SlideShare una empresa de Scribd logo
ADITIVOS E INSUMOS EN EL
PROCESAMIENTO DE LÁCTEOS
PRECENTADO A: JAISON ORTIZ PAZ
PRESENTADO POR: CAROL VANESA LATORRE
UNIVERSIDAD NARIÑO VIRTUAL
25/06/2014
INTRODUCCION
Lo que se presentara a continuación en la importancia de
los aditivos en los diferentes productos lácteos. Los
derivados lácteos como el yogur, el dulce blanco entre
otros, y los mas consumidos por los niños, ya por su sabor
y por su composición nutricional, pero dejamos de lado los
ingredientes que lo conforman y que pueden ser mas
perjudiciales que beneficiosos.
DERIVADOS LACTEOS
 REGENERIS:
 ALPINETLE:
 DULCE CORTADO DE LECHE.
 KUMIS
 LECHE EN POLVO
REGENERIS Y SUS INGREDIENTES
• Leche descremada higienizada:
• Leche entera higienizada:
• dulce de fruta.
• Suero de leche.
• Fibra soluble.
• Inulina y poli dextrosa
• cultivos lácticos y prebióticos:
• Bifrolobacterium lactis BB 12 0,04%)
• Espesante, almidón modificado
• Estabilizantes: gelatina
• Pectina:
• Conservante: sorbato de potasio
• sabor a fresa idéntico al natural.
 Leche descremada higienizada: el producto que
se obtiene de someter la leche cruda entera a un
proceso oficialmente autorizado, mediante el cual
se reduce su materia grasa
 Leche entera higienizada: Denominase leche
higienizada el producto obtenido al someter la
leche cruda entera a un proceso de pasteurización,
irradiación, ultra pasteurización o esterilización.
 Inulina y poli dextrosa: Las Poli dextrosas se
trata de un polisacárido que actúa como
ingrediente alimentario clasificado como
una fibra soluble. y empleado frecuentemente en el
diseño de bebidas y alimentos bajos en calorías
 Estabilizantes: gelatina: espesante natural o
sintético y gelificarte, se obtiene por extracción de
acidoclohidrico del colágeno procedente del tejido,
piel, ligamentos y huesos, pesuñas y viseras de
animales o pescado . aunque se dice que se lo
produce de proteínas puras, la realidad es que un
gran porcentaje de los restos de los cerdos. Se lo
utiliza en quesos yogures etc. Puede causar
alergias, asmas, porque podría contener restos de
sulfitos o de Glutamato Mono sódico. Evitarlo a
toda costa.
 Pectina: espesante natural. Se obtiene por
extracción de manzanas, remolachas, dulces o piel
de naranja. Se la utiliza en productos con fruta,
mermeladas, postres o dulces. En inofensivo no
produce ningún daño.
 Conservante:
sorbato de potasio:
E202 puede ser
natural o sintético . es
un derivado del acido
sorbico que se
obtiene de forma
natural de las bayas
del árbol Azarollo o
de forma sintética a
través de diferentes
métodos químicos.
Se utiliza para
prevenir hongos y
levaduras. Se utiliza
en yogur, queso, etc.
Es inofensivo para los
consumidores.
 sabor a fresa idéntico al natural:
Los saborizantes son preparados de sustancias
que contienen los principios sápido-aromáticos,
extraídos de la naturaleza (vegetal) o sustancias
artificiales, de uso permitido en términos legales,
capaces de actuar sobre los sentidos del gusto y
del olfato, pero no exclusivamente, ya sea para
reforzar el propio (inherente del alimento) o
transmitiéndole un sabor y/o aroma determinado,
con el fin de hacerlo más apetitoso pero no
necesariamente con este fin.
 colorante artificial rojo allura
N°40: colorante sintético de
color rojo oscuro se obtiene del
derivado del petróleo,
pertenece en algunos
colorantes azoicos , se
clasifica como rojo 40, rojo 40
largo, rojo 17 o cl food red 17,
se creo en USA par remplazar
el amaranto y en este momento
es el colorante rojo mas
utilizado. Se lo utiliza en
helados, yogures, postre etc.
Afecta a los niños con la
hiperactividad. En grandes
dosis es un liberador de
histamina y puede aumentar los
síntomas del asma y produje
encimas, urticaria he insomnio.
Evitarlo por que es muy toxico.
ALPINETLE Y SUS INGREDIENTES:
 Alimento lácteo fermentado.
 Leche entera higienizada.
 Azúcar.
 Crema de leche.
 Fermentos lácticos. (Lbulgaricus y S themophilas)
o Leche en polvo entera.
 Espesante (almidón modificado)
 Proteína de leche.
 Caseinato de sodio.
 Dulce de fruta.
 Ácido cítrico:
 Benzoato de sodio
