SlideShare una empresa de Scribd logo
Adicción a la tecnología

       Afectación al individuo emocional y en su interacción social

                                    Introducción




“Ningún ser vivo tiene adicciones. Sólo el hombre. Los animales y las plantas
tienen necesidades. Los hombres convierten sus necesidades en adicciones”
(Jorge García Robles)



Todos tenemos adicciones ya sean de una o de otra forma, sin embargo en este
trabajo trataremos una de ellas. Como esta al igual que cualquier otra adicción es
perjudicial para el individuo y no solo para él si no para los que lo rodean. Algunas
de las adicciones más conocidas son el tabaquismo, alcoholismo, etc. Sin
embargo ninguna de estas es capaz de llamar la atención de un niño, y mucho
menos convertirlo en adicto, por otro lado en las últimas décadas se ha ido
construyendo un mundo nuevo, donde las innovaciones son cada día más y más
importantes, y donde han tomado un papel importante en la vida cotidiana del ser
humano.

Tomar conciencia de este, no tan nuevo, tipo de adicción no beneficiara no solo a
corto plazo sino también a uno largo, así podremos estar dispuestos a darles la
bienvenidas a la futuras tecnologías.
Adicciones
Antes que nada definiremos bien que es una adicción ya que la mayoría de las
personas, tienen por idea que una adicción son sustancias prohibidas
estupefacientes (cocaína, marihuana, heroína, éxtasis). La palabra adicción viene
del lat. addictĭo, -ōnis , la Real academia española lo define como el “hábito de
quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas, o por la
afición desmedida a ciertas actividades”, como vemos al hablar de adicciones no
solo hablamos de sustancias químicas si no también de “actividades o hábitos de
quien se deja dominar”, es porque todo o el mayor tiempo del día se esta
ocupando en eso, o se piensa en ello, esa poca tolerancia a no estar realizando
dicha actividad. En esos casos se encuentra la notable irritación o malestar de no
estar haciendo la actividad.


                               Historia de las adicciones
La historia de las adicciones va unida junto al del hombre el número de sustancias
y/o hábitos disponibles ha ido incrementándose, al mismo tiempo que se han
diversificado sus formas de administración y generalizado su consumo.
Según la Encuesta Nacional de Adicciones 2008 realizada por la Secretaria De
Salud y la Comisión Nacional Contra Adicciones (CONADIC), revela que del 2002
que se realizo la última encuesta, al 2008 la tasa de adicciones de sustancias ha
incrementado de una forma alarmante y no solo entre adultos si no que se a
extendido a edades más chicas y más grandes que van desde los 12 hasta los 65
años.2
Sin embargo no solo se queda en sustancias, también abarcan en adicción a la
tecnología estudios realizados por la Oficina del Defensor del Menor en 2004 y
2005 concluyen que el 47% de los niños hace una «utilización excesiva» de las
nuevas tecnologías, y hasta un 9% se puede catalogar como «adicto» a las
mismas.
El servicio de adicciones a la web y/o computadoras en Redmon, Washington, que
provee atención y tratamiento para la gente que sufre problemas referentes a la
tecnología, estima que entre el 6 % y el 10 % de los 189 millones de usuarios de
Internet en USA, es dependiente de la esta. 3
Si hubiera que hablar de diferencias entre las adicciones del pasado y las
actuales, hay tres diferencias fundamentales entre unas y otras. Estas son:
1. La facilidad de disponibilidad y comercialización (sea de tipo legal o ilegal), de
sustancias o actividades que producen adicciones en los individuos.
2. La pérdida del sentido y el deterioro cultural, del pasado con el actual que se
tenía   con muchas de las adicciones, que en aquel contexto se consumían
controladamente de un modo normativizado y concienzudo.
3. El cambio social que facilita el individualismo, la búsqueda del placer inmediato
y la satisfacción de todas las necesidades que el individuo piensa le son
imprescindibles facilitando, con ello, caer en las adicciones.
4. El aumento de adicciones en los últimos años y la constante ampliación en las
edades.
                                   La tecnología


Como sabemos se llama tecnología a la nuevas herramientas e innovaciones que
el hombre va creando con el fin de satisfacer sus necesidades.


