,
se detiene su actividad vital. Cuando la temperatura del medio aumenta,
aumenta también su actividad. Muchos adoptan conductas de
calentamiento rápido (como ponerse al sol por las mañanas, o tener
colores oscuros).
Otra estrategia es la de los animales endotermos (Aves y Mamíferos), que
son capaces de mantener una temperatura interna constante frente a las
variaciones de la temperatura exterior. Como el medio ambiente suele
estar más frío que sus cuerpos, deben proceder a un continuo aporte de
calor, por lo que necesitan gran cantidad de alimento. Son también muy
útiles las adaptaciones para evitar la pérdida de calor, como los pelos o las
plumas y las capas de grasa subcutánea. También presentan
adaptaciones contra las altas temperaturas, como la sudoración.
Cuando la temperatura desciende mucho, algunos animales se adaptan
pasando a una fase de quietud que recibe el nombre de hibernación.
Muchos animales ectodermos (anfibios, reptiles) hiber- nan, así como
algunos endodermos (lirones, marmotas, erizos, hámste- res).
LA HUMEDAD
El aire contiene agua dispersa en forma de
vapor, procedente de la evaporación y de la
transpira- ción. A la cantidad de vapor de agua
presente en un volumen de aire se le llama
humedad absoluta y se mide en g/m3
LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA
Los individuos no viven aislados. Al menos en algún momento de su vida se
relacionan con otros organismos de su misma o de diferente especie.
Denominamos pobla- ción al conjunto de orga- nismos de la misma espe-
cie quecomparten un espacio determinado.
De la misma forma, definimos comunidad o biocenosis al conjunto de
poblaciones de distintas especies que comparten un espacio
determinado.
BIOMA
Un bioma también llamado paisaje
bioclimático o áreas bióticas es una
determinada parte del planeta que
comparte el clima, flora y fauna. Un
bioma es el conjunto
de ecosistemas característicos de una
zona biogeográfica que está definido a
partir de su vegetación y de las
especies animales que predominan. Es
la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o
continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a
las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en
cuestión
ECOSISTEMA
Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto
de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan
(biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hábitat.
Ecología
Proviene de dos voces griegas: OIKOS: CASA, LOGOS: TRATADO O ESTUDIO
Ecología es la rama de la Biología que estudia los seres vivos en su medio
ambiente y también el ecosistema. EL ecosistema es una unidad de
funcionamiento de la Naturaleza formada por las condiciones
ambientales de un lugar, la comunidad que lo habita y las relaciones que
se establecen entre ellos.
Ernst Haeckel, científico alemán del siglo XIX, que fue quien inventó el
término Ecología, la definió como la ciencia que se ocupa del estudio de
los seres vivos, tal y como se encuentran en las condiciones naturales en los
lugares donde habitan.
El Medio Ambiente
Es el conjunto de todos los factores y circunstancias que existen en el lugar
donde habita un ser vivo y con los que se halla en continua relación.
Existen tres tipos de medios ambientales: terrestre, aéreo y acuático.
FACTORES ABIÓTICOS TERRESTRES
a) Temperatura.- La temperatura varía en función de la hora del día, de
la estación, de la latitud y de la altitud. Así, en invierno suele hacer
más frío que en verano, en los Polos más frío que en el Ecuador y en
la montaña más frío que en el valle.
b) Humedad.- La cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se
puede expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta,
o de forma relativa mediante la humedad relativa o grado de
humedad. La humedad relativa es la relación porcentual entre la
cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que
necesitaría contener para saturarse a idéntica temperatura.
c) Luz.- resulta imprescindible para los seres vivos puesto que directa o
indirectamente suministra la energía necesaria para la vida.
LOS FACTORES ABIÓTICOS ACUÁTICO
Los principales son la salinidad, la luz y la cantidad de oxígeno disuelto.
a) Salinidad.- Es la cantidad de sales disueltas en el medio; es
importante, ya que condiciona el intercambio hídrico de los
organismos con su medio externo.
b) Luz.- como en el medio terrestre, es indispensable directa o
indirectamente de los ecosistemas acuáticos. El agua actúa como
un filtro absorbiendo las radiaciones luminosas de forma desigual
c) Los animales acuáticos respiran el oxígeno disuelto en el agua. Este
oxígeno puede proceder del producido por las algas, pero en su
mayoría proviene del aire por disolución a través de la superficie.
PIRÁMIDES TRÓFICAS
La pirámide trófica es una forma especialmente abstracta de describir la
circulación de energía en la biocenosis y la composición de ésta. Se basa
en la representación desigual de los distintos niveles tróficos en la
comunidad biológica, porque siempre es más la energía movilizada y la
biomasa producida por unidad de tiempo, cuanto más bajo es el nivel
trófico.
LAS ASOCIACIONES INTRAESPECÍFICAS.
Son relaciones encaminadas a la mejor obtención de un objetivo común,
generalmente, el cuidado de la prole, la defensa o el reparto del trabajo.
Hay diferentes tipos:
Familiar. Formada en general por individuos emparentados entre sí,
generalmente los progenitores y sus crías. Facilita la procreación y el
cuidado de las crías, aunque también sirve para la defensa común o
incluso la cooperación en la obtención de alimento (caza). Hay muchos
tipos:
Macho, hembra y crías, como en el caso de las cigüeñas.
Hembra y crías, como en el caso de los ciervos.
Macho, hembras y crías, como en el caso de los leones.
Hembras (emparentadas) y crías, como en el caso de los Elefantes.
Gregaria. Formada por individuos no necesariamente emparentados que
se reúnen para obtener un beneficio mutuo de diversa índole: búsqueda
de alimento, defensa, migraciones, etc. Es el caso de las bandadas de
aves o rebaños de mamíferos migratorios, los bancos de peces, etc.
Colonial. Formadas por individuos procedentes por gemación de un único
progenitor y permanecen unidos toda la vida. Hay distintos tipos de
individuos especializados en diferentes funciones. Es típica de los corales,
gorgonias y de algunos pólipos flotantes como la carabela portuguesa.
Estatal. Formada por individuos descendientes de una única pareja
reproductora (denominados generalmente rey y reina). Presentan
diferenciación en distintos tipos de individuos (cas- tas) especializados en
diferentes tipos de trabajo y general- mente estériles. Es típica de hormigas,
abejas, termitas y algunas avispas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productividad ecologica
Productividad ecologicaProductividad ecologica
Productividad ecologica
Raymond Suazo
 
Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetal
Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetalTema 1 introduccion a la fisiologia vegetal
Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetal
dhanalex
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
Liz Rivera
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Gracilarias de Panamá
 
Ecosistemas Estratégicos
Ecosistemas EstratégicosEcosistemas Estratégicos
Ecosistemas Estratégicos
Corporación Horizontes
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Diana Rodrigues
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
César López
 
Biomas
BiomasBiomas
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
clarettesandoval
 
Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesMarta Higuera
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Cargasaladehistoria.net
 
Valencia Ecológica
Valencia Ecológica Valencia Ecológica
Valencia Ecológica
DayanaTaques
 

La actualidad más candente (20)

Productividad ecologica
Productividad ecologicaProductividad ecologica
Productividad ecologica
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetal
Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetalTema 1 introduccion a la fisiologia vegetal
Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetal
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
 
Ecosistemas Estratégicos
Ecosistemas EstratégicosEcosistemas Estratégicos
Ecosistemas Estratégicos
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
 
Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidades
 
CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
Valencia Ecológica
Valencia Ecológica Valencia Ecológica
Valencia Ecológica
 

Destacado

Inventario floristico
Inventario floristicoInventario floristico
Inventario floristico
juanpiz28
 
Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Nathaly Tk
 
Portafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaPortafolio de Biologia
Portafolio de Biologia
Nathaly Tk
 
INFORMES
INFORMESINFORMES
INFORMES
Nathaly Tk
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
Nathaly Tk
 
Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
Nathaly Tk
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
Preinternado
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
Carlos Krlos
 
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Juan José Ricárdez López
 
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamorMasacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamordanivillamor
 