 Sorbato de potasio
 Acido -ascorbico: Sabor a cereza idéntico al natural
 Colorantes artificial (rojo allura N° 40):
Leche entera higienizada:
Producto obtenido al someter la
leche cruda entera a un proceso
de pasteurización, irradiación,
ultra pasteurización o
esterilización.
Azúcar: La sacarosa o azúcar común es un disacárido formado por una
molécula de glucosa y otra de fructosa. La sacarosa se usa en los alimentos
por su poder endulzante. Hay que tener precaución porque en grandes dosis
en animales de laboratorios ha provocado alteraciones en el hígado y en la
bilis.
Crema de leche: La crema de leche o nata es una
sustancia de consistencia grasa y tonalidad blanca o
amarillenta que se encuentra de forma emulsionada
en la leche recién ordeñada o cruda, es decir, en
estado natural
Leche en polvo entera:
La leche en polvo es el producto
obtenido de la deshidratación de
la leche, es decir, de la
evaporación de
aproximadamente el 90% del
agua que contiene (la leche
evaporada pierde un 60%)
mediante el secado por
atomización, también conocido
como secado spray. La leche
concentrada es después
introducida en una cámara de
aire caliente (aunque también
hay otros procedimientos) para
convertirla en un polvo fino y
amarillento.
Almidón modificado:
espesante y soporte para
aditivos. Puede ser de
origen natural o de
derivados del maíz
transgénico. Se utiliza
productos químicos para
su obtención. No
contiene valor nutritivo.
Se lo emplea en diversos
productos. En grandes
dosis puede provocar
diarrea y problemas
digestivos en niños. El
almidón modificado
arrastra restos calcáreos
a los riñones y a la pelvis.
Hay que tener precaución
en el consumo de
almidón.
Caseinato de sodio:se obtiene de leche fresca
descremada y pasteurizada por coagulación
ácida, neutralización y secado. El proceso de
manufactura asegura una calidad organoléptica
y microbiológica muy valuable. no te quitará el
apetito y es un complemento para dietas bajas
en proteínas.
DULCE CORTADO DE LECHE Y SUS
INGREDIENTES:
 Leche entera.
 Azúcar.
 Pastilla de cuajo.
 Glucosa.
 Fécula argos (gelificante).
 Sorbato de potasio
 Benzoato de sodio
 Color caramelo.
Leche entera: La leche es un alimento rico en proteínas,
vitaminas, carbohidratos (representados en la lactosa,
que es el azúcar de la leche), grasas, y minerales como
calcio, potasio, hierro, sodio, fósforo, cloro, magnesio,
azufre y cobre, además de un porcentaje de agua, lo cual
la hace propensa a alteraciones y crecimiento de
bacterias si no se conserva refrigerada o se consume
después de su fecha de vencimiento. La leche entera
aporta todos estos nutrientes al organismo y es fuente de
calcio esencial para mantener los huesos sanos y
prevenir enfermedades como osteoporosis.
Pastilla de cuajo : El cuajo es
una sustancia presente en
el abomaso de los mamíferos
rumiantes, contiene
principalmente
la enzima llamada rennina (EC
3.4.23.4), se le conoce también
como quimosina, utilizada en la
fabricación de quesos cuya
función es separar la caseína (el
80% aproximadamente del total
de proteínas) de su fase líquida
(agua, proteínas del lacto suero y
carbohidratos), llamado suero.
Glucosa: La glucosa, libre o combinada, es
el compuesto orgánico más abundante de la
naturaleza. Es la fuente primaria de síntesis de
energía de las células, mediante su oxidación
catabólica, y es el componente principal de polímeros
de importancia estructural como la celulosa y de
polímeros de almacenamiento energético como
el almidón y el glucógeno.
Sorbato de potasio: E202
puede ser natural o sintético.
Es un derivado del ácido
sorbico que se obtiene de
forma natural de las bayas del
árbol Azarollo o de forma
sintética a través de diferentes
métodos químicos. Se utiliza
para prevenir hongos y
levaduras. Se utiliza en yogur,
queso, etc. Es inofensivo para
los consumidores.
Benzoato de sodio:
conservante sintético, se
obtiene del benceno, es
mucho más toxico que el
que contiene algunos
vegetales como el, clavo
de olor, la rama de canela,
o las ciruelas. Se utiliza
para prevenir levaduras y
bacterias. Se lo utiliza en
