SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO Y CONSTRUCCIÓN
DE GERMINADORES Y
MANEJO DE SEMILLAS
INTEGRANTES: DAVID MEDINA
MANUEL AMOROCHO
PROFESOR: JAIME CORTES
GRADO: 11
GUADALUPE .S.S.
MANEJO DE SEMILLAS
Las semillas son organismos vivos, y un mal manejo o
almacenamiento de éstas puede reducir
considerablemente su rendimiento. SEMINIS
recomienda que todas las semillas se usen en dos años
o menos a partir de la fecha de su compra. Pero la
siguiente información servirá para asegurar al máximo
su conservación.
TEMPERATURA
La humedad y altas temperaturas pueden reducir el
vigor de las semillas y la germinación. Por lo tanto, las
semillas deberán guardarse en un lugar fresco y seco,
lejos de la luz solar directa y en recipientes cerrados.
Seminis envasa sus semillas de acuerdo con los
porcentajes de humedad recomendados por la
industria. Los envases deben permanecer cerrados para
prevenir el daño a las semillas causado por la humedad.
Nosotros recomendamos guardar las semillas no
tratadas y las semillas tratadas con fungicida a 15°C
(60°F). La semilla que tiene priming o está tratada
con insecticida deberá guardarse a 5°C (41°F) o
menos. Generalmente, cada descenso de 5°C en la
temperatura de almacenamiento duplica el
promedio de vida de la semilla guardada.
TRANSPORTE DE LAS SEMILLAS
Para el transporte, la semilla necesita las mismas
condiciones de temperatura que requiere durante su
almacenamiento. No debe guardarse cerca de una fuente de
calor ni al sol directo. Una vez a bordo del barco, las semillas
deberán almacenarse bajo la cubierta y lejos de las calderas
y otras fuentes de calor. Al cargar y descargar, hay que evitar
colocar las semillas bajo la luz solar directa o en lugares
cálidos o húmedos.
MANIPULAR LAS SEMILLAS CON CUIDADO
Las semillas pueden dañarse si se maltratan. Las semillas
tienen una capa de protección dura pero frágil para
proteger al organismo vivo que se halla dentro. Las semillas
de maíz, guisante y judía son especialmente susceptibles a
daños por maltrato. No se deben tirar ni dejar caer los
sacos de estas semillas porque la cubierta y los embriones
de las semillas pueden partirse, con lo cual las semillas no
se desarrollarán adecuadamente.
PRUEBAS DE GERMINACIÓN
Recomendamos que cada lote de semillas pase por una
prueba de germinación cada seis meses (cada tres meses en
el caso de las semillas con priming). La prueba de
germinación deberá realizarla un laboratorio que cumpla con
las normas ISTA u otras reconocidas a nivel nacional o
internacional. Los resultados de la germinación según
pruebas de campo pueden variar de los obtenidos en
laboratorios, por lo que no deben ser usados para etiquetar la
semilla.
CONSTRUCCION Y MANEJO DE
GERMINADORES
Debo tener presente que en esta etapa le estoy ofreciendo las
mejores condiciones a la semilla para que la futura planta tenga
un proceso de formación adecuado. los germinadores son sitios
especialmente preparados con arena cernida en los que se
ponen las semillas a germinar y donde las plantas permanecen
hasta cuando adquieran el tamaño adecuado para ser
trasplantadas al almacigo o vivero.
FINES DE UN GERMINADOR
1. obtener plantas con un sistema de raíces fuertes y bien
formadas.
2. controlar más fácilmente plagas y enfermedades, y facilitar
la germinación.
3. disponer de chapolas de alta calidad
REQUISITOS
1. utilizo de referencia semillas de variedad castillo comprada en los almacenes del
comité de cafeteros.
2. debo tener en cuenta que existen dos clases de germinadores: sobre el piso y
levantados del piso. si lo construyo sobre el suelo hago zanjas a su alrededor para
desviar las aguas lluvias.
3. el tamaño del germinador depende de la cantidad de semilla que valla a sembrar.
por cada kilogramo necesito una era o cajón de un metro de ancho. tengo en cuenta
que un kilogramo de semilla produce 3000 chapolas a próximamente.
4. las eras para germinadores deben construirse siempre de un metro de ancho, y el
largo varía de acuerdo con los kilogramos de semilla que se vayan a sembrar.
5. los sitios destinados a la construcción del germinador deben estar al aire libre, cerca al agua y al
sitio de construcción del almacigo. debe ser un lugar que no produzca encharcamiento y cercado en
caso de presencia de animales.
6. tengo en cuenta que hago el germinador siete u ocho meses antes de la siembra en el campo.
7. construyo el germinador con los materiales disponibles en la finca, para lo cual requiero:
Ø arena lavada del rio, cascajo limpio, guadua gruesa o madera.
Ø estacas fuertes y puntiagudas.
Ø latas de guadua o varas de madera.
Ø costal de fique.
CONSTRUCCION DE GERMINADORES
construyo un cajón de 45 cm de profundidad.
2. pico el fondo si es germinador de piso
3. lleno el cajón echando en el fondo el cascajo (una capa de 5
cm de espesor), con el fin de facilitar el movimiento del agua, y
luego echo la arena con una capa de 30 cm y emparejo muy
bien.
4. hago la desinfección del germinador con un fungicida como
mertect.
5. riego un kilogramo de semilla por metro cuadrado de
germinador, y la emparejo con un rodillo de guadua para que no
queden sobrepuestas las semillas y así facilitar la germinación.
6. cubro la semilla con una capa de arena delgada de 2 cm de
espesor.
7. pongo las latas de guadua y la tela de costal, es lo más indicado
ya que permite el paso del agua para el riego
PASOS EN EL MANEJO DEL GERMINADOR
1. riego con agua limpia, mantengo húmedo el germinador.
2. limpio desagües.
3. retiro los costales una vez la semilla haya brotado (germinado). en su totalidad
y estén en fosforo.
4. reviso el proceso de germinación. las chapolas brotan a los dos meses de
sembradas las semillas, en este estado es cuando se pasan al vivero.
5. trasplanto al vivero solo las chapolas con hojas y raíces bien formadas y
vigorosas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo Cacao
Cultivo CacaoCultivo Cacao
Cultivo Cacao
Jesús Pilco
 
