SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO DE ENSEÑAR
(Philippe Perrenoud)
La práctica reflexiva tiene como objetivo coparticipar y hacer dialogar entre sí estos
diversos saberes.
Este libro pretende profundizar en algunos aspectos de la formación del profesorado
reflexivo e intenta demostrar que mediante la práctica reflexiva del profesorado se
puede conciliar la razón científica con la razón práctica, el conocimiento de procesos
universales con los saberes de la experiencia, la ética, la implicación y la eficacia.
Es evidente que un ser humano piensa bastante a menudo en lo que hace, antes de
hacerlo haciéndolo y después de haberlo hecho. ¿Acaso esto lo convierte en un
practicante reflexivo?
Pensar y reflexionar, ambas palabras parecen intercambiables.
El mismo diccionario Caseres define estas dos acepciones:
Pensar: en sentido propio y figurado: Fís. Acción y efecto de reflejar o reflejarse y
acción y efecto de reflexionar
Reflexionar: en sentido figurado, considerar nueva y detenidamente una cosa.
Más que oponer pensamiento y reflexión, la corriente desarrollada por schÖn,
distingue más bien la reflexión en la acción y la reflexión sobre la acción.
La noción de práctica reflexiva nos remite en realidad a dos procesos mentales que
debemos distinguir:
Reflexionar durante la acción: Consiste en preguntarse lo que pasa o va a pasar, lo que
podemos hacer, lo que hay que hacer, cuál es la mejor táctica, qué orientaciones y qué
precauciones hay que tomar, qué riesgos existen, etc.
Práctica reflexionada: este adjetivo connota demasiado a prudencia de quien antes de
hablar y medita profundamente antes de actuar.
Reflexionar sobre la acción: es tomar la propia acción como objeto de reflexión, ya sea
para compararla con un modelo prescriptivo, a lo que habríamos podido o debido
hacer de más o a lo que otro practicante habría hecho, ya sea para explicarlo o hacer
una crítica, reflexionar sobre ella sólo tiene sentido, a posteriori, si es para comprender,
aprender, integrar lo que ha sucedido. Entonces, reflexionar no se limita a una
evocación sino que pasa por una crítica, un análisis, un proceso de relacionar con
reglas, teorías u otras acciones, imaginadas o conducidas en una situación análoga.
¿Acaso esta distinción es tan clara y categórica como sugiere SchÖn?
La reflexión en la acción: provoca a menudo una reflexión sobre la acción, porque pone
“en reserva” cuestiones imposibles de tratar en el momento, pero que el practicante
quiere volver a analizar “con más calma; no lo hace cada vez, pero sin embargo es uno
de los recursos de la reflexión sobre la acción:
La reflexión sobre la acción: permite anticipar y prepara al practicante, a menudo sin él
advertirlo, para reflexionar más rápido en la acción y para prever mejor las hipótesis:
los “mundos virtuales”. SchÖn (1996, p. 332) define como: “mundos imaginarios” en
los que la cadencia de la acción puede ralentizarse y en los que pueden experimentarse
iteraciones y variaciones de la acción”.
Reflexionar en la acción es también reflexionar, aunque sea de forma fugaz, sobre la
acción en curso, su entorno, sus contratiempos y sus recursos.
Tres pistas complementarias en la formación de practicantes reflexivos:
Desarrollar, más allá de lo que cada uno hace espontáneamente, la capacidad de
reflexionar en plena acción.
Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre la acción en el recorrido previo y
posterior de los momentos de compromiso intenso con una tarea o una interacción.
Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre el sistema y las estructuras de la acción
individual o colectiva.
La reflexión en plena acción:
Una parte importante de la reflexión en la acción permite simplemente decidir si
tenemos que actuar inmediatamente o si podemos darnos algo de tiempo para una
reflexión más tranquila.
Un entrenamiento más intensivo y controlado permitirá aumentar la regulación
cognitiva, en tiempo real, de la acción pedagógica emprendida, pero también
favorecería una reflexión más distanciada a posteriori.
La reflexión fuera del impulso de la acción:
En este caso, el profesor no está interactuando con sus alumnos, sus padres o sus
colegas. Reflexiona sobre lo que ha pasado, sobre lo que ha hecho o intentando hacer
o sobre el resultado de su acción. También reflexiona, para saber cómo continuar,