En las últimas décadas este fenómeno ha adquirido mayor importancia tanto para
grande como para chicos la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las
Tecnologías de la Información en los Hogares, de el INEGI, menciona que la
proporción de hogares que han hecho de la computadora parte de su
equipamiento,    ha   crecido    significativamente   entre      el2001   y   el   2005,
incrementándose en un 73.7% en ese lapso, aproximadamente uno de cada cinco
hogares dispone del equipo. Los teléfonos móviles constituyen así una alternativa
factible para que los hogares. Esta condición ha llevado a organismos
internacionales a revisar los indicadores tradicionales de conectividad a fin de
incorporar los teléfonos móviles. Las personas que cuentan con este servicio son
del 64.1 por ciento del total de la población. El 26.7 por ciento dispone tanto de
una línea fija como de telefonía celular, el 22.1 por ciento lo hace exclusivamente
por medio de una línea alámbrica y el 15.3 por ciento sólo por medio del celular. 4


Como vemos la tecnología ha tenido un impacto muy agresivo según las cifras del
Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2012, el número de
internautas se incrementó un 14 por ciento, con lo que llegó a 40.6 millones de
usuarios.5Respecto de las ocupaciones más comunes en línea, el estudio las
dividió entre actividades en general, actividades laborales y entretenimiento. El
acceso a redes sociales creció a 77%, desde un 61% del año pasado entre las
actividades generales, y representa la actividad más importante entre las labores
de recreación. Asimismo, la búsqueda de información aparece ya como una
actividad importante (71%).6


Estos estudios revelan que cada día más y más personas se suman a este tipo de
actividades cibernéticas y son consumidoras de estás. Pero ¿Realmente que se
esconde atrás de estas estadísticas? ¿Son realmente positivas?


                               Adicción a la tecnología
Como ya hemos mencionado las adicciones no son necesariamente ingerir
sustancias toxicas, si no también abarca dichas actividades que el individuo no
puede controlar, por lo tanto la adicción a la tecnología es un comportamiento o
hábito de estar involucradoen la interacción hombre-máquina, y las divide entre
pasivas (como la televisión) y activas (Internet, móvil y videojuegos).


¿Cómo afecta emocionalmente al individuo?


Hoy en día, sobre todo porque la mayoría utilizamos la tecnología entonces vemos
"normal" el estar ante un teléfono sin embargo hay quienes desde que se
despiertan lo primero q hacer es poner en sus manos el móvil y casi, casi no
soltarlo a menos que vayan al baño o hasta que se duermen, porque mientras
comen lo utilizan con una mano de ahí que afecte emocionalmente, aunque ellos
no lo perciban su afectividad se empobrece y su sentido de vida gira alrededor de
hacer mayor puntaje o de tener respuesta ante un mensaje, entonces su contacto
persona a persona queda muy vacío.
Y estas personas no lo verán como problema, sin embargo, a la larga como pasa
con las viejas adicciones se cae en un vacío emocional.
Es así que el individuo puede llegar a engancharse crear una dependencia al
grado de que sus necesidades las cubra únicamente a través de la tecnología. Y
que dicha dependencia genere que no desarrolle sus capacidades y habilidades.


¿Cómo afecta en su interacción con los individuos que lo rodean?


Esta adicción también puede generar en el sujeto el aislamiento, porque al igual
que las adicciones químicas a nivel cerebral la excitación que se obtiene otorga un
placer, que se quiere seguir haciendo. Es aún más difícil que las adicciones viejas,
el darse cuenta, porque como el 80 % de la población o más tiene acceso a esa
tecnología, la cual esta aceptada, y es más que legal. Entonces no se piensa en
que dañe y si ve como "normal" el que se use, es mas en el caso del video juego
hoy en día hay aparatos que se sincronizan para que jueguen mas de uno,
entonces vemos a un grupo de 3 a 5 niños o adolescentes "interactuando" sin si
quiera hablar.
Afecta en sus relaciones afectivas con familia, amigos porque cuando esta con
ellos no presta atención, no crea lazos, esta sin estar. En el caso del celular y
videojuegos, como esas personas no muestran interés en los otros, los que los
rodean comienzan también apartarlo.
Con adolescentes aunque este en una etapa de rebeldía se les presiona aún mas
para solo estar cierto tiempo usando las herramientas tecnológicas, sin embargo,
por comodidad los padres fomentan este uso. Los adultos lo usan por "necesidad"
o al menos así lo justifican entonces de alguna manera se cae en un círculo
vicioso, por lo que si esta adicción puede en unos años ser más complicada de
tratar que las viejas adicciones.
Es por eso que hoy en día se comienza hacer más hincapié el hecho de
interactuar físicamente entre familias o amigos, para prevenir ese uso excesivo,
buscando actividades de convivencia donde no se requiera la interacción persona-
maquina, como lecturas, caminatas donde se puede incluir a la familia y la
naturaleza.
                                  Conclusión