Información técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizasInformación técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizasFelipe Torres
 
manual avena
manual avenamanual avena
manual avena
Rocio Gomez
 
Escoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el CacaoEscoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el Cacao
Moisés Chaico Mendoza
 
Anteproyecto cebolla
Anteproyecto cebollaAnteproyecto cebolla
Anteproyecto cebollarauljegarcia
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
Santys Jiménez
 
El cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdfEl cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdf
StefanoMoralesSinche
 
Ojo de gallo y su manejo integrado
Ojo de gallo y su manejo integradoOjo de gallo y su manejo integrado
Ojo de gallo y su manejo integrado
Cristian Lizardo
 
Viveros de cacao y seleccion de semillas17
Viveros de cacao y seleccion de semillas17Viveros de cacao y seleccion de semillas17
Viveros de cacao y seleccion de semillas17
Wilmer Regalado
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
tonystalyncardenassh
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 
Trabajo final cultivo de maiz
Trabajo final  cultivo de maizTrabajo final  cultivo de maiz
Trabajo final cultivo de maiz
Diego Armando Onofre Rioja
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderosdg89
 
Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)
Germán Tortosa
 
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del sueloPresentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
octaviocadme
 
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1SINAVEF_LAB
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo Cacao
Cultivo CacaoCultivo Cacao
Cultivo Cacao
 
Información técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizasInformación técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizas
 
manual avena
manual avenamanual avena
manual avena
 
Abonos verdes
Abonos verdes Abonos verdes
Abonos verdes
 
Escoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el CacaoEscoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el Cacao
 
Anteproyecto cebolla
Anteproyecto cebollaAnteproyecto cebolla
Anteproyecto cebolla
 
Fertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafeFertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafe
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
El cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdfEl cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdf
 
Ojo de gallo y su manejo integrado
Ojo de gallo y su manejo integradoOjo de gallo y su manejo integrado
Ojo de gallo y su manejo integrado
 
Viveros de cacao y seleccion de semillas17
Viveros de cacao y seleccion de semillas17Viveros de cacao y seleccion de semillas17
Viveros de cacao y seleccion de semillas17
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
Trabajo final cultivo de maiz
Trabajo final  cultivo de maizTrabajo final  cultivo de maiz
Trabajo final cultivo de maiz
 