Taller inicial ciclo lectivo 2014
Taller inicial ciclo lectivo 2014Taller inicial ciclo lectivo 2014
Taller inicial ciclo lectivo 2014
serenamia
 
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Asociacion de Charros de Jalisco: Boletin de prensa no 4
Asociacion de Charros de Jalisco: Boletin de prensa no 4Asociacion de Charros de Jalisco: Boletin de prensa no 4
Asociacion de Charros de Jalisco: Boletin de prensa no 4
Asociacion Charros de Jalisco AC
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Piieri Dome
 
Bourdieu el-oficio-de-cientifico
Bourdieu el-oficio-de-cientificoBourdieu el-oficio-de-cientifico
Bourdieu el-oficio-de-cientifico
Isabel Zacca
 

Destacado (20)

Inventario floristico
Inventario floristicoInventario floristico
Inventario floristico
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013
 
Portafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaPortafolio de Biologia
Portafolio de Biologia
 
INFORMES
INFORMESINFORMES
INFORMES
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
 
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
 
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamorMasacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
 
Taller inicial ciclo lectivo 2014
Taller inicial ciclo lectivo 2014Taller inicial ciclo lectivo 2014
Taller inicial ciclo lectivo 2014
 
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
 
Boletin Charros No 26
Boletin Charros No 26Boletin Charros No 26
Boletin Charros No 26
 
Asociacion de Charros de Jalisco: Boletin de prensa no 4
Asociacion de Charros de Jalisco: Boletin de prensa no 4Asociacion de Charros de Jalisco: Boletin de prensa no 4
Asociacion de Charros de Jalisco: Boletin de prensa no 4
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
La entrevista de trabajo
La entrevista de trabajoLa entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo
 
Bourdieu el-oficio-de-cientifico
Bourdieu el-oficio-de-cientificoBourdieu el-oficio-de-cientifico
Bourdieu el-oficio-de-cientifico
 

Similar a Bioecologia

Biologia portafolio ecosistema
Biologia portafolio ecosistemaBiologia portafolio ecosistema
Biologia portafolio ecosistemaCristopher Pogo
 
UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)
UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)
UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)Evelyn Poma
 
UNIDAD 5+++
UNIDAD 5+++UNIDAD 5+++
UNIDAD 5+++
Lissette Valarezo
 
Materia 7 biologia
Materia 7 biologiaMateria 7 biologia
Materia 7 biologia
marco121212
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
Rodriguez blandón andrés_actividad_individualRodriguez blandón andrés_actividad_individual
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
Andrés Rodríguez Blandón
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completoAngel Pech
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
Angel Pech
 

Similar a Bioecologia (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Biologia portafolio ecosistema
Biologia portafolio ecosistemaBiologia portafolio ecosistema
Biologia portafolio ecosistema
 
UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)
UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)
UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)
 
Unidad 5 b
Unidad 5 bUnidad 5 b
Unidad 5 b
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Unidad 5 b. copia
Unidad  5 b.   copiaUnidad  5 b.   copia
Unidad 5 b. copia
 
Unidad 5 Biologia
Unidad 5 BiologiaUnidad 5 Biologia
Unidad 5 Biologia
 
Portafolio Unidad 5
Portafolio Unidad 5Portafolio Unidad 5
Portafolio Unidad 5
 
Unidad 5 b.
Unidad  5 b.Unidad  5 b.
Unidad 5 b.
 
UNIDAD 5+++
UNIDAD 5+++UNIDAD 5+++
UNIDAD 5+++
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Biologia ecologia
Biologia ecologiaBiologia ecologia
Biologia ecologia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Materia 7 biologia
Materia 7 biologiaMateria 7 biologia
Materia 7 biologia
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
Rodriguez blandón andrés_actividad_individualRodriguez blandón andrés_actividad_individual
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
 

Más de Nathaly Tk

Unido 2 hemi
Unido 2 hemiUnido 2 hemi
Unido 2 hemi
Nathaly Tk
 
T autonomo para pdf
T autonomo para pdfT autonomo para pdf
T autonomo para pdf
Nathaly Tk
 
