SlideShare una empresa de Scribd logo
ADECUACIONES CURRICULARES
Son el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores
de logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las dificultades que
se les presenten a los niños en el contexto donde se desenvuelven.
Constituyen la estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la enseñanza,
deben tomar en cuenta los intereses, motivaciones y habilidades de los niños y
niñas, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje.
Las competencias puede sufrir ajustes son las competencias establecidas para
cada grado, de acuerdo con lo establecido en el currículo nacional base.
Las adecuaciones curriculares no tienen un carácter fijo o definitivo, los ajustes
variarán acorde a las posibilidades del alumno y alumna y del establecimiento
educativo.
Adecuaciones de acceso al currículo: Se refieren a la necesidad de adecuar las
aulas y las escuelas a las condiciones propias de los alumnos, se relaciona con la
provisión de recursos especiales, tales como: elementos personales, materiales
especiales, organizativos, facilitan a los alumnos y alumnas con necesidades
educativas especiales el desarrollo, en las mejores condiciones posibles, de los
aprendizajes que forman parte de su currículo.
Ejemplos:
Ubicar al alumno o alumna en el lugar del aula en el que se compense al
máximo sus dificultades y en el que participe, lo más posible, en la dinámica
del grupo.
Proporcionar al alumno el mobiliario específico que requiera.
Modificaciones arquitectónicas, como uso de rampas, pasamanos, baños
adecuados, puertas amplias
Adecuaciones de los elementos básicos del currículo son:las competencias,
los contenidos, las actividades, los métodos, la evaluación, los recursos, la
temporalización, el lugar de la intervención pedagógica, Se entenderá al conjunto
de modificaciones que se realizan en los contenidos, criterios y procedimientos
evaluativos, actividades y metodologías para atender las diferencias individuales
de los y las alumnas con necesidades educativas especiales.
EL CURRICULO NACIONAL BASE COMO REFERENTE PARA REALIZAR
ADECUACIONES CURRICULARES
Se fundamenta en una nueva concepción que abre espacios para realizar cambios
profundos en el sistema educativo.
Significa lograr una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa,
intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe.
El currículo no se circunscribe solamente a un programa o plan de estudios, sino
que, engloba todas las posibilidades de aprendizaje que ofrece la escuela,
referidos a conocimientos conceptuales, procedimentales, actitudinales y valores.
CARACTERISTICAS DEL CURRICULUM SON:
Flexibilidad
Integral
Participativo
PROCESOS PARA REALIZAR ADECUACIONES CURRICULARES EN EL
AULA
Es un proceso de toma de decisiones sobre loe elementos del currículum para dar
respuesta a las necesidades de los alumnos mediante modificaciones y estas son
los:
Indicadores de logro: se refieren a la actuación es decir a la utilización del
conocimiento.
Contenidos: son un medio para el desarrollo de los procesos cognitivos los
cuales se encuentran en la malla curricular.
criterios y procedimientos evaluativos: deberán ir acorde a las discapacidad
que el niño o niña presenta para que sea flexible tomando en cuenta los
indicadores de logro.
Actividades: son las que planifican al docente para construir el conocimiento
basadas en las competencias.
Metodologías: tendrán que ir acorde al planteamiento curricular, contrastarla con
su práctica docente y adaptarla.
Para la planeación es recomendable los siguientes criterios:
Tener seguridad sobre los que el niño con necesidades especiales puede y
no puede realizar
Tomar en cuenta los recurso y materiales didácticos disponibles en el aula
Planear y elaborar las adecuaciones curriculares respetando las
necesidades individuales de cada alumno
PASOS PARA REALIZAR UNA ADECUACION EN EL ALULA
Revisar la evaluación psicopedagógica individual:
Es el primer elemento para realizar las adecuaciones curriculares, se realiza para
detectar las dificultades que se puedan presentar, se obtiene un diagnostico que
especifica el tipo o nivel de discapacidad que se presente el o la estudiante. Se
concibe como un proceso que aporta información útil para los docentes respecto a
las habilidades, dificultades, gustos e interés del niño.
Lectura de las competencias de grado: Adecuación de los contenidos: estos
pueden ser modificados agregando los que ya existen en cada área de
aprendizaje.Adecuaciones a los indicadores de logro, tomando en cuenta los
contenidos y la competencia: son el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y
culturales que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de
los estudiantes: suele variar en la atención de niños con necesidades educativas
especiales, se le sugiere fomentar técnicas de trabajo cooperativo en las
diferentes áreas curriculares
Adecuaciones en la metodología:se le sugiere fomentar técnicas de trabajo
cooperativo en las diferentes áreas curriculares.
Adecuaciones en la evaluación: el propósito debe ser orientar y regular el
aprendizaje para que este sea significativo para los niños, debe ser un proceso
que facilite el desarrollo y la realización personal en función de las
competencias.Por ejemplo: listas de cotejo, ficha anecdótica, portafolio
GENERALIDADES DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES
DISTINTAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PARA