Tema 6. sustratos
Tema 6.  sustratosTema 6.  sustratos
Tema 6. sustratos
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)
 
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del sueloPresentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
 
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
 

Destacado

Construcción de germinadores.
Construcción de germinadores.Construcción de germinadores.
Construcción de germinadores.chalddar
 
Construcción de germinadores.
Construcción de germinadores.Construcción de germinadores.
Construcción de germinadores.chalddar
 
Ptms desde el eje ambiente y salud integral.
Ptms desde el eje ambiente y salud integral.Ptms desde el eje ambiente y salud integral.
Ptms desde el eje ambiente y salud integral.Maria Luquez
 
subiendo archivos en slideshare
subiendo archivos en slidesharesubiendo archivos en slideshare
subiendo archivos en slideshare
kenny335
 
s+c infiniband grundlagen_de_nov10
s+c infiniband grundlagen_de_nov10s+c infiniband grundlagen_de_nov10
s+c infiniband grundlagen_de_nov10sciecomp
 
Slovakian Paradise National Park, 2013 AUG
Slovakian Paradise National Park, 2013 AUGSlovakian Paradise National Park, 2013 AUG
Slovakian Paradise National Park, 2013 AUG
fovarosibloghu
 
Consenso español sobre triple terapia.
Consenso español sobre triple terapia.Consenso español sobre triple terapia.
Consenso español sobre triple terapia.
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentación Pronagecc
Presentación PronageccPresentación Pronagecc
Presentación Pronagecc
Libelula
 
Showpad's Content Activation Platform at the core of your Commercial Excellen...
Showpad's Content Activation Platform at the core of your Commercial Excellen...Showpad's Content Activation Platform at the core of your Commercial Excellen...
Showpad's Content Activation Platform at the core of your Commercial Excellen...
Mario Haneca
 
Tierra de hombres Senegal: Salud y nutrición comunitaria en Podor
Tierra de hombres Senegal: Salud y nutrición comunitaria en PodorTierra de hombres Senegal: Salud y nutrición comunitaria en Podor
Tierra de hombres Senegal: Salud y nutrición comunitaria en Podorwoadolte
 
Manual exe learning
Manual exe learningManual exe learning
Manual exe learning
rocaincamastropiero
 
Dos Hombres, una Patria
Dos Hombres, una PatriaDos Hombres, una Patria
Dos Hombres, una Patria
Colegio Jean Piaget
 
Maniobras no instrumentales
Maniobras no instrumentalesManiobras no instrumentales
Maniobras no instrumentales
Yesica Andrea Cadena Muñoz
 
Mobil platformlar ve uygulamalar rapor
Mobil platformlar ve uygulamalar raporMobil platformlar ve uygulamalar rapor
Mobil platformlar ve uygulamalar raporSuat Furkan ISIK
 
Parental involvement at alternative academic settings
Parental involvement at alternative academic settingsParental involvement at alternative academic settings
Parental involvement at alternative academic settings
eeniarrol
 
Funciones de los asesores regionales y distritales
Funciones de los asesores regionales y distritalesFunciones de los asesores regionales y distritales
Funciones de los asesores regionales y distritalesEnrique Ramos
 
100+ keys for powerfully persuasive presentations
100+ keys for powerfully persuasive presentations100+ keys for powerfully persuasive presentations
100+ keys for powerfully persuasive presentationsAkash Karia
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
Administración y Negocios
 
Big data and analytics ibm digital game plan short v2 nonconf
Big data and analytics ibm digital game plan short v2 nonconfBig data and analytics ibm digital game plan short v2 nonconf
Big data and analytics ibm digital game plan short v2 nonconf
Friedel Jonker
 
Diversity of flowers
Diversity of flowersDiversity of flowers
Diversity of flowersVinusan
 

Destacado (20)

Construcción de germinadores.
Construcción de germinadores.Construcción de germinadores.
Construcción de germinadores.
 
Construcción de germinadores.
Construcción de germinadores.Construcción de germinadores.
Construcción de germinadores.
 
