SlideShare una empresa de Scribd logo
Adición Informal
Integrantes:
Estefany Constantino Mejía
Lizbeth Cruz Morales
Jessica Espino Del Ángel
Xiadani Miled Galván Valdivieso
PROCEDIMIENTOS CONCRETOS.
LOS NIÑOS SUELEN EMPLEAR OBJETOS CONCRETOS PARA
CALCULAR SUMAS.
LOS CUALES SUELEN USAR PARA SUMAR HASTA EL 10.
DEBIDO A EL DESARROLLO EXISTE UNA ESTRATEGIA BÁSICA LA
CUAL ES LA CUENTA CONCRETA GLOBAL (CC)
LOS NIÑOS INVENTAN ATAJOS PARA LOGRAR LA RESOLUCIÓN
DE LOS PROBLEMAS.
EL FAVORITO ES EL DE LAS
PAUTAS DIGITALES.
CADA SUMANDO
REPRESENTA UNA PAUTA.
EVITA QUE EL NIÑO
CUENTE LOS DEDOS DE
UNO POR UNO.
MEDIANTE ESA PAUTA EL
NIÑO SOLO TIENE QUE
CONTAR UNA VEZ.
Autocontrol, Inventiva y
Flexibilidad
Mediante el control de sus tentativas los niños pueden
adaptar procedimientos existentes a nuevas demandas
y por lo tanto pueden inventar nuevos procedimientos.
Los modelos basados en estos procedimientos <que se
tienen a la mano> pueden ser la base la invención de
procedimientos eficaces de calculo mental.
Procedimientos Mentales
Los niños abandonan espontáneamente los
procedimientos concretos e inventan procedimientos
mentales para calcular las sumas.
El procedimiento mas básico de adición mental es contarlo
todo empezando por el primer sumando.
La técnica CTP es una invención bastante sostificada
porque no refleja directamente del proceso concreto y
global de contarlo todo y comporta la enumeración del
segundo sumando a mediad que el niño cuenta a partir
del primero llevar la cuenta.
Los niños usan objetos concretos para llevar la cuenta, y
el empleo de los dedos es uno de los métodos favoritos.
Con el tiempo los niños pasan de contar objetos a contar
cosas menos concretas para llevar la cuenta.
Alguno niños van dando golpecitos con los dedos o el
lápiz cuando cuentan
Cuando los pequeños están muy familiarizados con la
serie numérica, este proceso de doble cuenta puede
llegar a ser extremadamente automático y realizarse
mentalmente.
Autocontrol, inventiva y
flexibilidad
Al igual que los procedimientos concretos, el autocontrol
hace que los niños inventen espontáneamente
procedimientos mentales ayudándoles a sentir cuando
hace falta reajustar los métodos existentes.

Más contenido relacionado

Similar a adicion-informal

Informe de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de prácticaInforme de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de práctica
Katia Márquez V
 
39297391
3929739139297391
Sustraccion y multiplicacion
Sustraccion y multiplicacionSustraccion y multiplicacion
Sustraccion y multiplicacionaloqubba
 
Doc1 desarrollo-creatividad
Doc1 desarrollo-creatividadDoc1 desarrollo-creatividad
Doc1 desarrollo-creatividad
RossyPalmaM Palma M
 
Creatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantil
Creatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantilCreatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantil
Creatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantilYechiquita
 
Proyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granjaProyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granja
Diana Clemente
 
01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari
Ximena Lopez
 
Hasta dónde podemos contar
Hasta dónde podemos contarHasta dónde podemos contar
Hasta dónde podemos contarJuhhliyh Cruz
 
39304619
3930461939304619
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntesManual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Aldo Naranjo
 
39301662
3930166239301662
11791584
1179158411791584
GUIA 1 ESCUELA EN CASA 7° GRADO AREA DE MATEMATICAS E INTEGRADAS.pdf
GUIA 1 ESCUELA EN CASA 7° GRADO AREA DE MATEMATICAS E INTEGRADAS.pdfGUIA 1 ESCUELA EN CASA 7° GRADO AREA DE MATEMATICAS E INTEGRADAS.pdf
GUIA 1 ESCUELA EN CASA 7° GRADO AREA DE MATEMATICAS E INTEGRADAS.pdf
heiner alo vixkaino
 
4 tomo ii expoción
4 tomo ii expoción4 tomo ii expoción
4 tomo ii expoción
Karina Juarez
 
Metro como unidad de longitud
Metro como unidad de longitudMetro como unidad de longitud
Metro como unidad de longitudPequeGtzGlez
 
Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expocióncaamyy
 

Similar a adicion-informal (20)

Informe de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de prácticaInforme de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de práctica
 
Misi copia
Misi copiaMisi copia
Misi copia
 
39297391
3929739139297391
39297391
 
Sustraccion y multiplicacion
Sustraccion y multiplicacionSustraccion y multiplicacion
Sustraccion y multiplicacion
 
Doc1 desarrollo-creatividad
Doc1 desarrollo-creatividadDoc1 desarrollo-creatividad
Doc1 desarrollo-creatividad
 
Creatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantil
Creatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantilCreatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantil
Creatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantil
 
Proyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granjaProyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granja
 
01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari
 
Hasta dónde podemos contar
Hasta dónde podemos contarHasta dónde podemos contar
Hasta dónde podemos contar
 
39304619
3930461939304619
39304619
 
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntesManual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
 
39301662
3930166239301662
39301662
 
11791584
1179158411791584
11791584
 
GUIA 1 ESCUELA EN CASA 7° GRADO AREA DE MATEMATICAS E INTEGRADAS.pdf
GUIA 1 ESCUELA EN CASA 7° GRADO AREA DE MATEMATICAS E INTEGRADAS.pdfGUIA 1 ESCUELA EN CASA 7° GRADO AREA DE MATEMATICAS E INTEGRADAS.pdf
GUIA 1 ESCUELA EN CASA 7° GRADO AREA DE MATEMATICAS E INTEGRADAS.pdf
 
Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expoción
 
Unidad de medición
Unidad de mediciónUnidad de medición
Unidad de medición
 
4 tomo ii expoción
4 tomo ii expoción4 tomo ii expoción
4 tomo ii expoción
 
Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expoción
 
Metro como unidad de longitud
Metro como unidad de longitudMetro como unidad de longitud
Metro como unidad de longitud
 
Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expoción
 

Más de CarolinaHernndez111

Implicaciones educativas de la multiplicación
Implicaciones educativas de la multiplicaciónImplicaciones educativas de la multiplicación
Implicaciones educativas de la multiplicación
CarolinaHernndez111
 
Implicaciones de la adición
Implicaciones de la adiciónImplicaciones de la adición
Implicaciones de la adición
CarolinaHernndez111
 
dificultades y soluciones de la aritmética
dificultades y soluciones de la aritmética dificultades y soluciones de la aritmética
dificultades y soluciones de la aritmética
CarolinaHernndez111
 
Multiplicacion informal
Multiplicacion informalMultiplicacion informal
Multiplicacion informal
CarolinaHernndez111
 
Sustraccion informal
Sustraccion informal Sustraccion informal
Sustraccion informal
CarolinaHernndez111
 
Aritmetica informal
Aritmetica informal Aritmetica informal
Aritmetica informal
CarolinaHernndez111
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
CarolinaHernndez111
 
Conceptos relacionados con contar
Conceptos relacionados con contar Conceptos relacionados con contar
Conceptos relacionados con contar
CarolinaHernndez111
 
La enseñanza de técnicas para contar
La enseñanza de técnicas para contar La enseñanza de técnicas para contar
La enseñanza de técnicas para contar
CarolinaHernndez111
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativas Implicaciones educativas
Implicaciones educativas
CarolinaHernndez111
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
CarolinaHernndez111
 

Más de CarolinaHernndez111 (11)

Implicaciones educativas de la multiplicación
Implicaciones educativas de la multiplicaciónImplicaciones educativas de la multiplicación
Implicaciones educativas de la multiplicación
 
Implicaciones de la adición
Implicaciones de la adiciónImplicaciones de la adición
Implicaciones de la adición
 
dificultades y soluciones de la aritmética
dificultades y soluciones de la aritmética dificultades y soluciones de la aritmética
dificultades y soluciones de la aritmética
 
Multiplicacion informal
Multiplicacion informalMultiplicacion informal
Multiplicacion informal
 
Sustraccion informal
Sustraccion informal Sustraccion informal
Sustraccion informal
 
Aritmetica informal
Aritmetica informal Aritmetica informal
Aritmetica informal
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Conceptos relacionados con contar
Conceptos relacionados con contar Conceptos relacionados con contar
Conceptos relacionados con contar
 
La enseñanza de técnicas para contar
La enseñanza de técnicas para contar La enseñanza de técnicas para contar
La enseñanza de técnicas para contar
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativas Implicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

adicion-informal

  • 1. Adición Informal Integrantes: Estefany Constantino Mejía Lizbeth Cruz Morales Jessica Espino Del Ángel Xiadani Miled Galván Valdivieso
  • 2. PROCEDIMIENTOS CONCRETOS. LOS NIÑOS SUELEN EMPLEAR OBJETOS CONCRETOS PARA CALCULAR SUMAS. LOS CUALES SUELEN USAR PARA SUMAR HASTA EL 10. DEBIDO A EL DESARROLLO EXISTE UNA ESTRATEGIA BÁSICA LA CUAL ES LA CUENTA CONCRETA GLOBAL (CC) LOS NIÑOS INVENTAN ATAJOS PARA LOGRAR LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS.
  • 3. EL FAVORITO ES EL DE LAS PAUTAS DIGITALES. CADA SUMANDO REPRESENTA UNA PAUTA. EVITA QUE EL NIÑO CUENTE LOS DEDOS DE UNO POR UNO. MEDIANTE ESA PAUTA EL NIÑO SOLO TIENE QUE CONTAR UNA VEZ.
  • 4. Autocontrol, Inventiva y Flexibilidad Mediante el control de sus tentativas los niños pueden adaptar procedimientos existentes a nuevas demandas y por lo tanto pueden inventar nuevos procedimientos. Los modelos basados en estos procedimientos <que se tienen a la mano> pueden ser la base la invención de procedimientos eficaces de calculo mental.
  • 5. Procedimientos Mentales Los niños abandonan espontáneamente los procedimientos concretos e inventan procedimientos mentales para calcular las sumas. El procedimiento mas básico de adición mental es contarlo todo empezando por el primer sumando.
  • 6. La técnica CTP es una invención bastante sostificada porque no refleja directamente del proceso concreto y global de contarlo todo y comporta la enumeración del segundo sumando a mediad que el niño cuenta a partir del primero llevar la cuenta. Los niños usan objetos concretos para llevar la cuenta, y el empleo de los dedos es uno de los métodos favoritos.
  • 7. Con el tiempo los niños pasan de contar objetos a contar cosas menos concretas para llevar la cuenta. Alguno niños van dando golpecitos con los dedos o el lápiz cuando cuentan Cuando los pequeños están muy familiarizados con la serie numérica, este proceso de doble cuenta puede llegar a ser extremadamente automático y realizarse mentalmente.
  • 8. Autocontrol, inventiva y flexibilidad Al igual que los procedimientos concretos, el autocontrol hace que los niños inventen espontáneamente procedimientos mentales ayudándoles a sentir cuando hace falta reajustar los métodos existentes.