Características de la discapacidad: El niño o niña con discapacidad auditiva
presenta dificultad en la producción del lenguaje oral porque no accede a los
modelos lingüísticos sonoros que se le ofrecen naturalmente a través del habla de
su entorno. Su percepción auditiva, no está en condiciones de transmitir al cerebro
los datos lingüísticos acústicos necesarios, la función de la lengua materna es
prácticamente ausente.
Los niños y niñas hipoacúsicos: El término hipoacúsico alude a una audición
disminuida de cualquier grado, adquirir palabras sueltas, onomatopeyas,
vocalizaciones ininteligibles e interjecciones en expresiones
Algunas estrategias de enseñanza para estos alumnos(as):
El acceso a la lengua fónica: la oralización consiste en la lectura por medio de
una estimulación y equipamiento precoces y de una educación articulatoria
El lenguaje de señas: son los sistemaslingüísticos de orden estrictamente visual
a base de gestos manuales, faciales y corporales, se organiza a partir de un
sistema de asociación viso-motrices.
La lectura de los labios o lectura labial: esla que permite a los sordos
comprender con eficacia la palabra de los oyentes a partir de movimientos de los
labios.
BilingÜistico (lengua oral/lenguaje de señas): usa y reproduce el lenguaje de
señas
la lengua fónica: es la lengua que el niños sordo debe aprender como segunda
lengua para poder comunicarse
lengua escrita: es el código que le permitiría acceder a la mayor parte de la
información cultural y científico de la humanidad es importante conocer las
carecteristicas del espacio escolar las cuales pueden ser:
Sonoras fijas: se refieren al bullicio
Olfativas
Táctiles
Térmicas
Kinestesicas
Los niños con discapacidad intelectual psicológicamente necesitan:
Que las actividades se basen en sus potencialidades
Experiencias de aprendizaje ricas y variadas
Permitir flexibilidad en los horarios y actividades
Socialmente necesitan
Ser aceptados
Crear una atmosfera de respeto y comprensión
Su aprendizaje se manifiesta en el proceso de la lectura, escritura y calculo
numérico.
Aspectos a tener en cuenta en el aprendizaje en el aula:
Movilidad
comunicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención en lectoescritura
Intervención en lectoescrituraIntervención en lectoescritura
Intervención en lectoescritura
Geovana PaDe
 
Rubrica - Guia para la evaluación del cuento corto en lengua de señas
Rubrica - Guia para la evaluación del cuento corto en lengua de señasRubrica - Guia para la evaluación del cuento corto en lengua de señas
Rubrica - Guia para la evaluación del cuento corto en lengua de señas
NOEL DANIEL
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguaje
CMDS
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
ackire Hernández
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Edwin Euán_Educación Especial
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
diana carolina
 
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
Rigoberto Cahuich
 
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicaciónAdecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
XFierro
 
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
Erendira Piñon Aviles
 
Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7
Kristel Aldoney
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
Dulce Paloma G'p
 