Con este trabajo no quiero decir o dar entender que las TIC son malas ni nada por
el estilo, no veo mal el uso de la tecnología, pero siempre y cuando se aprenda a
limitar uno mismo.


En los estudios realizados se vio como las tecnologías se han incrementando de
una forma brutalmente en estos últimos años, haciendo que este sea ya un
problema preocupante que si bien es cierto no respeta ni sexo y ni edad. El estilo
de vida que se nos ha y nos hemos impuesto no facilita la comunicación esencial
para el conocimiento mutuo y la tarea educativa, de ahí que resulte esencial sacar
el máximo partido de los momentos de convivencia evitando las conductas que
tienden al aislamiento sin menoscabo de los espacios personales de intimidad.


Se espera crear conciencia con el fin de no temerle a la tecnología, pero tampoco
tomarse a la ligera este asunto, ya que de esta manera como vimos podemos caer
en un circulo vicioso, y sin darnos cuenta hacernos adictos a la tecnología. Si
tomamos las medidas necesarias, no habrá por qué tenerle miedo a los aparatos
tecnológicos, mas bien aprenderemos a sacarle más provecho y a utilizarlas
adecuadamente.
Bibliografía

   1. http://www.drogasmexico.org/?nota=56 Jorge García Robles          La
      jornada. Recuperado el 21 de septiembre del 2012.
   2. http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ena08/ENA08_NACIONAL.pdf Base
      de datos, encuesta nacional de adicciones 2008. Recuperado el 21 de
      septiembre del 2012.
   3. http://depsicologia.com/el-uso-de-tecnologia-puede-convertirse-en-una-
      adiccion El uso de tecnología puede convertirse en una adicción.
      Recuperado el 21 de septiembre del 2012.
   4. http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/en
      cuestas/especiales/endutih/ENDUTIH2005.pdf Encuesta Nacional sobre
      Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares,
      INEGI. Recuperado el 21 de septiembre del 2012.
   5. http://www.amipci.org.mx/?P=editomultimediafile&Multimedia=115&Type=1
      Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2012.
      Recuperado el 21 de septiembre del 2012.
   6. http://www.amipci.org.mx/?P=articulo&Article=71 Supera la cifra de los 40
      millones de usuarios de Internet en México: estudio de AMIPCI.
      Recuperado el 21 de septiembre del 2012.




Referencias

       Castellana, M. (2007). El adolecente ante las tecnologías de la información
       y la comunicación: internet, móvil y videojuegos, Madrid, España. Consejo
       general de colegios oficiales de psicólogos.

       CASTAÑOS, Antonio E. (2008 abril), TECNO-DEPENDENCIAS: el móvil,
       los videojuegos e Internet, Alicante, CEPSCAM PSICOLOGOS.

       Menéndez, Isabel. Las nuevas adicciones infantiles, Clínica de psicología.

       Becoña Iglesias, Elisardo. Oblitas Guadalupe, Luis A. (Febrero 2002).
       Adicciones y salud. Santiago de Compostela, España. Universidad de
       Santiago de Compostela. México D.F. Universidad Nacional Autónoma de
       México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescente
JEAP Jennifer
 
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internetConsecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Diana Laura Garcia
 
Adicción a la tecnologia
Adicción a la tecnologiaAdicción a la tecnologia
Adicción a la tecnologia
DanielaVelezPanezzo
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Jhonatan Giiraldo
 
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
Adiccion a las redes sociales y sus consecuenciasAdiccion a las redes sociales y sus consecuencias
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
ChelsyFararoni
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
david
 
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenes
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenesLas drogas - Dinámica para talleres con jóvenes
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenes
Westing Tavarez
 