retomar, afrontar un problema o responder a una pregunta, es así como esta reflexión
se renueva constantemente con el devenir de los hechos presentes.
¿Cuándo y dónde reflexionamos? Los lugares, los tiempo, los climas de la reflexión, a
su vez, varían.
Cuando reflexionan en plena acción, en clase, manifiestan estilos muy distintos: unos
piensan en voz alta o hablan para no decir nada, lo que le da tiempo de formarse una
idea; algunos cierran los ojos, se sientan o caminan.
Para reflexionar sobre la acción, los esquemas o los sistemas de acción, la elección de
posturas es todavía más amplia: al levantarse, antes de acostarse, conversando con la
familia, parando las clases, corrigiendo ejercicios.
De la reflexión a la práctica reflexiva.
Un <<enseñante reflexivo>> no cesa de reflexionar a partir del momento en que
consigue arreglárselas, sentirse menos angustiado y sobrevivir en clase, esta reflexión
construye nuevos conocimientos que tarde o temprano se utilizara en la acción. Un
practicante reflexivo no se contenta con lo que ha aprendido en su formación inicial ni
con lo que descubierto en sus primero años de práctica. Revisa constantemente sus
objetivos, sus propuestas, sus evidencias y sus conocimientos, él mismo teoriza sobre
su práctica solo o dentro de un quipo pedagógico. Se plantea preguntas, intenta
comprender sus fracasos, se proyecta en el futuro; prevee una nueva forma de actuar
para la próxima vez, explicita sus expectativas y sus métodos. La práctica reflexiva es
un trabajo que, para convertirse en regular, exige una actitud y una identidad
particulares.
La práctica reflexiva se aprende con un entrenamiento intensivo, lo que nos permite
no tanto al pequeño módulo de iniciación a la reflexividad, sino ama las formaciones
completas orientadas al análisis de práctica y al procedimiento clínico de formación.
¿Por qué formar a los enseñantes para reflexionar sobre su práctica?
No existe ningunacronología ni jerarquía entre razones. Entonces, podemos esperar de
una práctica reflexiva que:
 Compense la superficialidad de la formación profesional
 Favorezca la acumulación de saberes de experiencia.
 Acredite una evolución hasta la profesionalización
 Prepare para asumir una responsabilidad política y ética
 Permita hacer frente a la creciente complejidad de las tareas
 Ayude a sobrevivir en un oficio imposible
 Proporcione los medios para trabajar sobre uno mismo
 Ayude en la lucha contra la irreductible alteridad del aprendiz
 Favorezca la cooperación con los compañeros
 Aumente la capacidad de innovación
Compensar la superficialidad de la formación profesional
Se puede considerar que una mayor cultura y un mayor dominio de la teoría
aumentaran su imaginación didáctica y su capacidad de improvisación, observación,
planificación, trabajo y a partir de los errores o los obstáculos con que se topan sus
alumnos. Nunca es inútil saber más, no para transmitir todo lo que uno sabe, si no para
<<tener margen>>, dominar la materia, orientar el debate hacia los conocimientos.
Su formación intelectual al dominio de los contenidos que deben transmitirse. Para
saber reflexionar sobre la propia práctica, basta con dominar los instrumentos
generales de objetivación y de análisis y poseer un entrenamiento para el pensamiento
abstracto, el debate, el control de la subjetividad, el enunciado de las hipótesis y la
observación metódica. Una formación para la investigación puede, en cierta medida,
preparar ara una práctica reflexiva y a la inversa (Perrenoud, 1994a)
Los profesores que no reflexionan más que por necesidad y que dejan de plantearse
cuestiones desde el momento en que se siente seguros no son practicantes reflexivos.
Una postura y una práctica reflexivas conducen a vivir este aprendizaje de forma
positiva, a organizarlo de forma activa y a llevarlo más allá de la simple supervivencia.
Desarrollar una práctica reflexiva significa aprender a aprovecharse de la reflexión
gracias a.
 Un ajuste de los esquemas de acción, que permita una intervención más rápida,
más concreta o más segura.
 Un refuerzo de la imagen de uno mismo como profesional reflexivo en proceso
de evolución
 Un saber integrado que permitirá comprender y dominar otros problemas
profesionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativoguest975e56
 
Elementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didacticoElementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didactico
Giovanny Gamboa
 
Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8dorayepes
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
Gloria Tapia
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssShirley Flórez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativosVictoria Rc.
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Dayanna Marroquin
 
El diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distanciaEl diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distancia
Alva R. Lomelí
 
Formato de planeacion rieb
Formato de planeacion riebFormato de planeacion rieb
Formato de planeacion rieb
Luz Elena Hernández
 
Epistemología del currículo
Epistemología del currículoEpistemología del currículo
Epistemología del currículoconniecalderon
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Presentacion constructivismo
Presentacion constructivismoPresentacion constructivismo
Presentacion constructivismo
yoli2014
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeGiselth Bothia
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
Exposicion en equipo
Exposicion en equipoExposicion en equipo
Exposicion en equipo
 
Informe de cuuriculo final
Informe de cuuriculo finalInforme de cuuriculo final
Informe de cuuriculo final
 
Elementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didacticoElementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didactico
 
Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
Hilda taba
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
El diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distanciaEl diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distancia
 
Formato de planeacion rieb
Formato de planeacion riebFormato de planeacion rieb
Formato de planeacion rieb
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
 
Epistemología del currículo
Epistemología del currículoEpistemología del currículo
Epistemología del currículo
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
Presentacion constructivismo
Presentacion constructivismoPresentacion constructivismo
Presentacion constructivismo
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 

Similar a Desarrollar la práctica reflexiva

1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practicaHaide Godines
 
Reporte de lectura historia
Reporte de lectura historiaReporte de lectura historia
Reporte de lectura historialahuragarcia
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Rodolfo Cruz Chiñas
 
Tarea4 pensamiento relfexivo
Tarea4 pensamiento relfexivoTarea4 pensamiento relfexivo
Tarea4 pensamiento relfexivo
Lucina Floca
 
Relación entre la reflexión y la acción
Relación entre la reflexión y la acciónRelación entre la reflexión y la acción
Relación entre la reflexión y la acciónAaron IV Martínez
 
D.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdf
D.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdfD.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdf
D.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdf
chucho1327
 
D.schon fundamentos
D.schon fundamentosD.schon fundamentos
D.schon fundamentos
Eunice Sur
 
D.schon fundamentos
D.schon fundamentosD.schon fundamentos
D.schon fundamentos
karina lopez
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
Michel Riveros Villafuerte
 
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionarSentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
Cesar Julio Rivas Beytar
 
Reflexionar sobre la practica docente.Anijovich
Reflexionar sobre la practica docente.AnijovichReflexionar sobre la practica docente.Anijovich
Reflexionar sobre la practica docente.Anijovich
belenmaria7
 
Articulacion teoria practica
Articulacion teoria practicaArticulacion teoria practica
Articulacion teoria practica
guillermaalejandra
 
Aprender
AprenderAprender
El Docente Reflexivo
El Docente ReflexivoEl Docente Reflexivo
El Docente Reflexivo
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivoEquipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Lidia Ferral
 
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptx
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptxIdeas fuerza sobre investigación-acción.pptx
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptx
alfredoflores821936
 
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
brahaiamuu
 
Desarrollarlaprcticareflexivaeneloficiodeensear 140511123354-phpapp01
Desarrollarlaprcticareflexivaeneloficiodeensear 140511123354-phpapp01Desarrollarlaprcticareflexivaeneloficiodeensear 140511123354-phpapp01
Desarrollarlaprcticareflexivaeneloficiodeensear 140511123354-phpapp01
Linda kempis
 

Similar a Desarrollar la práctica reflexiva (20)

1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
Reporte de lectura historia
Reporte de lectura historiaReporte de lectura historia
Reporte de lectura historia
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
 
Tarea4 pensamiento relfexivo
Tarea4 pensamiento relfexivoTarea4 pensamiento relfexivo
Tarea4 pensamiento relfexivo
 
Relación entre la reflexión y la acción
Relación entre la reflexión y la acciónRelación entre la reflexión y la acción
Relación entre la reflexión y la acción
 
D.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdf
D.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdfD.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdf
D.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdf
 
D.schon fundamentos
D.schon fundamentosD.schon fundamentos
D.schon fundamentos
 
D.schon fundamentos
D.schon fundamentosD.schon fundamentos
D.schon fundamentos
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
 
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionarSentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
 
Reflexionar sobre la practica docente.Anijovich
Reflexionar sobre la practica docente.AnijovichReflexionar sobre la practica docente.Anijovich
Reflexionar sobre la practica docente.Anijovich
 
Articulacion teoria practica
Articulacion teoria practicaArticulacion teoria practica
Articulacion teoria practica
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
El Docente Reflexivo
El Docente ReflexivoEl Docente Reflexivo
El Docente Reflexivo
 
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivoEquipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
 
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptx
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptxIdeas fuerza sobre investigación-acción.pptx
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
 
Desarrollarlaprcticareflexivaeneloficiodeensear 140511123354-phpapp01
Desarrollarlaprcticareflexivaeneloficiodeensear 140511123354-phpapp01Desarrollarlaprcticareflexivaeneloficiodeensear 140511123354-phpapp01
Desarrollarlaprcticareflexivaeneloficiodeensear 140511123354-phpapp01
 

