SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION QUINCENAL
Jardín de Niños:
Grado y grupo: 1º Ciclo escolar 2014-2015
Educadora: Fecha:
Campo Formativo Competencia
PENSAMIENTO
MATEMATICO • Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación
espacial.
DESARROLLO
PERSONAL Y SOVIAL -Acepta a sus compañeros como son y comprende que todos
tienen los mismos derechos, y también que existen
responsabilidades que asumir.
LENGUAJE Y
COMUNICACION
-Obtiene y comparte información mediante diversas formas de
expresión oral.
Aprendizajes esperados
A) • Utiliza referencias personales para ubicar lugares.
• Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos,
tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e
interioridad.
• Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como
dentro, fuera,arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.
B) *Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le
corresponden, tanto de
carácter individual como colectivo.
C) + Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y
fuera de la escuela.
Estándar curricular:
Identifica y usa expresiones elementales que denotan desplazamientos y posiciones.
Situación de aprendizaje: "Nociones espaciales básicas"
(Nombre de la Situación)
Actividad para empezar bien el día:
ESCUCHA CUENTOS
ADIVINANZAS
PALABRAS A PARTIR DEL NOMBRE PROPIO
TIEMPO DE COMPARTIR
Desarrollo de la situación:
 Expresar sus saberes sobre que creen que son las nociones espaciales
 Definir e investigar terminos
 Se realizaran actividades mediante el juego tratando cada dia los terminos siguientes
1.-Arriba - abajo
2.-Frente - reverso
3.-Delante - atrás
4. -Dentro - fuera
5.-Derecha - izquierda
6.-Cerca - lejos
7.-Largo - corto
8.-Grande - pequeño
9.-Ancho - angosto
 Al finalizar cada dia se dará una puesta sobre lo que aprendimos y realizamos ese dia
 Se evaluara con la observación de las acividades y actividades didactivas
Recursos Materiales Organización Ajustes razonables Fecha (tiempo
estimado)
Hojas blancas
Cuentos
Crayolas
Canciones
Papel de colores
Revistas
Marcadores
Pintura
Tijeras
Pinceles
Cartulinas
Hojas didácticas
Resistol
* Grupal
* Equipo
* Individual
- Quincenal
Campos formativos y competencias a trabajar de manera transversal
Campo formativo Competencia
E.Y C.M
E. Y A. A.
D.F. Y S.
-Formula preguntas que expresan su curiosidad e interés por saber
mas acerca de los seres vivos y el medio natural.
-Se expresa por medio del cuerpo en diferentes situaciones con el
acompañamiento del canto y la música.
- Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
Estrategias de trabajo Modalidad de trabajo Programas y contenidos
interrelacionados
- El aprendizaje a través
del juego
- El trabajo con textos
- El ejercicio de la
expresión
Oral
SITUACIÓN
DIDÁCTICA
* Equidad de género
* Educación para la salud
*Vida Práctica
*Computación
* Comunidad segura
* Estrategias 11+5
* Etc. Puedes elegir la que vas a
abordar.
Actividades permanentes Actividades de rutina
Recuerda que las actividades permanentes tienen que
ver con retos cognitivos.
TIEMPO DE COMPARTIE
PALABRAS A PARTIR DEL NOMBRE