Plan de estudios 2006
Plan de estudios 2006Plan de estudios 2006
Plan de estudios 2006
TeresaReyes37
 
PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.
Jaime Gabriel Aránguiz Schutz
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Andrea Ayala Matos
 
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Somos Más
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
caritolob
 
Mapa enfoques curriculares
Mapa enfoques curricularesMapa enfoques curriculares
Mapa enfoques curricularessaluba
 
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Karen Margarita Jiménez Angulo
 
CAS Estaregia de Atenciòn
CAS Estaregia de AtenciònCAS Estaregia de Atenciòn
CAS Estaregia de Atenciòn
Lolis Lagunes Ortiz
 
Estrategias discapacidad intelectual
Estrategias   discapacidad intelectualEstrategias   discapacidad intelectual
Estrategias discapacidad intelectual
Carlos Moyano Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Intervención en lectoescritura
Intervención en lectoescrituraIntervención en lectoescritura
Intervención en lectoescritura
 
Rubrica - Guia para la evaluación del cuento corto en lengua de señas
Rubrica - Guia para la evaluación del cuento corto en lengua de señasRubrica - Guia para la evaluación del cuento corto en lengua de señas
Rubrica - Guia para la evaluación del cuento corto en lengua de señas
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguaje
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
 
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicaciónAdecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
 
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
 
Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
Plan de estudios 2006
Plan de estudios 2006Plan de estudios 2006
Plan de estudios 2006
 
PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
 
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
Mapa enfoques curriculares
Mapa enfoques curricularesMapa enfoques curriculares
Mapa enfoques curriculares
 
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
 
CAS Estaregia de Atenciòn
CAS Estaregia de AtenciònCAS Estaregia de Atenciòn
CAS Estaregia de Atenciòn
 
Estrategias discapacidad intelectual
Estrategias   discapacidad intelectualEstrategias   discapacidad intelectual
Estrategias discapacidad intelectual
 

Similar a Adecuaciones curriculares

Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curricularesConclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
blancapasaran
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
Dulce Gómez Solís
 
14. resumen-guía de adecuaciones
14. resumen-guía de adecuaciones14. resumen-guía de adecuaciones
14. resumen-guía de adecuaciones
Annaiiz Gf'
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
Dulce Gómez Solís
 
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Dianitha Blake
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
beto1649
 
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
Programa de estudio 5º basico ciencias naturalesPrograma de estudio 5º basico ciencias naturales
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
Coty2609
 
Programa de estudio 1º basico ciencias naturales
Programa de estudio 1º basico ciencias naturalesPrograma de estudio 1º basico ciencias naturales
Programa de estudio 1º basico ciencias naturales
María Verónica
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
filomenaseverino
 
Programa artes-visuales-3-basico
Programa artes-visuales-3-basicoPrograma artes-visuales-3-basico
Programa artes-visuales-3-basico
rodolfo nieto
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 5° básico
Programa de estudio orientación   5° básicoPrograma de estudio orientación   5° básico
Programa de estudio orientación 5° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 4° básico
Programa de estudio orientación   4° básicoPrograma de estudio orientación   4° básico
Programa de estudio orientación 4° básico
OrientadoraVictoria
 
Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico
Yanet Neira Concha
 
Programa de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaPrograma de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historia
Sergio Q. Duran
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
OrientadoraVictoria
 

Similar a Adecuaciones curriculares (20)

Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curricularesConclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
 
14. resumen-guía de adecuaciones
14. resumen-guía de adecuaciones14. resumen-guía de adecuaciones
14. resumen-guía de adecuaciones
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
 
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
Programa de estudio 5º basico ciencias naturalesPrograma de estudio 5º basico ciencias naturales
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
 
Programa de estudio 1º basico ciencias naturales
Programa de estudio 1º basico ciencias naturalesPrograma de estudio 1º basico ciencias naturales
Programa de estudio 1º basico ciencias naturales
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
 