Ptms desde el eje ambiente y salud integral.
Ptms desde el eje ambiente y salud integral.Ptms desde el eje ambiente y salud integral.
Ptms desde el eje ambiente y salud integral.
 
subiendo archivos en slideshare
subiendo archivos en slidesharesubiendo archivos en slideshare
subiendo archivos en slideshare
 
s+c infiniband grundlagen_de_nov10
s+c infiniband grundlagen_de_nov10s+c infiniband grundlagen_de_nov10
s+c infiniband grundlagen_de_nov10
 
Slovakian Paradise National Park, 2013 AUG
Slovakian Paradise National Park, 2013 AUGSlovakian Paradise National Park, 2013 AUG
Slovakian Paradise National Park, 2013 AUG
 
Consenso español sobre triple terapia.
Consenso español sobre triple terapia.Consenso español sobre triple terapia.
Consenso español sobre triple terapia.
 
Presentación Pronagecc
Presentación PronageccPresentación Pronagecc
Presentación Pronagecc
 
Showpad's Content Activation Platform at the core of your Commercial Excellen...
Showpad's Content Activation Platform at the core of your Commercial Excellen...Showpad's Content Activation Platform at the core of your Commercial Excellen...
Showpad's Content Activation Platform at the core of your Commercial Excellen...
 
Tierra de hombres Senegal: Salud y nutrición comunitaria en Podor
Tierra de hombres Senegal: Salud y nutrición comunitaria en PodorTierra de hombres Senegal: Salud y nutrición comunitaria en Podor
Tierra de hombres Senegal: Salud y nutrición comunitaria en Podor
 
Manual exe learning
Manual exe learningManual exe learning
Manual exe learning
 
Dos Hombres, una Patria
Dos Hombres, una PatriaDos Hombres, una Patria
Dos Hombres, una Patria
 
Maniobras no instrumentales
Maniobras no instrumentalesManiobras no instrumentales
Maniobras no instrumentales
 
Mobil platformlar ve uygulamalar rapor
Mobil platformlar ve uygulamalar raporMobil platformlar ve uygulamalar rapor
Mobil platformlar ve uygulamalar rapor
 
Parental involvement at alternative academic settings
Parental involvement at alternative academic settingsParental involvement at alternative academic settings
Parental involvement at alternative academic settings
 
Funciones de los asesores regionales y distritales
Funciones de los asesores regionales y distritalesFunciones de los asesores regionales y distritales
Funciones de los asesores regionales y distritales
 
100+ keys for powerfully persuasive presentations
100+ keys for powerfully persuasive presentations100+ keys for powerfully persuasive presentations
100+ keys for powerfully persuasive presentations
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Big data and analytics ibm digital game plan short v2 nonconf
Big data and analytics ibm digital game plan short v2 nonconfBig data and analytics ibm digital game plan short v2 nonconf
Big data and analytics ibm digital game plan short v2 nonconf
 
Diversity of flowers
Diversity of flowersDiversity of flowers
Diversity of flowers
 

Similar a Manejo y construcción de germinadores y manejo de

Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónGerardo Lagos
 
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
Santiago Alberto Calle Clavijo
 
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAOFormas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
Sara Silva Pérez
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)anita
 
Presentaciones Anita Belen
Presentaciones Anita BelenPresentaciones Anita Belen
Presentaciones Anita Belenanita
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)anita
 
Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.anita
 
Presentacion Del Algodon
Presentacion Del AlgodonPresentacion Del Algodon
Presentacion Del Algodonanita
 
Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.anita
 
Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.anita
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)anita
 
Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.anita
 
Presentacion Del Algodon
Presentacion Del AlgodonPresentacion Del Algodon
Presentacion Del Algodonanita
 
palto
paltopalto
Tec cacao
Tec cacaoTec cacao
Tec cacao
Gianina Silva
 
Viveros de plátano
Viveros de plátanoViveros de plátano
Viveros de plátano
Adrián G. Cabana Cayllahua
 
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvaradoViveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
zengrojas
 
Viveros de plátano
Viveros de plátanoViveros de plátano
Viveros de plátano
Adrian Cabana
 

Similar a Manejo y construcción de germinadores y manejo de (20)

Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertación
 
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
 
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAOFormas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)
 
Presentaciones Anita Belen
Presentaciones Anita BelenPresentaciones Anita Belen
Presentaciones Anita Belen
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)
 
Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.
 
Presentacion Del Algodon
Presentacion Del AlgodonPresentacion Del Algodon
Presentacion Del Algodon
 
Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.
 
Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)
 
Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.Presentacion Del Algodon.
Presentacion Del Algodon.
 