Charla jóvenes y alcohol
Charla jóvenes y alcoholCharla jóvenes y alcohol
Charla jóvenes y alcohol
Walter Martello
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
guest51da6e
 
Diapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adiccionesDiapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adicciones
maria
 
ALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENESALCOHOLISMO EN JOVENES
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movil
Inma Guillen
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero Negma
 
Exposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobiaExposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobia
05_deblin
 
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullyingOcho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Daniel Halpern
 
Presentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niñosPresentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niños
karen cecilia lopez felix
 
Taller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentesTaller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentes
Flora Griffith
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
Nadia2309
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
j23j
 
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movil
Inma_Guillen
 

La actualidad más candente (20)

Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescente
 
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internetConsecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
 
Adicción a la tecnologia
Adicción a la tecnologiaAdicción a la tecnologia
Adicción a la tecnologia
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
 
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
Adiccion a las redes sociales y sus consecuenciasAdiccion a las redes sociales y sus consecuencias
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenes
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenesLas drogas - Dinámica para talleres con jóvenes
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenes
 
Charla jóvenes y alcohol
Charla jóvenes y alcoholCharla jóvenes y alcohol
Charla jóvenes y alcohol
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
 
Diapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adiccionesDiapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adicciones
 
ALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENESALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENES
 
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movil
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
 
Exposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobiaExposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobia
 
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullyingOcho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
 
Presentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niñosPresentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niños
 
Taller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentesTaller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentes
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
 
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movil
 

Destacado

Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Huitzilopoxtli Balderas
 
Adictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologíasAdictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologías
luciadrq
 
Adiccion A La Tecnologia
Adiccion A La TecnologiaAdiccion A La Tecnologia
Adiccion A La Tecnologia
Edherman
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Lalo2307
 
Adicción Nuevas Tecnología
Adicción Nuevas TecnologíaAdicción Nuevas Tecnología
Adicción Nuevas Tecnología
Octavio Orduña
 
Dependencia tecnológica
Dependencia tecnológicaDependencia tecnológica
Dependencia tecnológica
Andrea Opazo Araya
 
Dependencia Tecnologica
Dependencia TecnologicaDependencia Tecnologica
Dependencia Tecnologica
Correios
 
Adicción a las nuevas tecnologias
Adicción a las nuevas tecnologiasAdicción a las nuevas tecnologias
Adicción a las nuevas tecnologias
UFPS
 
Power Point Adicción a las TIC
Power Point Adicción a las TICPower Point Adicción a las TIC
Power Point Adicción a las TIC
Rocío Fernández
 
Las nuevas tecnologías de las informaciones han generado cambios
Las nuevas tecnologías de las informaciones han generado cambiosLas nuevas tecnologías de las informaciones han generado cambios
Las nuevas tecnologías de las informaciones han generado cambios
educacionadultos
 
Los diferentes tipos de tecnologías
Los diferentes tipos de tecnologíasLos diferentes tipos de tecnologías
Los diferentes tipos de tecnologías
Stc27
 
Dependencia de la gente a la tecnología
Dependencia de la gente a la tecnologíaDependencia de la gente a la tecnología
Dependencia de la gente a la tecnología
omar2511
 
Test de adiccion a las tecnologias
Test de adiccion a las tecnologiasTest de adiccion a las tecnologias
Test de adiccion a las tecnologias
Ruby Cristina Giraldo Calle
 
Addicciones tecnologicas
Addicciones tecnologicasAddicciones tecnologicas
Addicciones tecnologicas
addictostic
 
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologia
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologiaNuevo informe ultimo sobre la tecnologia
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologia
mauriciosandovalmorales
 
Causas de la tecnologia
Causas de la tecnologiaCausas de la tecnologia
Causas de la tecnologia
Luis Panameño
 
Ensayo de adicciones a videojuegos
Ensayo de adicciones a videojuegosEnsayo de adicciones a videojuegos
Ensayo de adicciones a videojuegos
Mandy Vazquez Hdez
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
christian gomez
 
Causas y efectos
Causas y efectosCausas y efectos
Causas y efectos
karlaguzman1
 
Vícios em tecnologia 3
Vícios em tecnologia 3Vícios em tecnologia 3
Vícios em tecnologia 3
Lamira Biologa
 