Saludo, Revisión de aseo, tomar lista de
asistencia, registro y mención de fecha,
puesta en común, despedida diaria
Actividades de evaluación Instrumentos
Puesta en común
Registro de los niños.
Cuestionamientos
¿Se favoreció la competencia trabajada?
¿El material ayudo al desarrollo de la competencia?
¿Obtuviste el resultado esperado? ¿Qué manifestaciones lo
demuestran?
¿Utilice las estrategias correctas?
- Observación de conductas
- Portafolio de evidencias
- Bitácora o registro
anecdótico
- Trabajos de los niños
- Co-evaluación
- Informes de investigación
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Explicar que
son las
relaciones
espaciales, para
enseguida
interactuar con
los alumnos
sobre cual
conocen.
-Caminar
libremente por
el patio y
colocar objetos
para que
brinquen, pasen
por debajo y
arriba de mesas
a través de
diversos ritmos.
-Compartir las
experiencias
adquiridas con
estas
actividades
-Jugar a cielo y
tierra (cielo
arriba y tierra
abajo).
-Observar y
comentar que
hay arriba del
salón y que
objetos existen
abajo del salón.
-Colocar una
mesa al centro
del salón y
colocar objetos
arriba y abajo.
-Indicar las
partes de
nuestro cuerpo
que están arriba
y cuales están
abajo.
-Reafirmar los
-Pasar al frente
a dos alumnos
uno ponerlo de
frente y al otro
de espaldas.
-Pedir a los
alumnos que los
observen y que
digan que
diferencias
existen entre
sus dos
compañeros
hasta llegar a
utilizar los
conceptos de
frente y
espaldas.
-En binas
realizar
ejercicios que
implique
diversos
movimientos en
-Poner a los
alumnos de dos
en dos en filas,
el que esta
adelante con los
ojos cerrados
adivinara cual de
sus compañeros
esta atrás de el.
-Enseñar el
dibujo de un
tren y
cuestionar a los
alumnos sobre
que hay adelante
y que hay atrás
del dibujo.
-Pasar al patio a
observar y
mencionar que
hay adelante y
que hay atrás.
jugar a
encontrarlas.
-Entregar a los
alumnos el
material:
Harina
Granos de café
Sal
Arena
Agua
-Mezclar los
ingredientes
para realizar las
piedras.
-Colocar objetos
dentro de las
piedras
escondiéndolas
en diferentes
áreas del jardín
o patio, para que
los alumnos las
busquen hasta
realizadas.
-Salir al patio a
jugar al lobo.
-Contar el
cuento de El
Lobo y los
Cabritos.
RECURSOS
-Caciones
-Cuento
-Mesas
conceptos de
arriba y abajo
mediante la
utilización de
una hoja
didáctica
referente a
estos conceptos.
RECURSOS
-Hoja didáctica
-Colores
-Objetos varios
las cuales tengan
que unir las
partes de su
cuerpo.
-Jugar a la
Rueda de "San
Miguel".
-Mediante hojas
didácticas
reafirmar los
conceptos de
ubicación
espacial.
( activ de eval)
RECURSOS
-Hojas
didácticas
-Crayolas
-Cancion
-Cerciorarnos
que los alumnos
utilicen los
conceptos de
adelante y atrás.
-Con hojas
didácticas
practicar estos
conceptos.
RECURSOS
-Hojas
didácticas
-Tapa ojos
-Dibujo de tren
-Crayolas
encontrarlas y
ganarse lo que
tiene adentro.
REXURSOS
-Harina
-Granos de café
-Sal
-Arena
-Agua
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
-Jugar a las
cuerdas
peligrosas.
-Se coloca un
cuerda en el
patio y se
colocan varios
objetos se
organizan a los
alumnos en una