Programa artes-visuales-3-basico
Programa artes-visuales-3-basicoPrograma artes-visuales-3-basico
Programa artes-visuales-3-basico
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básico
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básico
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básico
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
 
Programa de estudio orientación 5° básico
Programa de estudio orientación   5° básicoPrograma de estudio orientación   5° básico
Programa de estudio orientación 5° básico
 
Programa de estudio orientación 4° básico
Programa de estudio orientación   4° básicoPrograma de estudio orientación   4° básico
Programa de estudio orientación 4° básico
 
Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico
 
Programa de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaPrograma de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historia
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
 

Más de Haide Godines

Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
Haide Godines
 
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
Haide Godines
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
Haide Godines
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
Haide Godines
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situada
Haide Godines
 
Rubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas clavesRubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas claves
Haide Godines
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen
Haide Godines
 
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
Haide Godines
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Haide Godines
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Haide Godines
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Haide Godines
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
Haide Godines
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
Haide Godines
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
Haide Godines
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Haide Godines
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
Haide Godines
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
Haide Godines
 
Diarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipoDiarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipo
Haide Godines
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Haide Godines
 

Más de Haide Godines (20)

Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
 
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situada
 
Rubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas clavesRubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas claves
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen
 
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
 
Diarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipoDiarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipo
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Adecuaciones curriculares