Destacado (20)

Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
 
Adictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologíasAdictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologías
 
Adiccion A La Tecnologia
Adiccion A La TecnologiaAdiccion A La Tecnologia
Adiccion A La Tecnologia
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
 
Adicción Nuevas Tecnología
Adicción Nuevas TecnologíaAdicción Nuevas Tecnología
Adicción Nuevas Tecnología
 
Dependencia tecnológica
Dependencia tecnológicaDependencia tecnológica
Dependencia tecnológica
 
Dependencia Tecnologica
Dependencia TecnologicaDependencia Tecnologica
Dependencia Tecnologica
 
Adicción a las nuevas tecnologias
Adicción a las nuevas tecnologiasAdicción a las nuevas tecnologias
Adicción a las nuevas tecnologias
 
Power Point Adicción a las TIC
Power Point Adicción a las TICPower Point Adicción a las TIC
Power Point Adicción a las TIC
 
Las nuevas tecnologías de las informaciones han generado cambios
Las nuevas tecnologías de las informaciones han generado cambiosLas nuevas tecnologías de las informaciones han generado cambios
Las nuevas tecnologías de las informaciones han generado cambios
 
Los diferentes tipos de tecnologías
Los diferentes tipos de tecnologíasLos diferentes tipos de tecnologías
Los diferentes tipos de tecnologías
 
Dependencia de la gente a la tecnología
Dependencia de la gente a la tecnologíaDependencia de la gente a la tecnología
Dependencia de la gente a la tecnología
 
Test de adiccion a las tecnologias
Test de adiccion a las tecnologiasTest de adiccion a las tecnologias
Test de adiccion a las tecnologias
 
Addicciones tecnologicas
Addicciones tecnologicasAddicciones tecnologicas
Addicciones tecnologicas
 
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologia
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologiaNuevo informe ultimo sobre la tecnologia
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologia
 
Causas de la tecnologia
Causas de la tecnologiaCausas de la tecnologia
Causas de la tecnologia
 
Ensayo de adicciones a videojuegos
Ensayo de adicciones a videojuegosEnsayo de adicciones a videojuegos
Ensayo de adicciones a videojuegos
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
 
Causas y efectos
Causas y efectosCausas y efectos
Causas y efectos
 
Vícios em tecnologia 3
Vícios em tecnologia 3Vícios em tecnologia 3
Vícios em tecnologia 3
 

Similar a Adicción a la tecnología

Proyecto
ProyectoProyecto
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Kriz97
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-socialesEmociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
AnaGarSan
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
jacky-27
 
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docxGrupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
claudiasandovalcarra
 
"la adicción a las redes sociales, como un fenómeno creciente"
"la adicción a las redes sociales, como un fenómeno creciente""la adicción a las redes sociales, como un fenómeno creciente"
"la adicción a las redes sociales, como un fenómeno creciente"
Alejandro Ramos Glez.
 
Las redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescenciaLas redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescencia
Samuel Soto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
willmercr7
 
Dhtic 1
Dhtic 1Dhtic 1
Dhtic 1
Norma Prez
 
La adicción a las redes sociales
La adicción a las redes socialesLa adicción a las redes sociales
La adicción a las redes sociales
Alejandro Ramos Glez.
 
Adicciones a las tecnologias
Adicciones a las tecnologiasAdicciones a las tecnologias
Adicciones a las tecnologias
Naely Silva Carrillo
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
n_jessy
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
n_jessy
 
Proyecto adicion dispositivos electronicos
Proyecto adicion dispositivos electronicosProyecto adicion dispositivos electronicos
Proyecto adicion dispositivos electronicos
Camilo Huertas
 
Uso y abuso de las tegnologias
Uso y abuso de las tegnologiasUso y abuso de las tegnologias
Uso y abuso de las tegnologias
elviraroldan
 
Ensayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes socialesEnsayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes sociales
Karla Salomé
 
Grupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadiccionesGrupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadicciones
analycontreras
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Daya_4
 
Uso patológico de Internet
Uso patológico de InternetUso patológico de Internet
Uso patológico de Internet
Vanessa Romero Guillamón
 

Similar a Adicción a la tecnología (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-socialesEmociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docxGrupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
 