fila y caminan
sobre la cuerda.
-Pedir a los
-Realizar dos
pulseras una de
color azul y otra
rosa y colocar
una en cada
mano de los
alumnos.
-Explicar a los
alumnos que las
pulsera rosa
esta en la
derecha y la azul
en la izquierda.
-Mencionar
izquierda y los
-Conocer los
conceptos de
relación espacial
cerca y lejos.
-Cuestionar a los
alumnos que
quien esta cerca
de el y quien
esta lejos.
-Fomentar en los
alumnos los
conceptos de
cerca y lejos.
-Conocer el
concepto de
largo y corto.
-Hacer filas con
los alumnos y
jugar al
trenecito,
haciendo filas
cortas y largas
con destinos
imaginarios
distintos.
-Reflexión sobre
-Proporcionar a
los alumnos
tomar dos
objetos de
distintos
tamaño, para que
ellos
identifiquen el
objeto pequeño
y el objeto
grande y así
mismo los
conceptos
mismos.
alumnos que
observen que
objetos existen
dentro de su
mochila y que
hay fuera.
-En una caja los
alumnos
depositaran un
objeto personal
dentro de la
caja.
-Mostramos
imágenes donde
se indiquen
objetos dentro y
fuera de, y
cuestionar a los
alumnos para
que utilicen
estos conceptos.
-Evaluar
mediante hojas
didácticas.
RECURSOS
-Hojas
didácticas
-Cuerda
-Imágenes
-Crayolas
-Caja de cartón
o plastico
alumnos
levantaran la
mano con la
pulsera azul,
mencionar
derecha y
levantar la mano
con la pulsera
rosa y así
sucesivamente.
-En un
papelografo
poner una línea
vertical en
medio y arriba
colocar
izquierda y
derecha para
que los alumnos
peguen
imágenes.
-Salir al patio y
brincar a son de
un ritmo
izquierda,
derecha, delante
y atrás.
RECURSOS
-Papelografo
-Imágenes
-Listón azul y
rosa
-Canciòn
-En una hoja
didáctica
colorearan los
objetos que
refieran el
concepto de
cerca y tacharan
los objetos que
refieran lejos.
-Cada alumno
realizara un
avión de papel y
saldrán al patio
a lanzarlo para
ver quien lo
avienta mas
lejos y quien mas
cerca.
-Reflexión
grupal a través
de una lluvia de
ideas.
RECURSOS
-Hojas de papel
-Hojas
didácticas
-Crayolas
las filas o trenes
largos y cortos,
mediante una
puesta en
común.
-Recortar hilos
de diferentes
tamaños,
compararlos e
identificar los
cortos y los
largos.
-Reafirmar
mediante hojas
didácticas corto
y largo.
-Jugar a las
adivinanzas
RECURSOS
-Hoja didáctica
-Crayolas
-Estambre
-Tijeras
-En un
papelografo
pegar objetos
grandes y
pequeños.
-Cuestionar a los
alumnos sobre
los tamaños
grande y
pequeño.
-Los alumnos
dibujaran
objetos grandes
y pequeños y los
iluminaran.
-Jugar a la
"Ronda infantil".
RECURSOS
-Objetos 2
tamaños
-Papelografo
-Pegamento
-Hojas blancas
-Crayolas
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
-Actividad de
evaluacion
realizar hoja
didactica para
evaluar algunos
conceptos de
derecha
izquierda arriba
abajo adelante a
tras dentro
fuera lejos
cerca grande
pwqueño
se puede
realizar
mediante el
dictado de estas
nociones o
mediante la
observacion
durante las
actividades
RECURSOS
Hojas blancas
Hoja didactica
con un
referente para
realizar el
dictado de las
nociones y que
ellos lo dibujen o
con imágenes y
que ellos las
encierren
Nociones matematicas 1 er grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Evelyn Galdames
 