Investifacion para pdf
Investifacion para pdfInvestifacion para pdf
Investifacion para pdf
Nathaly Tk
 
Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2
Nathaly Tk
 
Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16
Nathaly Tk
 
Diario
Diario Diario
Diario
Nathaly Tk
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
Nathaly Tk
 
Practica na oh
Practica na ohPractica na oh
Practica na oh
Nathaly Tk
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Nathaly Tk
 
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
Nathaly Tk
 
Zinc nathaly correa
Zinc nathaly correaZinc nathaly correa
Zinc nathaly correa
Nathaly Tk
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
Nathaly Tk
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Nathaly Tk
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Nathaly Tk
 
Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Nathaly Tk
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaNathaly Tk
 
Practica curso bàsico
Practica curso bàsicoPractica curso bàsico
Practica curso bàsicoNathaly Tk
 

Más de Nathaly Tk (17)

Unido 2 hemi
Unido 2 hemiUnido 2 hemi
Unido 2 hemi
 
T autonomo para pdf
T autonomo para pdfT autonomo para pdf
T autonomo para pdf
 
Investifacion para pdf
Investifacion para pdfInvestifacion para pdf
Investifacion para pdf
 
Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2
 
Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16
 
Diario
Diario Diario
Diario
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Practica na oh
Practica na ohPractica na oh
Practica na oh
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
 
Zinc nathaly correa
Zinc nathaly correaZinc nathaly correa
Zinc nathaly correa
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biología
 
Practica curso bàsico
Practica curso bàsicoPractica curso bàsico
Practica curso bàsico
 