mayonesas, bebidas,
mermeladas, licores etc.
Puede provocar problemas
toxicológicos y alergias, es
muy toxico.
Color caramelo: colorante natural o
sintético, de color marrón oscuro y su sabor
es algo amargo. Se lo obtiene por la
caramelizarían de azúcares como el jarabe
de glucosa o fructosa, extraído de
carbohidratos como del maíz y el trigo que
son los mas utilizados en USA y Europa. Se
lo utiliza en gaseosas, licores, etc. En
grandes dosis puede provocar problemas
intestinales y disminuir la absorción de la
vitamina B6. Hay que tener precaución en el
consumo de este.
KUMIS Y SUS INGREDIENTES:
 Leche entera higienizada.
 Azúcar.
 Cultivo láctico.
Leche entera
higienizada: Producto
obtenido al someter la
leche cruda entera a un
proceso de
pasteurización,
irradiación, ultra
pasteurización o
esterilización.
Los cultivos lácticos: están conformados por un grupo de
microorganismos ; los cuales, han sido seleccionados en el
laboratorio y se utilizan para producir fermentación en los productos
lácteos elaborados como por ejemplo en las bebidas fermentadas
como yogur, kumis pero también tienen una amplia utilidad en la
producción de mantequilla y especialmente en los quesos.
Las funciones de los cultivos lácticos en la elaboración de
productos lácteos son:
- Producción de ácido láctico por fermentación de la lactosa.
- Inhibe el desarrollo de flora contaminante y patógena
- Producción de compuestos como el diacetilo y acetaldehído que le
dan aroma a los productos elaborados
- En los quesos maduros desarrollan actividad proteolítica y
lipolítica durante la maduración.
- En bebidas como kumis, kéfir e Imer, la fermentación produce
alcohol
- Contribuyen a la uniformidad en el producto final.
LECHE EN POLVO Y SUS INGREDIENTES
 Leche en polvo entera.
 Azúcar pulverizada.
 Calcio.
 Vitaminas Ay D3
Azúcar pulverizada: es un tipo
de azúcar que se caracteriza por estar
pulverizado o molido a tamaño
de polvo (con cristales de un diámetro
inferior a 0,15 mm) con añadido de 2 o 3%
de almidón.
Se utiliza en repostería para cubrir y dar un
último toque de decoración a postres o
dulces.
CONCLUCION
Me pude dar cuenta que muchos derivados
lácteos aportan vitaminas minerales a
nuestros cuerpo, pero que puede contener
aditivos perjudiciales que afectan nuestro
organismo que muchas veces ni nos damos
cuenta, por eso creo que es mejor consumir la
leche pasteurizada que esta si nos aporta
todos sus nutrientes y no es perjudicial.
WEB GRAFIA
http://www.redlactea.org/decretos/Decreto%202437%20def%201983.pd
http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-peligros-del-acido-citrico-sobre_111743/
http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e211-benzoato-sodio.html
http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e202-sorbato-potasio.html
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/vitamins/ascorbico.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Saborizante
http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e129-rojo-allura-ac.html
http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e440a-pectinas.html
http://www.gastronomiaycia.com/2010/02/05/leche-en-polvo/
http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e441-gelatina.html
http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e150-caramelo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Polidextrosa
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+alpinete&source=lnms&tbm=isch&sa=X&
ei=3HOkU4a1BOO0sATV24GoDQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#q=manjar+blan
co&tbm=isch
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070805121810AA79zpl
http://es.wikipedia.org/wiki/Glucosa
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuajo
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/vida-sana/leche-entera-descremada-y-deslactosada-
no-son-lo-mismo-65428
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/211613/Modulo_zip/leccin_22_cultivos_lcticos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesEjemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos locales
Amparo Rodriguez
 