Presentacion Del Algodon
Presentacion Del AlgodonPresentacion Del Algodon
Presentacion Del Algodon
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
palto
paltopalto
palto
 
Tec cacao
Tec cacaoTec cacao
Tec cacao
 
Viveros de plátano
Viveros de plátanoViveros de plátano
Viveros de plátano
 
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvaradoViveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
 
Viveros de plátano
Viveros de plátanoViveros de plátano
Viveros de plátano
 

Más de monicayulicza

Caracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacao
Caracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacaoCaracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacao
Caracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacao
monicayulicza
 
INDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZAS
INDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZASINDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZAS
INDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZAS
monicayulicza
 
Los cítricos
Los cítricosLos cítricos
Los cítricos
monicayulicza
 
Los cítricos
Los cítricosLos cítricos
Los cítricos
monicayulicza
 
Trabajo de rito manuela morocho proyecto final
Trabajo de rito manuela morocho proyecto finalTrabajo de rito manuela morocho proyecto final
Trabajo de rito manuela morocho proyecto final
monicayulicza
 
Trabajo de rito manuela morocho proyecto final
Trabajo de rito manuela morocho proyecto finalTrabajo de rito manuela morocho proyecto final
Trabajo de rito manuela morocho proyecto final
monicayulicza
 
técnicas de aprendizaje o de estudio
técnicas de aprendizaje o de estudiotécnicas de aprendizaje o de estudio
técnicas de aprendizaje o de estudiomonicayulicza
 

Más de monicayulicza (7)

Caracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacao
Caracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacaoCaracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacao
Caracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacao
 
INDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZAS
INDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZASINDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZAS
INDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZAS
 
Los cítricos
Los cítricosLos cítricos
Los cítricos
 
Los cítricos
Los cítricosLos cítricos
Los cítricos
 
Trabajo de rito manuela morocho proyecto final
Trabajo de rito manuela morocho proyecto finalTrabajo de rito manuela morocho proyecto final
Trabajo de rito manuela morocho proyecto final
 
Trabajo de rito manuela morocho proyecto final
Trabajo de rito manuela morocho proyecto finalTrabajo de rito manuela morocho proyecto final
Trabajo de rito manuela morocho proyecto final
 
técnicas de aprendizaje o de estudio
técnicas de aprendizaje o de estudiotécnicas de aprendizaje o de estudio
técnicas de aprendizaje o de estudio
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Manejo y construcción de germinadores y manejo de