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docxPLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
Jeannette Gomez Freja Gomez Freja
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)Karen Rodríguez
 
Planeacion clase el paisaje
Planeacion clase el paisajePlaneacion clase el paisaje
Planeacion clase el paisaje
Mayen Lozada
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoMabel Castro Gastel
 
Plan de simbolos patrios
Plan de simbolos patriosPlan de simbolos patrios
Plan de simbolos patrios
Karen1327
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Indicadores de Evaluación
Indicadores de EvaluaciónIndicadores de Evaluación
Indicadores de Evaluación
Aránzazu Ansuátegui
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Institución Educativa Sol de Oriente
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
mariasus
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
preparador Grado transición
preparador Grado transiciónpreparador Grado transición
preparador Grado transición
neslamoreno
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarispedmas
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Andrea Sánchez
 
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)irmaruales
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018
Fai Eslava Rozo
 
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeroPlaneador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeromarthaelena2012
 

La actualidad más candente (20)

Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
 
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docxPLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
 
Planeacion clase el paisaje
Planeacion clase el paisajePlaneacion clase el paisaje
Planeacion clase el paisaje
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
 
Plan de simbolos patrios
Plan de simbolos patriosPlan de simbolos patrios
Plan de simbolos patrios
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Indicadores de Evaluación
Indicadores de EvaluaciónIndicadores de Evaluación
Indicadores de Evaluación
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
preparador Grado transición
preparador Grado transiciónpreparador Grado transición
preparador Grado transición
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
 
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Decena
DecenaDecena
Decena
 
Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018
 
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeroPlaneador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
 

Destacado

una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolaruna clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
l1z3thst3fh4n14
 
Nociones espaciales
Nociones espacialesNociones espaciales
Nociones espacialeslilivasallo
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE Rosy Mt
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
Gladys Chaucayanqui
 

Destacado (11)

TEMA: NOCIONES ESPACIALES (arriba - abajo)
TEMA: NOCIONES ESPACIALES (arriba - abajo)TEMA: NOCIONES ESPACIALES (arriba - abajo)
TEMA: NOCIONES ESPACIALES (arriba - abajo)
 
TEMA: NOCIONES ESPACIALES
TEMA: NOCIONES ESPACIALESTEMA: NOCIONES ESPACIALES
TEMA: NOCIONES ESPACIALES
 
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolaruna clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
 
Nociones espaciales
Nociones espacialesNociones espaciales
Nociones espaciales
 
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicassesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 

Similar a Nociones matematicas 1 er grado

PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docxPROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
ivonne593031
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Scar Sotiuxz
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
Sariita RG
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
Rbrt1992
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Jose Hugo Arreola Ventura
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
CarolineVinet1
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Frida Ortiz Roman
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
sandy guzman
 
Metodo global de lectura
Metodo global de lecturaMetodo global de lectura
Metodo global de lectura
Sophia Canelo
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
NayrinColque1
 
ACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.doc
ACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.docACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.doc
ACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.doc
NayrinColque1
 
Planeaciones primera unidad
Planeaciones primera unidadPlaneaciones primera unidad
Planeaciones primera unidadIris Loya
 
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
KarlaMartinez777478
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
AngelaChaquila
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
Unidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solarUnidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solar
Cuqui Lin
 
Planificación opcion4
Planificación opcion4Planificación opcion4
Planificación opcion4
Ambar Verdugo
 
Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaIRiiz Tellez
 

Similar a Nociones matematicas 1 er grado (20)

PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docxPROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
Metodo global de lectura
Metodo global de lecturaMetodo global de lectura
Metodo global de lectura
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
 
ACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.doc
ACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.docACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.doc
ACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.doc
 
Planeaciones primera unidad
Planeaciones primera unidadPlaneaciones primera unidad
Planeaciones primera unidad
 
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Unidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solarUnidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solar
 
Planificación opcion4
Planificación opcion4Planificación opcion4
Planificación opcion4
 
Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornada
 
Maestra
MaestraMaestra
Maestra
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Nociones matematicas 1 er grado