Leche
LecheLeche
Lecheanul
 
Composicion quimica de la leche
Composicion quimica de la lecheComposicion quimica de la leche
Composicion quimica de la leche
Juaniix TQ
 
Agroindustria Tecnologica
Agroindustria TecnologicaAgroindustria Tecnologica
Agroindustria Tecnologica
iagroindustrial
 
Presentación de la leche
Presentación de la lechePresentación de la leche
Presentación de la lechearodlop892
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
Tatiana Gil Paucarcaja
 
La leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLa leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLucia_Maidana
 
Leche y Derivados
Leche y DerivadosLeche y Derivados
Leche y Derivados
Luis Miguel Gonzalez Giraldo
 
6.2 lacteos power
6.2 lacteos power6.2 lacteos power
6.2 lacteos power
VIDELIO CORTES
 
Derivados lacteos
Derivados lacteosDerivados lacteos
Derivados lacteos
Abigail Lara
 
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGURGuía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Luz Machaca Huayllani
 
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogurPractica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Abigail Flores
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoNadia Mendoza
 
Tema 1: Leches_modificadas
Tema 1: Leches_modificadasTema 1: Leches_modificadas
Tema 1: Leches_modificadasClaudia Gonzalez
 
Mapa conceptual de la leche
Mapa conceptual de la lecheMapa conceptual de la leche
Mapa conceptual de la leche
Leche Madi
 
Fermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasFermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasJhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesEjemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos locales
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Composicion quimica de la leche
Composicion quimica de la lecheComposicion quimica de la leche
Composicion quimica de la leche
 
Leche unidad 3
Leche unidad 3Leche unidad 3
Leche unidad 3
 
Agroindustria Tecnologica
Agroindustria TecnologicaAgroindustria Tecnologica
Agroindustria Tecnologica
 
Presentación de la leche
Presentación de la lechePresentación de la leche
Presentación de la leche
 
Guia de procesos lacteos
Guia de procesos lacteosGuia de procesos lacteos
Guia de procesos lacteos
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
 
La leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLa leche y sus derivados
La leche y sus derivados
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
Leche y Derivados
Leche y DerivadosLeche y Derivados
Leche y Derivados
 
6.2 lacteos power
6.2 lacteos power6.2 lacteos power
6.2 lacteos power
 
Derivados lacteos
Derivados lacteosDerivados lacteos
Derivados lacteos
 
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGURGuía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
 
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogurPractica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
 
Tema 1: Leches_modificadas
Tema 1: Leches_modificadasTema 1: Leches_modificadas
Tema 1: Leches_modificadas
 
Mapa conceptual de la leche
Mapa conceptual de la lecheMapa conceptual de la leche
Mapa conceptual de la leche
 
Fermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasFermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremas
 

Similar a Aditivos Lácteos

Envio unidad 4 insumos
Envio unidad 4 insumosEnvio unidad 4 insumos
Envio unidad 4 insumosALEJITOYELA
 
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoRodrigo Martinez
 
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoRodrigo Martinez
 
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviarAditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviarLizette Pantoja Guerrero
 
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviarAditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Lizette Pantoja Guerrero
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Jose Luis Puenguenan
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Jose Luis Puenguenan
 
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceAditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceKarencita2105
 
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteosPresentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
leon4816
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosANIJEI
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosANIJEI
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteos
ANIJEI
 
Aditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambranoAditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambrano
Andres Zambrano
 
Sesión 06 (1).pptx
Sesión 06 (1).pptxSesión 06 (1).pptx
Sesión 06 (1).pptx
ESTEFANNYALESSANDRAC
 
Adictivos y conservantes lacteos
Adictivos y conservantes lacteos Adictivos y conservantes lacteos
Adictivos y conservantes lacteos
Alexandrita Tarapues
 
ADITIVOS LACTEOS
ADITIVOS LACTEOS ADITIVOS LACTEOS
ADITIVOS LACTEOS stefavilla1
 
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
andres huaripata
 

Similar a Aditivos Lácteos (20)

Prodcutos lacteos
Prodcutos lacteosProdcutos lacteos
Prodcutos lacteos
 
Envio unidad 4 insumos
Envio unidad 4 insumosEnvio unidad 4 insumos
Envio unidad 4 insumos
 
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
 
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
 
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviarAditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
 
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviarAditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceAditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
 
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteosPresentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteos
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteos
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteos
 
Aditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambranoAditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambrano
 