  • 1. MANEJO Y CONSTRUCCIÓN DE GERMINADORES Y MANEJO DE SEMILLAS INTEGRANTES: DAVID MEDINA MANUEL AMOROCHO PROFESOR: JAIME CORTES GRADO: 11 GUADALUPE .S.S.
  • 2. MANEJO DE SEMILLAS Las semillas son organismos vivos, y un mal manejo o almacenamiento de éstas puede reducir considerablemente su rendimiento. SEMINIS recomienda que todas las semillas se usen en dos años o menos a partir de la fecha de su compra. Pero la siguiente información servirá para asegurar al máximo su conservación.
  • 3. TEMPERATURA La humedad y altas temperaturas pueden reducir el vigor de las semillas y la germinación. Por lo tanto, las semillas deberán guardarse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y en recipientes cerrados. Seminis envasa sus semillas de acuerdo con los porcentajes de humedad recomendados por la industria. Los envases deben permanecer cerrados para prevenir el daño a las semillas causado por la humedad.
  • 4. Nosotros recomendamos guardar las semillas no tratadas y las semillas tratadas con fungicida a 15°C (60°F). La semilla que tiene priming o está tratada con insecticida deberá guardarse a 5°C (41°F) o menos. Generalmente, cada descenso de 5°C en la temperatura de almacenamiento duplica el promedio de vida de la semilla guardada.
  • 5. TRANSPORTE DE LAS SEMILLAS Para el transporte, la semilla necesita las mismas condiciones de temperatura que requiere durante su almacenamiento. No debe guardarse cerca de una fuente de calor ni al sol directo. Una vez a bordo del barco, las semillas deberán almacenarse bajo la cubierta y lejos de las calderas y otras fuentes de calor. Al cargar y descargar, hay que evitar colocar las semillas bajo la luz solar directa o en lugares cálidos o húmedos.
  • 6. MANIPULAR LAS SEMILLAS CON CUIDADO Las semillas pueden dañarse si se maltratan. Las semillas tienen una capa de protección dura pero frágil para proteger al organismo vivo que se halla dentro. Las semillas de maíz, guisante y judía son especialmente susceptibles a daños por maltrato. No se deben tirar ni dejar caer los sacos de estas semillas porque la cubierta y los embriones de las semillas pueden partirse, con lo cual las semillas no se desarrollarán adecuadamente.
  • 7. PRUEBAS DE GERMINACIÓN Recomendamos que cada lote de semillas pase por una prueba de germinación cada seis meses (cada tres meses en el caso de las semillas con priming). La prueba de germinación deberá realizarla un laboratorio que cumpla con las normas ISTA u otras reconocidas a nivel nacional o internacional. Los resultados de la germinación según pruebas de campo pueden variar de los obtenidos en laboratorios, por lo que no deben ser usados para etiquetar la semilla.
  • 8. CONSTRUCCION Y MANEJO DE GERMINADORES Debo tener presente que en esta etapa le estoy ofreciendo las mejores condiciones a la semilla para que la futura planta tenga un proceso de formación adecuado. los germinadores son sitios especialmente preparados con arena cernida en los que se ponen las semillas a germinar y donde las plantas permanecen hasta cuando adquieran el tamaño adecuado para ser trasplantadas al almacigo o vivero.
  • 9. FINES DE UN GERMINADOR 1. obtener plantas con un sistema de raíces fuertes y bien formadas. 2. controlar más fácilmente plagas y enfermedades, y facilitar la germinación. 3. disponer de chapolas de alta calidad
  • 10. REQUISITOS 1. utilizo de referencia semillas de variedad castillo comprada en los almacenes del comité de cafeteros. 2. debo tener en cuenta que existen dos clases de germinadores: sobre el piso y levantados del piso. si lo construyo sobre el suelo hago zanjas a su alrededor para desviar las aguas lluvias. 3. el tamaño del germinador depende de la cantidad de semilla que valla a sembrar. por cada kilogramo necesito una era o cajón de un metro de ancho. tengo en cuenta que un kilogramo de semilla produce 3000 chapolas a próximamente. 4. las eras para germinadores deben construirse siempre de un metro de ancho, y el largo varía de acuerdo con los kilogramos de semilla que se vayan a sembrar.
  • 11. 5. los sitios destinados a la construcción del germinador deben estar al aire libre, cerca al agua y al sitio de construcción del almacigo. debe ser un lugar que no produzca encharcamiento y cercado en caso de presencia de animales. 6. tengo en cuenta que hago el germinador siete u ocho meses antes de la siembra en el campo. 7. construyo el germinador con los materiales disponibles en la finca, para lo cual requiero: Ø arena lavada del rio, cascajo limpio, guadua gruesa o madera. Ø estacas fuertes y puntiagudas. Ø latas de guadua o varas de madera. Ø costal de fique.
  • 12. CONSTRUCCION DE GERMINADORES construyo un cajón de 45 cm de profundidad. 2. pico el fondo si es germinador de piso 3. lleno el cajón echando en el fondo el cascajo (una capa de 5 cm de espesor), con el fin de facilitar el movimiento del agua, y luego echo la arena con una capa de 30 cm y emparejo muy bien. 4. hago la desinfección del germinador con un fungicida como mertect.
  • 13. 5. riego un kilogramo de semilla por metro cuadrado de germinador, y la emparejo con un rodillo de guadua para que no queden sobrepuestas las semillas y así facilitar la germinación. 6. cubro la semilla con una capa de arena delgada de 2 cm de espesor. 7. pongo las latas de guadua y la tela de costal, es lo más indicado ya que permite el paso del agua para el riego
  • 14. PASOS EN EL MANEJO DEL GERMINADOR 1. riego con agua limpia, mantengo húmedo el germinador. 2. limpio desagües. 3. retiro los costales una vez la semilla haya brotado (germinado). en su totalidad y estén en fosforo. 4. reviso el proceso de germinación. las chapolas brotan a los dos meses de sembradas las semillas, en este estado es cuando se pasan al vivero. 5. trasplanto al vivero solo las chapolas con hojas y raíces bien formadas y vigorosas.