Más de Haide Godines

9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluaciónHaide Godines
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocerHaide Godines
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizajeHaide Godines
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situadaHaide Godines
 
Rubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas clavesRubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas clavesHaide Godines
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumenHaide Godines
 
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivasHaide Godines
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeHaide Godines
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Haide Godines
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Haide Godines
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionHaide Godines
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirHaide Godines
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaHaide Godines
 
Diarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipoDiarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipoHaide Godines
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesHaide Godines
 
Segunda Jornada de Práctica
Segunda Jornada de PrácticaSegunda Jornada de Práctica
Segunda Jornada de PrácticaHaide Godines
 
Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaHaide Godines
 

Más de Haide Godines (20)

9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situada
 
Rubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas clavesRubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas claves
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen
 
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
 
Diarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipoDiarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipo
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Segunda Jornada de Práctica
Segunda Jornada de PrácticaSegunda Jornada de Práctica
Segunda Jornada de Práctica
 
Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de práctica
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Desarrollar la práctica reflexiva

  • 1. DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO DE ENSEÑAR (Philippe Perrenoud) La práctica reflexiva tiene como objetivo coparticipar y hacer dialogar entre sí estos diversos saberes. Este libro pretende profundizar en algunos aspectos de la formación del profesorado reflexivo e intenta demostrar que mediante la práctica reflexiva del profesorado se puede conciliar la razón científica con la razón práctica, el conocimiento de procesos universales con los saberes de la experiencia, la ética, la implicación y la eficacia. Es evidente que un ser humano piensa bastante a menudo en lo que hace, antes de hacerlo haciéndolo y después de haberlo hecho. ¿Acaso esto lo convierte en un practicante reflexivo? Pensar y reflexionar, ambas palabras parecen intercambiables. El mismo diccionario Caseres define estas dos acepciones: Pensar: en sentido propio y figurado: Fís. Acción y efecto de reflejar o reflejarse y acción y efecto de reflexionar Reflexionar: en sentido figurado, considerar nueva y detenidamente una cosa. Más que oponer pensamiento y reflexión, la corriente desarrollada por schÖn, distingue más bien la reflexión en la acción y la reflexión sobre la acción. La noción de práctica reflexiva nos remite en realidad a dos procesos mentales que debemos distinguir: Reflexionar durante la acción: Consiste en preguntarse lo que pasa o va a pasar, lo que podemos hacer, lo que hay que hacer, cuál es la mejor táctica, qué orientaciones y qué precauciones hay que tomar, qué riesgos existen, etc.
  • 2. Práctica reflexionada: este adjetivo connota demasiado a prudencia de quien antes de hablar y medita profundamente antes de actuar. Reflexionar sobre la acción: es tomar la propia acción como objeto de reflexión, ya sea para compararla con un modelo prescriptivo, a lo que habríamos podido o debido hacer de más o a lo que otro practicante habría hecho, ya sea para explicarlo o hacer una crítica, reflexionar sobre ella sólo tiene sentido, a posteriori, si es para comprender, aprender, integrar lo que ha sucedido. Entonces, reflexionar no se limita a una evocación sino que pasa por una crítica, un análisis, un proceso de relacionar con reglas, teorías u otras acciones, imaginadas o conducidas en una situación análoga. ¿Acaso esta distinción es tan clara y categórica como sugiere SchÖn? La reflexión en la acción: provoca a menudo una reflexión sobre la acción, porque pone “en reserva” cuestiones imposibles de tratar en el momento, pero que el practicante quiere volver a analizar “con más calma; no lo hace cada vez, pero sin embargo es uno de los recursos de la reflexión sobre la acción: La reflexión sobre la acción: permite anticipar y prepara al practicante, a menudo sin él advertirlo, para reflexionar más rápido en la acción y para prever mejor las hipótesis: los “mundos virtuales”. SchÖn (1996, p. 332) define como: “mundos imaginarios” en los que la cadencia de la acción puede ralentizarse y en los que pueden experimentarse iteraciones y variaciones de la acción”. Reflexionar en la acción es también reflexionar, aunque sea de forma fugaz, sobre la acción en curso, su entorno, sus contratiempos y sus recursos. Tres pistas complementarias en la formación de practicantes reflexivos: Desarrollar, más allá de lo que cada uno hace espontáneamente, la capacidad de reflexionar en plena acción. Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre la acción en el recorrido previo y posterior de los momentos de compromiso intenso con una tarea o una interacción.