"la adicción a las redes sociales, como un fenómeno creciente"
"la adicción a las redes sociales, como un fenómeno creciente""la adicción a las redes sociales, como un fenómeno creciente"
"la adicción a las redes sociales, como un fenómeno creciente"
 
Las redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescenciaLas redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dhtic 1
Dhtic 1Dhtic 1
Dhtic 1
 
La adicción a las redes sociales
La adicción a las redes socialesLa adicción a las redes sociales
La adicción a las redes sociales
 
Adicciones a las tecnologias
Adicciones a las tecnologiasAdicciones a las tecnologias
Adicciones a las tecnologias
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Proyecto adicion dispositivos electronicos
Proyecto adicion dispositivos electronicosProyecto adicion dispositivos electronicos
Proyecto adicion dispositivos electronicos
 
Uso y abuso de las tegnologias
Uso y abuso de las tegnologiasUso y abuso de las tegnologias
Uso y abuso de las tegnologias
 
Ensayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes socialesEnsayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes sociales
 
Grupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadiccionesGrupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadicciones
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Uso patológico de Internet
Uso patológico de InternetUso patológico de Internet
Uso patológico de Internet
 

Adicción a la tecnología

  • 1. Adicción a la tecnología Afectación al individuo emocional y en su interacción social Introducción “Ningún ser vivo tiene adicciones. Sólo el hombre. Los animales y las plantas tienen necesidades. Los hombres convierten sus necesidades en adicciones” (Jorge García Robles) Todos tenemos adicciones ya sean de una o de otra forma, sin embargo en este trabajo trataremos una de ellas. Como esta al igual que cualquier otra adicción es perjudicial para el individuo y no solo para él si no para los que lo rodean. Algunas de las adicciones más conocidas son el tabaquismo, alcoholismo, etc. Sin embargo ninguna de estas es capaz de llamar la atención de un niño, y mucho menos convertirlo en adicto, por otro lado en las últimas décadas se ha ido construyendo un mundo nuevo, donde las innovaciones son cada día más y más importantes, y donde han tomado un papel importante en la vida cotidiana del ser humano. Tomar conciencia de este, no tan nuevo, tipo de adicción no beneficiara no solo a corto plazo sino también a uno largo, así podremos estar dispuestos a darles la bienvenidas a la futuras tecnologías.
  • 2. Adicciones Antes que nada definiremos bien que es una adicción ya que la mayoría de las personas, tienen por idea que una adicción son sustancias prohibidas estupefacientes (cocaína, marihuana, heroína, éxtasis). La palabra adicción viene del lat. addictĭo, -ōnis , la Real academia española lo define como el “hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas, o por la afición desmedida a ciertas actividades”, como vemos al hablar de adicciones no solo hablamos de sustancias químicas si no también de “actividades o hábitos de quien se deja dominar”, es porque todo o el mayor tiempo del día se esta ocupando en eso, o se piensa en ello, esa poca tolerancia a no estar realizando dicha actividad. En esos casos se encuentra la notable irritación o malestar de no estar haciendo la actividad. Historia de las adicciones La historia de las adicciones va unida junto al del hombre el número de sustancias y/o hábitos disponibles ha ido incrementándose, al mismo tiempo que se han diversificado sus formas de administración y generalizado su consumo. Según la Encuesta Nacional de Adicciones 2008 realizada por la Secretaria De Salud y la Comisión Nacional Contra Adicciones (CONADIC), revela que del 2002 que se realizo la última encuesta, al 2008 la tasa de adicciones de sustancias ha incrementado de una forma alarmante y no solo entre adultos si no que se a extendido a edades más chicas y más grandes que van desde los 12 hasta los 65 años.2 Sin embargo no solo se queda en sustancias, también abarcan en adicción a la tecnología estudios realizados por la Oficina del Defensor del Menor en 2004 y 2005 concluyen que el 47% de los niños hace una «utilización excesiva» de las nuevas tecnologías, y hasta un 9% se puede catalogar como «adicto» a las mismas. El servicio de adicciones a la web y/o computadoras en Redmon, Washington, que provee atención y tratamiento para la gente que sufre problemas referentes a la