Sesión 06 (1).pptx
Sesión 06 (1).pptxSesión 06 (1).pptx
Sesión 06 (1).pptx
 
Adictivos y conservantes lacteos
Adictivos y conservantes lacteos Adictivos y conservantes lacteos
Adictivos y conservantes lacteos
 
ADITIVOS LACTEOS
ADITIVOS LACTEOS ADITIVOS LACTEOS
ADITIVOS LACTEOS
 
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Aditivos Lácteos

  • 1. ADITIVOS E INSUMOS EN EL PROCESAMIENTO DE LÁCTEOS PRECENTADO A: JAISON ORTIZ PAZ PRESENTADO POR: CAROL VANESA LATORRE UNIVERSIDAD NARIÑO VIRTUAL 25/06/2014
  • 2. INTRODUCCION Lo que se presentara a continuación en la importancia de los aditivos en los diferentes productos lácteos. Los derivados lácteos como el yogur, el dulce blanco entre otros, y los mas consumidos por los niños, ya por su sabor y por su composición nutricional, pero dejamos de lado los ingredientes que lo conforman y que pueden ser mas perjudiciales que beneficiosos.
  • 3. DERIVADOS LACTEOS  REGENERIS:  ALPINETLE:  DULCE CORTADO DE LECHE.  KUMIS  LECHE EN POLVO
  • 4. REGENERIS Y SUS INGREDIENTES • Leche descremada higienizada: • Leche entera higienizada: • dulce de fruta. • Suero de leche. • Fibra soluble. • Inulina y poli dextrosa • cultivos lácticos y prebióticos: • Bifrolobacterium lactis BB 12 0,04%) • Espesante, almidón modificado • Estabilizantes: gelatina • Pectina: • Conservante: sorbato de potasio • sabor a fresa idéntico al natural.
  • 5.  Leche descremada higienizada: el producto que se obtiene de someter la leche cruda entera a un proceso oficialmente autorizado, mediante el cual se reduce su materia grasa  Leche entera higienizada: Denominase leche higienizada el producto obtenido al someter la leche cruda entera a un proceso de pasteurización, irradiación, ultra pasteurización o esterilización.
  • 6.  Inulina y poli dextrosa: Las Poli dextrosas se trata de un polisacárido que actúa como ingrediente alimentario clasificado como una fibra soluble. y empleado frecuentemente en el diseño de bebidas y alimentos bajos en calorías
  • 7.  Estabilizantes: gelatina: espesante natural o sintético y gelificarte, se obtiene por extracción de acidoclohidrico del colágeno procedente del tejido, piel, ligamentos y huesos, pesuñas y viseras de animales o pescado . aunque se dice que se lo produce de proteínas puras, la realidad es que un gran porcentaje de los restos de los cerdos. Se lo utiliza en quesos yogures etc. Puede causar alergias, asmas, porque podría contener restos de sulfitos o de Glutamato Mono sódico. Evitarlo a toda costa.
  • 8.  Pectina: espesante natural. Se obtiene por extracción de manzanas, remolachas, dulces o piel de naranja. Se la utiliza en productos con fruta, mermeladas, postres o dulces. En inofensivo no produce ningún daño.
  • 9.  Conservante: sorbato de potasio: E202 puede ser natural o sintético . es un derivado del acido sorbico que se obtiene de forma natural de las bayas del árbol Azarollo o de forma sintética a través de diferentes métodos químicos. Se utiliza para prevenir hongos y levaduras. Se utiliza en yogur, queso, etc. Es inofensivo para los consumidores.
  • 10.  sabor a fresa idéntico al natural: Los saborizantes son preparados de sustancias que contienen los principios sápido-aromáticos, extraídos de la naturaleza (vegetal) o sustancias artificiales, de uso permitido en términos legales, capaces de actuar sobre los sentidos del gusto y del olfato, pero no exclusivamente, ya sea para reforzar el propio (inherente del alimento) o transmitiéndole un sabor y/o aroma determinado, con el fin de hacerlo más apetitoso pero no necesariamente con este fin.
  • 11.  colorante artificial rojo allura N°40: colorante sintético de color rojo oscuro se obtiene del derivado del petróleo, pertenece en algunos colorantes azoicos , se clasifica como rojo 40, rojo 40 largo, rojo 17 o cl food red 17, se creo en USA par remplazar el amaranto y en este momento es el colorante rojo mas utilizado. Se lo utiliza en helados, yogures, postre etc. Afecta a los niños con la hiperactividad. En grandes dosis es un liberador de histamina y puede aumentar los síntomas del asma y produje encimas, urticaria he insomnio. Evitarlo por que es muy toxico.