Bioecologia

  • 1. BIOECOLOGIA es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades:nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de lareproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta. El Habitad Se denomina hábitat el conjunto de lugares geográficos que poseen las condiciones ambien tales adecuadas para que una especie de ser vivo habite en ellos.
  • 2. Factores abióticos Son las características físicas y químicas del medio ambiente. Son dife- rentes de unos medios ambientes a otros y pueden variar a lo largo del tiempo. Influyen en los seres vivos, que, para sobrevivir mejor, adquieren adaptaciones a ellos. Son ejemplos de factores abióticos la temperatura, la humedad, la cantidad de luz, la salinidad, la composición del suelo, la abundan- cia de oxígeno, etc. ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES A LA TEMPERATURA La mayor parte de los animales son ectotermos, tienen una temperatura corporal acorde con la de su medio ambiente. Si la temperatura del medio es muy baja, se detiene su actividad vital. Cuando la temperatura del medio aumenta, aumenta también su actividad. Muchos adoptan conductas de calentamiento rápido (como ponerse al sol por las mañanas, o tener colores oscuros). Otra estrategia es la de los animales endotermos (Aves y Mamíferos), que son capaces de mantener una temperatura interna constante frente a las variaciones de la temperatura exterior. Como el medio ambiente suele estar más frío que sus cuerpos, deben proceder a un continuo aporte de calor, por lo que necesitan gran cantidad de alimento. Son también muy útiles las adaptaciones para evitar la pérdida de calor, como los pelos o las
  • 3. plumas y las capas de grasa subcutánea. También presentan adaptaciones contra las altas temperaturas, como la sudoración. Cuando la temperatura desciende mucho, algunos animales se adaptan pasando a una fase de quietud que recibe el nombre de hibernación. Muchos animales ectodermos (anfibios, reptiles) hiber- nan, así como algunos endodermos (lirones, marmotas, erizos, hámste- res). LA HUMEDAD El aire contiene agua dispersa en forma de vapor, procedente de la evaporación y de la transpira- ción. A la cantidad de vapor de agua presente en un volumen de aire se le llama humedad absoluta y se mide en g/m3 LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA Los individuos no viven aislados. Al menos en algún momento de su vida se relacionan con otros organismos de su misma o de diferente especie. Denominamos pobla- ción al conjunto de orga- nismos de la misma espe- cie quecomparten un espacio determinado. De la misma forma, definimos comunidad o biocenosis al conjunto de poblaciones de distintas especies que comparten un espacio determinado.
  • 4. BIOMA Un bioma también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión ECOSISTEMA Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.
  • 5. Ecología Proviene de dos voces griegas: OIKOS: CASA, LOGOS: TRATADO O ESTUDIO Ecología es la rama de la Biología que estudia los seres vivos en su medio ambiente y también el ecosistema. EL ecosistema es una unidad de funcionamiento de la Naturaleza formada por las condiciones ambientales de un lugar, la comunidad que lo habita y las relaciones que se establecen entre ellos. Ernst Haeckel, científico alemán del siglo XIX, que fue quien inventó el término Ecología, la definió como la ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos, tal y como se encuentran en las condiciones naturales en los lugares donde habitan. El Medio Ambiente Es el conjunto de todos los factores y circunstancias que existen en el lugar donde habita un ser vivo y con los que se halla en continua relación. Existen tres tipos de medios ambientales: terrestre, aéreo y acuático.
  • 6. FACTORES ABIÓTICOS TERRESTRES a) Temperatura.- La temperatura varía en función de la hora del día, de la estación, de la latitud y de la altitud. Así, en invierno suele hacer más frío que en verano, en los Polos más frío que en el Ecuador y en la montaña más frío que en el valle. b) Humedad.- La cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se puede expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, o de forma relativa mediante la humedad relativa o grado de humedad. La humedad relativa es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que necesitaría contener para saturarse a idéntica temperatura. c) Luz.- resulta imprescindible para los seres vivos puesto que directa o indirectamente suministra la energía necesaria para la vida. LOS FACTORES ABIÓTICOS ACUÁTICO Los principales son la salinidad, la luz y la cantidad de oxígeno disuelto. a) Salinidad.- Es la cantidad de sales disueltas en el medio; es importante, ya que condiciona el intercambio hídrico de los organismos con su medio externo.
  • 7. b) Luz.- como en el medio terrestre, es indispensable directa o indirectamente de los ecosistemas acuáticos. El agua actúa como un filtro absorbiendo las radiaciones luminosas de forma desigual c) Los animales acuáticos respiran el oxígeno disuelto en el agua. Este oxígeno puede proceder del producido por las algas, pero en su mayoría proviene del aire por disolución a través de la superficie. PIRÁMIDES TRÓFICAS La pirámide trófica es una forma especialmente abstracta de describir la circulación de energía en la biocenosis y la composición de ésta. Se basa en la representación desigual de los distintos niveles tróficos en la comunidad biológica, porque siempre es más la energía movilizada y la biomasa producida por unidad de tiempo, cuanto más bajo es el nivel trófico. LAS ASOCIACIONES INTRAESPECÍFICAS. Son relaciones encaminadas a la mejor obtención de un objetivo común, generalmente, el cuidado de la prole, la defensa o el reparto del trabajo. Hay diferentes tipos: Familiar. Formada en general por individuos emparentados entre sí, generalmente los progenitores y sus crías. Facilita la procreación y el cuidado de las crías, aunque también sirve para la defensa común o incluso la cooperación en la obtención de alimento (caza). Hay muchos tipos:
  • 8. Macho, hembra y crías, como en el caso de las cigüeñas. Hembra y crías, como en el caso de los ciervos. Macho, hembras y crías, como en el caso de los leones. Hembras (emparentadas) y crías, como en el caso de los Elefantes. Gregaria. Formada por individuos no necesariamente emparentados que se reúnen para obtener un beneficio mutuo de diversa índole: búsqueda de alimento, defensa, migraciones, etc. Es el caso de las bandadas de aves o rebaños de mamíferos migratorios, los bancos de peces, etc. Colonial. Formadas por individuos procedentes por gemación de un único progenitor y permanecen unidos toda la vida. Hay distintos tipos de individuos especializados en diferentes funciones. Es típica de los corales, gorgonias y de algunos pólipos flotantes como la carabela portuguesa. Estatal. Formada por individuos descendientes de una única pareja reproductora (denominados generalmente rey y reina). Presentan
  • 9. diferenciación en distintos tipos de individuos (cas- tas) especializados en diferentes tipos de trabajo y general- mente estériles. Es típica de hormigas, abejas, termitas y algunas avispas.