  • 1. ADECUACIONES CURRICULARES Son el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las dificultades que se les presenten a los niños en el contexto donde se desenvuelven. Constituyen la estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la enseñanza, deben tomar en cuenta los intereses, motivaciones y habilidades de los niños y niñas, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje. Las competencias puede sufrir ajustes son las competencias establecidas para cada grado, de acuerdo con lo establecido en el currículo nacional base. Las adecuaciones curriculares no tienen un carácter fijo o definitivo, los ajustes variarán acorde a las posibilidades del alumno y alumna y del establecimiento educativo. Adecuaciones de acceso al currículo: Se refieren a la necesidad de adecuar las aulas y las escuelas a las condiciones propias de los alumnos, se relaciona con la provisión de recursos especiales, tales como: elementos personales, materiales especiales, organizativos, facilitan a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales el desarrollo, en las mejores condiciones posibles, de los aprendizajes que forman parte de su currículo. Ejemplos: Ubicar al alumno o alumna en el lugar del aula en el que se compense al máximo sus dificultades y en el que participe, lo más posible, en la dinámica del grupo. Proporcionar al alumno el mobiliario específico que requiera. Modificaciones arquitectónicas, como uso de rampas, pasamanos, baños adecuados, puertas amplias Adecuaciones de los elementos básicos del currículo son:las competencias, los contenidos, las actividades, los métodos, la evaluación, los recursos, la temporalización, el lugar de la intervención pedagógica, Se entenderá al conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, criterios y procedimientos evaluativos, actividades y metodologías para atender las diferencias individuales de los y las alumnas con necesidades educativas especiales. EL CURRICULO NACIONAL BASE COMO REFERENTE PARA REALIZAR ADECUACIONES CURRICULARES Se fundamenta en una nueva concepción que abre espacios para realizar cambios profundos en el sistema educativo.
  • 2. Significa lograr una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. El currículo no se circunscribe solamente a un programa o plan de estudios, sino que, engloba todas las posibilidades de aprendizaje que ofrece la escuela, referidos a conocimientos conceptuales, procedimentales, actitudinales y valores. CARACTERISTICAS DEL CURRICULUM SON: Flexibilidad Integral Participativo PROCESOS PARA REALIZAR ADECUACIONES CURRICULARES EN EL AULA Es un proceso de toma de decisiones sobre loe elementos del currículum para dar respuesta a las necesidades de los alumnos mediante modificaciones y estas son los: Indicadores de logro: se refieren a la actuación es decir a la utilización del conocimiento. Contenidos: son un medio para el desarrollo de los procesos cognitivos los cuales se encuentran en la malla curricular. criterios y procedimientos evaluativos: deberán ir acorde a las discapacidad que el niño o niña presenta para que sea flexible tomando en cuenta los indicadores de logro. Actividades: son las que planifican al docente para construir el conocimiento basadas en las competencias. Metodologías: tendrán que ir acorde al planteamiento curricular, contrastarla con su práctica docente y adaptarla. Para la planeación es recomendable los siguientes criterios: Tener seguridad sobre los que el niño con necesidades especiales puede y no puede realizar Tomar en cuenta los recurso y materiales didácticos disponibles en el aula Planear y elaborar las adecuaciones curriculares respetando las necesidades individuales de cada alumno PASOS PARA REALIZAR UNA ADECUACION EN EL ALULA Revisar la evaluación psicopedagógica individual:
  • 3. Es el primer elemento para realizar las adecuaciones curriculares, se realiza para detectar las dificultades que se puedan presentar, se obtiene un diagnostico que especifica el tipo o nivel de discapacidad que se presente el o la estudiante. Se concibe como un proceso que aporta información útil para los docentes respecto a las habilidades, dificultades, gustos e interés del niño. Lectura de las competencias de grado: Adecuación de los contenidos: estos pueden ser modificados agregando los que ya existen en cada área de aprendizaje.Adecuaciones a los indicadores de logro, tomando en cuenta los contenidos y la competencia: son el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de los estudiantes: suele variar en la atención de niños con necesidades educativas especiales, se le sugiere fomentar técnicas de trabajo cooperativo en las diferentes áreas curriculares Adecuaciones en la metodología:se le sugiere fomentar técnicas de trabajo cooperativo en las diferentes áreas curriculares. Adecuaciones en la evaluación: el propósito debe ser orientar y regular el aprendizaje para que este sea significativo para los niños, debe ser un proceso que facilite el desarrollo y la realización personal en función de las competencias.Por ejemplo: listas de cotejo, ficha anecdótica, portafolio GENERALIDADES DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES DISTINTAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PARA Características de la discapacidad: El niño o niña con discapacidad auditiva presenta dificultad en la producción del lenguaje oral porque no accede a los modelos lingüísticos sonoros que se le ofrecen naturalmente a través del habla de su entorno. Su percepción auditiva, no está en condiciones de transmitir al cerebro los datos lingüísticos acústicos necesarios, la función de la lengua materna es prácticamente ausente. Los niños y niñas hipoacúsicos: El término hipoacúsico alude a una audición disminuida de cualquier grado, adquirir palabras sueltas, onomatopeyas, vocalizaciones ininteligibles e interjecciones en expresiones Algunas estrategias de enseñanza para estos alumnos(as): El acceso a la lengua fónica: la oralización consiste en la lectura por medio de una estimulación y equipamiento precoces y de una educación articulatoria El lenguaje de señas: son los sistemaslingüísticos de orden estrictamente visual a base de gestos manuales, faciales y corporales, se organiza a partir de un sistema de asociación viso-motrices. La lectura de los labios o lectura labial: esla que permite a los sordos comprender con eficacia la palabra de los oyentes a partir de movimientos de los labios.
  • 4. BilingÜistico (lengua oral/lenguaje de señas): usa y reproduce el lenguaje de señas la lengua fónica: es la lengua que el niños sordo debe aprender como segunda lengua para poder comunicarse lengua escrita: es el código que le permitiría acceder a la mayor parte de la información cultural y científico de la humanidad es importante conocer las carecteristicas del espacio escolar las cuales pueden ser: Sonoras fijas: se refieren al bullicio Olfativas Táctiles Térmicas Kinestesicas Los niños con discapacidad intelectual psicológicamente necesitan: Que las actividades se basen en sus potencialidades Experiencias de aprendizaje ricas y variadas Permitir flexibilidad en los horarios y actividades Socialmente necesitan Ser aceptados Crear una atmosfera de respeto y comprensión Su aprendizaje se manifiesta en el proceso de la lectura, escritura y calculo numérico. Aspectos a tener en cuenta en el aprendizaje en el aula: Movilidad comunicacion