  • 12. ALPINETLE Y SUS INGREDIENTES:  Alimento lácteo fermentado.  Leche entera higienizada.  Azúcar.  Crema de leche.  Fermentos lácticos. (Lbulgaricus y S themophilas) o Leche en polvo entera.  Espesante (almidón modificado)  Proteína de leche.  Caseinato de sodio.  Dulce de fruta.  Ácido cítrico:  Benzoato de sodio  Sorbato de potasio  Acido -ascorbico: Sabor a cereza idéntico al natural  Colorantes artificial (rojo allura N° 40):
  • 13. Leche entera higienizada: Producto obtenido al someter la leche cruda entera a un proceso de pasteurización, irradiación, ultra pasteurización o esterilización.
  • 14. Azúcar: La sacarosa o azúcar común es un disacárido formado por una molécula de glucosa y otra de fructosa. La sacarosa se usa en los alimentos por su poder endulzante. Hay que tener precaución porque en grandes dosis en animales de laboratorios ha provocado alteraciones en el hígado y en la bilis.
  • 15. Crema de leche: La crema de leche o nata es una sustancia de consistencia grasa y tonalidad blanca o amarillenta que se encuentra de forma emulsionada en la leche recién ordeñada o cruda, es decir, en estado natural
  • 16. Leche en polvo entera: La leche en polvo es el producto obtenido de la deshidratación de la leche, es decir, de la evaporación de aproximadamente el 90% del agua que contiene (la leche evaporada pierde un 60%) mediante el secado por atomización, también conocido como secado spray. La leche concentrada es después introducida en una cámara de aire caliente (aunque también hay otros procedimientos) para convertirla en un polvo fino y amarillento.
  • 17. Almidón modificado: espesante y soporte para aditivos. Puede ser de origen natural o de derivados del maíz transgénico. Se utiliza productos químicos para su obtención. No contiene valor nutritivo. Se lo emplea en diversos productos. En grandes dosis puede provocar diarrea y problemas digestivos en niños. El almidón modificado arrastra restos calcáreos a los riñones y a la pelvis. Hay que tener precaución en el consumo de almidón.
  • 18. Caseinato de sodio:se obtiene de leche fresca descremada y pasteurizada por coagulación ácida, neutralización y secado. El proceso de manufactura asegura una calidad organoléptica y microbiológica muy valuable. no te quitará el apetito y es un complemento para dietas bajas en proteínas.
  • 19. DULCE CORTADO DE LECHE Y SUS INGREDIENTES:  Leche entera.  Azúcar.  Pastilla de cuajo.  Glucosa.  Fécula argos (gelificante).  Sorbato de potasio  Benzoato de sodio  Color caramelo.
  • 20. Leche entera: La leche es un alimento rico en proteínas, vitaminas, carbohidratos (representados en la lactosa, que es el azúcar de la leche), grasas, y minerales como calcio, potasio, hierro, sodio, fósforo, cloro, magnesio, azufre y cobre, además de un porcentaje de agua, lo cual la hace propensa a alteraciones y crecimiento de bacterias si no se conserva refrigerada o se consume después de su fecha de vencimiento. La leche entera aporta todos estos nutrientes al organismo y es fuente de calcio esencial para mantener los huesos sanos y prevenir enfermedades como osteoporosis.
  • 21. Pastilla de cuajo : El cuajo es una sustancia presente en el abomaso de los mamíferos rumiantes, contiene principalmente la enzima llamada rennina (EC 3.4.23.4), se le conoce también como quimosina, utilizada en la fabricación de quesos cuya función es separar la caseína (el 80% aproximadamente del total de proteínas) de su fase líquida (agua, proteínas del lacto suero y carbohidratos), llamado suero.
  • 22. Glucosa: La glucosa, libre o combinada, es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza. Es la fuente primaria de síntesis de energía de las células, mediante su oxidación catabólica, y es el componente principal de polímeros de importancia estructural como la celulosa y de polímeros de almacenamiento energético como el almidón y el glucógeno.
  • 23. Sorbato de potasio: E202 puede ser natural o sintético. Es un derivado del ácido sorbico que se obtiene de forma natural de las bayas del árbol Azarollo o de forma sintética a través de diferentes métodos químicos. Se utiliza para prevenir hongos y levaduras. Se utiliza en yogur, queso, etc. Es inofensivo para los consumidores.