  • 1. PLANEACION QUINCENAL Jardín de Niños: Grado y grupo: 1º Ciclo escolar 2014-2015 Educadora: Fecha: Campo Formativo Competencia PENSAMIENTO MATEMATICO • Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. DESARROLLO PERSONAL Y SOVIAL -Acepta a sus compañeros como son y comprende que todos tienen los mismos derechos, y también que existen responsabilidades que asumir. LENGUAJE Y COMUNICACION -Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Aprendizajes esperados A) • Utiliza referencias personales para ubicar lugares. • Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. • Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera,arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. B) *Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le
  • 2. corresponden, tanto de carácter individual como colectivo. C) + Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. Estándar curricular: Identifica y usa expresiones elementales que denotan desplazamientos y posiciones. Situación de aprendizaje: "Nociones espaciales básicas" (Nombre de la Situación) Actividad para empezar bien el día: ESCUCHA CUENTOS ADIVINANZAS PALABRAS A PARTIR DEL NOMBRE PROPIO TIEMPO DE COMPARTIR Desarrollo de la situación:  Expresar sus saberes sobre que creen que son las nociones espaciales  Definir e investigar terminos  Se realizaran actividades mediante el juego tratando cada dia los terminos siguientes 1.-Arriba - abajo 2.-Frente - reverso 3.-Delante - atrás 4. -Dentro - fuera 5.-Derecha - izquierda 6.-Cerca - lejos 7.-Largo - corto 8.-Grande - pequeño 9.-Ancho - angosto  Al finalizar cada dia se dará una puesta sobre lo que aprendimos y realizamos ese dia  Se evaluara con la observación de las acividades y actividades didactivas
  • 3. Recursos Materiales Organización Ajustes razonables Fecha (tiempo estimado) Hojas blancas Cuentos Crayolas Canciones Papel de colores Revistas Marcadores Pintura Tijeras Pinceles Cartulinas Hojas didácticas Resistol * Grupal * Equipo * Individual - Quincenal Campos formativos y competencias a trabajar de manera transversal
  • 4. Campo formativo Competencia E.Y C.M E. Y A. A. D.F. Y S. -Formula preguntas que expresan su curiosidad e interés por saber mas acerca de los seres vivos y el medio natural. -Se expresa por medio del cuerpo en diferentes situaciones con el acompañamiento del canto y la música. - Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Estrategias de trabajo Modalidad de trabajo Programas y contenidos interrelacionados - El aprendizaje a través del juego - El trabajo con textos - El ejercicio de la expresión Oral SITUACIÓN DIDÁCTICA * Equidad de género * Educación para la salud *Vida Práctica *Computación * Comunidad segura * Estrategias 11+5 * Etc. Puedes elegir la que vas a abordar. Actividades permanentes Actividades de rutina Recuerda que las actividades permanentes tienen que ver con retos cognitivos. TIEMPO DE COMPARTIE PALABRAS A PARTIR DEL NOMBRE Saludo, Revisión de aseo, tomar lista de asistencia, registro y mención de fecha, puesta en común, despedida diaria Actividades de evaluación Instrumentos
  • 5. Puesta en común Registro de los niños. Cuestionamientos ¿Se favoreció la competencia trabajada? ¿El material ayudo al desarrollo de la competencia? ¿Obtuviste el resultado esperado? ¿Qué manifestaciones lo demuestran? ¿Utilice las estrategias correctas? - Observación de conductas - Portafolio de evidencias - Bitácora o registro anecdótico - Trabajos de los niños - Co-evaluación - Informes de investigación Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Explicar que son las relaciones espaciales, para enseguida interactuar con los alumnos sobre cual conocen. -Caminar libremente por el patio y colocar objetos para que brinquen, pasen por debajo y arriba de mesas a través de diversos ritmos. -Compartir las experiencias adquiridas con estas actividades -Jugar a cielo y tierra (cielo arriba y tierra abajo). -Observar y comentar que hay arriba del salón y que objetos existen abajo del salón. -Colocar una mesa al centro del salón y colocar objetos arriba y abajo. -Indicar las partes de nuestro cuerpo que están arriba y cuales están abajo. -Reafirmar los -Pasar al frente a dos alumnos uno ponerlo de frente y al otro de espaldas. -Pedir a los alumnos que los observen y que digan que diferencias existen entre sus dos compañeros hasta llegar a utilizar los conceptos de frente y espaldas. -En binas realizar ejercicios que implique diversos movimientos en -Poner a los alumnos de dos en dos en filas, el que esta adelante con los ojos cerrados adivinara cual de sus compañeros esta atrás de el. -Enseñar el dibujo de un tren y cuestionar a los alumnos sobre que hay adelante y que hay atrás del dibujo. -Pasar al patio a observar y mencionar que hay adelante y que hay atrás. jugar a encontrarlas. -Entregar a los alumnos el material: Harina Granos de café Sal Arena Agua -Mezclar los ingredientes para realizar las piedras. -Colocar objetos dentro de las piedras escondiéndolas en diferentes áreas del jardín o patio, para que los alumnos las busquen hasta