  • 3. Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre el sistema y las estructuras de la acción individual o colectiva. La reflexión en plena acción: Una parte importante de la reflexión en la acción permite simplemente decidir si tenemos que actuar inmediatamente o si podemos darnos algo de tiempo para una reflexión más tranquila. Un entrenamiento más intensivo y controlado permitirá aumentar la regulación cognitiva, en tiempo real, de la acción pedagógica emprendida, pero también favorecería una reflexión más distanciada a posteriori. La reflexión fuera del impulso de la acción: En este caso, el profesor no está interactuando con sus alumnos, sus padres o sus colegas. Reflexiona sobre lo que ha pasado, sobre lo que ha hecho o intentando hacer o sobre el resultado de su acción. También reflexiona, para saber cómo continuar, retomar, afrontar un problema o responder a una pregunta, es así como esta reflexión se renueva constantemente con el devenir de los hechos presentes. ¿Cuándo y dónde reflexionamos? Los lugares, los tiempo, los climas de la reflexión, a su vez, varían. Cuando reflexionan en plena acción, en clase, manifiestan estilos muy distintos: unos piensan en voz alta o hablan para no decir nada, lo que le da tiempo de formarse una idea; algunos cierran los ojos, se sientan o caminan. Para reflexionar sobre la acción, los esquemas o los sistemas de acción, la elección de posturas es todavía más amplia: al levantarse, antes de acostarse, conversando con la familia, parando las clases, corrigiendo ejercicios. De la reflexión a la práctica reflexiva.
  • 4. Un <<enseñante reflexivo>> no cesa de reflexionar a partir del momento en que consigue arreglárselas, sentirse menos angustiado y sobrevivir en clase, esta reflexión construye nuevos conocimientos que tarde o temprano se utilizara en la acción. Un practicante reflexivo no se contenta con lo que ha aprendido en su formación inicial ni con lo que descubierto en sus primero años de práctica. Revisa constantemente sus objetivos, sus propuestas, sus evidencias y sus conocimientos, él mismo teoriza sobre su práctica solo o dentro de un quipo pedagógico. Se plantea preguntas, intenta comprender sus fracasos, se proyecta en el futuro; prevee una nueva forma de actuar para la próxima vez, explicita sus expectativas y sus métodos. La práctica reflexiva es un trabajo que, para convertirse en regular, exige una actitud y una identidad particulares. La práctica reflexiva se aprende con un entrenamiento intensivo, lo que nos permite no tanto al pequeño módulo de iniciación a la reflexividad, sino ama las formaciones completas orientadas al análisis de práctica y al procedimiento clínico de formación. ¿Por qué formar a los enseñantes para reflexionar sobre su práctica? No existe ningunacronología ni jerarquía entre razones. Entonces, podemos esperar de una práctica reflexiva que:  Compense la superficialidad de la formación profesional  Favorezca la acumulación de saberes de experiencia.  Acredite una evolución hasta la profesionalización  Prepare para asumir una responsabilidad política y ética  Permita hacer frente a la creciente complejidad de las tareas  Ayude a sobrevivir en un oficio imposible  Proporcione los medios para trabajar sobre uno mismo  Ayude en la lucha contra la irreductible alteridad del aprendiz  Favorezca la cooperación con los compañeros  Aumente la capacidad de innovación
  • 5. Compensar la superficialidad de la formación profesional Se puede considerar que una mayor cultura y un mayor dominio de la teoría aumentaran su imaginación didáctica y su capacidad de improvisación, observación, planificación, trabajo y a partir de los errores o los obstáculos con que se topan sus alumnos. Nunca es inútil saber más, no para transmitir todo lo que uno sabe, si no para <<tener margen>>, dominar la materia, orientar el debate hacia los conocimientos. Su formación intelectual al dominio de los contenidos que deben transmitirse. Para saber reflexionar sobre la propia práctica, basta con dominar los instrumentos generales de objetivación y de análisis y poseer un entrenamiento para el pensamiento abstracto, el debate, el control de la subjetividad, el enunciado de las hipótesis y la observación metódica. Una formación para la investigación puede, en cierta medida, preparar ara una práctica reflexiva y a la inversa (Perrenoud, 1994a) Los profesores que no reflexionan más que por necesidad y que dejan de plantearse cuestiones desde el momento en que se siente seguros no son practicantes reflexivos. Una postura y una práctica reflexivas conducen a vivir este aprendizaje de forma positiva, a organizarlo de forma activa y a llevarlo más allá de la simple supervivencia. Desarrollar una práctica reflexiva significa aprender a aprovecharse de la reflexión gracias a.  Un ajuste de los esquemas de acción, que permita una intervención más rápida, más concreta o más segura.  Un refuerzo de la imagen de uno mismo como profesional reflexivo en proceso de evolución  Un saber integrado que permitirá comprender y dominar otros problemas profesionales.