  • 24. Benzoato de sodio: conservante sintético, se obtiene del benceno, es mucho más toxico que el que contiene algunos vegetales como el, clavo de olor, la rama de canela, o las ciruelas. Se utiliza para prevenir levaduras y bacterias. Se lo utiliza en mayonesas, bebidas, mermeladas, licores etc. Puede provocar problemas toxicológicos y alergias, es muy toxico.
  • 25. Color caramelo: colorante natural o sintético, de color marrón oscuro y su sabor es algo amargo. Se lo obtiene por la caramelizarían de azúcares como el jarabe de glucosa o fructosa, extraído de carbohidratos como del maíz y el trigo que son los mas utilizados en USA y Europa. Se lo utiliza en gaseosas, licores, etc. En grandes dosis puede provocar problemas intestinales y disminuir la absorción de la vitamina B6. Hay que tener precaución en el consumo de este.
  • 26. KUMIS Y SUS INGREDIENTES:  Leche entera higienizada.  Azúcar.  Cultivo láctico.
  • 27. Leche entera higienizada: Producto obtenido al someter la leche cruda entera a un proceso de pasteurización, irradiación, ultra pasteurización o esterilización.
  • 28. Los cultivos lácticos: están conformados por un grupo de microorganismos ; los cuales, han sido seleccionados en el laboratorio y se utilizan para producir fermentación en los productos lácteos elaborados como por ejemplo en las bebidas fermentadas como yogur, kumis pero también tienen una amplia utilidad en la producción de mantequilla y especialmente en los quesos. Las funciones de los cultivos lácticos en la elaboración de productos lácteos son: - Producción de ácido láctico por fermentación de la lactosa. - Inhibe el desarrollo de flora contaminante y patógena - Producción de compuestos como el diacetilo y acetaldehído que le dan aroma a los productos elaborados - En los quesos maduros desarrollan actividad proteolítica y lipolítica durante la maduración. - En bebidas como kumis, kéfir e Imer, la fermentación produce alcohol - Contribuyen a la uniformidad en el producto final.
  • 29. LECHE EN POLVO Y SUS INGREDIENTES  Leche en polvo entera.  Azúcar pulverizada.  Calcio.  Vitaminas Ay D3
  • 30. Azúcar pulverizada: es un tipo de azúcar que se caracteriza por estar pulverizado o molido a tamaño de polvo (con cristales de un diámetro inferior a 0,15 mm) con añadido de 2 o 3% de almidón. Se utiliza en repostería para cubrir y dar un último toque de decoración a postres o dulces.
  • 31. CONCLUCION Me pude dar cuenta que muchos derivados lácteos aportan vitaminas minerales a nuestros cuerpo, pero que puede contener aditivos perjudiciales que afectan nuestro organismo que muchas veces ni nos damos cuenta, por eso creo que es mejor consumir la leche pasteurizada que esta si nos aporta todos sus nutrientes y no es perjudicial.
  • 32. WEB GRAFIA http://www.redlactea.org/decretos/Decreto%202437%20def%201983.pd http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-peligros-del-acido-citrico-sobre_111743/ http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e211-benzoato-sodio.html http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e202-sorbato-potasio.html http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/vitamins/ascorbico.html http://es.wikipedia.org/wiki/Saborizante http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e129-rojo-allura-ac.html http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e440a-pectinas.html http://www.gastronomiaycia.com/2010/02/05/leche-en-polvo/ http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e441-gelatina.html http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e150-caramelo.html http://es.wikipedia.org/wiki/Polidextrosa https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+alpinete&source=lnms&tbm=isch&sa=X& ei=3HOkU4a1BOO0sATV24GoDQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#q=manjar+blan co&tbm=isch https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070805121810AA79zpl http://es.wikipedia.org/wiki/Glucosa http://es.wikipedia.org/wiki/Cuajo http://www.eluniversal.com.co/cartagena/vida-sana/leche-entera-descremada-y-deslactosada- no-son-lo-mismo-65428 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/211613/Modulo_zip/leccin_22_cultivos_lcticos.html