  • 3. tecnología, estima que entre el 6 % y el 10 % de los 189 millones de usuarios de Internet en USA, es dependiente de la esta. 3 Si hubiera que hablar de diferencias entre las adicciones del pasado y las actuales, hay tres diferencias fundamentales entre unas y otras. Estas son: 1. La facilidad de disponibilidad y comercialización (sea de tipo legal o ilegal), de sustancias o actividades que producen adicciones en los individuos. 2. La pérdida del sentido y el deterioro cultural, del pasado con el actual que se tenía con muchas de las adicciones, que en aquel contexto se consumían controladamente de un modo normativizado y concienzudo. 3. El cambio social que facilita el individualismo, la búsqueda del placer inmediato y la satisfacción de todas las necesidades que el individuo piensa le son imprescindibles facilitando, con ello, caer en las adicciones. 4. El aumento de adicciones en los últimos años y la constante ampliación en las edades. La tecnología Como sabemos se llama tecnología a la nuevas herramientas e innovaciones que el hombre va creando con el fin de satisfacer sus necesidades. En las últimas décadas este fenómeno ha adquirido mayor importancia tanto para grande como para chicos la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, de el INEGI, menciona que la proporción de hogares que han hecho de la computadora parte de su equipamiento, ha crecido significativamente entre el2001 y el 2005, incrementándose en un 73.7% en ese lapso, aproximadamente uno de cada cinco hogares dispone del equipo. Los teléfonos móviles constituyen así una alternativa factible para que los hogares. Esta condición ha llevado a organismos internacionales a revisar los indicadores tradicionales de conectividad a fin de incorporar los teléfonos móviles. Las personas que cuentan con este servicio son del 64.1 por ciento del total de la población. El 26.7 por ciento dispone tanto de
  • 4. una línea fija como de telefonía celular, el 22.1 por ciento lo hace exclusivamente por medio de una línea alámbrica y el 15.3 por ciento sólo por medio del celular. 4 Como vemos la tecnología ha tenido un impacto muy agresivo según las cifras del Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2012, el número de internautas se incrementó un 14 por ciento, con lo que llegó a 40.6 millones de usuarios.5Respecto de las ocupaciones más comunes en línea, el estudio las dividió entre actividades en general, actividades laborales y entretenimiento. El acceso a redes sociales creció a 77%, desde un 61% del año pasado entre las actividades generales, y representa la actividad más importante entre las labores de recreación. Asimismo, la búsqueda de información aparece ya como una actividad importante (71%).6 Estos estudios revelan que cada día más y más personas se suman a este tipo de actividades cibernéticas y son consumidoras de estás. Pero ¿Realmente que se esconde atrás de estas estadísticas? ¿Son realmente positivas? Adicción a la tecnología Como ya hemos mencionado las adicciones no son necesariamente ingerir sustancias toxicas, si no también abarca dichas actividades que el individuo no puede controlar, por lo tanto la adicción a la tecnología es un comportamiento o hábito de estar involucradoen la interacción hombre-máquina, y las divide entre pasivas (como la televisión) y activas (Internet, móvil y videojuegos). ¿Cómo afecta emocionalmente al individuo? Hoy en día, sobre todo porque la mayoría utilizamos la tecnología entonces vemos "normal" el estar ante un teléfono sin embargo hay quienes desde que se despiertan lo primero q hacer es poner en sus manos el móvil y casi, casi no soltarlo a menos que vayan al baño o hasta que se duermen, porque mientras comen lo utilizan con una mano de ahí que afecte emocionalmente, aunque ellos