  • 6. realizadas. -Salir al patio a jugar al lobo. -Contar el cuento de El Lobo y los Cabritos. RECURSOS -Caciones -Cuento -Mesas conceptos de arriba y abajo mediante la utilización de una hoja didáctica referente a estos conceptos. RECURSOS -Hoja didáctica -Colores -Objetos varios las cuales tengan que unir las partes de su cuerpo. -Jugar a la Rueda de "San Miguel". -Mediante hojas didácticas reafirmar los conceptos de ubicación espacial. ( activ de eval) RECURSOS -Hojas didácticas -Crayolas -Cancion -Cerciorarnos que los alumnos utilicen los conceptos de adelante y atrás. -Con hojas didácticas practicar estos conceptos. RECURSOS -Hojas didácticas -Tapa ojos -Dibujo de tren -Crayolas encontrarlas y ganarse lo que tiene adentro. REXURSOS -Harina -Granos de café -Sal -Arena -Agua Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes -Jugar a las cuerdas peligrosas. -Se coloca un cuerda en el patio y se colocan varios objetos se organizan a los alumnos en una fila y caminan sobre la cuerda. -Pedir a los -Realizar dos pulseras una de color azul y otra rosa y colocar una en cada mano de los alumnos. -Explicar a los alumnos que las pulsera rosa esta en la derecha y la azul en la izquierda. -Mencionar izquierda y los -Conocer los conceptos de relación espacial cerca y lejos. -Cuestionar a los alumnos que quien esta cerca de el y quien esta lejos. -Fomentar en los alumnos los conceptos de cerca y lejos. -Conocer el concepto de largo y corto. -Hacer filas con los alumnos y jugar al trenecito, haciendo filas cortas y largas con destinos imaginarios distintos. -Reflexión sobre -Proporcionar a los alumnos tomar dos objetos de distintos tamaño, para que ellos identifiquen el objeto pequeño y el objeto grande y así mismo los conceptos mismos.
  • 7. alumnos que observen que objetos existen dentro de su mochila y que hay fuera. -En una caja los alumnos depositaran un objeto personal dentro de la caja. -Mostramos imágenes donde se indiquen objetos dentro y fuera de, y cuestionar a los alumnos para que utilicen estos conceptos. -Evaluar mediante hojas didácticas. RECURSOS -Hojas didácticas -Cuerda -Imágenes -Crayolas -Caja de cartón o plastico alumnos levantaran la mano con la pulsera azul, mencionar derecha y levantar la mano con la pulsera rosa y así sucesivamente. -En un papelografo poner una línea vertical en medio y arriba colocar izquierda y derecha para que los alumnos peguen imágenes. -Salir al patio y brincar a son de un ritmo izquierda, derecha, delante y atrás. RECURSOS -Papelografo -Imágenes -Listón azul y rosa -Canciòn -En una hoja didáctica colorearan los objetos que refieran el concepto de cerca y tacharan los objetos que refieran lejos. -Cada alumno realizara un avión de papel y saldrán al patio a lanzarlo para ver quien lo avienta mas lejos y quien mas cerca. -Reflexión grupal a través de una lluvia de ideas. RECURSOS -Hojas de papel -Hojas didácticas -Crayolas las filas o trenes largos y cortos, mediante una puesta en común. -Recortar hilos de diferentes tamaños, compararlos e identificar los cortos y los largos. -Reafirmar mediante hojas didácticas corto y largo. -Jugar a las adivinanzas RECURSOS -Hoja didáctica -Crayolas -Estambre -Tijeras -En un papelografo pegar objetos grandes y pequeños. -Cuestionar a los alumnos sobre los tamaños grande y pequeño. -Los alumnos dibujaran objetos grandes y pequeños y los iluminaran. -Jugar a la "Ronda infantil". RECURSOS -Objetos 2 tamaños -Papelografo -Pegamento -Hojas blancas -Crayolas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 8. -Actividad de evaluacion realizar hoja didactica para evaluar algunos conceptos de derecha izquierda arriba abajo adelante a tras dentro fuera lejos cerca grande pwqueño se puede realizar mediante el dictado de estas nociones o mediante la observacion durante las actividades RECURSOS Hojas blancas Hoja didactica con un referente para realizar el dictado de las nociones y que ellos lo dibujen o con imágenes y que ellos las encierren