  • 5. no lo perciban su afectividad se empobrece y su sentido de vida gira alrededor de hacer mayor puntaje o de tener respuesta ante un mensaje, entonces su contacto persona a persona queda muy vacío. Y estas personas no lo verán como problema, sin embargo, a la larga como pasa con las viejas adicciones se cae en un vacío emocional. Es así que el individuo puede llegar a engancharse crear una dependencia al grado de que sus necesidades las cubra únicamente a través de la tecnología. Y que dicha dependencia genere que no desarrolle sus capacidades y habilidades. ¿Cómo afecta en su interacción con los individuos que lo rodean? Esta adicción también puede generar en el sujeto el aislamiento, porque al igual que las adicciones químicas a nivel cerebral la excitación que se obtiene otorga un placer, que se quiere seguir haciendo. Es aún más difícil que las adicciones viejas, el darse cuenta, porque como el 80 % de la población o más tiene acceso a esa tecnología, la cual esta aceptada, y es más que legal. Entonces no se piensa en que dañe y si ve como "normal" el que se use, es mas en el caso del video juego hoy en día hay aparatos que se sincronizan para que jueguen mas de uno, entonces vemos a un grupo de 3 a 5 niños o adolescentes "interactuando" sin si quiera hablar. Afecta en sus relaciones afectivas con familia, amigos porque cuando esta con ellos no presta atención, no crea lazos, esta sin estar. En el caso del celular y videojuegos, como esas personas no muestran interés en los otros, los que los rodean comienzan también apartarlo. Con adolescentes aunque este en una etapa de rebeldía se les presiona aún mas para solo estar cierto tiempo usando las herramientas tecnológicas, sin embargo, por comodidad los padres fomentan este uso. Los adultos lo usan por "necesidad" o al menos así lo justifican entonces de alguna manera se cae en un círculo vicioso, por lo que si esta adicción puede en unos años ser más complicada de tratar que las viejas adicciones.
  • 6. Es por eso que hoy en día se comienza hacer más hincapié el hecho de interactuar físicamente entre familias o amigos, para prevenir ese uso excesivo, buscando actividades de convivencia donde no se requiera la interacción persona- maquina, como lecturas, caminatas donde se puede incluir a la familia y la naturaleza. Conclusión Con este trabajo no quiero decir o dar entender que las TIC son malas ni nada por el estilo, no veo mal el uso de la tecnología, pero siempre y cuando se aprenda a limitar uno mismo. En los estudios realizados se vio como las tecnologías se han incrementando de una forma brutalmente en estos últimos años, haciendo que este sea ya un problema preocupante que si bien es cierto no respeta ni sexo y ni edad. El estilo de vida que se nos ha y nos hemos impuesto no facilita la comunicación esencial para el conocimiento mutuo y la tarea educativa, de ahí que resulte esencial sacar el máximo partido de los momentos de convivencia evitando las conductas que tienden al aislamiento sin menoscabo de los espacios personales de intimidad. Se espera crear conciencia con el fin de no temerle a la tecnología, pero tampoco tomarse a la ligera este asunto, ya que de esta manera como vimos podemos caer en un circulo vicioso, y sin darnos cuenta hacernos adictos a la tecnología. Si tomamos las medidas necesarias, no habrá por qué tenerle miedo a los aparatos tecnológicos, mas bien aprenderemos a sacarle más provecho y a utilizarlas adecuadamente.
  • 7. Bibliografía 1. http://www.drogasmexico.org/?nota=56 Jorge García Robles La jornada. Recuperado el 21 de septiembre del 2012. 2. http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ena08/ENA08_NACIONAL.pdf Base de datos, encuesta nacional de adicciones 2008. Recuperado el 21 de septiembre del 2012. 3. http://depsicologia.com/el-uso-de-tecnologia-puede-convertirse-en-una- adiccion El uso de tecnología puede convertirse en una adicción. Recuperado el 21 de septiembre del 2012. 4. http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/en cuestas/especiales/endutih/ENDUTIH2005.pdf Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, INEGI. Recuperado el 21 de septiembre del 2012. 5. http://www.amipci.org.mx/?P=editomultimediafile&Multimedia=115&Type=1 Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2012. Recuperado el 21 de septiembre del 2012. 6. http://www.amipci.org.mx/?P=articulo&Article=71 Supera la cifra de los 40 millones de usuarios de Internet en México: estudio de AMIPCI. Recuperado el 21 de septiembre del 2012. Referencias Castellana, M. (2007). El adolecente ante las tecnologías de la información y la comunicación: internet, móvil y videojuegos, Madrid, España. Consejo general de colegios oficiales de psicólogos. CASTAÑOS, Antonio E. (2008 abril), TECNO-DEPENDENCIAS: el móvil, los videojuegos e Internet, Alicante, CEPSCAM PSICOLOGOS. Menéndez, Isabel. Las nuevas adicciones infantiles, Clínica de psicología. Becoña Iglesias, Elisardo. Oblitas Guadalupe, Luis A. (Febrero 2002). Adicciones y salud. Santiago de Compostela, España. Universidad de Santiago de Compostela. México D.F. Universidad Nacional Autónoma de México.